Capítulo 5. Alfabetización crítica feminista digital y aprendizaje situado parael desarrollo del pensamiento histórico en la era DigCompEdu

  1. Cantero Castelló, Pablo 1
  2. Díez-Bedmar, María del Consuelo 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Libro:
Tecnologías emergentes y alfabetización digital para enseñar historia
  1. Monteagudo Fernández, José (coord.)
  2. Sánchez Fuster, Mª Carmen (coord.)
  3. López-García, Alejandro (coord.)

Editorial: Octaedro

ISBN: 978-84-10054-11-0

Año de publicación: 2024

Páginas: 68-78

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El objetivo de esta investigación ha sido analizar la potencialidad de la alfabetización críticadigital feminista como estrategia para provocar el cambio hacia el desarrollo profesional del alumnadode la especialidad de Ciencias Sociales del Máster Universitario en Profesorado de Educación SecundariaObligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idioma, situándoles en lo que suponedesarrollar un pensamiento histórico que no se base solo en una enseñanza hegemónica de la Historia.Para ello se les solicitó la realización de una actividad de ideas previas, se les ofreció una propuesta derecursos digitales para abordar la Memoria Democrática y se les pidió realizar de nuevo la actividad.Además, se recogieron sus reflexiones con respecto a tres cuestiones relevantes y sus argumentacioneshan sido analizadas con tanto cuantitativa como cualitativamente. Los resultados demuestran, por unlado, que la mayoría de estudiantes se encontraban en el nivel A de SoGenDigCompEdu (Díez y Cantero,2022) por lo que es necesario abordar la adquisición competencial DigCompEdu vinculándolas a lasCiencias Sociales y, por otro, que con propuestas como la que se presenta se produce un cambio eficazhacia la perspectiva histórica y la dimensión ética del pensamiento histórico (Seixas y Morton, 2013),vinculada a una alfabetización histórica (Barca, 2012)