Metodologías docentes y competencia comunicativa en contextos de exclusiónUn acercamiento a las creencias del profesorado de Secundaria
- Fabregat Barrios, Santiago 1
- Viciana Ortega, Maravillas 1
- González González de Mesa, Carmen 2
-
1
Universidad de Jaén
info
-
2
Universidad de Oviedo
info
ISSN: 1989-3469
Ano de publicación: 2024
Título do exemplar: Formación inicial de la Docencia y Educación Lingüística: factores de cambio social en el Horizonte 2030
Número: 45
Páxinas: 117-135
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Prisma Social: revista de investigación social
Resumo
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad que promueva la creación de oportunidades de aprendizaje permanente para la totalidad de la ciudadanía constituye uno de los objetivos de desarrollo sostenible 2030. En este contexto, el impulso de la competencia comunicativa constituye un factor clave, que faculta no sólo para comprender textos orales y escritos en el ámbito escolar, sino también para desenvolverse en la sociedad y en el marco de las relaciones interpersonales. Esta necesidad de impulsar la capacidad comunicativa del alumnado resulta más acuciante en contextos de exclusión social, en los que es imprescindible apostar por una formación integral a partir de principios de calidad y equidad. El presente estudio explora la adhesión a principios y las prácticas declaradas por docentes de Educación Secundaria relacionadas con la metodología de aula en entornos en los que existe riesgo de exclusión social, con especial atención al trabajo de las habilidades comunicativas. Para abordar el estudio se ha elaborado un cuestionario de 60 preguntas que ha sido respondido por 407 docentes. Los resultados permiten conocer las representaciones del profesorado que participa en la investigación en relación con el trabajo de las habilidades comunicativas en contextos de exclusión, conclusiones que poseen sus implicaciones en el modelo organizativo de los centros y en la formación inicial y permanente del profesorado.
Referencias bibliográficas
- Altamirano, M. A. y Pagès, J. (2018). Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile. Clio & asociados: la historia enseñada, 26, 34-37.
- Álvarez-Álvarez, C. (2015). Teoría frente a práctica educativa. Perfiles Educativos, 37(148), 172-190. https://doi.org/10.1016/j.pe.2015.11014.
- Amores Fernández, F. J. y Ritacco Real, M. (2012a). El trabajo colaborativo, participativo y en equipo para hacer frente al riesgo de fracaso escolar en centros educativos en contextos de exclusión social. En M. M. Venegas Medina (Coord.), La sociología y los retos de la educación en la España actual, 8. Editorial Germanía.
- Amores Fernández, F. J. y Ritacco Real, M. (2012b). Prácticas inclusivas. Impacto y efectos en los resultados educativos del alumnado en riesgo de exclusión escolar y social. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 5(10), 16-29. http://www.cepcuevasolula.es/espiral.
- Amores, F. J., Luengo, J. J. y Ritacco, M. (2012). Educar en contextos de exclusión social: Necesidades y cambios desde la perspectiva del profesorado. Revista Fuentes, 12, 47-206.
- Bandalos, D. L. y Finney, S. J. (2010). Factor Analysis: Exploratory and Confirmatory. En G. R. Hancock y R. O. Mueller (Eds.), Reviewer’s guide to quantitative methods (pp.93-114). Routledge.
- Biota, I., Dosil, M. y González Rodríguez, M. (2020). Las tertulias literarias dialógicas como estrategia de intervención en alumnado con dificultades comunicativas. En G. Román, N. Idoiaga y D. Apaolaza (coords.) Metodologías y herramientas inclusivas en contextos educativos (pp. 235-244). Graò.
- Camps, A., y Fontich, X. (2019). Teachers’ concepts on the teaching of grammar in relation to the teaching of writing in Spain. L1-Educational Studies in Language and Literature, 19(2), 1–36. https://doi.org/10.17239/L1ESLL-2019.19.02.02
- Clarà, M. (2019). El problema teoría-práctica en los modelos de formación del profesorado. Estudios pedagógicos, 45(2), 179-195. https://doi.org/10.4067/SO718-07052019000200179
- Cronbach L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16, 297-334.
- Elkad-Lehman, I., y Greensfeld, H. (2008). Professional learning and change. L1-Educational Studies in Language and Literature, 8(4), 5–37. https://doi.org/10.17239/L1ESLL-2008.08.04.02
- Fabregat, S. (2020). La mejora de las habilidades comunicativas como espacio de innovación: un acercamiento al Proyecto Lingüístico de Centro (PLC). Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 13(4), e992. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.992.
- Fabregat, S. (2022). Proyecto lingüístico de centro. Cómo abordar la mejora de las habilidades comunicativas desde la institución escolar. Graò.
- Fabregat, S. y Jodar, R. (2024). The Keys to Developing Communicative Competence as a School Project: A Qualitative View from Teachers’ Beliefs. Education Sciences, 14(27), 1-19. https://doi.org/10.3390/ educsci14010027
- Fabregat, S., Fontich, X. y González, C. (2023). The eclectic landscape: examining Spanish secondary school teachers’ beliefs on literary education. Frontiers in Education, 8:1257976, 1-8. doi: 10.3389/feduc.2023.1257976
- Fernández Batanero, J.M. (2010). Estrategias y prácticas educativas eficaces para la inclusión educativa: un estudio de caso en Andalucía. Education Policy Analysis Archives, 18 (22), 1-25.
- Fernández Batanero, J. M. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(2), 82-99. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol15no2/contenido-fdzbatanero.html
- Fernández Menor, I., & Parrilla Latas, Ángeles. (2021). Apuntes para la lucha contra la exclusión desde la comunidad socio-educativa. Revista Prisma Social, (33), 183–201.
- Flecha, R. (1997): Compartiendo palabras. Paidós.
- Flecha, A., Garcia, R., Gómez, A. y Latorre, A. (2009). Participación en escuelas de éxito: una investigación comunicativa del proyecto Includ-ed. Cultura y Educación, 21(2), 183-196.
- Flecha, R. y Puigvert, L. (2002). Las comunidades de aprendizaje. Una apuesta por la igualdad educativa. Revista de estudios y experiencias en educación, 1(1), 11-20.
- Fons, M. y Palou, J. (2014). Representaciones de los profesores en torno a la didáctica del plurilingüismo. Un proceso de formación. Tréma, 42. https:// doi.org/10.4000/trema.3242
- Forteza-Forteza, D. y Moreno-Tallón, F. (2017). Procesos que obstaculizan la inclusión en la educación secundaria obligatoria. Muchas sombras y todavía pocas luces. Aula Abierta, 46(2), 41–48. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.41-48
- Goñi, E., Ros, I. y Fernández-Lasarte, O. (2018). Academic performance and school engagement among secondary school students in accordance with place of birth, gender and age. European Journal of Education and Psychology, 11(2), 93-105.
- González González, Mª. T. (2015). Los centros escolares y su contribución a paliar el desenganche y el abandono escolar. Revista de currículum y formación del profesorado, 19(3), 158-176.
- Gumperz, J. y Hymes, D. (1972). Directions in sociolinguistics. The ethnography of communication. Basil Blackwell.
- Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós.
- Laudadío, J. y Mazzitelli, C. A. (2019). Análisis de las concepciones epistemológicas en la formación de docentes de ciencias naturales. Revista de enseñanza de la física, 31(1), 441-447.
- Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. (2017). Desarrollo psicológico y educación. Respuestas educativas a las dificultades de aprendizaje y del desarrollo. Alianza Editorial.
- Martín, X., Rubio, L., Battle, C. y Puig, J. M. (2010). ¿Qué es aprendizaje servicio? En X. Martín y L. Rubio (Coords.), Prácticas de ciudadanía: diez experiencias de aprendizaje servicio (pp. 15-24). Octaedro.
- Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. El habla de profesores y alumnos. Paidòs.
- Muthén, B. y Kaplan, D. (1985). A comparison of some methodologies for the factor analysis of non-normal Likert variables. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 38, 171–189.
- Muthén, B. y Kaplan D. (1992). A comparison of some methodologies for the factor analysis of non-normal Likert variables: A note on the size of the mode. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 45, 19-30.
- Piñeiro, J., Castro Rodríguez, E. y Castro Martínez, E. (2019). Competencias y creencias de profesores de primaria sobre problemas matemáticos, su resolución y enseñanza. Avances de investigación en educación matemática, 16, 57-72.
- Puig, J. M. (coord.) (2009). Aprendizaje servicio (ApS): educación y compromiso cívico. Graò.
- Pujolàs-Maset, P. (2008). Nueve ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Graó.
- Repaskey, L. I., Schumm, J. y Johnson, J. (2017). First and fourth grade boys’ and girls’ preferences for and perceptions about narrative and expository text. Reading Psychology, 38, 808–847.
- Ritacco Real, M. y Amores Fernández, F. J. (2013). Prácticas escolares ante la exclusión social: Estudio en la educación secundaria obligatoria. Contextos Educativos. Revista De Educación, (15), 41–60. https://doi.org/10.18172/con.654
- Romero, M. F. y Trigo, E. (2015). Herramientas para el éxito. Cuadernos de Pedagogía, 458,16-21.
- Romero, M.F. (2022). Identidades docentes y formación del profesorado en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Peter Lang.
- Septién, A., Rodríguez-Fernández, A. y Goñi, E. (2020). El apoyo del profesorado y el rendimiento en la asignatura de lengua castellana y literatura. En G. Román, N. Idoiaga y D. Apaolaza (Coords.), Metodologías y herramientas inclusivas en contextos educativos (pp. 223-234). Graò.
- Trigo, E. y Romero, M. F. (2018). Los proyectos lingüísticos de centro: Desarrollar la comprensión lectora en áreas no lingüísticas. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 79, 51-59.
- Trigo, E., Romero, M. F. y García Delgado, A. (2019). Las voces de los agentes dinamizadores en la implementación de un PLC como clave para la transformación de un centro educativo. Tejuelo, 30, 37-72. https://doi.org/10.17398/1988-8430.30.37
- Trujillo Sáez, F. (2015). Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, Primaria y Secundaria. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Trujillo, F. y Rubio, R. (2014). El PLC como respuesta sistémica al reto de la competencia comunicativa en entornos educativos formales: propuesta de análisis de casos. Lenguaje y textos, 39, 29-38. Layout 3 (sedll.org).
- UNSD (2017). Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- Viciana, M. (2023). El reto de la competencia comunicativa en contextos de exclusión social. En S. XXX, C. Sánchez Morillas y R. Jodar Jurado (Coords.), Didáctica de la lengua y la literatura. Diez temas actuales (pp. 99-108). Graò.
- Vosniadou, S. (2012). Reframing the Classical Approach to Conceptual Change: Preconceptions, Misconceptions and Synthetic Models. En B. Fraser, K. Tobin y C. McRobbie (eds) Second International Handbook of Science Education. Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9041-7_10