La reforma educativa de Marcelino Domingola implementación de los postulados de la Escuela Nueva en la España republicana

  1. Manuela Ortega Ruiz 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2024

Número: 404

Páginas: 1-24

Tipo: Artículo

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2024-404-615 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

El objetivo principal de este artículo es revelar la relación existente entre las ideas educativas de Marcelino Domingo, primer ministro de Instrucción Pública durante la Segunda República, y los principios de la Escuela Nueva, entendiendo que la reforma emprendida por el nuevo ministro estaba destinada a desarrollar un sistema educativo basado en los postulados de esta corriente pedagógica. Para llevar a cabo esta investigación, se ha optado por una perspectiva interdisciplinar y una metodología cualitativa, basada en el Análisis de Documental de Contenido (ADC). A partir del análisis de sus ensayos y discursos, se han podido identificar las principales ideas pedagógicas en el pensamiento político de Marcelino Domingo, relacionadas con la Escuela Nueva. Principios tales como coeducación, la escuela activa y la creatividad fueron trasladados a los decretos que dieron forma al nuevo sistema educativo. La conclusión final de este artículo es que Domingo significó el punto de enlace entre el movimiento republicano y la Escuela Nueva en España, pues pasó de ser una corriente pedagógica minoritaria y restringida a iniciativas privadas, a constituir las bases del sistema educativo público y oficial en la Segunda República.

Referencias bibliográficas

  • Alba Tercedor, C. (1975). La educación en la II República: un intento de socialización política. En M. Ramírez (Ed.), Estudios sobre la II República Española (47-85). Madrid: Tecnos.
  • Alejo Montes, F.J. (2015). La formación de maestros en la España en la Segunda República. En M.Á. Martín Sánchez, T. Groves, e I. Pérez Miranda (Eds.), La formación del profesorado. Nuevos enfoques desde la teoría y la historia de la educación (37-50). Salamanca: FahrenHouse Ediciones.
  • Alía Miranda, F. (2008). Técnicas de investigación para historiadores. Las fuentes de la Historia. Madrid: Síntesis.
  • Álvarez Lázaro, P. (2000). Cien años de educación en España: en torno a la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Artola, M. (1991). Partidos y programas políticos, 1808-1936. Madrid: Alianza Editorial.
  • Asensio Rubio, F. (2007). La enseñanza primaria en la II República y la Guerra Civil: Ciudad Real, 1931-1939. Ciudad Real: Diputación de Ciudad Real.
  • Avilés Farré, J. (2006). La izquierda burguesa y la tragedia de la II República. Madrid: Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.
  • Barreiro Rodríguez, H. (2008). El legado educativo de la Segunda República. Cuadernos de Pedagogía, 378, 78-81.
  • Barrios Rozúa, J.M. (1999). La legislación laica desbordada: el anticlericalismo durante la Segunda República. Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, 12, 179-224. doi: https:// doi.org/10.5944/etfv.12.1999.2971
  • Benvenuty Morales, J. (1987). Educación y política educativa en Cádiz durante la Segunda República (1931-1936). Cádiz: Diputación Provincial de Cádiz.
  • Berruezo Albéniz, R. (1991). Política educativa en Navarra 1931-1939. Navarra: Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
  • Callejo Gallego, J. (2009). Introducción a las técnicas de investigación social. Madrid: Ramón Areces.
  • Cámara Villar, G. (2000a). Fernando de los Ríos y su tiempo. Granada: Universidad de Granada.
  • Cámara Villar, G. (2000b). Fernando de los Ríos y la política educativa de la Segunda República. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 37-38, 117-138.
  • Canes Garrido, F. (1993). Las misiones pedagógicas: educación y tiempo libre en la Segunda República. Revista complutense de educación, 4(1), 147-168. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/ RCED/article/view/RCED9393120147A.
  • Carod-Rovira, J.L. (1990). Marcel·lí Domingo: de la escuela a la República. Tarragona: Ediciones El Médol.
  • Carreño, M. (2008). El movimiento de la Escuela Nueva. En M. Carreño (Ed.), Teorías e instituciones contemporáneas de educación (13-44). Madrid: Síntesis.
  • Cucalón Vela, D. (2016). Ejercer el poder con herencias del pasado: el Partido republicano Radical Socialista ante la Segunda República. Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 17. doi: https://doi. org/10.4000/ccec.6331.
  • Cuenca Toribio, J.M., & Miranda García, S. (1991). Sociología de los ministros de la Segunda República. Revista de Estudios Políticos, 71, 53-86. Recuperado de: https://www.cepc.gob.es/sites/default/ files/2021-12/16635repne071060.pdf.
  • Del Pozo, Andrés, M.M. (2003). La Escuela Nueva en España: crónica y semblanza de un mito. Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 22-23, 317-346. Recuperado de: https://gredos. usal.es/bitstream/handle/10366/79557/La_Escuela_Nueva_en_ Espana_cronica_y_sem.pdf;jsessionid=6E9C2A3BB9FD0893CBEDC43 67A19CEB1?sequence=1.
  • Del Pozo, Andrés, M.M. (2004). El movimiento pedagógico de la Escuela Nueva. En M.M. Del Pozo Andrés (Ed.), Teorías e instituciones contemporáneas de educación (197-220). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Del Pozo, Andrés, M.M. (2007). Desde L’Ermitage a la Escuela Rural Española: introducción, difusión y apropiación de los “centros de interés” decrolyanos (1907-1936). Revista de Educación, núm. extraordinario, 143-166. Recuperado de: https://sede.educacion.gob. es/publiventa/d/23613/19/0.
  • Derungs, A. (2009). ¿Un europeo olvidado? Salvador de Madariaga y la integración europea. RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas, 8(1), 127-143. Recuperado de: http://hdl.handle.net/ 10347/8368.
  • Dewey, J. (1900). La escuela y la sociedad. Madrid: Francisco Beltrán.
  • Domingo, M. (1930). ¿A dónde va España? Madrid: Historia Nueva.
  • Domingo, M. (1932). La escuela en la República (la obra de ocho meses). Madrid: M. Aguilar Editor.
  • Domingo, M. (1934). La experiencia del poder. Madrid: Tip. De S. Quemades.
  • Domínguez Domínguez, C. (1999). La reforma educativa de la II República: Huelva, 1931-1936. Huelva: Diputación Provincial de Huelva.
  • Esteban Frades, S. (2016). La renovación pedagógica en España: un movimiento social más allá del didactismo. Tendencias pedagógicas, 27, 259-284. doi: https://doi.org/10.15366/tp2016.27.012.
  • Fernández Soria, J.M. (1985). Revolución versus reforma educativa en la Segunda República Española: elementos de ruptura. Historia de la Educación: revista interuniversitaria, 4, 337-354. Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6627.
  • Fernández-Soria, J.M., & Pérez, A.M. (2014). Educación moral y educación cívica. Aportaciones de la Escuela Nueva. Estudios Sobre Educación, 26, 197-217. doi: https://doi.org/10.15581/004.26.197-217.
  • Ferreire, A. (1972). Los problemas de la educación nueva. Madrid: Zero.
  • Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. A Coruña: Fundación Paideia Galiza.
  • García García, E. (1991). Los modelos educativos: en torno a la vieja polémica Escuela Nueva frente a Escuela Tradicional. Didáctica (Lengua y Literatura), 3, 25-46. Recuperado de: https://revistas.ucm. es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9191110025A.
  • García Salmerón, M.P. (2003). Educación y República en Cuenca, 1931- 1939. Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca.
  • Garcitoral, A. (1930). La ruta de Marcelino Domingo. Madrid: Javier Morata.
  • Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
  • Grandío Seoane, E. (2017). Compromiso por la democracia. Relato vital de Salvador de Madariaga. A Coruña: Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses.
  • Hernández Díaz, J.M. (2009). La Junta para la Ampliación de Estudios y las universidades españolas (1907-1938). En J. M. Hernández Díaz (Ed.), De la Junta para la Ampliación de Estudios a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (1907-2007) (17-39). Salamanca: Globalia Ediciones Anthema.
  • Howarth, D. (1997). La teoría del discurso. En D. Marsh y G. Stoker (Eds.), Teoría y métodos de la ciencia política (125-148). Madrid: Alianza.
  • Lantero Vallina, S. (1978). La formación de maestros en la Segunda República. Aula abierta, 6(23), 18-25. Recuperado de: https://reunido. uniovi.es/index.php/AA/issue/view/1005/49.
  • Lara, T. (2014). La Escuela Nueva. Montessori, Decroly y Freinet. En P. M. Casares y A. Soriano (Eds.), Teoría de la educación: educación infantil (117-134). Madrid: Ediciones Pirámide.
  • Lozano, J., Peña-Marín, C., & Abril, G. (1993). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra.
  • Lozano Seijas, C. (1980). La educación republicana, 1931-1939. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Luzuriaga, L. (1948). La escuela nueva pública. Buenos Aires: Losada.
  • Luzuriaga, L. (1980). Historia de la educación y la pedagogía. Buenos Aires: Losada.
  • Marichal, J. (1988). La europeización de España. Sistema. Revista de Ciencias Sociales, 86-87, 53-62.
  • Marín Eced, T. (1990). La renovación pedagógica en España (1907-1936). Madrid: CSIC.
  • Martí Ferrándiz, J.J. (2003). Utopías y desengaños en las políticas educativas de la II República: la inspección del sistema escolar. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Menguiano Rodríguez, C., & Del Pozo Andrés, M.M. (2021). Regenerationist school practice: The model of traditional pedagogical renovation of teachers during Spain’s Second Republic. Espacio, Tiempo y Educación, 8(2), 41-69. doi: https://doi.org/10.14516/ete.457.
  • Millán, F. (1983). La revolución laica: de la Institución Libre de Enseñanza a la escuela de la República. Valencia: Fernando Torres.
  • Molero, A. (1977). La reforma educativa de la Segunda República Española: primer bienio. Madrid: Santillana, D.L.
  • Molero, A. (1984). La educación primaria durante la Segunda República española. Bordón. Revista Pedagógica, 252, 161-186.
  • Molero, A. (1988). Programa pedagógico de la Segunda República Española. En Educación e Ilustración. Dos siglos de reformas en la enseñanza (439-476). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Centro de Investigación y Documentación Educativa.
  • Molero, A. (1991). La educación durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Molero, A. (2009). La Segunda República y la formación de maestros. Tendencias pedagógicas, 14, 85-94. Recuperado de: https://revistas. uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1905.
  • Molina, C.A. (1987). Salvador de Madariaga, 1886-1986. La Coruña: Ayuntamiento de A Coruña.
  • Moreno Luzón, J. (2006). De agravios, pactos y símbolos. El nacionalismo español ante la autonomía de Cataluña (1918-1919). Ayer, 63, 119- 151. Recuperado de: https://revistaayer.com/sites/default/files/ articulos/63-4-ayer63_CrisisRegimenLiberal1917_1923_Barrio.pdf.
  • Moreno-Seco, M. (2003). La política religiosa y la educación laica en la Segunda República. Pasado y memoria, 2, 5-67. doi: https://doi. org/10.14198/pasado2003.2.04.
  • Murga, M.Á. (2001). Teorías e instituciones de educación. Madrid: UNED.
  • Navarro Sandalinas, R. (1979). Educació a Catalunya durant la Generalitat (1931-1939). Barcelona: Edicions 62.
  • Negrín, O., & Vergara, J. (2005). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
  • Núñez, C.E. (2005). Educación. En Estadísticas históricas de España, vol. I. Madrid: Fundación BBVA.
  • Ortega Berenguer, E. (1982). La enseñanza pública en la II República, Málaga 1931. Málaga: Universidad de Málaga.
  • Ostolaza Esnal, M. (2009). La “guerra escolar” y la movilización de los católicos en la II República (1931-1936). En J. de la Cueva y F. Montero (Eds.), Laicismo y catolicismo. El conflicto político-religioso en la Segunda República (321-350). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
  • Otero Urtaza, E. (1982). Las misiones pedagógicas: una experiencia de educación popular. Coruña: Do Castro.
  • Otero Urtaza, E. (2006). Las Misiones Pedagógicas: 1931-1936. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
  • Palacios, J. (1988). La cuestión escolar. Barcelona: Laia.
  • Palmero Cámara, M.C. (1990). Educación y sociedad en la Rioja republicana (1931-1936). Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Pérez Galán, M. (1975). La enseñanza en la Segunda República española. Madrid: Editorial Cuadernos para el Diálogo.
  • Pérez Galán, M. (2000). La enseñanza en la segunda república. Revista de Educación, núm. extra 1, 317-332. Recuperado de: https://sede. educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=8522.
  • Pinto Molina, M. (1996). Análisis documental de contenido. En J. López (Ed.), Manual de información y documentación (300-323). Madrid: Pirámide.
  • Preston, P. (1987). Salvador de Madariaga and the quest for liberty in Spain. Oxford: Clarendon Press.
  • Poblet, J.M. (1978). La catalanitat de Marce.lí Domingo. Barcelona: Teide.
  • Puelles Benítez, M. de. (2009). Modernidad, republicanismo y democracia: una historia de la educación en España (1898-2008). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Puelles Benítez, M. de. (2011). Política y educación en la España contemporánea. Madrid: UNED.
  • Pujadas i Martí, X. (1996). Marcel-lí Domingo i el marcel-linisme. El vendrell: Ajuntament del Vendrell.
  • Robledo, R. (coord.) (2005). Sueños de concordia: Filiberto Villalobos y su tiempo histórico. Salamanca: Caja Duero.
  • Robledo, R. (2006). Los ministros de Agricultura de la Segunda República (1931-1939). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • Rodríguez de las Heras, A. (1974). El problema de la enseñanza en Cataluña (1934). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Rodríguez de las Heras, A. (1985). Filiberto Villalobos: su obra social y política (1900-1936). Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos.
  • Rodríguez de las Heras, A. (2005). Filiberto Villalobos, su obra social y política (1900-1936). Salamanca: Caja Duero.
  • Rude, A. (1937). La escuela nueva y sus procedimientos didácticos. Barcelona: Labor.
  • Ruiz-Manjón Cabeza, O. (2007). Fernando de los Ríos: un intelectual en el PSOE. Madrid: Síntesis.
  • Samaniego, M. (1977). La política educativa de la Segunda República. Madrid: CSIC.
  • Sánchez-Rodríguez, A. (2003). La batalla por la escuela : el régimen educativo en la constitución de la Segunda República. Sevilla: Fundación Genesian.
  • Schmid, J.R. (1976). El maestro compañero y la pedagogía libertaria. Barcelona: Fontanella.
  • Subirats, J. (1995). Marcel-lí Domingo, per ell mateix. Barcelona: Columna.
  • Terrero, J. (1932). El Evangelio de la República. La Constitución de la Segunda República España comentada para niños. Madrid: Instituto Samper.
  • Vázquez Ramil, R. (2001). La Institución Libre de Enseñanza y la educación de la mujer en España: la Residencia de Señoritas (1915- 1936). Betanzos, A Coruña: Lugami Artes Gráficas.
  • Vicente, U. (2002). La educación: teorías e instituciones contemporáneas. Documentos para la reflexión y el debate. Almería: Universidad de Almería.
  • Vicente Sánchez, H. (2018). Los ayuntamientos y la educación primaria durante la Segunda República. Revista de Historiografía, 29, 141-160. doi: https://doi.org/10.20318/revhisto.2018.4233.
  • Viñao Frago, A. (2000). Un modelo de reforma educativa: los Institutos- Escuela (1918-1936). Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 39, 63-88.
  • Zapatero V. (1974). Fernando de los Ríos, los problemas del socialismo democrático. Madrid: Edicusa.
  • Zapatero V. (1999). Fernando de los Ríos: biografía intelectual. Valencia: Pre-Textos.