La transformación del profesorado universitario: nuevas identidades académicas en la universidad de hoy
- Mula Falcón, Javier
- Jesús Domingo Segovia Codirector/a
- Katia Caballero Rodríguez Codirector/a
Universitat de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 29 de de setembre de 2023
- Antonio Bolívar Botía President/a
- María Purificación Pérez García Secretari/ària
- Inguun Dahler Hybertsen Vocal
- Estefanía Martínez Valdivia Vocal
- Geo Saura Vocal
Tipus: Tesi
Resum
La mejora y garantía de la calidad de la Educación Superior se ha constituido como un elemento clave de las agendas políticas de todo el mundo, extendiéndose incluso en Europa y, por ende, España, como consecuencia del conocido Plan Bolonia. Consecuentemente, se han desarrollado todo un conjunto de reformas en la que los procesos de evaluación externos (en la mayoría de los casos controlados por agencias independientes) centrados en distintos elementos (planes de estudio, planes de movilidad, profesorado, etc.), y asociados a la obtención de incentivos (financiación, prestigio, permanencia o avance en la carrera profesional, etc.) se han convertido en uno de los elementos clave. En este sentido, las evaluaciones del desempeño profesional realizadas sobre la figura del profesorado universitario parecen jugar un papel esencial. Estas se caracterizan por el valor prioritario que conceden a la investigación frente al resto de labores y de cuyos resultados depende la posibilidad de acceder, permanecer, avanzar y obtener incentivos salariales. Investigaciones internacionales han demostrado el especial impacto que estos sistemas tienen sobre la actividad profesional, la salud, las relaciones sociofamiliares y, por ende, en la construcción identitaria del profesorado universitario. Sin embargo, apenas existen estudios en el contexto español. Por tanto, centrándonos en este contexto, el objetivo principal de esta tesis doctoral consiste en establecer una cartografía que permita comprender cómo se (re)construye y desarrolla la identidad profesional del profesorado universitario en la actualidad. Con especial énfasis en el profesorado novel del Campo de Ciencias Sociales. Para cumplir con este objetivo, se optó por un enfoque descriptivo, interpretativo y exploratorio mediante un diseño mixto (QUAN-QUAL). Este diseño mixto estuvo formado por tres fases bien diferenciadas integradas en un diseño secuencial. La primera fase consistió en un estudio cuantitativo mediante cuestionarios en el que se realizaron análisis tanto descriptivos como de contrastes de diferencias. La segunda fase adoptó un enfoque biográfico narrativo mediante entrevistas que culminó con un proceso de profundización comprensiva mediante un estudio de imagen-elicitación (narrativas visuales). En esta se realizaron análisis temáticos tanto horizontales (por temáticas) como verticales (por informantes-clave). La tercera y última fase consistió en un análisis de contenido de la red social Twitter con el objetivo de profundizar en una de las temáticas del análisis horizontal: resistencias mostradas por los académicos. La muestra del estudio estuvo formada por profesores de las nueve universidades públicas andaluzas (2183 en el caso de la fase cuantitativa y 18 en el caso de la cualitativa) y dos asociaciones de jóvenes académicos en el estudio de la red social Twitter. Los resultados muestran el desarrollo de identidades caracterizadas por la priorización de la producción científica en detrimento de la calidad del resto de funciones, especialmente, la docencia. En estas identidades los criterios de evaluación para el acceso, promoción e incentivación se transforman en el eje vertebrador de la actividad profesional diaria. La necesidad de adquirir un puesto laboral estable que les permita el desarrollo de una vida satisfactoria y plena dirige gran parte de los procesos de desarrollo profesional e identitario. Además, para responder a las demandas de producción se aprecia todo un conjunto de estrategias como la colaboración, el olvido de la docencia, el desarrollo de prácticas de dudosa ética o la reorientación de la investigación hacia los intereses editoriales, entre otros factores. Como resultado, se aprecian importantes consecuencias de salud (cansancio, agotamiento, estrés, ansiedad), socio-familiares, bajos niveles de satisfacción laboral y sensaciones de soledad, inseguridad, culpabilidad, miedo, decepción o desilusión. No obstante, en estas identidades existe consciencia y una opinión negativa sobre el impacto de las actuales evaluaciones en la actividad profesional y la vida personal. Asimismo, se observa la presencia de crítica y resistencia que se desarrolla mediante asociacionismo y uso de plataformas digitales (Twitter). En cuyo contenido se prioriza la necesidad de mejorar la situación laboral. Por otra parte, el estudio no solo destacó las evaluaciones como principales ejes configurativos de la identidad de la muestra analizada. También se observan otros factores contextuales (burocracia, endogamia, flexibilidad del oficio, situación de inestabilidad laboral y precariedad, visión del entorno sobre la profesión y relaciones profesionales con el departamento y el director/a de tesis), personales (visión inicial sobre la universidad y opinión sobre el actual sistema universitario) y de género (maternidad, falta de igualdad real y trato desigual por parte del entorno). Por tanto, lo que comenzó como un movimiento de renovación pedagógica y aumento de la calidad de las instituciones de educación superior, parece haber concluido con resultados completamente contrarios. Consecuentemente, las universidades están comenzando a orientarse hacia los intereses y las demandas del mercado, poniendo en peligro el futuro de las universidades como agentes de transformación y progreso social. Ante esta situación, el trabajo concluye con implicaciones para la mejora y el cambio basadas en aspectos diversos como: 1) una profunda revisión de los criterios de evaluación del desempeño profesional del profesorado redirigiéndolos hacia la calidad y a las verdaderas posibilidades del profesorado; 2) la reorientación de la labor profesional hacia la docencia y la investigación sobre la docencia como ejes configurativos de la profesión; 3) o el desarrollo de estructuras de apoyo y orientación que contribuyan a gestionar y equilibrar todas las demandas de la carrera académica.