Programas educativos de promoción de hábitos de vida saludable sobre alimentación y actividad física destinados a escolares adolescentes en España

  1. Val Fernández, Patricia
Dirigida por:
  1. Raquel María Guevara Ingelmo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia de Salamanca

Fecha de defensa: 28 de julio de 2023

Tribunal:
  1. José Enrique Moral García Presidente
  2. Sergio López García Secretario/a
  3. Sara Suárez-Manzano Vocal
  4. María José Fínez Silva Vocal
  5. Raimundo Castaño Calle Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La salud es esencial para el bienestar y la calidad de vida de las personas, no solo implica la ausencia de enfermedades, sino también el bienestar físico, mental y social. La importancia de gozar de buena salud se debe a que afecta a todos los aspectos de la vida, desde la capacidad de trabajar y mantener relaciones sociales, hasta la posibilidad de disfrutar de los momentos de ocio. Además, una buena salud reduce los costos de atención médica y aumenta la productividad laboral, lo que contribuye al crecimiento económico y al desarrollo sostenible. Durante la adolescencia, las personas experimentan cambios físicos, psicológicos y sociales que pueden influir en su salud y bienestar a corto y largo plazo. Las investigaciones apuntan que es esencial adquirir estilos de vida saludables en esta etapa ya que muchos de los hábitos que en ella se adquieren, se mantienen en la vida adulta. Así, la promoción y educación para la salud es en la adolescencia una herramienta fundamental para asegurar el bienestar presente y futuro. De entre los aspectos que influyen en la salud de las personas, la alimentación y la actividad física, son, en cualquier etapa de la vida, dos de los factores más condicionantes del estado de salud de la población, mostrando en la adolescencia tener especial repercusión en la prevención del sobrepeso y la obesidad, uno de los problemas predominantes en gran parte de mundo. En España, se pone en marcha en 2005 el Plan de acción para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS), una estrategia promovida por el Ministerio de Sanidad de España cuyo objetivo fundamental es fomentar la adopción de hábitos de vida saludables. La estrategia pretende prevenir la obesidad favoreciendo la práctica de actividad física regular y una alimentación saludable, ofreciendo iniciativas y herramientas prácticas para intervenir tanto en la escuela, como en los ámbitos familiar y comunitario. En esta tesis doctoral se realiza una revisión de los programas y recursos sobre Hábitos de Vida Saludables relacionados con alimentación y actividad física destinados a adolescentes escolares que se llevan a cabo desde las autonomías en nuestro país. Además, se contrasta si las Comunidades Autónomas realizan el cumplimiento de los objetivos que, para el colectivo, establece la Estrategia NAOS. El método utilizado ha sido la revisión de alcance con el objetivo de conocer de forma cualitativa los programas disponibles y examinar y describir las características generales de estos teniendo en cuenta la temática, el grupo de edad al que se dirige, la temporalización del programa, los objetivos, contenidos, la descripción de su puesta en marcha, los recursos y materiales de apoyo del programa, el número de centros que participan, la evaluación del programa y el seguimiento o valoración del impacto del PHVS, verificando posteriormente su concordancia con los objetivos planteados por la Estrategia NAOS. Una vez realizado el análisis descrito, se puede confirmar que desde las diferentes CCAA se llevan a cabo propuestas para favorecer hábitos saludables de alimentación y actividad física entre la población escolar adolescente. Además, los programas en general están diseñados siguiendo las directrices de la Estrategia NAOS cumpliendo así los objetivos que en ella se establecen. Se puede concluir que las distintas comunidades autonómicas en España están comprometidas con la promoción de hábitos saludables sobre alimentación y actividad física en la adolescencia. Es necesario, no obstante, por un lado, detallar de modo más completo la información de los programas en las páginas web de las autonomías y por otro, establecer mecanismos de evaluación que permitan recoger el impacto de los programas educativos sobre promoción de salud a corto y largo plazo para comprobar la eficacia de las intervenciones y realizar el seguimiento de los programas.