Trastornos mentales y responsabilidad criminal en el Tribunal Supremo español

  1. Lucía Leal-Palazón 1
  2. Lidia Lozano-Gutiérrez 1
  3. Manuel G. Jiménez-Torres 1
  4. M. Carmen Cano-Lozano 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Papeles del psicólogo

ISSN: 0214-7823 1886-1415

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Conducta suicida en adolescentes. La disforia de género a debate

Volumen: 43

Número: 3

Páginas: 235-242

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles del psicólogo

Resumen

Antecedentes: La responsabilidad criminal de una persona con trastorno mental puede modificarse si las capacidades cognitivas y/o volitivas están alteradas. El objetivo es conocer la repercusión que los trastornos mentales tienen en la determinación de la imputabilidad en la jurisprudencia española actual. Método: Estudio descriptivo retrospectivo mediante la revisión de 360 sentencias del Tribunal Supremo entre 2015 y 2019. Resultados: Se modificó la responsabilidad en un 37.9% de los casos: 5.1% eximentes completas, 13.3% eximentes incompletas y 81.3% atenuantes. Los trastornos del espectro de la esquizofrenia y trastornos psicóticos fueron los más frecuentes en la exención completa y los trastornos de personalidad en la incompleta. Los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos fueron los más representados en la atenuación de la responsabilidad. Conclusiones: El diagnóstico de un mismo trastorno mental puede conllevar diferentes grados de imputabilidad. La adopción de medidas terapéuticas es excepcional.

Referencias bibliográficas

  • American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5) (Fifth Edition). Washington, DC: American Psychiatric Association.
  • Barrios, L. F. (2015). La internación psiquiátrica por razón penal en España: ejecución de la medida en el ámbito penitenciario. Revista Criminalidad, 57(1), 45-60.
  • Beizama, Y., García, I., Almenara, M. E., Larrañaga, L., Romero, A., y Horcajo, P. J. (2016). El delincuente con discapacidad intelectual: reflexiones psicojurídicas sobre su responsabilidad criminal y las medidas de seguridad. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 16(1), 97-113.
  • Cano-Lozano, M. C. (2006). Evaluación psicológica de la imputabilidad. En J. C. Sierra, E. M. Jiménez y G. Buela-Casal (Coords.), Psicología forense: manual de técnicas y aplicaciones (pp. 157-173). Biblioteca Nueva.
  • Cano-Lozano, M. C., Ribes, I., y Contreras, L. (2008). Análisis psicológico y jurídico de las sentencias del Tribunal Supremo que eximen o atenúan la responsabilidad penal por motivos psicológicos. En F. J. Rodríguez, C. Bringas, F. Fariña, R. Arce y A. Bernardo (Eds.), Psicología Jurídica. Entorno Judicial y Delincuencia (pp. 73-84). Gráficas Covadonga.
  • Casares-López, M., González-Menéndez, A. M., Fernández-García, M. P., y Villagrá, P. (2012). Evaluación de la eficacia de un tratamiento libre de drogas intrapenitenciario. Psicothema, 24(2), 217-223.
  • Consejo General del Poder Judicial (2022). Servicio de estadísticas. Centro de Documentación Judicial. https://www.poderjudicial.es/search/estadisticas/ boards/jurisprudencia/general.jsp
  • Dujo, V., Horcajo, P. J., y González-Trijueque, D. (2016). Informe pericial psicológico: drogadicción y responsabilidad penal. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 16, 114-128.
  • Esbec, E., y Echeburúa, E. (2014). La prueba pericial en la jurisdicción penal en los consumidores de drogas y drogodependientes: una valoración integral. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 14(1), 189-215.
  • Esbec, E., y Echeburúa, E. (2016). Violencia y esquizofrenia: un análisis clínico-forense. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1), 70-79. https://doi.org/10.1016/j.apj.2015.12.001
  • López, M., Saavedra, F. J., López, A., y Laviana, M. (2016). Prevalencia de problemas de salud mental en varones que cumplen condena en centros penitenciarios de Andalucía (España). Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 18(3), 76-85.
  • Lorenzo, F., Agustina, J. R., Gómez-Durán, E. L., y Martin-Fumadó, C. (2016). Trastornos de la personalidad en la jurisprudencia española. Revista Española de Medicina Legal, 42(2), 62-66. https://doi.org/10.1016/j.reml.2015.07.003
  • Mandarelli, G., Carabellese, F., Felthousc, A. R., Parmigiani, G., Del Casale, A., Catanesi, R., Montalbò, D., y Ferracuti, S. (2019). The factors associated with forensic psychiatrists’ decisions in criminal responsibility and social dangerousness evaluations. International Journal of Law and Psychiatry, 66, 1-7. https://doi.org/10.1016/j.ijlp.2019.101503
  • Martínez, T., López, F. J., y Díaz, M. L. (2001). Los trastornos de la personalidad en el derecho penal: estudio de casos del Tribunal Supremo. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 1(1), 87-101.
  • Mohíno, S., Pujol, A., e Idiaquez, I. (2011). Personality disorders and criminal responsibility in the Spanish Supreme Court. Journal of Forensic Sciences, 56(1), 150-154. https://doi.org/10.1111/j.1556-4029.2010.01558.x
  • Molina, J. de D., Trabazo, V., López, L., y Fernández, S. (2009). Delictología de los trastornos de personalidad y su repercusión sobre la imputabilidad. EduPsykhé. Revista de Psicología y Psicopedagogía, 8(2), 101-126.
  • Montero, I., y León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.
  • Muñoz, J. (2014). Responsabilidad penal del drogodependiente. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 16(3), 1-27.
  • Penado, M., y González, D. (2015). El trastorno esquizoide de la personalidad en la jurisprudencia penal del Tribunal Supremo español. Anuario de Psicología Jurídica, 25(1), 81-85. https://doi.org/10.1016/j.apj.2015.02.005
  • Pérez-Sauquillo, C. (2018). Reflexiones sobre la aplicación de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal al hilo de la SAP Madrid núm. 519/2015, de 17 de julio, y la STS núm. 357/2016, de 24 de abril. Revista de Derecho Penal y Criminología, 19, 369-386. https://doi.org/10.5944/rdpc.19.2018.24421
  • Pintado, O. (2019). Trastornos mentales y violencia: Implicaciones jurídico forenses. International E-Journal of Criminal Sciences, 13, 1-36.
  • Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (2016). Prevalencia de trastornos mentales en prisión: Análisis de la relación con delitos y reincidencia. Ministerio del Interior. Secretaría General Técnica. https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/archivos-y-documentacion/ documentacion-y-publicaciones/publicaciones-descargables/ instituciones-penitenciarias/Prevalencia_de_trastornos_mentales_en_ prision_126170587_web.pdf
  • Subijana, I. J., y Echeburúa, E. (2022). El conflicto de roles con respecto a la prueba pericial psicológica en el proceso judicial. Anuario de Psicología Jurídica, 32(1), 107-114. https://doi.org/10.5093/apj2021a22
  • Vicens, E., Tort, V., Dueñas, R. M., Muro, A., Pérez-Arnau, F., Arroyo, J. M., Acín, E., y Sardá, P. (2011). The prevalence of mental disorders in Spanish prisons. Criminal Behaviour and Mental Health, 21(5), 321- 332. https://doi.org/10.1002/cbm.815