Blanquitudes y devenires indígenasResistencias latinoamericanas a la hegemonía occidental

  1. José-Luis Anta-Félez 1
  2. Eleder Piñeiro-Aguiar 2
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

  2. 2 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Revista de humanidades

ISSN: 1130-5029 2340-8995

Año de publicación: 2023

Número: 48

Páginas: 11-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de humanidades

Resumen

En este escrito de carácter teórico-interpretativo utilizamos los conceptos del filósofo ecuatoriano Bolívar Echeverría “blanquitud” y “ethos barroco” para relacionarlos con el análisis de ciertos movimientos indígenas actuales en tanto alternativas al modelo capitalista eurocéntrico propio de la modernidad “occidental”. Para ello realizamos un breve recorrido de los aspectos políticos más relevantes en tanto logros normativos del indigenismo global, con el fin de entenderlos como resistencias al modelo hegemónico de la modernidad eurocéntrica que pretendidamente universaliza un modo concreto de entender las relaciones naturaleza-cultura; trabajo-capital; individuo-comunidad. En la parte final describimos ciertos casos provenientes del Sur global, especialmente la espiritualidad guaraní en zona fronteriza, como contrahegemonías indígenas y su aporte a la concreción en modelos alternativos para entender, vivir y transformar el capitalismo. Como conclusiones avanzamos hacia una reflexión filosófica-antropológica que sirva de crítica al etnocentrismo capitalista pero también al relativismo moral propio de los inicios de la disciplina antropológica.

Referencias bibliográficas

  • Acosta, A. (2014). Post-crecimiento y post-extractivismo: dos caras de la misma transformación cultural. En: Gustavo Endara (Edit.). Post-crecimiento y buen vivir. Propuestas globales para la construcción de sociedades equitativas y sustentables: 93-122. Quito: Friedrich Ebert Stiftung.
  • Alexandre, Michelle (2017). El color de la justicia. La nueva segregación racial en Estados Unidos. Madrid: Capitán Swing.
  • Anta, José-Luis y Piñeiro, Eleder (2020). Reflexiones sobre conocimiento, crítica y saber académico antropológico en América. Chakiñan, revista de ciencias sociales y humanidades, 10: 116-129. DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.10.08
  • Bartolomé, Miguel Alberto (2008). Oguerojerai (desplegarse). La etnogénesis dei Pueblo Mbya-Guarani. Ilha, Revista de Antropologia, 10, 1: 104-140. DOI: https://doi.org/10.5007/2175-8034.2008v10n1p105
  • Bartolomé, Miguel Alberto (2010). Interculturalidad y territorialidades confrontadas en América Latina. RUNA, Archivo para las Ciencias del Hombre, 31, 1: 9-29.
  • Bhabha, Homi (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
  • Burri, Stefanie (1998). Grupos Mbyá en interacción con la sociedad nacional. Suplemento Antropológico, XXXIII, 1-2: 53-76.
  • Cadena, Marisol de la (2007). ¿Son los mestizos híbridos? Las políticas conceptuales de las identidades andinas. En: Marisol de la Cadena (Edit.). Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina: 83-116. Popayán, Colombia: Envión.
  • Echeverría, Bolívar (2010). Modernidad y blanquitud. CDMX: Era.
  • Echeverría, Bolívar (2006). Vuelta de siglo. CDMX: Era.
  • Echeverría, Bolívar (1995). Las ilusiones de la modernidad. CDMX: UNAM, El equilibrista.
  • Escobar, Arturo (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? Buenos Aires: CLACSO.
  • Fabian, Johannes (2014). Time and the other: How anthropology makes its object. Columbia University Press. DOI: https://doi.org/10.7312/fabi16926
  • Garlet, Ivori José. 1997. Mobilidade Mbyá: história e significado. Porto Alegre: PUCRS.
  • Grosfoguel, Ramón (2016). Del «extractivismo económico» al «extractivismo epistémico» y «extractivismo ontológico»: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, 24: 123-143. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.60
  • Gudynas, Eduardo (2013). Extracciones, extractivismos y extrahecciones: un marco conceptual sobre la apropiación de los recursos naturales. Observatorio del Desarrollo, 18: 1-18.
  • Guzmán Prudencio, Guillermo y Polo Blanco, Jorge (2017). La construcción discursiva del Sumak Kawsay ecuatoriano y su relación con la consecución de los objetivos del Buen Vivir. Análisis Político, 30, 89: 76-90. DOI: https://doi.org/10.15446/anpol.v30n89.66218
  • Inclán, Daniel; Millán, Márgara y Linsalata, Lucía (2012). Apuesta por el «valor de uso»: aproximación a la arquitectónica del pensamiento de Bolívar Echeverría1. Revista de ciencias sociales, 43: 19-32. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.43.2012.346
  • Ladeira, Maria Inês (2008). Espaço geográfico Guarani-mbya: significado, constituição e uso. Sao Paulo: EdUSP.
  • Menard, André (2016). El devenir imagen del indígena. Diálogo andino, 50: 133-160.
  • Mezzadra, Sandro (2005). Derecho de fuga: migraciones, ciudadanía y globalización. Madrid: Traficantes de sueños.
  • Ortega, Jaime y Pacheco, Victor Hugo (2013). Aníbal Quijano y Bolívar Echeverría. Dos lecturas sobre la modernidad en/y desde América Latina. Oxímora. Revista internacional de ética y política, 2: 20-136
  • Palladino, Lucas (2017). Cuidar el monte, devenir indígena. Re-territorialización y comunalización ticas a partir del conflicto territorial (2015-2016). Cardinalis, 5, 8: 6-31.
  • Polanyi, Karl (2014). El eclipse del pánico y las perspectivas del socialismo. En César Rendueles (Edit.). Los límites del mercado. Reflexiones sobre economía, antropología y democracia: 123-126. Madrid: Capitán Swing.
  • Piñeiro, Eleder y Diz, Carlos (2018). El trabajo de campo como abandono: una reflexión sobre la metodología de la observación participante. Revista Colombiana De Antropología, 54, 1: 59–88. DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X.383
  • Polo, Jorge y Piñeiro, Eleder (2019). Ciencia moderna, planeta torturado. Una reflexión crítica sobre el modo eurocéntrico de conocer la naturaleza e intervenir en el medio ambiente. Izquierdas, 46:194-217. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50492019000200194
  • Remorini, Carolina (2008). Aporte a la Caracterización Etnográfica de los Procesos de Salud- Enfermedad en las Primeras Etapas del Ciclo Vital, en Comunidades Mbya-Guarani de Misiones, República Argentina. La plata: Universidad Nacional de la Plata.
  • Rosaldo, Renato (1991). Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social. México: Grijalbo.
  • Sassen, Saskia (2015). Expulsiones Brutalidad y complejidad en la economía global. Madrid: Katz. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdqr
  • Stallaert, Christiane (2004). Estrategias flamencas para Bruselas ¿una batalla perdida?. En: Aurora Marquina Espinosa (Coord.). El ayer y el hoy: lecturas de antropología política: 473-498. Madrid: UNED.
  • Viveiros de Castro, Eduardo (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructura. Madrid: Katz. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdz4
  • Ulloa, Astrid (2005). Las representaciones sobre los indígenas en los discursos ambientales y de desarrollo sostenible. En D. Mato (Coord.). Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización: 89-109. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
  • Ulloa, Astrid (2001). El nativo ecológico. Movimientos indígenas y medio ambiente en Colombia. En Mauricio Archila y Mauricio Pardo (Edits.). Movimientos sociales, estado y democracia en Colombia: 286-320. Bogotá: Universidad Nacional.