The relationship between executive control and languageEvidence from bilinguals and L2 learners in different immersion environments

  1. Hansen, Laura Birke
Dirigida por:
  1. María Teresa Bajo Molina Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 06 de junio de 2016

Tribunal:
  1. Thomas Hieronymus Bak Presidente/a
  2. Daniela Paolieri Secretario/a
  3. Carlos Javier Gómez Ariza Vocal
  4. Mª Rosario Rueda Cuerva Vocal
  5. María del Pilar Andrés Benito Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Estudios recientes sugieren que el procesamiento lingüístico supone una mayor demanda cognitiva para las personas bilingües que para las monolingües. Esta idea está apoyada por datos reflejando, por un lado, un mayor control ejecutivo en bilingües respecto a monolingües (p. ej., Bialystok, 2001, Bialystok, 2009), y por otro lado, un peor rendimiento lingüístico en bilingües con respecto a los monolingües (p. ej., Portocarrero, Burright & Donovick, 2007), lo que se ha interpretado como consecuencia de la mayor demanda cognitiva asociada al procesamiento lingüístico en el caso de los bilingües. Asimismo, se observa una convergencia empírica entre las funciones ejecutivas y lingüísticas (p. ej., Marian, Chabal, Bartolotti, Bradley, & Hernandez, 2014), sustentando la idea de que los procesos lingüísticos (especialmente en el caso de los bilingües) se apoyan en los recursos ejecutivos de dominio general. En síntesis, estos hallazgos sugieren que existe una relación bidireccional entre las habilidades lingüísticas y las habilidades cognitivas de dominio general, y que la experiencia lingüística puede modular el sistema ejecutivo. No obstante, los datos que apoyan esta perspectiva no siempre son replicables (e.g., Paap & Greenberg, 2013), y las perspectivas teóricas más recientes asumen que la relación entre el control cognitivo y el bilingüismo es mucho más compleja de lo que previamente se había asumido (véase Green & Abutalebi, 2013, Luk & Bialystok, 2013). Según la hipótesis del control adaptivo (Green & Abutalebi, 2013), las consecuencias cognitivas del bilingüismo son selectivas y específicamente basadas en las características del uso de múltiples idiomas. Concretamente, tanto el grado de control cognitivo y los mecanismos ejecutivos específicos que se requieren para el procesamiento lingüístico en las personas bilingües varían en función del contexto lingüístico. A través de la serie experimental propuesta abordamos las siguientes hipótesis derivadas de esta perspectiva teórica: (1) El bilingüismo está asociado a consecuencias cognitivas beneficiosas en el área de las funciones ejecutivas y consecuencias desfavorables en el dominio lingüístico. Dichos costes y beneficios en los procesos básicos pueden producir un patrón de efectos contrarios en los procesos y las habilidades complejas en una sola tarea cognitiva. Se plantea la cuestión de si esta interacción da lugar a una compensación entre costes y beneficios. (2) Las ventajas ejecutivas del bilingüismo constituyen un ejemplo de una adaptación cognitiva al entorno lingüístico y las experiencias lingüísticas del individuo. Por tanto, están ligadas a la presencia de factores específicos que requieren un alto nivel de control cognitivo, y no se dan en todas las poblaciones bilingües, como el uso activo de un idioma no dominante o el cambio entre idiomas. Se predice que se observará una relación entre los hábitos lingüísticos de las personas bilingües y sus habilidades ejecutivas específicas, más allá de la dicotomía de Bilingüismo vs. Monolingüismo. (3) El procesamiento lingüístico, tanto en el primer idioma L1 como en el segundo (L2) requiere procesos ejecutivos de dominio general. Se predice una mayor carga ejecutiva en el caso del L2, y además, que los procesos ejecutivos empleados varían según el idioma. El objetivo de la primera serie experimental fue investigar las particularidades del desarrollo evolutivo de las habilidades cognitivas en niños bilingües de 7 a 14 años en programas de inmersión en el L2 y compararlos en niños monolingües de la misma edad, intentando trazar los efectos moduladores de costes y beneficios desde los procesos básicos hasta el nivel de los procesos y habilidades más complejas. Además, se pretendía investigar si los efectos moduladores del bilingüismo temprano se pueden generalizar al bilingüismo emergente en el contexto de los programas de inmersión bilingüe. Los resultados señalan múltiples efectos moduladores del bilingüismo emergente en el desarrollo de la memoria de trabajo verbal (experimento 1) y la comprensión lectora (experimento 2). Concretamente, ambos experimentos revelaron una desventaja en el procesamiento lingüístico (es importante destacar que los niños fueron evaluados en su lengua materna y dominante) y una ventaja en el dominio de memoria en los bilingües respecto a los monolingües. El objetivo de la segunda serie experimental fue evaluar el rol de los factores individuales asociados al uso de múltiples idiomas para determinar las consecuencias cognitivas en el dominio de las funciones ejecutivas. Concretamente, planteamos si el uso activo de un idioma más débil, por un lado, y los hábitos de cambio entre idiomas, por otro lado, modulan las posibles consecuencias del bilingüismo en diferentes componentes ejecutivos. Los efectos del uso activo de L2 y del cambio entre idiomas se estudiaron de manera longitudinal (experimento 3) y trasversal (experimento 4). Los resultados de ambos experimentos sugieren que el uso activo del idioma más débil está asociado a un mayor control ejecutivo en habilidades de resolución de interferencia, mientras que los hábitos de cambio entre idiomas predecían el nivel de flexibilidad cognitiva. Finalmente, el objetivo de la tercera serie experimental fue investigar el rol de los procesos ejecutivos de dominio general en el procesamiento lingüístico en L1 y L2, basándonos en una muestra de jóvenes adultos bilingües tardíos e inmersos en su L2. Nos enfocamos en procesos lingüísticos de alto nivel, la generación y revisión de inferencias en la lectura. En primer lugar, contrastamos la eficiencia en dichos procesos en el idioma nativo y no nativo, y en segundo lugar, comprobamos si las diferencias en función del idioma están moduladas por diferencias individuales en habilidades lingüísticas y de dominio general, con especial interés en el control ejecutivo. Los resultados demostraron, en primer lugar, una menor eficiencia en los procesos lingüísticos de alto nivel en el L2 frente al L1. Estas diferencias de procesamiento se veían modulados por diferencias individuales tanto en competencia lingüística como en control cognitivo, sugiriendo que las habilidades lingüísticas y cognitivas de dominio general son mutuamente compensables en cierta medida. Por otra parte, se observó que los procesos de control demandados en ambos idiomas son diferentes y que la eficiencia lingüística en L1 y L2 se vio beneficiada por diferentes perfiles cognitivos según el idioma. Resumiendo, los resultados de esta tesis aportan nuevos conocimientos acerca de la relación entre el lenguaje y el control cognitivo de dominio general. Los datos sustentan la idea de que la experiencia lingüística tiene consecuencias cognitivas fuera del dominio lingüístico. A su vez, los resultados apoyan la hipótesis de control adaptivo (Green & Abutalebi, 2013), sugiriendo que esa relación es más compleja de lo supuesto anteriormente. Por último, los resultados de la serie experimental ponen en evidencia que la adquisición de un segundo idioma puede influir el idioma nativo L1 incluso en el caso del bilingüismo tardío. Referencias Bialystok, E. (2001). Bilingualism in Development: Language, Literacy, and Cognition. New York: Cambridge University Press. Bialystok, E. (2009). Bilingualism: The good, the bad, and the indifferent. Bilingualism: Language and Cognition, 12, 3-11. Bilder, R. M. (2012). Executive control: balancing stability and flexibility via the duality of evolutionary neuroanatomical trends. Dialogues in Clinical Neuroscience, 14, 39-47. Green, D. W., & Abutalebi, J. (2013). Language control in bilinguals: The adaptive control hypothesis. Journal of Cognitive Psychology, 25, 515-530. Luk, G., & Bialystok, E. (2013). Bilingualism is not a categorical variable: Interaction between language proficiency and usage. Journal of Cognitive Psychology, 25, 605-625. Marian, V., Chabal, S., Bartolotti, J., Bradley, K., & Hernandez, A. E. (2014). Differential recruitment of executive control regions during phonological competition in monolinguals and bilinguals. Brain and Language, 139, 108-117. Paap, K. R., & Greenberg, Z. I. (2013). There is no coherent evidence for a bilingual advantage in executive processing. Cognitive Psychology, 66, 232-258. Portocarrero, J. S., Burright, R. G., & Donovick, P. J. (2007). Vocabulary and verbal fluency of bilingual and monolingual college students. Archives of Clinical Neuropsychology, 22, 415-422.