La Andragogíaun límite al edadismo (la Generación Siglo 20/21 un modelo de referencia)

  1. Juan Manuel Faramiñán 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Revista CENTRA de ciencias sociales: CENTRA journal of Social Sciences

ISSN: 2951-8156 2951-6641

Any de publicació: 2022

Volum: 1

Número: 2

Pàgines: 79-96

Tipus: Article

DOI: 10.54790/RCCS.2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Revista CENTRA de ciencias sociales: CENTRA journal of Social Sciences

Resum

Despite having our feet firmly set in the 21st century, degrading stereotypes regarding age still persist, something which has given rise to the neologism “ageism”. Faced with this situation, there is a glaring need for a paradigm shift — starting with the institutions and legal norms — in order to reclaim the rights of and respect for the elderly. Educational programmes for both younger generations and those that are already in adulthood are required to allow experience and age to recover the importance they once held in our society. An andragogical drive is key to highlighting the importance of age, while discourse around the 20th/21st-century generation — those who have bridged the gap between two different centuries — could also prove to be thought-provoking.

Referències bibliogràfiques

  • Alemán, C., Alonso, J. A. y Fernández, P. (2013). Dependencia y Servicios Sociales. 2ª edición. Pamplona: Aranzadi.
  • Bazo, M. T. (2011). Teorías sobre vejez. En R. Gómez (Dir.), Salud, Demografía en la población anciana (p. 23). Madrid: Alianza.
  • Beck, U. (2002). La sociedad de riesgo global. Madrid: Siglo XXI.
  • Butler, R. N., Lewis, M. I. y Sunderland, T. (1998). Aging and Mental Health: Positive Psychosocial and Biomedical Approaches. New York: Allyn and Bacon.
  • Castillo Silva, F. (2018). Andragogía, andragogos y sus aportaciones. Voces de la Educación, 3(6), 64-76.
  • Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1995). Observación General, nº 6. https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CESCR/Shared%20Documents/1_Global/INT_CESCR_GEC_6429_E.pdf
  • Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (2010). Recomendación General nº 28. https://www2.ohchr.org/english/bodies/cedaw/docs/cedaw-c-2010-47-gc2.pdf
  • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2008). https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
  • Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018). Sentencia Poblete Vilches y otros c. Chile (Fondo, Reparaciones y Costas), sentencia de fecha 8 de marzo de 2018, párrs. 125 a 143 (discriminación por edad en la prestación de servicios de salud).
  • Faramiñán Gilbert, J. M. de (2021a). Reflessioni sull’invecchiamento e la discriminazione per età. Ordine Internazionale e diritti umani, 447-448.
  • Faramiñán Gilbert, J. M. de (2021b). La protección de la salud pública y el respeto a las libertades individuales ante la Covid-19. Freedom, Security & Justice: European Legal Studies. Rivista quadrimestrale on line sullo Spazio europeo de libertà, sicurezza e giustizia, 2, 1-21. https://doi.org/10.25267/Paix_secur_int.2021.i9.1705
  • Faramiñán Gilbert, J. M. de (2021c). The post-Covid-19 Universe and the recovery of Individual freedoms. Peace and Security-Paix et Sécurité Internationales, 9. https://doi.org/10.25267/Paix_secur_int.2021.i9.1706
  • Faramiñán Gilbert, J. M. de (2021d). Edadismo o generación 20/21. En Jaén donde resisto. https://www.enjaendonderesisto.es/firmas-invitadas/edadismo-o-generacion-20-21/
  • Fernández-Fígares, M. D. (2020). El dañino edadismo. Ideal de Granada, columna semanal Puerta Real (6 de mayo). https://www.ideal.es/hemeroteca/?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
  • Guterres, A. (2020). Las personas mayores tienen el mismo derecho a la vida que los demás durante y después del coronavirus. Naciones Unidas. https://news.un.org/es/story/2020/05/1473762
  • HelpAge International España (2022). Página web oficial de HelpAge España. https://www.helpage.es/convencion-internacional/
  • Huenchuan, S. (2009). Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL.
  • INADI (2020). Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo de la República Argentina. https://www.argentina.gob.ar/inadi
  • Informe Macrosad sobre Lucha contra el edadismo (2020). Universidad de Granada, 15/04/2020. https://catedras.ugr.es/macrosad/informacion/noticias/mas-intergeneracionalidad-menos-edadismo
  • Knowles, M. (2006). Andragogía. México: Oxford.
  • Lewin, K. (1935). A dynamic theory of personality. New York: Ed. McGraw-Hill.
  • Mahler, C. (2021). Informe de la experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad, Consejo de Derechos Humanos, 48º periodo de sesiones, 13 de septiembre a 1 de octubre de 2021, Tema 3 de la Agenda, Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. Asamblea General de las Naciones Unidas, A/HRC/4853, 4 de agosto de 2021. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G21/215/63/PDF/G2121563.pdf?OpenElement
  • Mohring, P. M. (1989). Andragogy and Pedagogy: A comment on their erroneous usage. Training and Development Research Center Project, 20 ERIC, citado por Sánchez Domenech en Tesis doctoral, p. 11.
  • Morente, F. (2020). ¿Las crisis nos hacen mejores ciudadanos? Entre la fe en el progreso y el temor al colapso global. Diario Jaén, 5 de abril. https://www.diariojaen.es
  • OMS (2015). Informe Mundial sobre envejecimiento y salud. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186471/WHO_FWC_ALC_15.01_spa.pdf
  • OMS (18 de marzo de 2021). Ageism is a global challenge: UN. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/news/item/18-03-2021-ageism-is-a-global-challenge-un
  • OMS (2021). Informe Mundial sobre el Edadismo. Organización Mundial de la Salud.https://doi.org/10.37774/9789275324455
  • Platón (1974). Apología. En Defensa de Sócrates, Obras Completas. Madrid: Aguilar.
  • Platón (1974). Laqués, Obras Completas. Madrid: Aguilar.
  • Platón (1974). Menéxeno, Obras Completas. Madrid: Aguilar.
  • Platón (1974). La República. 331 a, Obras Completas. Madrid: Aguilar.
  • Platón (1974). La República. 328 d, Obras Completas. Madrid: Aguilar.
  • Platón (1974). La República. 238 a, Obras Completas. Madrid: Aguilar.
  • Platón (1974). La República. 331 a, Obras Completas. Madrid: Aguilar.
  • Platón (1974). La República. III, 681 b y 690 a, Obras Completas. Madrid: Aguilar.
  • Platón (1974). Parménides, Obras completas. Madrid: Aguilar.
  • Romero Fuentes, X. y Dulcey-Ruiz, E. (2012). Reflexiones sobre envejecimiento, vejez y género. En Red Latinoamericana de Gerontología. https://gerontologia.org/portal/archivosUpload/uploadManual/RLG-Reflexiones-sobre-envejecimiento-vejez-y-genero.pdf
  • Sánchez Domenech, I. (2015). La andragogía de Malcom Knowles: teoría y tecnología de la educación de adultos. Universidad Cardenal Herrera. CEU de Elche. Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/7599/1/La%20andragog%C3%ADa%20de%20Malcom%20Knowles_teor%C3%ADa%20y%20tecnolog%C3%ADa%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20de%20adultos_Tesis_Iluminada%20S%C3%A1nchez%20Domenech.pdf
  • Tribunal Europeo de Derechos Humanos (2019). Elderly people and the European Convention on Human Rights. Folleto informativo, febrero.
  • Villasmil, J. y Chirinos, L. M. (2016). Reflexiones sobre Derechos Humanos, multiculturalidad y diálogo intercultural. Opción, 79, 197-216.