Desempeño financiero de las empresas minoristas de alimentos y bebidas en Barranquilla - Colombia

  1. Martínez Caraballo, Hugo Ramón 1
  2. Cazallo Antúnez, Ana María 1
  3. Meñaca Guerrero, Indira 1
  4. Uribe Uran, Carlos Mario 1
  1. 1 Universidad Simón Bolívar
Revista:
Revista de ciencias sociales

ISSN: 1315-9518

Año de publicación: 2020

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 144-160

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de ciencias sociales

Resumen

La dificultad del quiebre empresarial es una cuestión de plena actualidad, debido a que es un problema de permanente interés para un amplio conjunto de agentes económicos y sociales. En ese sentido, el objetivo de este artículo consiste en explicar el desempeño financiero de las empresas del sector minorista de alimentos y bebidas en Barranquilla, Colombia para el año 2016. Metodológicamente, es un estudio explicativo, no experimental y transversal que calculó 17 razones financieras a partir de los estados financieros en el periodo de estudio, a una muestra de siete (7) empresas del sector, seguidamente, se aplicó el análisis discriminante a través del programa estadístico SPSS versión 22. Como resultado, se obtuvo la derivación de funciones discriminantes para el caso de quiebra y no quiebre en las empresas, ambas situaciones empresariales se explicaron y correlacionaron significativamente con los siguientes ratios: Período promedio de pago, margen bruto, rendimiento sobre activos y multiplicador del capital. Se concluyó, que estos indicadores en el sector minorista de alimentos y bebidas en Barranquilla, Colombia, intervienen fuertemente en una posible situación de quiebra y no quiebra de las compañías.

Referencias bibliográficas

  • Altman, E. I. (1968). Financial ratios, discriminant analysis and the prediction of corporate bankruptcy. The Journal of Finance, 23(4), 589-609. doi: 10.2307/2978933.
  • Angulo, D., y De la Espriella, S. (2012). La contabilidad financiera como base para la toma de decisiones en el marco organizacional. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 7(1), 97-104.
  • Altman, E. I., y Sabato, G. (2005). Modeling credit risk for SMEs: Evidence from the US market. Recuperado de http://ssrn.com/abstract=872336
  • Báez, M. D. P., y Puentes, G. A. (2018). Parámetros financieros para la toma de decisiones en pequeñas y medianas empresas del municipio Duitama, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(1), 67-84.
  • Beaver, W. H. (1966). Financial ratios as a predictor of failure. Journal of Accounting Research, 4, 71-111. doi: 10.2307/2490171.
  • Brealey, R., y Myers, S. (2010). Principios de finanzas corporativas. Naucalpan de Juárez, México: McGraw-Hill Interamericana de S. A.
  • Brighman, E. (2004). Fundamentos de administración financiera. México: CECSA.
  • Brigham, E. F., y Ehrhardt, M. C. (2014). Financial management: Theory and practice. USA: South-Western Cengage Learning.
  • Caballer, M. (1971). Análisis y evaluación económica de sistemas de salud: Logro en salud, desempeño y aspectos organizativos (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.
  • Capece, G., Cricelli, L., Di Pillo, F., y Levialdi, N. (2010). A cluster analysis study based on profitability and financial indicators in the Italian gas market. Energy Policy, 38(7), 3394-3402.
  • Capece, G., Di Pillo, F., y Levialdi, N. (2013). The performance assessment of energy companies. APCBEE Procedia, 5, 265-270. doi: 10.1016/j.apcbee.2013.05.046.
  • Carvajal, P., Trejos, A., y Soto, J. A. (2004). Aplicación del análisis discriminante para explorar la relación entre el examen de ICFES y el rendimiento en algebra lineal de los estudiantes de Ingeniería de la UTP en el periodo 2001-2003. Scientia Et Technica, 2(25), 191-196.
  • Castrillón, M. L. (2018). Estudio sobre la Bioeconomía como fuente de nuevas industrias basadas en el capital natural de Colombia. Anexo 2: Análisis sector alimentos y bebidas. Medellín, Colombia: Corporación Biointropic. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%202_An%C3%A1lisis%20sector%20alimentos%20y%20bebidas.pdf
  • Clavijo, S. (2016). Alimentos y bebidas: Desempeño reciente del sector. Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), Colombia. Recuperado de http://anif.co/sites/default/files/nov21-16.pdf
  • Correa, J. A., Castaño, C. E., y Mesa, R. J. (2010). Desempeño financiero empresarial en Colombia en 2009: Un análisis por sectores. Perfil de Coyuntura Económica, (15), 149-170.
  • Correa, J. A., Castaño, C. E., Mesa, R. J. (2011). Panorama financiero empresarial en Colombia 2009-2010: Un análisis por sectores. Perfil de Coyuntura Económica, (18), 145-165.
  • Chuvakhin, N., y Gertmenian, L. W. (2003). Predicting bankruptcy in the worldcom Age. Graziadio Business Review, 6(1), 1-8. Recuperado de http://ncbase.com/papers/BP.pdf
  • De Jaime, J. (2003). Análisis económico-financiero de las decisiones de gestión empresarial. Madrid, España: Esic Editorial.
  • De la Fuente, S. (2015). Análisis discriminante (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
  • De la Hoz, E., Fontalvo, T. J., y Morelos, J. (2014). Evaluación del comportamiento de los indicadores de productividad y rentabilidad financiera del sector petróleo y gas en Colombia mediante análisis discriminante. Contaduría y Administración, 59(4), 167-191.
  • Dun & Bradstreet Inc (1979). The business failure record. New York: Business Economics Division, Dun & Bradstreet. Recuperado de https://searchworks.stanford.edu/view/10036245
  • Fontalvo, T., Morelos, J., y De la Hoz, E. (2012). Aplicación de análisis discriminante para evaluar el comportamiento de los indicadores financieros en las empresas del sector carbón en Colombia. Entramado, 8(2), 64-73.
  • Gaskill, L. R., Van Auken, H. E., y Manning, R. A. (1993). A factor analytic study of the perceived causes of small business failure. Journal of Small Business Management, 31(4), 18-31.
  • Giner, B. (1990). Información contable y toma de decisiones. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XX(62), 27-43.
  • Gitman, L., y Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera. México: Pearson Educación.
  • Griffin, R. (2011). Administración. México: Editorial CENGAGE Learning.
  • Gutiérrez, C., y Abad, J. (2014). ¿Permitían los estados financieros predecir los resultados de los tests de estrés de la banca española? Una aplicación del modelo logit. Revista de Contabilidad. 17(1), 58-70. doi: 10.1016/j.rcsar.2013.08.004.
  • Herrera, A. G., Betancourt, V. A., Herrera, A. H., Vega, S. R., y Vivanco, E. C. (2016). Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones. Revista de Investigación Contable, Quipukamayoc, 24(46), 151-160.
  • Jakelski, D., y Lebrasseur, R. (1997). Implementing continuous improvement in the North American mining industry. Technological Forecasting and Social Change, 55(2), 165-177. doi: 10.1016/S0040-1625(96)00186-2.
  • Little, J. (1992). ¿Cómo entender a Wall Street? Bogotá, Colombia: McGraw Hill/Interamericana de Colombia, S. A.
  • Lin, F., y McClean, S. (2000). The prediction of financial distress using structured financial data from the internet. IJCSS, 1(1), 43-57.
  • López, A. (2006). Empresarios, instituciones y desarrollo económico: El caso argentino. CEPAL Argentina. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4858/4/LCbueL208_es.pdf
  • Marr, B. (2012). Key performance indicators (KPI): The 75 measures every manager needs to know. London: Financial Times, Pearson.
  • Mateos, R., Iturrioz, J., y Gimeneo, R. (2009). La participación financiera y el papel de la mujer en la toma de decisiones de las sociedades cooperativas: los consejos de administración. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 18(3), 65-82.
  • Merkevicius, E., Garsva, G., y Girdzijauskas, S. (2006). A hybrid SOM-Altman model for bankruptcy prediction. In: Alexandrov V.N., van Albada G.D., Sloot P.M.A., Dongarra J. (eds), Computational Science – ICCS 2006. Lecture Notes in Computer Science, vol 3994 (pp. 364-371). Springer, Berlin, Heidelberg.
  • Mileris, R. (2010). Estimation of loan applicants default probability applying discriminant analysis and simple Bayesian classifier. Economics and Management, (15), 1078-1084.
  • Miranda, J., y Toirac, L. (2010). Indicadores de productividad para la industria dominicana. Ciencia y Sociedad, 35(2), 235-290. doi: 10.22206/CYS.2010.V3512.PP235-290.
  • Montenegro, J. M. (2004). Medição de desempenho organizacional nas imobiliárias: Um estudo na cidade do Natal – RN (Tesis de maestría). Universidade de Brasília, Universidade Federal de Paraíba, Universidade Federal de Pernambuco, Universidade Federal Do Rio Grande Do Norte.
  • Moody`s KMV Company (2005). Evidence on the incompleteness of Merton-Type structural models for default prediction (1-2-1-2000). Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/36df/9f3247eb653973c07c0ae7a9c2534bead5b9.pdf
  • Morales, J., y Fernández, J. (2012). Análisis discriminante de algunas variables que influyen en la contaminación acústica debida al tráfico urbano en una gran ciudad. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 11(21), 13-22.
  • Mora-Riapira, E. H., Vera-Colina, M., y Melgarejo-Molina, Z. A. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá. Estudios Gerenciales, 31(134), 79-87. doi: 10.1016/j.estger.2014.08.001.
  • Morelos, J., Fontalvo, T., y Vergara, J. (2013). Incidencia de la certificación ISO 9001 en los indicadores de productividad y utilidad financiera de empresas de la zona industrial de Mamonal en Cartagena. Estudios Gerenciales, 29(126), 99-109. doi: 10.1016/S0123-5923(13)70025-1.
  • Mouthón, L. (2019). Industria del Atlántico crece jalonada por sector alimentos. Cooedian. Recuperado de http://cooedian.com/industria-del-atlantico-crece-jalonada-por-sector-alimentos/
  • Mures, J., García, A., y Vallejo, E. (2005). Aplicación del análisis discriminante y regresión logística en el estudio de la morosidad en las entidades financieras. Pecunia, (1), 175-199.
  • Mylonakis, J,, y Diacogiannis, G. (2010). Evaluating the likelihood of using linear discriminant analysis as a commercial bank card owners credit scoring model. International Business Research, 3(2), 490-510. doi: 10.5539/ibr.v3n2p9.
  • Navas, R., y Marbelis, A. (2009). Análisis financiero: Una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.
  • Ochoa, G. (2009). Administración financiera. México: Editorial McGraw Hill.
  • Ortiz, H. (2006). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
  • Peretto, C. (2009). Utilización del análisis discriminante logístico para explorar las causas de la eficiencia del sistema bancario argentino. Cuadernos de Cimbage, (11), 39-57. Recuperado de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/344
  • Puertas, R., y Martí, M. (2013). Análisis del credit scoring. RAE - Revista de Administração de Empresas, 53(3), 303-315.
  • Rappaport, A. (1998). La creación de valor para el accionista: Una guía para inversores y directivos. Bilbao, España: Ediciones Deusto S. A.
  • Rivera, J. A., y Ruiz, D. (2011). Análisis del desempeño financiero de empresas innovadoras del sector alimentos y bebidas en Colombia. Pensamiento y Gestión, (31), 109-136.
  • Rivera, J. A., y Padilla, A. M. (2013). ¿Los medios de comunicación en Colombia son una industria creadora de valor? Finanzas y Política Económica, 5(2), 89-113.
  • Rivera-Godoy, J. A., y Padilla-Ospina, A. M. (2014). El sector de medios impresos en Colombia: Lectura de su situación financiera. Entramado, 10(1), 30-54.
  • Rodríguez, M., Piñeiro, C., y De Llano, P. (2015). Predicción de insolvencia y fracaso financiero: Medio siglo después de Beaver (1966). Avances y nuevos resultados. XVIII Congreso de AECA, Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena, España.
  • Romero, J., y Zabala, K. (2018). Planificación estratégica financiera en las cadenas de farmacias familiares del estado Zulia-Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(4), 9-25.
  • Sagbini, Z. y Bolívar, A. (2007). Creación de valor de las empresas colombianas durante el periodo 2000-2005. Pensamiento y Gestión, (22), 28-84.
  • Sanchis, A. (2003). Una aplicación del análisis discriminante a la previsión de la insolvencia en las empresas españolas de seguros no-vida (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
  • Suárez, J. D. A. (2000). Los parámetros característicos de las empresas manufactureras de alta rentabilidad. Una aplicación del análisis discriminante. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 29(104), 443-481.
  • Suárez, A. S. S. (2014). Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa. España: Ediciones Pirámide.
  • Tian, S., y Yu, Y. (2017). Financial ratios and bankruptcy predictions: An international evidence. International Review of Economics & Finance, 51(C), 510-526. doi: 10.1016/j.iref.2017.07.025.
  • Torrado, M., y Berlanga, V. (2013). Análisis discriminante mediante SPSS. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 6(2), 150-166. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/REIRE/article/view/268750
  • Tsai, Y., y Cheng, Y-T. (2012). Analyzing key performance indicators (KPIs) for ecommerce and internet marketing of elderly products: A review. Archives of Gerontology and Geriatrics, 55(1), 126-132. doi: 10.1016/j.archger.2011.05.024.
  • Villegas, E., y Dávalos, J. L. (2005). Análisis de razones financieras en la empresa lechera intensiva: Un estudio de caso en el altiplano mexicano. Veterinaria México, 36(1), 25-40.