Los límites de la función social de la propiedad en la modelización de las facultades del propietario como garantía de acceso a la vivienda digna para todos y la libertad de empresa

  1. Vanesa Sánchez Ballesteros
Journal:
Revista de Derecho Civil

ISSN: 2341-2216

Year of publication: 2023

Volume: 10

Issue: 1

Pages: 141-174

Type: Article

More publications in: Revista de Derecho Civil

Abstract

The concern about access to decent housing that has been going on for decades has led to the approval of a draft housing law at the state level, the first of all Spanish democracy, which even before its approval has caused discontent among the different social agents. Access to housing has become a luxury item due to the lack of stable employment, land speculation, high prices in stressed areas and the obsolete ownership of large holders. Consequently, in this work the faculties of the owner have been analyzed before the instruments that have been applied with the aim of favoring the most vulnerable sectors in their right to enjoy a home through the social function of the property in weighting with business freedom.

Bibliographic References

  • ALEGRE ÁVILA, JUAN MANUEL Y SÁNCHEZ LAMELAS, ANA. (2021). «Sobre la viabilidad de la implantación de un tributo estatal sobre las viviendas desocupadas.» Revista Española de Derecho Administrativo, nº 212.
  • ALEXY, ROBERT. (2007). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2ª edición. Madrid.
  • ALONSO PÉREZ, MARIANO. (1983). Relaciones de vecindad. Anuario de Derecho Civil, v. 36, nº 4.
  • ARGELICH COMELLES, CRISTINA. (2016). El impuesto a las viviendas vacías como sanción a la deshabitación. La Ley, nº 8886, de 21 de diciembre. Editorial Wolters Kluwer.
  • ARROYO JIMÉNEZ, LUIS. (2004). Libre empresa y títulos habilitantes. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.
  • BLANCO, MARÍA. (2021). «La libertad de empresa en España como condición para la recuperación empresarial». Revista del Instituto de Estudios Económicos, nº 2.
  • CARLÓN RUIZ, MATILDE. (2021). «La intervención pública en los precios del alquiler de vivienda: una aproximación en clave constitucional». Diario la Ley, nº 9815, Sección Tribuna, Wolters kluwers. Disponible en: https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1CTEAAmMjEwNTM7Wy1KLizPw8WyMDI0MDY0NLkEBmWqVLfnJIZUGqbVpiTnEqAGm_FIg1AAAAWKE [Consulta: 20 de octubre de 2021].
  • CARO CARRETERO, RAQUEL. (1997). Introducción a la Economía. Dykinson, Madrid.
  • CIDONCHA MARTÍN, ANTONIO. (2006). La libertad de empresa. Thomson–Civitas, Madrid.
  • DÁVILA LINARES, JUAN MANUEL. (1991). «La ordenación urbanística durante la primera mitad del siglo XX: premisas para un tratamiento integral de los espacios urbanos». Investigaciones Geográficas (España), nº 9.
  • DE CASTRO VÍTORES, GERMÁN. (2009). Límites y limitaciones del dominio. Propiedad II. Pp. 1-17. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5217/Dc3.TEMA.%20Propiedad%20(II)%20L%EDmites%20y%20limitaciones%20del%20dominio.%202009.pdf;jsessionid=0476460DEC08D958A44BB3AE6F8380A7?sequence=1 [Consulta: 10 de febrero de 2022].
  • DÍEZ PICAZO, LUIS. (2003). Sistema de derechos fundamentales. Thomson Cívitas, Madrid.
  • FAES, IGNACIO. (2021). «Las leyes de vivienda rebajan la protección de la propiedad». Revista el economista. Disponible en https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11118712/03/21/Las-leyes-de-Moncloa-sobre-vivienda-rebajan-la-proteccion-a-la-propiedad-privada-en-Espana.html [Consulta: 1 de octubre de 2021].
  • FERNÁNDEZ TORRES, JUAN. RAMÓN. (2014). «La rehabilitación, regeneración y renovación urbanas: contexto y desafíos a propósito de la Ley 8/2013, de 26 de junio». Revista de urbanismo y edificación, nº 30.
  • FORTE-CAMPOS, VÍCTOR, MORAL-BENITO, ENRIQUE Y QUINTANA, JAVIER. (2021). «Un índice del coste de la vida en las ciudades españolas». Boletín económico nº 3/2021. Banco de España.
  • GARRÓS FONT, IMMA. (2019). «Reflexiones sobre la sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo nº 845/2019, de 18 de junio, que confirma la nulidad de la tasa del Ayuntamiento de Barcelona sobre el control de viviendas vacías.» Revista Española de Derecho Administrativo nº 202.
  • GÓMEZ MUÑOZ, JOSÉ. MANUEL. (2015). «Libertad de empresa, concurrencia mercantil y normas social del mercado interior europeo». Revista Andaluza de trabajo y bienestar social, nº 130.
  • LLAMAS POMBO, EUGENIO. (2021). Manual de Derecho Civil. La Ley. Wolters Kluwer.
  • LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA–MORATO, LUCÍA; ARIÑO ORTIZ, GASPAR. (2003). La competencia en sectores regulados: regulación empresarial y mercados de empresas. 2ª edición ampliada, Comares, Madrid.
  • LÓPEZ ESPADAFOR, CARLOS MARÍA. (2016). «El Derecho de la propiedad ante la armonización fiscal». Revista del Instituto de Estudios Fiscales, nº 23, pp. 1-34.
  • LÓPEZ QUETGLAS, FRANCISCA. (2006). El derecho de propiedad privada como principio fundamental de la Unión. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XXXIX.
  • MARTÍNEZ-PUJALTE, ANTONIO LUÍS. (1997). La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.
  • MARTÍN VALDIVIA, SALVADOR MARÍA (2013). «El decreto-ley andaluz de vivienda 6/2013, ¿Romanticismo, propaganda o función social legítima?» Revista de Urbanismo y edificación nº 28.
  • PECES-BARBA MARTÏNEZ, Gregorio. (2004). Lecciones de derechos fundamentales. Dykinson. Madrid.
  • PRIETO SANCHÍS, LUÍS. (2000). «La limitación de los derechos fundamentales y la norma de clausura de sistema de libertades». Revista de Derechos y libertades, nº 8, Universidad Carlos III, Madrid.
  • PORRAS MUÑOZ, MANUEL. (1997). El acceso a la vivienda como condicionante de la exclusión social. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Gobierno de España. Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/bv/gvh1.html [consulta: 1 de octubre de 2021].
  • REY MARTÍNEZ, FERNANDO. (2005). El devaluado derecho fundamental de propiedad privada. Propiedad y derecho constitucional.
  • RODRÍGUEZ ACHÚTEGUI, EDMUNDO. (2015). «Derecho a la vivienda: de principio rector a derecho subjetivo». Revista Aranzadi Doctrinal nº 8/2015 parte Tribuna.
  • SÁINZ DE BUJANDA, FERNANDO. (1963). «Reflexiones sobre un sistema de Derecho Tributario español». Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, Vol. 7, nº. 16-17.
  • SÁNCHEZ BOZA, ROXANA. (2007). «Límites y limitaciones en la propiedad antecedentes en el derecho romano actualidad y extensión por influencia del derecho urbano». Revista de Ciencias Jurídicas, nº 113.
  • SÁNCHEZ CALERO, FRANCISCO JAVIER. (Coordinador). (2020). Curso de Derecho Civil III, Derechos reales Registral Inmobiliario. 9ª Edición, Tirant Lo Blanch. Valencia.
  • SARRIÓN ESTEVE, JOAQUÍN. (2017). «Una aproximación al derecho fundamental a la propiedad privada desde una perspectiva multinivel». Revista de Derecho Político n.º 100, septiembre-diciembre 2017, UNED.
  • TORNOS MAS, JOAQUÍN. (2014). «El acceso a la vivienda y la nueva función social del derecho de propiedad». Revista Vasca de Administración Pública, nº 99-100.
  • TORRES MURO, IGNACIO. (2010). «Dos lecturas sobre la libertad de empresa». Revista Española de Derecho Constitucional nº. 88.
  • VERONA ALABERN, JUAN ENRIQUE. (2009). Extrafiscalidad y dogmática tributaria. Marcial Pons. Madrid.
  • VIERA ÁLVAREZ, CHRISTIAN. (2010). La libertad de empresa y algunos límites desde la perspectiva del Estado Social. RJUM, nº 21.