Analytical aproach to diagnose the influence of burial environment on the conservation state of archaeological remainsFrom lithic to metallic object

  1. Estalayo Mena, Estefania
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Madariaga Mota Director/a
  2. Julene Aramendia Gutierrez Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 19 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Antonio Hernanz Gismero Presidente/a
  2. Gorka Arana Momoitio Secretario/a
  3. Ana Domínguez Vidal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 777225 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes culturales y naturales que han sido heredados de nuestros antepasados y que nos permiten entender y conocer mejor la historia, las costumbres y el modo de vida actual. La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es la organización encargada de la identificación protección y preservación del Patrimonio Cultural y Natural.A pesar de las normas y regulaciones creadas por la UNESCO para la protección del Patrimonio Cultural, el tiempo y los cambios en las condiciones naturales, sociales e históricas pueden causar daños irreparables al Patrimonio Cultural. Es por ello, que la preservación y conservación de este tipo de materiales es considerada una ciencia interdisciplinar de vital importancia que requiere de la colaboración de profesionales de distintos ámbitos.El objetivo principal de este trabajo es identificar los problemas presentes en diferentes tipos de piezas arqueológicas expuestas a diferentes ambientes, fabricados en distintos materiales y sometidos a diferentes tratamientos de conservación. De este modo también se pretende identificar la razón principal de su actual estado de conservación.Para llevar a cabo dicho objetivo, se decidió emplear técnicas no destructivas que permitieran conservar el estado físico y químico y el valor patrimonial de las piezas arqueológicas. Para ello, se emplearon técnicas como la Espectroscopía Raman para la caracterización molecular de las piezas y la Espectroscopía de Fluorescencia de Rayos X. Además, en los casos en los que fuese posible un análisis destructivo, se empleó la Difracción de Rayos X.Todas estas técnicas se han empleado de forma individual o complementaria para el estudio de diferentes piezas arqueológicas. Además, la mayoría de ellas pueden ser portátiles. Por ello, en este trabajo se propone una metodología multi analítica centrada en el uso de técnicas portátiles con la combinación de medidas de laboratorio para alcanzar diferentes objetivos.En este estudio se han analizado piezas de diferentes origen, tipo y composición. Para una mayor claridad, las piezas analizadas se han clasificado en función de su origen: objetos enterrados en ambiente marino (condiciones de humedad o encharcamiento) y piezas enterradas en ambiente de tierra (condiciones de humedad).En lo que respecta a las piezas enterradas en sedimentos marinos o de estuario, este trabajo se ha centrado en dos pecios, los pecios de Urbieta y de Bakio. Los diferentes materiales encontrados en los pecios se encuentran, hoy en día, en diferente estado de conservación.En el caso del pecio de Urbieta, se trata de un pecio que fue encontrado en 1998 en la confluencia del arroyo Golako. La retroexcavadora que construía un espigón descubrió un pecio a 4 metros de profundidad. La complicada situación del pecio y su valor arqueológico llevaron a la extracción del mismo para su posterior conservación en el Museo Arqueológico de Bilbao. Para estudiar los materiales extraídos de este pecio, se seleccionaron 4 clavos de hierro que formaron parte de su estructura y que han sufrido distintos tratamientos químicos.En el caso del pecio de Bakio, se trata de un pecio que fue descubierto en el año 1984 en la playa de Bakio. Se encontró a una profundidad de 6 metros y a unos 150 metros de la costa (dependiendo de las mareas). En la actualidad, este pecio continúa sumergido en la misma zona donde se encontró, aunque cubierto por una gran capa de arena que impide su correcta visibilidad. Desgraciadamente, en 1999, varios residentes de Bakio extrajeron varios materiales del pecio sin ningún tipo de permiso. Algunos de estos materiales acabaron en el Museo Arqueológico de Bilbao, donde realizaron los tratamientos necesarios para su correcta conservación. Para el estudio de este pecio, se han analizado varios materiales que han sido tratados y conservados en diferentes lugares y de diferentes maneras. Como es el caso de los cañones, conservados en un almacén del ayuntamiento de Bakio, el ancla y el cañón de regala, expuestos en el ayuntamiento de Bakio, y el mosquete y la bala, conservadas en el Museo Arqueológico de Bilbao.En lo que respecta a las piezas enterradas en ambientes de suelo, en este trabajo se han analizado muestras sometidas a condiciones químicas/físicas diferentes. Concretamente, nos hemos centrado en tres tipos de piezas de diferentes composición y origen como son las cuentas de vidrio, los útiles líticos y las escorias arqueológicas enterradas en diferentes tipos de suelos.En el caso de las cuentas de vidrio, estas piezas fueron encontradas en las excavaciones realizadas en la Necrópolis Las Ruedas entre los años 2000 y 2017. Los estudios de estas piezas, propias de la cultura Vaccea, pueden ofrecer información importante en relación al origen, el uso y la fabricación de las mismas. Este trabajo se ha centrado en el análisis de 14 cuentas de vidrio características de la cultura Vaccea y se ha caracterizado su composición elemental.Para el caso de los útiles de sílex, estas piezas fueron descubiertas entre los años 1983-1988 en las excavaciones realizadas en la cueva de Nahal Hemar (Oriente Próximo). Se lograron recuperar más de 600 útiles líticos de la cueva, incluyendo la mayor concentración de cuchillos Nahal Hemar, caracterizados por tener dos muescas en la base. Los estudios de estas piezas pueden ofrecer una información muy valiosa en relación al uso o función de las mismas y a su fabricación. Para ello, se han analizado 6 útiles de sílex extraídos de la cueva de Nahal Hemar y se ha realizado su caracterización elemental y molecular.Por último, en el caso de las escorias arqueológicas, estas piezas son de gran interés en la investigación arqueológica ya que pueden proporcionar una valiosa información sobre la producción y el consumo del hierro en la antigüedad. Para obtener esta información se han seleccionado varias escorias arqueológicas de hierro de ¿El Pobal¿, materiales de desecho procedentes de las minas o de las fundiciones, para su análisis elemental y molecular.Los resultados obtenidos se han organizado en dos capítulos, por un lado, se exponen los resultados obtenidos para los análisis de las piezas de ambiente marino, y por otro lado se exponen los resultados obtenidos para las piezas en ambientes de suelo.En lo que respecta a los resultados obtenidos para las piezas de origen marino, los clavos del pecio de Urbieta han mostrado una alta presencia de zinc y de azufre en el clavo sin tratar y en los clavos tratados con PEG y una menor presencia de estos en el clavo tratado con ácido tánico.En el caso del pecio de Bakio, los diferentes materiales analizados han mostrado estar en un mal estado de conservación, debido a las grietas y a los desprendimientos de piezas que están sufriendo.En lo que respecta a los análisis de las piezas enterradas en ambientes de suelo, más concretamente sobre los resultados obtenidos para las cuentas de vidrio, se ha podido obtener una relación directa entre la presencia de varios elementos y el empleo de algunos pigmentos. Como es el caso del color amarillo, relacionado con la presencia de plomo, el color blanco relacionado con la posible presencia de antimoniato de calcio, etc. Además, se ha podido observar que varias de las piezas analizadas presentan grietas en la superficie y han sufrido una decoloración muy evidente en la parte superficial de las piezas.En lo que respecta a los útiles de sílex, los resultados obtenidos no han sido los esperados, ya que no han proporcionado a penas nueva información. Es por ello, que se ha considerado que las técnicas empleadas no han sido las más adecuadas para las piezas arqueológicas de sílex.Finalmente, en el caso de las escorias arqueológicas de hierro, se ha podido confirmar el empleo de un mineral de hierro compuesto por óxidos de hierro (con manganeso e ilmenita) como minerales primarios para producir el hierro metálico.Se puede concluir, que este trabajo ha permitido conocer los problemas presentes en las distintas piezas arqueológicas analizadas y por ende, se han podido plantear nuevos análisis que permitan mejorar y obtener una completa caracterización para cada tipo de pieza.