Carlos Bousoño, Teórico de una Nueva Poesía

  1. Pulido, Genara
Revue:
Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo

ISSN: 0006-1646

Année de publication: 2005

Volumen: 81

Número: 2005

Type: Article

DOI: 10.55422/BBMP.398 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo

Résumé

Este artículo necrológico rinde homenaje a la figura de Carlos Bousoño (Boal, Asturias, 1923-Majadahonda, Madrid, 2015). Fue un teórico de la literatura, poeta, crítico y profesor de universidad. Mostró un profundo interés por la poesía; de ahí que se dedicara a la poesía aleixandrina. Entre los galardones que obtuvo destacan: "Príncipe de Asturias", Fastenrath de la Real Academia Española en 1952, dos premios de la Crítica de poesía castellana y los premios Nacionales de Ensayo y Poesía. Desde 1980 hasta su muerte fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua, donde ocupó el asiento M. Frente al concepto de imagen tradicional o metáfora, Bousoño introduce tres términos nuevos, “imagen visionaria”, “visión” y “símbolo”.