Perspectiva de Género y Acceso a puestos de Responsabilidad en Instituciones Sociosanitarias desde el Trabajo Social

  1. Morcillo-Martínez, Juana Maria 1
  2. Martinez-Salvador, Isabel Maria
  3. Ochando-Ramirez, Maria Victoria
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Géneros

ISSN: 2014-3613

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: GÉNEROS. MULTIDISCIPLINARY JOURNAL OF GENDER STUDIES. FEBRUARY

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 1-27

Tipo: Artículo

DOI: 10.17583/GENEROS.11246 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Géneros

Resumen

A partir de la construcción social del género se establecen estereotipos y roles diferenciales para cada sexo, los cuales generan situaciones de discriminación y desigualdad para las mujeres. Esta cuestión se materializa en todos los ámbitos de la vida, incluido el laboral, y trae consigo una diferente valoración entre las funciones que han de desarrollar los hombres frente a las que deben desarrollar las mujeres. Este estudio se plantea el objetivo de analizar cuáles son las cuestiones clave que dificultan a las mujeres ocupar puestos de responsabilidad y liderazgo en las instituciones sociosanitarias. Para ello, hemos utilizado una metodología cualitativa, realizando entrevistas a veinticinco Trabajadoras Sociales, que desarrollan su praxis profesional en entidades de ámbito público, privado y tercer sector de diferentes provincias de la zona de Andalucía Oriental (España). Los resultados señalan que, pese a que la situación de las mujeres ha mejorado en los últimos tiempos, la realidad es que siguen existiendo barreras y obstáculos que impiden hablar de equidad para avanzar hacia la igualdad real, el emprendimiento y liderazgo desde la perspectiva de género en las instituciones sociosanitarias.

Referencias bibliográficas

  • Aceña, A & Villanueva, M. (2018). La discriminación de género en el acceso a puestos directivos, Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas, 18, 87 -100.
  • Alberdi, I. (1999). El significado del sexo en las ciencias sociales, Política y Sociedad, 32, 9-21.
  • Amorós, C. (2007). 10 palabras claves sobre mujer. Cátedra.
  • Azpeitia, M. C. (2003). Género e identidad profesional en los trabajadores sociales, Cuadernos de Trabajo Social, 16, 147-170.
  • Barberá, E., Ramos, A & Candela, C. (2011). Laberinto de cristal en el liderazgo de las mujeres, Psicothema, 23 (2), 173-179.
  • Bravo Macías, CC, López, MF, y Palacios Zurita, WA (2020). El liderazgo y los estereotipos del género: Una mirada hacia las instituciones educativas del sector público. ECA Sinergia, 11 (1), 58-65. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i1.1854
  • BBVA, (2022). El impacto de la pandemia en el mercado laboral ha ampliado la brecha de género en España según BBVA Research. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/el-impacto-de-la-pandemia-en-el-mercado-laboral-ha-ampliado-la-brecha-de-genero-en-espana-segun-bbva-research/ [consulta: 28-10-2022].
  • Beauvoir, S. (2000). El segundo sexo. Cátedra.
  • Cáceres, R., Sachiola, A & Hinojo, L. (2015). Análisis del liderazgo femenino y poder académico en el contexto universitario español. European Scientific Journal, 11(2), 296-313
  • Cajide, J. (1992). Investigación cualitativa. Tradiciones y perspectivas contemporáneas, Bordón, 44, 357-375.
  • Campos, I. (2021). Ellas, líderes: un estudio del contexto empresarial iberoamericano, Dirección y organización, 74. 81-93.https://doi.org/10.37610/dyo.v0i74.604
  • Carranza, M. E. (2002). Mujer y Antropología. Graó.
  • Cortés, I., Sánchez, M & Mezquita, Y. (2022). Sexismo, ideología de género y apoyo a premisas socioculturales en estudiantes de educación superior, Ciencia latina revista científica multidisciplinar, 6, 1315-1342. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1956
  • Cortés, M. A., Estrada, R.A. & Monroy, G. S. (2022). Administración y liderazgo, Gestión y estrategia, 22, 91-99. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2002n22/Cortes.
  • Cotán (2020). ¿Hacia dónde va la investigación, Márgenes, 23, 83-103. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7241
  • De Miguel Pascual, R., Parratt Fernández, S. y Berganza, R. (2019). Las percepciones de las mujeres periodistas sobre su trabajo. La variable género en la cultura profesional. Revista Latina de Comunicación Social, 1818-1833. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019- 1412-95
  • Eagly, A. H., & Wood, W. (2012). Social role theory. In P. A. M. Van Lange, A. W. Kruglanski, & E. T. Higgins (Eds.), Handbook of theories of social psychology (pp. 458–476). Sage Publications Ltd. https://doi.org/10.4135/9781446249222.n49
  • Forbes Summit Women, (2021). El número de mujeres directivas en España se mantiene en el 34% durante el último año. https://www.grantthornton.es/globalassets/1.-member-firms/spain/pdf/varios/ [consulta: 28-09-2022].
  • Gaete, R. & Álvarez, J. (2020). Alta dirección pública y techo de cristal. Acceso de las mujeres a los puestos directivos en Chile, Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad, 77, 179 - 222. https://doi.org/10.32870/eees.v27i77.7085
  • García, V. (2018). Influencia de la televisión en la creación de estereotipos de género y en la percepción social del liderazgo femenino. La importancia de la táctica de reencuadre para el cambio social, Ciencia política, 3, 47- 66. https://doi.org/10.15446/cp
  • García, M. T. (2013). Las maestras no existen: los mecanismos de la invisibilidad. La segregación por defecto en los inicios del siglo XXI. Revista Gestión de la Educación, 3 (2), 69-95
  • Hartman, H. (2004). Capitalismo, patriarcado y segregación de los empleos por sexo. Icaria.
  • Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra.
  • Hernández-Ávila, C. E., & Escobar, N. A. C. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 2, 75-79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535
  • INE (2022): Economía. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254735570541 [consulta: 28-08-2022].
  • Korabik, K., & Ayman, R. (2007). Gender and leadership in the corporate world. Malden, MA.
  • Laforet, S. (2013). Organizational innovation outcomes in SMEs: Effects of age, size, and sector. Journal of World business, 48(4), 490-502, https://doi.org/10.1016/j. jwb.2012.09.005
  • Lagarde, M. (1996). Género y Feminismo. Desarrollo humano y democracia. Horas y Horas.
  • Losiggio, D; Solana, M.; Pérez, L. & Otero, N. (2018): La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias”, Everba, 2, 95-139.
  • Maxwell, J. A. (2013). Qualitative research design: An interactive approach, Educational Researcher, 35, 28–31.
  • Mora-Guerrero, G., Seguel-Esparza, E., Lagos-Marín, C., y Díaz-Calderón, J. (2022). Conflictos en la conciliación entre el trabajo y la maternidad en las zonas rurales. Revista multidisciplinaria de estudios de género, 11(3), 322-352. https://doi.org/10.17583/generos.7094
  • Moncayo, B. y Zuluaga, D. (2015). Liderazgo y género: barreras de mujeres directivas en la academia. Pensamiento & Gestión, 39, 142-177.
  • Mujeres en Red (2022). ¿Qué significa androcentrismo?. https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1600. [consulta: 15-06-2022].
  • Nash, C. (2018). Educación no sexista y disidencia. Una mirada desde los derechos humanos, Nomadías, 25, 23-134. https://doi.org/10.5354/no.v0i25.51541
  • Novo, I; Calvo, N. & Varela, L. (2018). Is my professional future biased for gender perceptions? A study for the Spanish case with public policy proposals on education, Cuadernos de Gestión,18, 59-94. https://doi.org/10.5295/cdg.150578in
  • Olabuénaga, (2012). Metodología de investigación cualitativa. Universidad de Deusto.
  • ONU, (2019). Las mujeres en puestos directivos aumentan hasta un 20% las ganancias de las empresas. https://news.un.org/es/story/2019/05/1456451[consulta: 13-08-2022].
  • OIT (2022). Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo. 9ª edición (ilo.org). [consulta: 15-09-2022].
  • OXFAM. (2020). Premiar el trabajo, no la riqueza. Oxford University.
  • Pla, I; Adam, A & Bernabéu, D (2013). Estereotipos y prejuicios de género: factores determinantes en Salud Mental, Revista Norte de salud mental, 46, 20-28.
  • Plumwood, V. (1993). Feminism and the mastery of nature. Routledge.
  • Piza, N. D; Amaiquema, F. A & Beltrán, G. E. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias, Conrado, 18, 455-459. https://doi.org/10.24310/IJNE.9.2022.14278
  • Rabazas, T & Villamor, P. (2018). Género y liderazgo en los equipos directivos. La Catarata.
  • Raya, E & Montenegro, S. (2021). Principio de igualdad, perspectiva de género e intervención en Trabajo Social. Universidad de La Rioja.
  • Rosado, M. J. (2011). Los hombres y la construcción de la identidad masculina. Fundación iS+D.
  • Sala, D. (2021). Trabajo Social como profesión feminizada que interviene con personas mayores institucionalizadas. Intersecciones para su análisis, Fronteras,137-149.
  • Sen, A. (1991). La mujer ausente: Derechos Humanos en el mundo, Santiago de Chile. ISIS Internacional.
  • Shiva, V. (1988). Staying alive: women, ecology and development. Zed Books.
  • Shibles, W. (2001). The myth of patriarchy, The Journal of Value Inquiry, 25, 305-318.
  • Silva, I. (2010). Repensando la escuela desde la coeducación. Una mirada desde Chile, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 15, 161-176.
  • Stilwell, F. (2012). Political Economy. The Contest of Economic Ideas. University Press.
  • Tucker, R.; Watkins, P.L. & Cardinal, B.J. (2011). Muscle dysmorphia, gender role stress, and sociocultural influences: an exploratory study, Res Q Exerc Sport, 82, 310-319. https://doi.org/10.1080/02701367.2011.10599759
  • Usman, D; Yaacob, N. & Rahman, A. (2019). Scale Development for Consumer Protection and its Determinants: Evidence from Nigeria.International Journal of Law and Management, 58, 354-371. https://doi.org/10.1108/IJLMA-04-2019-0018
  • Varela, L. (2017). Françoise d’Eaubonne and ecofeminism: rediscovering the link between women and nature. Routledge.
  • Warren, K. (1997). Taking empirical data seriously. An ecofeminist philosophical perspective. University Press.
  • Yount, K. M. (2005). Women’s family power and gender preference in Minya, Egypt, Journal of Marriage and Family, 67, 410-428. https://doi.org/10.1111/j.0022-2445.2005.00125.
  • Yurrebaso, A; Rodríguez, C; Jáñe, A; Picado, E. M; Guzmán, R & Pérez, J. L. (2020). Personalidad emprendedora y género, Cuadernos de Relaciones Laborales, 38, 85- 103. https://doi.org/10.5209/crla.68869