“Stairway to Tarteso’s Heaven”la escalera monumental del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz, España). Primeras evidencias de la fabricación de bloques con mortero de cal en la Península Ibérica

  1. Rodríguez González, Esther 1
  2. Celestino Pérez, Sebastián 1
  3. Dorado Alejos, Alberto 2
  4. Gutiérrez Rodríguez, Mario 3
  1. 1 Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura)
  2. 2 Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada
  3. 3 Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada School of Archaeology and Ancient History, University of Leicester
Revista:
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada
  1. Dorado Alejos, Alberto (coord.)
  2. Padilla Fernández, Juan Jesús (coord.)

ISSN: 2659-9295 2174-8063

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Cerámicas y sociedad

Número: 30

Páginas: 425-457

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CPAG.V30I0.15419 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

Resumen

En este trabajo se presenta un análisis arquitectónico y material de la escalera monumental que preside el patio del yacimiento de Casas del Turuñuelo. El análisis de los escalones inferiores nos ha permitido documentar la primera evidencia de la fabricación de un mortero de cal de manera antrópica empleado para la producción de bloques paralelepípedos, a modo de sillares. El trabajo recoge una visión histórica del hallazgo, así como una valoración acerca del impacto que supuso la adopción de esta tecnología y las ventajas funcionales de la misma. Así mismo, se presentan los resultados de los análisis arqueométricos realizados sobre cinco de los escalones mediante los que poder afirmar que nos encontramos ante el primer mortero de cal empleado para la elaboración de sillares en la protohistoria de la Península Ibérica.

Referencias bibliográficas

  • AFFONSO, M. T. C. (1996): “Identification of lime plasters”, The Old Potter’s Almanack 4, pp. 1-6.
  • ALEJANDRE SÁNCHEZ, F. J. (1998): “Los morteros en la Antigüedad”, La técnica de la arquitectura en la Antigüedad (Graciani, A. ed.), Universidad de Sevilla. Sevilla, pp. 79-96.
  • ALLEN, J. R. L. (1965): “A review of the origin and characteristics of recent alluvial sediments”, Sedimentology 5, pp. 89-191.
  • ÁLVAREZ GALINDO, J. I., MARTÍN PÉREZ, A. y GARCÍA CASADO, P. J. (1995): “Historia de los Morteros”, Boletín Informativo del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico 13, pp. 52-59.
  • ARRUDA, A. M. Y CELESTINO, S. (2009): “Arquitectura religiosa en Tarteso”, Santuarios, oppida y ciudades: arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del Mediterráneo occidental (Mateos, P., Celestino, S. Pizzo, A. y Tortosa, T. (coord.), CSIC. Madrid, pp. 29-78.
  • CANTI, M. (2017): “Burnt carbonates, Plasters and Floors”, Archaeological Soil and Sediment Micromorphology (Nicosia, C. y Stoops, G. eds.), John Wiley & Sons Ltd., Oxford, pp. 181-188.
  • CELESTINO, S. (2001): “Los santuarios de Cancho Roano. Del indigenismo al Orientalismo Arquitectónico”, Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica (Ruiz Mata, D. y Celestino, S. eds.), CSIC, Madrid, 17-56.
  • CELESTINO, S. y LÓPEZ-RUIZ, C. (2016): Tartessos and the Phoenicians in Iberia. Oxford University Press. Oxford.
  • CELESTINO, S. y RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, E. (2017): “Tarteso en Extremadura”, Revista de Estudios Extremeños 73:1, pp. 13-56.
  • CELESTINO, S. y RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, E. (2019): “Un espacio para el sacrificio: el patio del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)”. Complutum 30:2, pp. 341-364. https://doi.org/10.5209/cmpl.66337
  • CELESTINO, S., RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, E., BASHORE, C., DORADO ALEJOS, A. y LAPUENTE, C. (2018): “La arquitectura como actividad productiva: tres casos de estudio de época tartésica en el valle medio del Guadiana”, Trabajo Sagrado. Producción y Representación en el Mediterráneo Occidental durante el I Milenio a.C. (SPAL Monografías de Arqueología XXV) (Ferrer, E. y Navarro, A. eds.), Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 231-248.
  • CHUNG, F. (1974): “Quantitative interpretation of X-ray diffraction patterns of mixtures. I. Matriz-Flushing method of quantitative multicomponent analysis”, Journal of Applied Crystallography 7, pp. 519-525.
  • DÍES CUSÍ, E. (1995): La arquitectura fenicia de la Península Ibérica y su influencia en las culturas indígenas. Tesis doctoral inédita. Universidad de Valencia, Valencia.
  • DÍES CUSÍ, E. (2001): “La influencia de la arquitectura fenicia en las arquitecturas indígenas de la Península Ibérica (s. VIII-VII)”, Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica (Ruiz Mata, D. y Celestino, S. eds.), CSIC, Madrid, pp. 69-121.
  • DORADO ALEJOS, A., RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, E. y CELESTINO, S. (2017); “Identificando áreas de captación de materias primas del edificio de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)”, XII Congreso Ibérico de Arqueometría, CENIEH, Burgos, pp. 75
  • FENEUILLE, S., LETOURNEUX, J.P., y BOUCHAR, M. (2016): Archaeological Soil and Sediment Micromorphology. Jonh Wiley & Sons Ltd. Oxford.
  • FERNANDEZ, M. E., ASCENCIO, J. A., MENDOZA-ANAYA, D., RODRÍGUEZ LUGO, V. y JOSE-YACAMÁN, M. (1999): “Experimental and theoretical studies of palygorskite clays”, Journal Of Materials Science 34, pp. 5243-5255. https://doi.org/10.1023/A:1004724316051
  • FERRER, C. 2010: “Los adobes y la arquitectura del barro en la Bastida de les Alcusses (Moixent, Valencia). Una aproximación desde el análisis sedimentológico”, Archivo de Prehistoria Levantina XXVIII, pp. 237-300.
  • GALÁN, E., MESA, J. M. y SÁNCHEZ, C. (1994): “Properties and applications of palygorskite clays from Ciudad Real, Central Spain”, Applied Clay Science 9, pp. 293-302. https://doi.org/10.1016/0169-1317(94)90006-X
  • GÓMEZ LARA, C. (2010): “Intervención Arqueológica de Urgencia en el yacimiento “El Convento II”, Montemayor, Córdoba”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2005, Córdoba, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 644-651.
  • GÓMEZ LARA, C. y SALMORAL, R. (2010): “El yacimiento arqueológico “El Convento”, término municipal de Montemayor (Córdoba)”, Debate en torno a la religiosidad protohistórica (Anejos de AEspA LV) (Tortosa, T., Celestino, S. y Cazorla, R. eds.), CSIC, Mérida, pp. 13-19.
  • GOREN, Y. y GOLDBERG, P. (1991): “Petrographic thin sections and the development of Neolithic plaster production in Northern Israel”, Journal of field Archaeology 18, pp. 131-138.
  • GOREN, Y. y GORING-MORRIS, A. N. (2008): “Early pyrotechnology in the Near East: Experimental lime‐plaster production at the Pre‐Pottery Neolithic B site of Kfar HaHoresh, Israel”, Geoarchaeology 23, pp. 779-798. https://doi.org/10.1002/gea.20241
  • GOURDIN, W. H. y KINGERI, W. D. (1975): “The beginnings of Pyrotechnology: Neolithic and Egyptian Lime Plaster”, Journal of Field Archaeology, 2:1-2, pp. 133-150.
  • GREGORY K. J. y WALLING, D. E. (1976): Drainage basin. Form and process, Arnold. London.
  • GUTIÉRREZ-RODRÍGUEZ, M., TOSCANO, M. y GOLDBERG, P. (2018): “High-resolution dynamic illustrations in soil micromorphology: A proposal for presenting and sharing primary research data in publication”, Journal of Archaeological Science: Reports 20, pp. 565–575. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2018.05.025
  • HARO NAVARRO, M. (2012): La puesta en valor de yacimientos arqueológicos de la Prehistoria Reciente en el sur de la Península Ibérica, Tesis Doctoral Inédita, Universidad de Granada, Granada. http://digibug.ugr.es/handle/10481/20198
  • HERNÁNDEZ-PACHECO, F. (1960): “El Terciario continental de Extremadura”, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural LVIII, pp. 241-274.
  • ITGE (1990). Mapa Geológico de España. E. 1:50.000 Hoja 778 DON BENITO. Segunda Serie. Primera edición. Instituto Tecnológico GeoMinero de España, Madrid.
  • JOVER, F. J., PASTOR QUILES, M., MARTÍNEZ MIRA, I. y VILAPLANA, E. (2016): “El uso de la cal en la construcción durante la Prehistoria reciente: nuevas aportaciones para el levante de la Península Ibérica”, Arqueología de la Arquitectura 13, pp. 1-18. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2016.005
  • KARKANAS, P. (2007): “Identification of Lime Plaster in Prehistory Using Petrographic Methods: a Review and Reconsideration of the Data on the Basis of Experimental and Case Studies”, Geoarchaeology 22:7, pp. 775-796. DOI: 10.1002/gea.20186.
  • MACPHAIL, R.I. y GOLDBERG, P. (2010): “26 - Archaeological Materials”, Interpretation of Micromorphological Features of Soils and Regoliths (Stoops, G., Marcelino, V., y Mees, F. eds.), Elsevier, Amsterdam, pp. 589-622.
  • MALUQUER DE MOTES, J. (1981): “El santuario protohistórico de Zalamea de la Serena (Badajoz)”, Andalucía y Extremadura. Programa de Investigaciones Protohistóricas (Maluquer de Motes, J. y Aubet, M. E. eds.), CSIC. Barcelona: 225-409.
  • MALUQUER DE MOTES, J. (1983): El santuario protohistórico de Zalamea de la Serena, Badajoz, II, 1981-1982. Programa de Investigaciones Protohistóricas V, CSIC, Barcelona.
  • MARTÍN, J. D. (2006): “Xpowder. Programa para análisis cualitativo y cuantitativo por Difracción de Rayos X”, MACLA 4-5, pp. 35-44.
  • MARTÍN, J.D. (2004): Using XPowder: A software package for Powder X-Ray diffraction analysis. Visto en http://www.xpowder.com (visto el 9 de junio de 2018).
  • MOORE, D. M. y REYNOLDS JR., R. C. (1989): X-Ray Diffraction and the identification and analysis of Clay Minerals, Oxford University Press, Oxford.
  • MURRAY, H. H. (1995): “Clays in industry and the environment. Proc.”, 10th International Clay Conference Adelaide, Australia, pp. 49-55.
  • MURRAY, H. H. (2000): “Traditional and new applications for kaolin, smectite and palygorskite: a general overview”. Applied Clay Science 17, pp. 207–221.
  • NIEMEYER, H. G. (1985): “El yacimiento fenicio de Toscanos: urbanística y función”. Aula Orientalis 3: 190-126.
  • ORTEGA ANDRADE, F. (1993): Historia de la Construcción. Libro primero: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Etruria. Universidad de las Palmas de Gran Canarias. Gran Canarias.
  • PONCE DE LEÓN, M. (2004): “Geología y materiales de construcción”. En A. Rodríguez Díaz (ed.): El edificio protohistórico de “La Mata” (Campanario, Badajoz) y su estudio territorial, Universidad de Extremadura, Cáceres, pp. 315-344.
  • POZO RODRÍGUEZ, M. y MARTÍN DE VIDALES, J. L. (1989): “Condiciones de formación de Paligorskita-Sepiolita en litofacies dolomíticas de la cubeta de Piedrabuena. Campo de Calatrava (Ciudad Real)”, Estudios Geológicos 45, pp. 177-193.
  • RODRÍGUEZ DÍAZ, A. y ORTIZ, P. 2004: “La Mata”, un edificio organizado”, en A. Rodríguez Díaz (ed.), El edificio protohistórico de “La Mata” (Campanario, Badajoz) y su estudio territorial, Cáceres, pp. 75-314.
  • RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ, E. (2018a): El poblamiento del valle medio del Guadiana durante la I Edad del Hierro (Bibliotheca Praehistorica Hispana XXXI), CSIC, Madrid.
  • RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ, E. (2018b): “The Tartessian Tumuli of the Guadiana”, Rivista di Studi Fenici XLVI, pp. 117-135.
  • RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ, E. y CELESTINO, S. (2017): “Las estancias de los dioses: la habitación 100 del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 43, pp. 179-194. DOI: 10.15366/cupauam2017.43.006
  • RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ, E. y CELESTINO, S. (2019): “Primeras evidencias de un banquete: análisis arquitectónico y material de la estancia S-1 del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 45, pp. 179-202. DOI: 10.15366/cupauam2019.45.006.
  • SCHUBART, H. (2002): “Toscanos: la campaña de excavaciones de 1967 en el asentamiento fenicio de la desembocadura del río Vélez”, Toscanos y Alarcón. El asentamiento fenicio en la desembocadura del río de Vélez. Excavaciones de 1967-1984 (Cuadernos de Arqueología Mediterránea 8), pp. 19-135.
  • STOOPS, G.; CANTI, M. Y KAPUR, S. (2017): “Calcareous Mortars, Plasters and Floors”, Archaeological Soil and Sediment Micromorphology (Nicosia, C. y Stoops, G. eds.), John Wiley & Sons Ltd. Oxford, pp. 189-200.
  • VÁLEK J., GROOT, C. y HUGHES, J.J. (eds.) (2012): Historic mortars: characterisation, assessment and repair (RILEM Boo