Vrbs in rure, metodología para una aproximación al área periurbana de Florentia Iliberritana

  1. Gutiérrez Rodríguez, Mario 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Arqueología y Territorio

ISSN: 1698-5664

Año de publicación: 2013

Número: 10

Páginas: 101-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arqueología y Territorio

Resumen

Se presenta una visión aproximativa del balance y las posibilidades que ofrece el estudio arqueológico del área periurbana de Florentia Iliberritana, una civitas del sur de Hispania de la que cada vez se tienen más datos que apuntan a una importancia económica de la misma basada en la riqueza agrícola de su territorium, algo que se refleja en la densidad de poblamiento de su periferia urbana. En este trabajo se propone una metodología de trabajo específica para el caso de estudio que permita realizar un balance histórico teniendo en cuenta variables espacio-temporales.

Referencias bibliográficas

  • ADROHER, A. Mª., LÓPEZ, A. Eds. (2001): Excavaciones arqueológicas en el Albaicín (Granada). I. Callejón del Gallo (Estudios sobre la ciudad ibérica y romana de Iliberri). Fundación Patrimonio Albaicín. Granada.
  • AMORES CORREDANO, F., GONZÁLEZ ACUÑA, D., PÉREZ QUESADA, P. (2000): Balance cualitativo de 50 años de intervención arqueológica en Sevilla (1944-1998), SPAL, nº 9, pp. 477-494.
  • AMORES CARREDANO, F. (2001): Entre campo y ciudad. La periferia urbana en Carmo, Carmona Romana. Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Carmona, pp. 447-463.
  • ANTICO, M. (1997): Locus Datus Decreto Decuriorum. Riflessioni topografiche e giuridiche sul suburbium attraverso i tituli funerari, Epigraphica 49, pp. 205-224.
  • BARRAL MUÑOZ, Mª.A. (2009): Estudio geoarqueológico de la ciudad de Sevilla. Antropización y Reconstrucción Paleogeográfica durante el Holoceno Reciente. Universidad de Sevilla, Fundación Focus-Abengoa. Sevilla.
  • BEDON, R. (1998): Les villes et leurs faubourgs en Gaule romaine, Dossiers d’Archéologie 237.
  • BELARTE, M.C., PLANA, R. (2012): El paisatge periurbà a la Mediterrània occidental durant la protohistòria i l’antiguitat, Col. Documenta vol. 26, Institut Català d’Arqueologia Classica, Tarragona.
  • BELMONTE, C. (2008): L’ocupació de l’extrem sud-oest del suburbium de Barcino entre els segles I-IV d.C. Les troballes del carrer d’Avinyó, Quaderns D’arqueologia i Historia de la ciutat de Barcelona, 4, pp. 90-105.
  • BERNAL, D., ARÉVALO, A., MUÑOZ, A., EXPÓSITO, J.A., DÍAZ, J.J., LAGÓSTENA. J., VARGAS, J.M., LARA, M., MORENO, E., SÁEZ, A.M., BUSTAMANTE, M. (2013): Las termas marítimas y el suburbium marítimo de Baelo Claudia, Onoba, nº 1, pp. 115-152.
  • BROWN, A.G. (1997): Alluvial Geoarchaeology. Floodplain archaeology and enviromental change. Cambridge Manuals in Archaeology.
  • BOULDING, K.E. (1956): The image: Knowledge in life and society.
  • BULLOCK, P., FEDEROFF, N., JONGERIUS, A., STOOPS, G., TURSINA, T. (1985): Handbook for soil thin section description, Wolverhampton: Waine Research Publishers.
  • BUZÓN ALARCÓN, M. (2010): Nuevos datos acerca del área suburbana de Caura, Romvla vol. 9, pp. 201-224.
  • BUZÓN ALARCÓN, M. (2011): Reflexiones acerca del suburbio en la ciudad romana, Romvla vol. 10, pp. 7-42.
  • CABALLERO COBOS, A., GIL JULIÁ, S., MONTES RIVAS, A. (inédito): Memoria de excavación de urgencia en el Pago de Salazar (Granada). Memoria técnica de excavación depositada en la Delegación Territorial de Cultura de Granada.
  • CANAL, D., ROVIRA, N., LÓPEZ, A., ADROHER, A. Mª. (2001): Capítulo 6. Paleoambiente. 6.1. Aspectos metodológicos de la recogida y análisis de muestras en el análisis paleoambiental, ADROHER, A. Mª.; LÓPEZ, A. (Eds.) Excavaciones arqueológicas en el Albaicín (Granada). I. Callejón del Gallo (Estudios sobre la ciudad ibérica y romana de Iliberri). Fundación Patrimonio Albaicín. Granada.
  • CERRILLO CUENCA, E. (2011): Recorriendo un territorio desaparecido: restitución fotogramétrica y análisis del paisaje de la necrópolis prehistórica del vado de Alconétar en MAYORAL, V. y CELESTINO, S. (Eds) Tecnologías de Información Geográfica y análisis arqueológico del territorio. Actas del V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida. Anejos de AEspA LIX, Instituto de Arqueología de Mérida, CSIC, Mérida.
  • CHAMPLIN, E. (1982): The Suburbium of Rome, American Journal of Ancient History 7, pp. 97-117.
  • CHÁVEZ ÁLVAREZ, M.E. (2004): Análisis del territorio durante la ocupación protohistórica y romana en la depresión de Vera y valle del río Almanzora, Almería. Colección Tesis Doctorales, Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna.
  • CHÁVEZ ÁLVAREZ, M.E., CAMALICH MASSIEU, M.D., MARTÍN SOCAS, D., GONZÁLEZ QUINTERO, P. (2001): La depresión de Vera y el valle del río Almanzora (Almería) en la antigüedad: estado de la investigación, Tabona: Revista de Prehistoria y Arqueología, nº 10, pp. 61-90.
  • CHÁVEZ ÁLVAREZ, M.E., CAMALICH MASSIEU, M.D., MARTÍN SOCAS, D., GONZÁLEZ QUINTERO, P. (2002): Protohistoria y Antigüedad en el Sureste Peninsular. El Poblamiento de la Depresión de Vera y Valle del río Almanzora (Almería), BAR International Series 1026, Oxford.
  • COARELLI, F. (1981): Dintorni di Roma.
  • COARELLI, F. (1986): L’Urbs e il suburbio, en A. Giardina (Ed.), Società romana e impero tardoantico II, pp. 1-58.
  • COURTY, M.A., GOLDBERG, P., MACPHAIL, R.I. (1989): Soils and micromorphology in archaeology. Cambridge.
  • COARELLI, F. (1988): Demografía e territorio, Storia di Roma I. Roma in Italia, pp.317-339.
  • ESMONDE, S. (1987): Extra-Mural Areas of Romano-British Towns, BAR British Series 169.
  • FEIJOO, S. (1998): Generación y transformación del espacio urbano romano de Augusta Emerita al exterior de la muralla, Mérida. Excavaciones arqueológicas. Memoria 4, pp. 571-581.
  • FERNÁNDEZ GARCÍA, Mª.I. (1992): Arqueología romana en la provincia de Granada, Florentia Iliberritana, 3, pp. 139-159.
  • FERNÁNDEZ VEGA, P.A. (1993): Los espacios residenciales en las áreas periurbanas romanas según fuentes altoimperiales, La ciutat en el món romà. Actes del Congrés Internacional d’Arqueologia Clàssica (Tarragona 1993), vol. 2, pp. 153-154.
  • FERNÁNDEZ VEGA, P.A. (1994): Las áreas periurbanas de las ciudades altoimperiales romanas, usos del suelo y zonas residenciales, Historia Antiqva, vol. XVIII, pp. 141-158.
  • FIOCCHI, V., GRANINO, M.G., ZACCARIA, M. (Eds.), (2001-2008): Lexicon Topographicum Urbis Romae: Suburbium, I-V.
  • FITZPATRICK, E. A. (1984): Micromorphology of soils. London, Chapman and Hall.
  • FIZ, I., LÓPEZ, J., PREVOSTI, M., ABELA, J. (2010): “In conspectu prope totius urbis: La aplicación de diferentes métodos de análisis de visibilidad al paisaje del ager Tarraconensis” Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 20, pp. 97-122.
  • GARCÍA SANJUÁN, L., METCALFE-WOOD, S., RIVERA JIMÉNEZ, T., WHEATLEY, D.W. (2006): Análisis de pautas de visibilidad en la distribución de monumentos megalíticos de Sierra Morena Occidental en GRAU, I. (ed.) La aplicación de los SIG en la Arqueología del Paisaje, pp. 181-200.
  • GOODMAN, P. (2007): The Roman City and its Periphery. From Rome to Gaul.
  • GOLDBERG, P., BERNA, F. (2010): Micromorphology and context, Quaternary International, 214: pp. 56-62.
  • GOLDBERG, P., MACPHAIL, R.I. (2006): Practical and theoretical geoarchaeology. Oxford, UK, Blackwell publishing.
  • GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, M. (inédito): Urbs in rure, el área periurbana de Florentia Iliberritana. Trabajo Final de Máster de Arqueología de la Universidad de Granada. VI Edición (2013).
  • GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, M., HERNÁNDEZ SAN JOSÉ, D., CHÁVEZ ÁLVAREZ, Mª.E. (2012): Análisis de visibilidad e inferencias sobre el patrón de asentamiento: el Cabezo María, un caso en la depresión de Vera durante la Antigüedad Tardía, Antiqvitas. Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba. Vol. 24, pp. 187-202.
  • GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, M., ORFILA PONS, M. (e.p.): Aproximación al estado actual del conocimiento arqueológico del casco urbano de Granada, en GARCÍA-CONTRERAS, G.; MALPICA, A. El registro arqueológico y la arqueología medieval.
  • JOLIVET, V. (Ed.) (2009): Suburbium II: il suburbio di Roma dalla fine dell’eta monarchica alla nascita del sistema delle ville (V-II secolo A.C.), Collection de L’Ecole Française de Roma.
  • KOLENDO, J. (1994): Praedia suburbana e loro redditività, en Carlsen, J. (Ed.), Landuse in the Roman Empire, pp. 59-62 L’Erma di Bretschneider, Roma.
  • KUBIENA, W.L. (1938): Micropedology. Collegiate Press Inc. Iowa.
  • LAFON, X. (2001): Le Suburbium, La ville de Rome sous le Haut-Empire. Nouvelle Connaissances nouvelle réflexions (Roma, 2001), Pallas 55, pp. 199-214.
  • LEVEAU, P. (1993): Territorium urbis. Le territoire de la cité romaine et ses divisions: du vocabulaire aux realités administratives, REA, nº 3-4, pp. 459-471.
  • LLOBERA, M. (2001): Building past landscape perception. Understanding topographic prominence, Journal of Archaeological Science, 25, 1005–1014.
  • LLOBERA, M. (2003): Extending GIS-based visual analysis: the concept of visualscapes, International Journal of Geographical Information Science, 17 (1), pp. 25-48.
  • LÓPEZ DÍAZ, P., (1989): La relación entre ciudad-campo: revision, Veleia vol. 6, pp. 111-133.
  • LÓPEZ-ROMERO GONZÁLEZ DE LA ALEJA, E. (2008): Characterizing the evolution of visual landscapes in the Late Prehistory of South-West Morbihan (Brittany, France)”, Oxford Journal of Archaeology, 27(3), pp. 217-239.
  • LOZANO, J.A., GARCÍA GONZÁLEZ, D., MORGADO, A., BERDEJO ARCEIZ, A., OBÓN ZÚÑIGA, A., ADROHER AUROUX, A. Mª., GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, M., MARTÍN-FLÓREZ, J.S., LAFFRANCHI, Z., JIMÉNEZ, G., NAVARRONAVARRO, J., MARTÍN-ALGARRA, A.; (2012): Geoarqueología y evolución del paisaje durante el Holoceno final en Granada. Estratigrafía del yacimiento Agua de Cartuja-10, Geogaceta Vol. 52, pp. 93-96.
  • MACPHAIL, R.I., COURTY, M.A., GOLDBERG, P. (1990): Soil micromorphology in archaeology, Endeavour, nº 14, pp.163-171.
  • MENASANCH DE TOBARUELA, M., 2003: Secuencias de cambio social en una región mediterránea. Análisis arqueológico de la depresión de Vera (Almería) entre los siglos V y XI, BAR International Series 1132, Oxford.
  • MILLET, M. (1991): Roman towns and their territories: an archaeological perspective, en RICH, J.; WALLACEHADRILL, A. (Eds.) City and Country in the Ancient World, pp. 168-189.
  • MARÍN DÍAZ, P. (2011): Una aproximación a la musivaria tardoantigua en Iliberis. Los mosaicos de la villa de los Vergeles (Granada), Arqueologí@ y Territorio, nº 8, pp. 173-186.
  • MOLINOS, M., RÍSQUEZ, C., SERRANO, C. y MONTILLA, S. 1994: Un Problema de Fronteras en la Periferia de Tartessos. Las Cabañas de Marmolejo (Jaén), Jaén.
  • MORENO ONORATO, Mª. A., BARBOSA GARCÍA, V. (1996): Visita a la ciudad de Granada a través de la Arqueología, Proyecto de Arqueología Urbana de Granada. Patrimonio y Ciudad. Granada. Jornadas Europeas de Patrimonio 1996. Junta de Andalucía, Sevilla.
  • MORENO PÉREZ, S., ORFILA PONS, M., SÁNCHEZ LÓPEZ, E. (2009): Consideraciones en torno al paisaje funerario de la vega granadina en época romana, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, nº 19, pp. 411-428.
  • MORLEY, N. (1996): Metropolis and hinterland. The city of Rome and the Italian economy 200 BC-AD 200.
  • MUÑOZ BRAVO, J. (1987): Betancourt, Godoy y el Soto de Roma, Revista de Obras Públicas, septiembre de 1987, pp. 555-574.
  • NAVAS GUERRERO, E., GARRIDO CARRILLO, A., ROMÁN PUNZÓN, J., ESQUIVEL GUERRERO, J.A. (2009): Una nueva villa romana en el centro de Granada: estudio preliminar, ANTIQVITAS. Museo Histórico Municipal. Priego de Córdoba, vol. 21, pp. 97-113.
  • NAVAS GUERRERO, E., GARRIDO CARRILLO, A., ROMÁN PUNZÓN, J., ESQUIVEL GUERRERO, J.A. (2010-2011): La necrópolis tardorromana de la antigua estación de autobuses de Granada, Anales de Arqueología Cordobesa, 21-22, pp. 221-240.
  • OCAÑA OCAÑA, Mª. C. (1974): La Vega de Granada. Estudio geográfico. Instituto de Geografía aplicada del Patronato Alonso de Herrera, CSIC. Caja de Ahorros de Granada. Granada.
  • ORFILA PONS, M. (2002): La arqueología en Granada hoy: análisis de los datos de época romana. Discurso pronunciado por la Ilma. Sra. Dª Margarita Orfila Pons en su recepción académica y contestación del Ilmo. Sr. D. Manuel Sotomayor Muro” Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias. Granada.
  • ORFILA, M. (Ed.) (2009): Granada en época romana: Florentia Iliberritana. Junta de Andalucía, Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Granada.
  • ORFILA, M. (2011): Florentia Iliberritana. La ciudad de Granada en época romana. Ed. Universidad de Granada. Granada.
  • ORFILA PONS, M., MAESO TAVIRO, C., SÁNCHEZ LÓPEZ, E., MORENO PÉREZ, S. (2011-2012): La ocupación rural de la Vega de Granada: villas, aceite y vino, en NOGUERA CELDRÁN, J.M.; ANTOLINOS MARÍN, J.A. (Coords), Anales de prehistoria y arqueología, nº 27-28 (Ejemplar dedicado a: De vino et oleo Hispaniae. Áreas de producción y procesos tecnológicos del vino y el aceite en la Hispania romana. Coloquio Internacional), pp. 421-429.
  • ORFILA, M.; SÁNCHEZ, E. (2011): Granada, la ciudad de los Valerii Vegetii, Italica, vol.1, pp.105-120.
  • PANCIERA, S. (1999): Dove finisce la città?, en QUILICI, S. (Ed.), La forma della città e del territorio. Esperienze metodologiche risultati a confronto, pp. 9-15.
  • PARCERO OUBIÑA, C., FÁBREGA ÁLVAREZ, P. (2006): Diseño metodológico para el análisis locacional de asentamientos a través de un SIG de base ‘raster’, en FIZ, I. (Ed) La aplicación de los SIG en la Arqueología del Paisaje. Publicaciones Universidad de Alicante.
  • PASTOR MUÑOZ, M., MENDOZA EGUARAS, A. (1987): Inscripciones latinas de la provincia de Granada, Universidad de Granada, Granada.
  • PERGOLA, R., SANTANGELI, R., VOLPE, R. (2003): Suburbium: il suburbio di Roma dalla crisi del sistema delle ville a Gregorio Magno, Collection de L’Ecole Française de Roma 311.
  • PÉREZ, C., TORO, I. (1989): Intervención arqueológica de urgencia en C/ Primavera, 22 (Los Vergeles, Granada), Anuario Arqueológico de Andalucía 1989, Vol. III, pp. 228-232. Sevilla.
  • PORTA, J., LÓPEZ-ACEVEDO, M., ROQUERO, C. (1994): Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Madrid.
  • PREVOSTI, M., GUITART i DURAN, G., Eds. (2011): Ager Tarraconensis II. El poblament. Col. Documenta vol. 16. Institut d’Estudis Catalans, Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
  • PURCELL, N. (1987a): Town in Country and Country in Town, in MacDougall, E.B. (Ed), Ancient Roman Villa Gardens, Dumbarton Oaks Colloquium on the History of Landscape Architecture 10, pp. 187-203.
  • PURCELL, N., (1987b): Tomb and Suburb, en Von Hesberg, H.; Zanker, P. (Eds.), Römische Gräberstraen, Bayerischen Akademie der Wissenschaften, pp. 25-41.
  • QUILICI, L. (1974): La Campagna romana come suburbio di Roma, La Parola del Passato 29, pp. 410-438.
  • QUILICI, L. (1979): La villa nel suburbio romano: problema di studio e di inquadrimento storico-topografico, Archeologia Classica 31, pp. 309-317.
  • QUILICI, S., Ed. (1999): La forma della città e del territorio. Esperienze metodologiche risultati a confronto.
  • RICH, J., WALLACE-HADRILL, A., Eds. (1991): City and Country in the Ancient World.
  • ROCA, M., MORENO, A., LIZCANO, R. (1988): El Albaicín y los orígenes de la ciudad de Granada. Universidad de Granada, Granada.
  • RODRÍGUEZ–ARIZA, Mª.O., MONTES MOYA, E. (2010): Paisaje y gestión de los recursos vegetales en el yacimiento romano de Gabia (Granada) a través de la Arqueobotánica, Archivo Español de Arqueología, vol. 83, pp. 85-107.
  • RODRÍGUEZ AZOGUE, A., FERNÁNDEZ FLORES, A. (2005): La ciudad fuera de la ciudad. En torno a Hispalis extramuros, Jiménez Sancho, A. (Ed): La Catedral en la ciudad (I). Sevilla, de Astarté a San Isidoro, Aula Hernán Ruiz. Catedral de Sevilla, pp. 161-189.
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, O., BELTRÁN FORTES, J. (2012): Hispaniae Vrbes, investigaciones arqueológicas en ciudades históricas. Universidad de Sevilla, Sevilla.
  • SÁNCHEZ LÓPEZ, E., ORFILA PONS, M., MORENO PÉREZ, S. (2009): Las actividades productivas de los habitantes de Florentia Iliberritana, en Orfila, M. (Ed.) Granada en época romana: Florentia Iliberritana. Junta de Andalucía, Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Granada.
  • SANCHEZ, E., ORFILA, M., GUTIÉRREZ, M., MAESO, C., MORENO, S., MARÍN, P. (2013): La Vega de Granada y los recursos agropecuarios: el vino, Patrimonio Cultural de la Vid y el Vino. Almendralejo (Badajoz), Universidad Autónoma de Madrid, Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC), pp. 217-230.
  • SANTAPAU, Mª.C. (2002-2003): La categoría jurídica de la tierra en Hispania romana, Lucentum, 21-22, pp. 191- 205.
  • SANTAPAU, C. (2009): Organización y gestión del territorio hispano, en Andreu, Cabrero y Rodà (Eds.), Hispaniae. Las provincias hispanas en el mundo romano, pp. 453-464, Documenta 11, ICAC, Tarragona.
  • SPERA, L. (Ed.) (1999): Il paesaggio suburbano di Roma dall’antichità al Medievo.
  • SOTOMAYOR MURO, M. (1970): Siete hornos de cerámica romana en Granada con producción de sigillata, XI Congreso Nacional de Arqueología (Mérida, 1968), 713-728.
  • SOTOMAYOR MURO, M. (2009): ¿Dónde estuvo Iliberri? Una larga y agitada controversia ya superada, en Orfila, M. (Ed.): Granada en época romana: Florentia Iliberritana. Junta de Andalucía, Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Granada, pp. 23-32.
  • SOTOMAYOR, M., SOLA, A., CHOCLÁN, C. (1984): Los más antiguos vestigios de la Granada iberorromana y árabe. Granada.
  • SOTOMAYOR MURO, M., ORFILA PONS, M. (2011): El foro de la Granada romana. Planos, plantas, alzados y dibujos, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, vol. 21, pp. 349-403.
  • STOOPS, G. (2003): Guidelines for analysis and description of soil and regolith thin sections. Madison, Wisconsin, USA, Soil Science Society of America.
  • VAQUERIZO, D. Ed., (2010): Las áreas suburbanas en la ciudad histórica: Topografía, usos, función. Monografías de Arqueología Cordobesa 18.
  • VISERAS, C., SORIA, J.M., FERNÁNDEZ, J., GARCÍA GARCÍA, F. (2005): The neogene-quaternary basins of the betic cordillera: an overview, Geophysical Research Abstracts, Vol. 7, pp. 11123-11128.
  • VOLPE, R. (2000): Il suburbio, en Giardina, A. (Ed.): Roma antica: storia di Roma dall’antichità a oggi, pp. 183-210.
  • WHEATLEY, D. W. (1996): The use of GIS to understand regional variation in earlier Neolithic Wessex, en Maschner, H. D. G. (Ed.), New Methods, Old Problems. Geographic Information Systems in Modern Archaeological Research, Carbondale, pp. 75-103.
  • WHEATLEY, D.W.; GILLINGS, M. (2002): Spatial Technology and Archaeology. The Archaeological Applications of GIS. Taylor & Francis.
  • WITCHER, R. (2005): The extended metrópolis: Urbs, suburbium and population, Journal of Roman Archeology, 18, pp. 120-138.
  • ZACCARIA RUGGIU, A. (1995): Spazio privato e spazio pubblico nella città romana, Collection de l’École Française de Rome, nº 210, Rome.
  • ZAMORA, M. (2008): Territorio y espacio en la Prohistoria de la Península Ibérica. Estudios de visibilidad: el caso de la cuenca del Genil, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid