Proceso de patrimonialización en la provincia de Jaénenfoques ético-sociales en el ámbito patrimonial

  1. María Alejo Armijo 1
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

Journal:
Dilemata

ISSN: 1989-7022

Year of publication: 2023

Issue Title: Ética del Turismo en tiempos de emergencia

Issue: 40

Pages: 79-99

Type: Article

More publications in: Dilemata

Abstract

This study presents methodology that helps to reactivate de-populated areas of a territory by using heritage resources in society as a key tool. In this approach, the first results obtained from a survey carried out in the province of Jaén, that aimed to know the opinions and feelings that citizens have about the heritage and resources of their town, are discussed. The results obtained have changed the initial heritage map ellaborated with data extracted from the Digital Guide to Cultural Heritage of the Junta de Andalucía and the Tourism Portal of the province of Jaén, res-cuing “invisible” localities at a touristic level and placing them in first line, as well as appreciations and patrimonial feelings which underlay the col-lective imagination of the citizenry.

Bibliographic References

  • Alejo Armijo, M., Alejo Sáez, J. A., Gutiérrez Soler, L. M., Ortiz Villarejo, A. J. (2015). “Nuevos modelos de gestión del patrimonio” en Moreno Oliva M., Rogerio-Candelera, M.A., López Navarrete, J. T., Hernández Jolín, V. (Eds.). Estudio y Conservación del Patrimonio Cultura. Actas del Congreso Nacional Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural 2015, Málaga, Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga, pp. 35-38.
  • Alejo Armijo, M. (2019). Poder y empoderamiento de la Arqueología en Giribaile. Arquitectura social y representati-va de la Cultura Ibérica e impacto territorial a travésde la romanización, Universidad de Jaén, Recuperado de: https://hdl.handle.net/10953/1120
  • Alejo Armijo, M. (2020). “Comprender para mostrar: casos prácticos sobre arqueología en un aula de la Univer-sidad de Jaén” en Dykinson (Eds.). Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Madrid, Dykinson, pp. 1237-1248.
  • Alejo Armijo, M. (2023). “Nuevas perspectivas para el estudio de las identidades patrimoniales en el Alto Gua-dalquivir”, en Vaquerizo Gil, D., Ruiz Osuna, A. y Vázquez Navajas, B (Eds.). Claves para la definición de un paisaje cultural. Arqueología, patrimonio, didáctica y turismo en el Valle del Guadalquivir, Oxford, Archaeopress Publishing Ltd. (en prensa).
  • Arias-Ferrer, L., y Egea-Vivancos, A. (2018). “Thinking Like an Archaeologist: Raising Awareness of Cultural Heri-tage Through the Use of Archaeology and Artefacts in Education”. Public Archaeology, 1, pp. 1–20.
  • Barragán-León, A. N. (2019). “Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa”. Sociedad y Economía, 36, pp.139-159.
  • Betanzos, J.M. (2021). “La Jaén vaciada”. Tribuna Abierta. https://portaldeandalucia.org/opinion/columnas/la-jaen-vaciada/
  • Campillo Garrigós, R. (1998). La gestión y el gestor del patrimonio cultural, Murcia, KR.
  • Castro Sánchez, A. y González Gutiérrez, C. (2021). “La ética en la gestión turística del patrimonio cultural y su conservación: reflexiones a propósito de la ciudad de Córdoba (España)”. Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 5 (2), pp. 116-130
  • Cejudo, R. (2014). “Sobre el valor del Patrimonio Cultural Inmaterial: una propuesta desde la ética del consumo”. Dilémata, 14, pp. 189-209.
  • Cepeda Ortega, J. y Fontal Merillas, O. (2019). “Diseño de una encuesta para identificar las formas de relación iden-titaria en Castilla y León”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22 (1), pp. 29-40
  • Cocola, A. (2016). “La producción de Barcelona como espacio de consumo. Gentrificación, turismo y lucha de clases”, en Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala (coord.). Cartografía de la ciudad capitalista. Transfor-mación urbana y conflicto social en el estado español. Madrid: Traficantes de Sueños, pp. 31-66
  • Flores, M. (2007): “La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible”. Revista Opera, 7, pp. 35-54
  • Fontal Merillas, O. y Gómez-Redondo, C. (2016). “Heritage Education and Heritagization Processes: SHEO Methodology for Educational Programs Evaluation”. Interchange, 47, pp. 65-90.
  • Freeman. R. E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Cambridge: Cambridge University Press.
  • García Fernández, F.J. (2013). “La conciencia patrimonial como construcción social”, en Hernández-Ramírez, J. y García Vargas, E. (Coords.). Compartiendo el patrimonio: paisajes culturales y modelos de gestión en Andalucía y Piura, Sevilla, Ediciones Universidad de Sevilla, pp. 105-126.
  • González, F.; López-Guzmán, T. (2016). “El desarrollo turístico en la ciudad de Córdoba a partir del Patrimonio Cultural Inmaterial”. Ge-conservación, 9, pp. 96-106.
  • Gutiérrez Soler, L.M. (2002). El «oppidum» de Giribaile, Jaén, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.Gutiérrez Soler, L.M., Royo Encarnación, M.A., Barba Colmenero, V. y Bellón Ruiz, J.P. (1995). “Informe sobre la primera campaña de prospección arqueológica superficial en el Guadalimar medio-Hinterland de Cástulo”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1992. Actividades sistemáticas, Sevilla, vol. II, pp. 249-256.
  • Gutiérrez Soler, L.M., Royo Encarnación, M.A., Barba Colmenero, V. y Bellón Ruiz, J.P. (1999). “Informe de la segunda campaña de prospección superficial en el Guadalimar medio-hinterland de Cástulo”, Anuario Arque-ológico de Andalucía de 1994, vol. II, pp. 113-118.
  • Herrera, J. (2008). “Cartografía social”, Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/car-tografia-social.pdf (última consulta 15.12.2022)
  • Maraña, M. y Revert Roldán, X. (2020). “Patrimonio Cultural y Desarrollo: una mirada a la Agenda 2030 y el rol del patrimonio. Periférica Internacional”, Revista para el análisis de la cultura y el territorio, 21, pp. 180-195.
  • McCannell, D. (2005). “Turismo cultural”. Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, 68, pp. 53-57.
  • McCannell, D. (2017). El turista: una nueva teoría de la clase ociosa. Santa Cruz de Tenerife: Melusina.
  • Meseguer-Gil, A. J., Caballero-Moreno, E., Arias-Ferrer, L., Y Egea-Vivancos, A. (2018). “¿Hay hueco para la arque-ología en la realidad educativa actual? Tres pilares fundamentales para cambiar un modelo: leyes educativas, libros de texto y profesorado”, en Egea, A., Arias, L. y Santacana J. (Coords.). Y la Arqueología llegó al aula: la cultura material y el método arqueológico para la enseñanza de la Historia y el Patrimonio, Murcia, TREA Edi-ciones, pp. 25–46.
  • Montón, L. (2022). “Jaén, la provincia española con más castillos en su territorio”. https://www.rtve.es/tele-vision/20220307/jaen-castillos-espana/2304023.shtml#:~:text=Ese%20es%20el%20caso%20de,y%20otras%20murallas%20y%20castros
  • Nadal de Benita, J. (2021): El patrimonio arquitectónico contra la despoblación. Estrategias de intervención arqui-tectónica en el patrimonio rural español. Trabajo Fin de Grado. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Querol, M.A. (2020): Manual de gestión del Patrimonio Cultural (2º edición). Akal
  • Santacana-Mestre, J. (2018). “La arqueología y el reto de educar” Egea, A., Arias, L. y Santacana J. (Coords.). Y la Arqueología llegó al aula: la cultura material y el método arqueológico para la enseñanza de la Historia y el Patrimonio, Murcia, TREA Ediciones, pp. 9–24.
  • Vaquerizo Gil, D. (2020): “El eterno desafío de potenciar lo propio... Gentrificación y turismo de masas en la ciudad histórica. A propósito de Córdoba (Andalucía, España)”, Munive Antropologia – Arkeologia, nº 71, pp. 257-272.
  • Velasquez, M.G. (2014): Business ethics: concepts & cases. Edimburgo: Pearson Education Limited
  • Vélez-Torres, I., Rátiva-Gaona, S. y Varela-Corredor, D. (2012). “Cartografía social como metodología participati-va y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del Río Cauca”. Cuader-nos de Geografía – Revista Colombiana de Geografía, 21 (2), pp. 59-73