Asociación de un bajo nivel de condición física con el exceso de peso en adolescentes

  1. Alba Rusillo Magdaleno
  2. Sara Suarez-Manzano
  3. Jose Luis Solas Martínez
  4. Alberto Ruiz Ariza
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2023

Número: 47

Páginas: 729-737

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El objetivo del presente estudio fue analizar la asociación de una baja condición física (CF) con el exceso de peso en adolescentes. La muestra estaba formada por 1050 adolescentes (496 chicos y 554 chicas) de 12 Centros de Educación Secundaria, de entre 12 y 15 años. Las capacidades físicas de los participantes fueron medidas mediante tests de la batería Alpha-Fitness. Como análisis estadístico se llevó a cabo regresión logística binaria y ANCOVA. Los resultados mostraron que los adolescentes con bajos niveles de resistencia cardiovascular (A), fuerza de tren inferior (B), resistencia abdominal (C) y velocidad de desplazamiento (D) tenían más riesgo de padecer sobrepeso que aquellos con altos niveles de CF, A) odds ratio (OR)= 3,725 en chicas y OR= 6,367 en chicos, ambos p< ,001; B) OR= 3,102 en chicas y OR= 3,422 en chicos, ambos p< ,001; C) OR= 2,122 en chicos, p< ,001 y D) OR= 0,543, p= ,033 y OR= 0,460, p< ,001 en chicas y chicos respectivamente. Sin embargo, una baja fuerza manual se asoció con menor IMC (todos p< ,020). No se hallaron resultados de asociación significativa entre un bajo nivel de flexibilidad y exceso de peso (p= ,089 y p=,231 para chicas y chicos, respectivamente). Se concluye que un bajo nivel de CF se asocia a una más alta probabilidad y riesgo de padecer exceso de peso en adolescentes. Por tanto, se sugiere incorporar propuestas de actividades transversales para la mejora de la CF en el diseño de las unidades didácticas de Educación Física, así como promoverla durante el periodo extraescolar.

Referencias bibliográficas

  • American College of Sports Medicine. (2005). Guideline for exercise Testing and prescription (7th edition). Badalona, Espa-ña: Paidotribo.
  • Aranceta-Bartrina, J., Gianzo-Citores, M., & Pérez-Rodrigo, C. (2020). Prevalence of overweight, obesity and abdominal obesity in the Spanish population aged 3 to 24 years. The ENPE study. Revista Española De Cardiología, 73(4), 290-299. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2019.07.011
  • Ávila-Curiel, A., Galindo-Gómez, C., Juárez-Martínez, L., & Osorio-Victoria, M.L. (2018) Metabolic syndrome in chil-dren aged 6 to 12 years with obesity in public schools of seven municipalities in the State of Mexico. Salud Pública de Mé-xico, 60(4), 395-403. https://doi.org/10.21149/8470
  • Barajas, L.T., Flores, P.J., Andrade, A.I., Hall, J.A., Del Río, J.E., Viera, U.A., & Pérez, J.D. (2021). Effects of progres-sive jogging in the Physical Education session on the percentage of body fat and VO2max in students with overweight and obesity. Pilot test. Educación Física y Ciencia, 23(2), e178.
  • Bermúdez, A.J., Serrano, N.B., & Leyva, M.A. (2019). La importancia del ejercicio físico para disminuir la obesidad y su riesgo cardiovascular. Correo Científico Médico, 23(1), 275-280.
  • Bryce-Moncloa, A., Alegría-Valdivia, E., & San Martin-San Martin, M.G. (2017). Obesidad y riesgo de enfermedad cardio-vascular. Anales de la Facultad de Medicina, 78(2), 202-206. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13218
  • Cossio-Bolaños, M.A., Gómez-Campos, R., Castelli, F., Sulla-Torres, J., Urra-Albornoz, C., & Pires-Lopes, V. (2020). Fuerza muscular y porcentaje de grasa corporal en niños y adolescentes de la región del Maule, Chile. Archivos Argentinos de Pediatría, 118(5), 320-326. http://doi.org/10.5546/aap.2020.320
  • Cubides, J.R., Castro, L.E., & García, A.I. (2021). Comparación del acondicionamiento físico en alumnos de tres escuelas del Ejército Nacional de Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 19(34), 498-517. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.679
  • Delgado-Floody, P., Caamaño-Navarrete, F., Palomino-Devia, C., Jerez-Mayorga, D., & Martínez-Salazar, C. (2019). Relationship in obese Chilean schoolchildren between physical fitness, physical activity levels and cardiovascular risk fac-tors. Nutrición Hospitalaria, 36(1), 13-19. https://dx.doi.org/10.20960/nh.1932
  • Díaz, M., Larios, J., Mendoza, M., Moctezuma, L., Rangel, V., & Ochoa, C. (2016). La obesidad escolar. Un problema actual. Revista Cubana De Alimentación Y Nutrición, 26(1), 137-156.
  • Diéguez, M., Miguel, P.E., Rodríguez, R., López, J., & Ponce, D. (2017). Prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo cardiovascular asociados en adultos jóvenes. Revista cubana de salud pública, 43(3), 396-411.
  • Dransmann, M., Koddebusch, M., Gröben, B., & Wicker, P. (2021) Functional High-Intensity Interval Training Lowers Body Mass and Improves Coordination, Strength, Muscular Endurance, and Aerobic Endurance of Inmates in a German Prison. Frontiers Physiology. 12(1). https://doi.org/10.3389/fphys.2021.733774
  • Enriquez, L., Cervantes, N., Candia, R., & Flores, L.A. (2021). Capacidades físicas y su relación con la actividad física y composición corporal en adultos (Physical capacities and their relationship with physical activity and body composition in adults). Retos, 41(1), 674-683.
  • Fernández-García, J.C., Castillo-Rodríguez, A., & Onetti-Onetti, W. (2019). Influencia del sobrepeso y la obesidad sobre la fuerza en la infancia. Nutrición Hospitalaria, 36(5), 1055-1060. https://dx.doi.org/10.20960/nh.02596
  • Fernández, I., Canet, O., & Giné-Garriga, M. (2017) Assessment of physical activity levels, fitness and perceived barriers to physical activity practice in adolescents: cross-sectional study. European Journal of Pediatrics, 176(1), 57-65. https://doi.org/10.1007/s00431-016-2809-4
  • Gálvez, N.J., Téquiz, W.F., Chichaiza, C.A., Terán, R.J., Rodríguez, S.R., & Carchipulla, S.C. (2020). Potenciación de la capacidad flexibilidad en la gimnasia artística masculina infantil. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 24(261), 46-56. https://doi.org/10.46642/efd.v24i261.1943
  • García, A.J., & Creus, E.D. (2016). La obesidad como factor de riesgo, sus determinantes y tratamiento. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(3), 0-0.
  • García, E., & Pampín, N. (2022). Relación entre condición y nivel de actividad física en escolares gallegos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 45(1), 282-289.
  • García, O., & Suárez, M. (2019). La fuerza, concepciones y entrenamiento dentro del deporte moderno/The force concep-tions and training inside of the modern sport. Universidad & Ciencia, 8(1), 203-213.
  • Giakoni, F., Paredes, P., & Duclos-Bastías, D. (2021). Educación Física en Chile: tiempo de dedicación y su influencia en la condición física, composición corporal y nivel de actividad física en escolares. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 39(1), 24-29.
  • Gómez, J.R., Berral, C.J., Viana, B.H., & Berral, F.J. (2002). Valoración de la aptitud física en escolares. Archivos de medici-na del deporte, 9(90), 273-282.
  • González, G., Zurita, F., San Román, S., Pérez, A.J., Puertas, P., & Chacón, R. (2018). Análisis de la capacidad aeróbica como cualidad esencial de la condición física de los estudiantes: Una revisión sistemática. Retos: nuevas tendencias en edu-cación física, deporte y recreación, 34(1), 395-402. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.60098
  • Guerreros-Pfoccori, K., & Ramos-Ccari, M, L. (2018) Programa “Juego y me divierto” para incrementar la velocidad de desplazamiento en los estudiantes del segundo grado de secundaria sección ”c” de la Institución Educativa pública de Ges-tión directa n1 40208 “Padre de Francois Delatte”. Socabaya, Arequipa.
  • Grupo de Editores de Revistas Españolas sobre Ciencias de la Salud (GERECS). (2018) Declaración de Sant Joan d’Alacant en defensa del Acceso Abierto a las publicaciones científicas, del grupo de editores de revistas españolas sobre Ciencias de la Salud. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 22(1), 1-3.
  • Herazo-Beltrán, Y., Núñez-Bravo, N., Sánchez-Güette, L., Osorio, L., Quintero, E., Yepes, L., & Vázquez-Rojano, K. (2018). Condición física en escolares: diferencias según los niveles de actividad física. Revista Latinoamericana de Hiperten-sión, 13(5). http://hdl.handle.net/20.500.12442/2441
  • Hernández, L.A. (2022). Determinación del perfil antropométrico y de condición física de escolares entre las edades de 10 a 16 años. Revista Educación y Ciudad, 43(1). https://doi.org/10.36737/01230425.n43.2022.2705
  • Hernández-Mosqueira, C.M., Castillo, H.E., Peña-Troncoso, S., Fernandes, S., Cresp-Barría, M.A., Cárcamo-Oyarzun, J., Martínez-Salazar, C., Caniuqueo-Vargas, A., & Fernandes, J. (2020). Assessment of the nutritional status and physical condition of basic education students in Chile. Nutrición Hospitalaria, 37(6), 1166-1172. https://dx.doi.org/10.20960/nh.03092
  • Huacón-Villegas, R.G. (2015). Los ejercicios de movilidad articular y su incidencia en la motricidad gruesa de los estudiantes del 5to año de educación básica de la Unidad Educativa Cinco de Junio del cantón Babahoyo.
  • Holt, L.E., Pelham, T.W., & Holt, J. (2008) Flexibilidad y ejercicio. Flexibilidad: una guía concisa. Medicina musculoesquelé-tica. Prensa Humana.
  • Ibarra-Mora, J., Herrera-Rubilar, D., Carrasco, S., Henríquez, P., Ojeda, N., & Castro, J.C. (2020) Condición Física y Nutricional de estudiantes de 7º a 4º medio de establecimientos municipales de la comuna de El Carmen –región de Ñu-ble, Chile. Revista Horizonte Ciencias de la Actividad Física, 11(1),1-12.
  • Inzitari, M., Calle, A., Esteve, A., Casas, Á., Torrents, N., & Martínez, N. (2017). ¿Mides la velocidad de la marcha en tu práctica diaria? Una revisión. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 52(1), 35-43. https://doi.org/10.1016/j.regg.2015.12.010
  • López, J.P. (2016). Método pilates que promueven los entrenadores y su incidencia en el desarrollo de la elasticidad muscu-lar y la velocidad de reacción en los deportistas de 13 a 14 años de la selección de atletismo de la federación deportiva de Imbabura en el año 2015.
  • López, M., Cerda, F., Oñate, C., & Lagos, R. (2021). Estado nutricional y fuerza de tren inferior: diferencias entre sexo y área geográfica entre niños y niñas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 42(1), 612-617. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.88049
  • Mateo-Orcajada, A., González-Gálvez, N., Abenza-Cano, L., & Vaquero-Cristóbal, R. (2022). Differences in Physical Fitness and Body Composition Between Active and Sedentary Adolescents: A Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of Youth and Adolescence, 51(1), 1-16. https://doi.org/10.1007/s10964-021-01552-7
  • Miravalls, R., Pablos, A., Guzman, J.F., Elvira, L., Vañó, V., & Nebot, V. (2020). Factores relacionados con el estilo de vida y la condición física que se asocian al IMC en función del género en preadolescentes españoles. Nutrición Hospitala-ria, 37(1), 129-136.https://dx.doi.org/10.20960/nh.02615
  • Moral-García, J.E., Arroyo-Del Bosque, R., & Jiménez-Eguizábal, A. (2021). Level of physical condition and practice of physical activity in adolescent schoolchildren. Apunts. Educación Física y Deportes, 143(1), 1-8. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2021/1).143.01
  • Najarro, J. (2015). Inteligencia emocional y la capacidad física de resistencia aeróbica en los estudiantes del cuarto año de la Escuela Nacional de Marina Mercante Almirante Miguel Grau, Callao–2013.
  • Organización Mundial de la Salud (2020) Obesidad y sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight.
  • Ortega-Borja, L., Rodríguez-Brañez, J., & Santiago-Bazan, C. (2020). Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima. Revista Peruana De Investigación En Salud, 4(4), 147-154. https://doi.org/10.35839/repis.4.4.735
  • Ortega, F.B., Silventoinen, K., Tynelius, P., & Rasmussen, F. (2012). Muscular strength in male adolescents and premature death: cohort study of one million participants. British Medical Journal (BMJ) 345(1), e7279. http://dx.doi.org/10.1136/bmj.e7279
  • Pacheco, J.D., Ramírez, R., & Correa, J.E. (2016). Índice general de fuerza y adiposidad como medida de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia: Estudio FUPRECOL. Nutrición hospitalaria, 33(3), 556-564. http://dx.doi.org/10.20960/nh.261
  • Palomino-Devia, C., González-Jurado, J.A., & Ramos-Parraci, C.A. (2017). Composición corporal y condición física de escolares colombianos de educación secundaria y media de Ibagué. Biomédica, 37(3), 408-415. https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i2.3455
  • Quijano, S.A., Jaimes, M.L., & Ferreira, F. (2020). Marcadores de adiposidad y flexibilidad lumbar correlación en un grupo de trabajadores obesos. Actividad física y desarrollo humano. 11(1). https://doi.org/10.24054/16927427.v0.n0.2020.4103
  • Rosa-Guillamón, A., García-Cantó, E., Rodríguez-García, P.L., Pérez, J.J., Tárraga, M.L., & Tárraga, P.J. (2017a). Phys-ical activity, physical fitness and quality of diet in schoolchildren from 8 to 12 years. Nutrición Hospitalaria, 34(6), 1292-1298. https://dx.doi.org/10.20960/nh.813
  • Rosa-Guillamón, A., García-Cantó, E., Rodríguez-García, P.L., & Soto, J.J.P. (2017b). Condición física y calidad de vida en escolares de 8 a 12 años. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 37-42. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.59634
  • Rosa-Guillamón, A., & García-Cantó, E. (2017a). Relación entre estatus de peso y fuerza muscular en escolares de prima-ria. E-balonmano. com. Revista de Ciencias del Deporte, 13(3), 251-262.
  • Rosa-Guillamón, A., & García-Cantó, E. (2017b). Relación entre fuerza muscular y otros parámetros de la condición física en escolares de primaria. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(1), 107–116. https://doi.org/10.6018/280511
  • Ruiz, J., España, V., Castro-Piñero, J., Artero, E., Ortega, F., Cuenca, M., Jiménez, D., Chillón, P., Girela, M.J., Mora, J., Gutiérrez, A., Suni, J., Sjöstrom, M., & Castillo, M. (2011). Batería ALPHA-fitness: test de campo para la evalua-ción de la condición física relacionada con la salud en niños adolescentes. Nutrición hospitalaria. 26(6), 1210-1214. http://dx.doi.org/10.3305/nh.2011.26.6.5611
  • Silva, R., & Mayán, J.M. (2016). Beneficios psicológicos de un programa proactivo de ejercicio físico para personas mayo-res. Escritos de Psicología, 9(1), 24-32. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2015.2212
  • Tapiero, M.F. (2019). Efectos de un programa polimotor sobre las capacidades físicas en adolescentes del Colegio Villa Rica de la ciudad de Bogotá.
  • Torres, J (2008) Las capacidades físicas orientadas a la salud. Textos del curso: el entrenamiento personal en prácticas para la salud. IAD. Málaga.
  • Urra-Albornoz, C., Vidal-Espinoza, R., Gomez-Campos, R., Alvear-Vasquez, F., Marques, A., Lazari, E., Urzua-Alul, L., & Bolaños, M.C. (2021). Relación entre aptitud aeróbica con indicadores de adiposidad corporal en adolescentes de am-bos sexos: Aptitud aeróbica con indicadores de adiposidad corporal en adolescentes. Nutrición Clínica y Dietética Hospitala-ria, 41(2). https://doi.org/10.12873/412ur
  • Zea, A.C., Correa, J.F., Rodríguez, A.Y. & Correa, J.C. (2018). Relación entre el porcentaje de grasa y las capacidades físicas básicas en estudiantes universitarios. Revista Colombiana de Rehabilitación, 17(2), 82-92. https://doi.org/10.30788/RevColReh.v17.n2.2018.179