Arquitectura y urbanismo en la encomienda santiaguista de Caravaca durante los siglos XVI y XVIIla consolidación de la ciudad renacentista

  1. GRIÑAN MONTEALEGRE, MARIA
Dirigida por:
  1. Cristina Gutiérrez-Cortines Corral Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Cristóbal Belda Navarro Presidente/a
  2. Antonio Peñafiel Ramón Secretario/a
  3. Amadeo Serra Desfilis Vocal
  4. Germán Ramllo Asensio Vocal
  5. Pedro Antonio Galera Andreu Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 71125 DIALNET

Resumen

Terminada la Reconquista las villas y ciudades próximas a la frontera con Granada comienzan a abrirse y transformarse en razón a las nuevas demandas de su población surgidas de la situación de Paz. Numerosas de estos núcleos de población fueron señoríos de las distintas órdenes militares dedicados hasta entonces como bastiones defensivos frente a los musulmanes. Fue el caso de la Encomienda de Caravaca, que perteneció a la Orden de Santiago desde mediados del siglo XIV y estaba compuesta por una red jerarquizada de villas, en razón a la función y al papel que fueron desempeñando con respecto al resto de las poblaciones de su entorno. Función y jerarquización que fue variando, especialmente, una vez terminada la guerra con el vecino Reino de Granada, cuando el sentido defensivo y militar dejó paso y abrió una serie de factores económicos, administrativos y religiosos que se desarrollaron en los nuevos tiempos. Esta diversidad permite conocer las respuestas de los distintos espacios y conjuntos urbanos que, a pesar de sus diferencias, presentan ciertas analogías gracias a una segunda variable común a todas ellas: el gobierno y posesión de la orden santiaguista con unas líneas de actuación y dirección semejantes. Del conjunto de esta Encomienda Caravaca y Cehegín, son las dos ciudades que constituyen el objeto principal del trabajo, aunque añadiremos de forma tangencial Bullas -que fue cortijo de Cehegín hasta su creación como villa en los primeros años del siglo XVIII- y la desaparecida Canara, así como de forma comparada a las vecinas villas de Moratalla, también propiedad santiaguista, o las de la encomienda de Aledo y Totana, más lejana y con su propia idiosincrasia, que quedaban descolgadas de lo que forma el núcleo geográfico de los territorios de la Orden en el Reino de Murcia. En definitiva, uno de los objetivos fundamentales de esta investigación ha sido pretender conocer cómo una