Museos y formación del pensamiento social en educación primariauna propuesta de intervención didáctica

  1. Gil Carmona, Francisco
unter der Leitung von:
  1. Antoni Santisteban Fernández Doktorvater/Doktormutter
  2. Neus González Monfort Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 30 von Mai von 2018

Gericht:
  1. Joan Pagès Blanch Präsident/in
  2. María del Consuelo Díez Bedmar Sekretärin
  3. Emma González Gil Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 549653 DIALNET lock_openTDX editor

Zusammenfassung

En la actualidad, una de las principales finalidades de la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales es desarrollar la formación del pensamiento social y crítico del alumnado, lo cual hace necesario trabajar con problemas sociales. Sin embargo, los museos, entendidos como recursos educativos no formales para la enseñanza de las ciencias sociales no desarrollan, por lo general, modelos didácticos desde una visión crítica de la enseñanza ni aplican, en la mayoría de los casos analizados, metodologías que fomenten la participación del alumnado, más allá de la simple visión del espectador, implicándolo en la construcción del conocimiento que permite conseguir aprendizajes significativos. Esta investigación pretende analizar cómo trabajan los servicios didacticos y educativos de los principales museos de Barcelona y que visión tienen sus responsables respecto de la importancia de la educación patrimonial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales y propone un modelo de intervención didáctica, para un grupo de estudiantes de 5º de educación primaria, en un museo concreto, a partir de un problema social relevante o una cuestión socialmente viva.