Parejas y redes de iguales en la adolescencia: naturaleza, factores explicativos y propuestas de intervención psicoeducativa
- Muñoz Fernández, Noelia
- Virginia Sánchez Jiménez Director
Defence university: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 08 February 2019
- Alfredo Oliva Delgado Chair
- J. A. Mora-Merchán Secretary
- Paz Elipe Muñoz Committee member
- Manuel Gámez Guadix Committee member
- Benedetta Emanuela Palladino Committee member
Type: Thesis
Abstract
Esta tesis versa sobre el inicio y mantenimiento de las relaciones erótico-sentimentales en los años adolescentes. Esta tarea evolutiva es considerada la hallmark de la adolescencia (Collin, 2003; Collins, Welsh & Furman, 2009) ya que contribuye al desarrollo de importantes competencias y habilidades, como el reconocimiento del deseo sexual propio y ajeno (Ortega-Rivera, Sánchez-Jiménez & Ortega-Ruiz, 2010), la gestión del deseo (Crockett, Raffaelli, & Moilanen, 2003), la expresión ajustada del interés sexual a través de prácticas de cortejo (Manning, Giordano, & Longmore, 2006; Tuval-Mashiach, Walsh, Harel & Shulman, 2008; Ortega-Rivera et al., 2010), y el establecimiento de interacciones sexuales y relaciones de pareja positivas, libres de violencia y coacción (Diamond, Bonner & Dickenson, 2015; Pepler, 2012). En el análisis científico de esta tarea evolutiva encontramos que existen dos grandes retos en la actualidad. Por una parte, se hace necesario un mayor desarrollo teórico y conceptual del papel que Internet y las nuevas tecnologías tienen en las relaciones erótico-sentimentales de los adolescentes (Runions, 2013). A este respecto sabemos que el medio online puede ser considerado un contexto de desarrollo donde se entremezclan las oportunidades y los riesgos (Livingstone, 2003; Livingstone & Bober, 2004). Pero además es un contexto social, ya que las nuevas tecnologías son empleadas principalmente por los jóvenes para comunicarse con otras personas, en especial con los amigos y con las parejas (Fox & Warber, 2012; Subrahmanyam, Smahel & Greenfield, 2006; Subrahmanyam & Smahel, 2011b; Van Ouytsel, Van Gool, Walrave, Ponnet, & Peeters, 2016). De modo específico, la pregunta de investigación que actualmente guía buena parte de los estudios disponibles es descubrir si los riesgos y oportunidades que las relaciones sociales con los iguales y con las parejas tienen para el desarrollo adolescente son los mismos fuera y dentro de las pantallas; o si por el contrario, la especificidad del contexto online contribuye a reinterpretar estos riesgos y oportunidades. Esta tesis pretende avanzar en este debate, por una parte, a través de la elaboración y validación de instrumentos para evaluar algunos de estos riesgos y oportunidades, como son la cibervictimización sexual entre iguales (estudio uno) y la calidad online de las relaciones de pareja (estudio dos); y por otra parte, a partir de un estudio longitudinal en el que se analiza la naturaleza de la agresión online en la pareja adolescente (estudio tres). El segundo reto de la investigación científica es el desarrollo y evaluación de intervenciones psicoeducativas que promuevan relaciones de pareja saludables fuera y dentro de las pantallas, y que prevengan la implicación en comportamientos abusivos en ambos contextos. Este reto se justifica en tres grandes razones. En primer lugar, no existen programas en Europa y concretamente en nuestro país que se hayan desarrollado con rigor metodológico, empleando procedimientos de asignación aleatoria de los participantes en los grupos experimentales y controles, y cuyo diseño y procedimiento permita comprobar su eficacia de modo fiable (Leen et al., 2013). En segundo lugar, se hace necesario lograr que las intervenciones que se desarrollen sean realmente eficaces en la prevención de comportamientos abusivos en las relaciones de pareja. Hasta el momento, los programas disponibles parecen ser consistentes en la modificación de creencias, conocimientos y actitudes relacionadas con la violencia, pero han sido escasas las intervenciones que han analizado su impacto en la reducción del comportamiento violento y cuyos resultados hayan sido positivos (De la Rue, Polanin, Espelage & Pigott, 2014; Fellmeth, Heffernan, Nurse, Habidula & Sethi, 2014; Martínez-Gómez & Rey-Anacona, 2014; O’Leary & Slep, 2012). En tercer lugar, han sido escasos los programas que hayan abordado y evaluado las nuevas formas de violencia en las parejas adolescentes que ocurren a través de las nuevas tecnologías. Solo conocemos dos intervenciones que hayan analizado su eficacia en la reducción de estas formas de violencia online (Foshee et al., 2015; Miller et al., 2015), arrojando resultados prometedores. A partir de estos resultados, esta tesis pretende contribuir al estado del arte de la prevención de la violencia en la pareja adolescente con el desarrollo, implementación y evaluación de un programa de prevención (estudio cuatro). Se trata de una tesis por compendio de publicaciones. De los cuatro estudios que se presentan, tres de ellos han sido publicados en revistas de impacto a nivel internacional indexadas en JCR (estudios uno, dos y cuatro) y uno se encuentra aceptado con cambios para su publicación (estudio tres) en una revista también indexada en JCR. El listado de publicaciones que se presentan para la obtención del Grado de Doctora junto con el resto de publicaciones relacionadas con esta tesis se detallan en el apartado Informe de la relevancia científica de las publicaciones. La estructura de este informe de investigación comienza con una revisión de la literatura donde se analiza la importancia de las relaciones con los iguales y con las parejas sentimentales en los años adolescentes así como el impacto de las nuevas teconologías en estos contextos relacionales. Se detallan de forma específica las oportunidades y los riesgos del contexto online en la vida relacional adolescente, deteniéndonos en las conductas abusivas y violentas que pueden originarse. El último capítulo de la revisión de la bibliografía describe el estado del arte de la prevención de la violencia en las relaciones románticas de los adolescentes. Posteriormente se describen los dos grandes objetivos que guían este trabajo de investigación, por una parte, el análisis de los riesgos y oportunidades del contexto online en las relaciones con los iguales y con las pareja, y por otra parte, el desarrollo, implementación y evaluación de un programa de prevención de la violencia en las relaciones sentimentales de los adolescentes. El diseño metodológico de los dos primeros estudios ha sido transversal, mientras que el estudio tres y cuatro han sido longitudinales de dos tiempos. Para los estudios uno y dos se empleó un muestro intencional por accesibilidad, mientras que para los estudios tres y cuatro se llevó a cabo un muestreo aleatorio, cuya unidad de aleatorización fueron los centros educativos. En todos los estudios los participantes fueron estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de Institutos públicos de Sevilla y Córdoba (España). En el estudio uno participaron 601 adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 16 años. En el estudio dos se realizaron dos estudios, uno cualitativo y otro cuantitativo. En el cualitativo participaron 16 adolescentes con edades comprendidas entre 14 y 17 años, mientras que 626 adolescentes participaron en el estudio cuantitativo. En el estudio tres participaron 1003 adolescentes de entre 12 y 18 años. En el estudio cuatro participaron 1764 adolescentes (entre 11 y 19 años). Excepto para los grupos focales del estudio dos, los instrumentos empleados fueron de tipo autoinforme. Se han realizado análisis de contenido, análisis bivariados (descriptivos, de comparación de medias y de correlaciones), análisis factorial exploratorio y confirmatorio, análisis multigrupo, latent change score y modelos de ecuaciones estructurales. Los estudios uno y dos han avanzado en la medida de dos fenómenos, la cibervictimización sexual entre iguales y la calidad online en las relaciones de pareja adolescente. Se han propuesto dos instrumentos válidos y fiables, Peer Sexual Cybervictimization y Cyberdating Q-A. El primero de ello supone una adaptación al contexto online de uno de los instrumentos más empleados a nivel internacional para medir el acoso sexual entre iguales (Sexual Harassment Survey; AUWW, 2001), en el que se ha concluido la existencia de una dimensión macro que anida dos formas de victimización sexual online, la forma personal y la forma ambigua. El instrumento ha mostrado ser invariante por sexo lo que supone una fortaleza, permitiendo la comparación entre chicos y chicas. El segundo instrumento supone una propuesta integradora de la calidad online, en la que se incluyen usos positivos y negativos de las nuevas tecnologías en la relación de pareja. Además, se trata del primer instrumento disponible para evaluar estos comportamientos en adolescentes, y especialmente en nuestro país. Ambos instrumentos evalúan aspectos que se encuentran muy presentes en la vida de los jóvenes. En el caso de la cibervictimización sexual se observó que aproximadamente de 2 de cada 10 adolescentes recibió imágenes o comentarios sexuales, insultos, o solicitudes sexuales de parte de sus iguales. En el caso de la calidad online, las cifras subrayan la importancia del contexto online en la vida sentimental de los jóvenes, encontrándose una prevalencia mayor del 75% para la intimidad online, los celos online, el control online, las estrategias de comunicación emocional, la intrusividad online y las prácticas de cibercortejo. Por su parte el estudio tres nos permitió reflexionar acerca de la naturaleza de la ciberagresión en parejas adolescentes a partir del análisis de los factores predictores comunes y diferenciales de la agresión online y la agresión psicológica. Este estudio pretendió contribuir al debate acerca de si la agresión online puede ser considerado un subtipo de agresión psicológica, o por el contrario, se trata de un fenómeno con características singulares como consecuencia del contexto en el que ocurre. Los resultados mostraron que ambas formas de agresión se explicaron a partir de los problemas en la regulación de la ira, la presencia de una calidad negativa en la relación de pareja, y por los celos. Sin embargo, otros factores resultaron específicos de cada forma de agresión, como por ejemplo, la empatía cognitiva o la aceptación de la violencia. Por último, el estudio cuatro ha avanzado en la prevención de la violencia en las relaciones de pareja adolescente. El programa Dat-e Adolescence ha mostrado resultados prometedores, logrando modificar importantes factores de riesgo de la violencia, como los mitos del amor romántico, la regulación de la ira y la autoestima. Sin embargo, los resultados también han reflejado que en esta primera evaluación el programa no modificó la implicación en comportamientos violentos ni la calidad de la relación. A modo de conclusión, este trabajo ha contribuido a dos retos actuales de la investigación sobre las relaciones erótico-sentimentales en la adolescencia. Comprender por una parte el papel o la naturaleza del contexto online en algunos comportamientos que suceden en la vida de los adolescentes y que tienen importantes consecuencias para su desarrollo y bienestar. Y por otra parte, avanzar en el desarrollo de propuestas de intervención psicoeducativas que promuevan relaciones sentimentales saludables, previniendo la aparición de comportamientos abusivos. Esta tesis se ha desarrollado gracias a un contrato de Formación del Profesorado Universitario financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (FPU2013/00830) y se ha llevado a cabo en el marco de dos proyectos de investigación “Parejas y redes de iguales en la adolescencia” (PSI2013-45118-R) y “Prevención de la violencia interpersonal en la adolescencia: una nueva generación de intervenciones basadas en la evidencia” (PSI2017-86723-R) financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad.