Del campo a la ciudadproducción y comercialización de recipientes anfóricos en el bajo Guadalquivir durante la II Edad del Hierro

  1. Moreno Megías, Violeta
unter der Leitung von:
  1. Francisco José García Fernández Doktorvater/Doktormutter
  2. Pedro J. Sánchez Soto Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 28 von September von 2017

Gericht:
  1. María Belén Deamos Präsident/in
  2. Antonio M. Sáez Romero Sekretär/in
  3. Andrés María Adroher Auroux Vocal
  4. Ana Margarita Costa Arruda Vocal
  5. Luis Pérez Villarejo Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 482617 DIALNET lock_openIdus editor

Zusammenfassung

El objeto de esta Tesis Doctoral es el estudio de la producción y comercialización de los excedentes agropecuarios procedentes del entorno del Bajo Guadalquivir, con especial hincapié en el análisis de las redes de distribución de las mercancías a través de los recipientes que los contenían, las ánforas Pellicer BC y Pellicer D. El marco cronológico del estudio se sitúa, dentro de la Protohistoria, en la II Edad del Hierro, es decir, desde el tránsito al siglo V a.C. (inicio de la II Edad del Hierro) hasta finales del siglo I a.C. La investigación se ha desarrollado a través del análisis, desde distintas perspectivas, de los recipientes cerámicos anfóricos, principales contenedores mediante los cuales los excedentes agrícolas fueron transportados y redistribuidos. Las riberas del Guadalquivir y la campiña de Sevilla constituyen un ámbito geográfico especialmente interesante para la aplicación de un estudio de este tipo, dado el desarrollo que experimenta la zona en este periodo histórico mediante las relaciones externas que influencian, a escala local y regional, a las sociedades prerromanas turdetanas. En este trabajo se ofrece una definición tipológica, composicional y tecnológica de la variabilidad productiva de los recipientes anfóricos del Bajo Guadalquivir. En base a dichas caracterizaciones, se establecen asociaciones entre ciertas particularidades morfológicas o arqueométricas y talleres alfareros concretos, lo que permite profundizar en el papel que desempeñaron los principales asentamientos de la zona en la red comercial de distribución y consumo de excedentes alimentarios. En el marco de este registro material, hemos afrontado distintos problemas productivos, desde la implantación y la actividad de los talleres responsables de estas manufacturas hasta las elecciones tecnológicas de sus artesanos, pero también comerciales y organizativos, como la circulación de estos envases, sus contenidos, su registro o su identificación por parte de los consumidores.