Morfología derivativa y expresión de la aproximación en españolel caso de -oide

  1. Elena Felíu Arquiola 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Journal:
Hesperia: Anuario de filología hispánica

ISSN: 1139-3181

Year of publication: 2022

Issue: 25

Pages: 57-74

Type: Article

DOI: 10.35869/HAFH.V25I1.4195 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Hesperia: Anuario de filología hispánica

Abstract

This article has a double objective: on the one hand, to briefly present some of the derivative procedures that the morphology of Spanish has for the expression of approximation in a broad sense, including both non-prototypicity and non-authenticity or falsehood; on the other hand, analyze the specific case of suffix -oide based on data from recent neologisms in order to show how the concepts of categorization, approximation and evaluation are related in this suffix, in a similar way to what happens in the case of other suffixes of cult origin such as -áceo

Bibliographic References

  • Bosque, Ignacio (1989). Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias. Síntesis.).
  • De Bruyne, Jacques (1989). Antolojoide. Boletín de la Real Academia Española, tomo 69, cuaderno 246, 91-139.
  • Davies, Mark (2016). Corpus del español. Brigham Young University. https://www.corpusdelespanol.org [15/03/2022]
  • Dressler, Wolfgang (1986). Forma y función de los interfijos. Revista de la Sociedad Española de Lingüística, 8, 447-460.
  • Eitelmann, Matthias, Haugland, Kari E. y Haumann, Dagmar (2020). From engl-isc to whatever-ish: A cor-pus-based investigation of -ish derivation in the history of English. English Language and Linguis-tics, 24(4), 801–831.
  • Escandell Vidal, M.ª Victoria (1991). Sobre las reduplicaciones léxicas. Lingüística Española Actual XIII, 71-84.
  • Fábregas, Antonio (2017). ¿Son algunos interfijos morfemas apreciativos?. ELUA, 31, 135-150.
  • Fábregas, Antonio (2018). Los prefijos adjetivales: un grupo heterogéneo. Dicenda. Estudios de Lengua y Literatura Españolas, 36, 167-189.
  • Fábregas, Antonio (2020). Morphologically derived adjectives in Spanish. John Benjamins.
  • Felíu Arquiola, Elena (2011). Las reduplicaciones léxicas nominales en español actual. Verba 38, 95-126.
  • Felíu Arquiola, Elena (2012). Algunas notas sobre “medio + adjetivo”. En Mar Campos Souto, Ramón Mariño Paz, José Ignacio Pérez Pascual y Antonio Rifón (eds.). «Assi como es de suso dicho». Estudios de morfología y léxico en homenaje a Jesús Pena (pp. 213-224). Cilengua, Grupo USC FILGA.
  • Felíu Arquiola, Elena (2013). Clases aspectuales de verbos y el adverbio/prefijo medio. En José Francisvo Val et al. (eds.). De la unidad del lenguaje a la diversidad de las lenguas. Actas del 10º Congreso Internacional d Lingüística General / Proceedings of the 10th International Conference on General Linguistics (pp. 242-255). Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Felíu Arquiola, Elena y Pato, Enrique (2015). Medio adverbio, medio prefijo: la evolución de medio como modificador de verbos en español. Boletín de la Real Academia Española, tomo 95, cuaderno 311, 61-83.
  • Fuentes Rodríguez, Catalina (2008). La aproximación enunciativa. Lingüística Española Actual, 30 (2), 223-258.
  • García-Medall, Joaquín (1993). Sobre casi y otros aproximativos. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 11, 153-170.
  • García-Page, Mario (1995). El adverbio de exactitud y aproximación. Anuario de lingüística hispánica, XI, 169-180.
  • González Rodríguez, Raquel (2008). Sobre los modificadores de aproximación y precisión. ELUA,28, 111-128.
  • Grandi, Nicola y Körtvélyessy, Livia (eds.). (2015). The Edinburgh handbook of evaluative morphology. Edinburgh University Press.
  • Kempf, Luise y Eitelmann, Matthias (2018). Von diutisk zu dynamisch, von englisc zu anything-ish. is(c)h kontras-tiv diachron. Zeitschrift fürWortbildung / Journal of Word Formation 2 (1), 93-134.
  • Kornfeld, Laura M. (2010). La cuantificación de adjetivos en el español de la Argentina. El 8vo. Loco. Lakoff, George (1972). Hedges: a study in meaning criteria and the logic of fuzzy concepts. Chicago Linguistic Society, 8, 183-228.
  • Lasersohn, Peter (1999). Pragmatic Halos. Language, 75, 522-551.
  • Lázaro Mora, Fernando (1999). La derivación apreciativa. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4645-4682). Espasa.
  • Malkiel, Yakov (1958). Los interfijos hispánicos: problema de lingüística histórica y estructural. En Diego Catalán (ed.). Miscelánea homenaje a André Martinet (pp. 107-199). Universidad de La Laguna.
  • Martín Camacho, José Carlos (2002). El problema lingüístico de los interfijos españoles. Universidad de Extremadura.
  • Masini, Francesca y Micheli, Silvia (2020). The morphological expression of approximation: the emerging simil construction in Italian. Word Structure, 13(3), 371-402.
  • Micheli, M. Silvia (2022). CODIT. A new resource for the study of Italian from a diachronic perspective: Design and applications in the morphological field. Corpus [Online], 23. DOI: https://doi.org/10.4000/corpus.7306
  • Moreno Cabrera, Juan Carlos (1984). Observaciones sobre la sintaxis de «casi». Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas, 3, 239-246.
  • Oltra-Massuet, Isabel (2017). Towards a morphosyntactic analysis of -ish. Word Structure 10 (1), pp. 54-78.
  • Oltra-Massuet, Isabel (2021). El tratamiento de los verbos deverbales: de Alemany Bolufer a la Morfología Distribuida. En J. Martín García (ed.). Cien años de formación de palabras en español. Homenaje a Alemany Bolufer. Anexos de Revista de Lexicografía, 44, 87-104.
  • Pardo Llibrer, Adrià (2018a). Los usos atenuantes del aproximativo casi: relación entre contenido proposicional y unidades del discurso. En Amparo García Ramón y María Amparo Soler Bonafont (eds.). ELUA: Estudios de atenuación en el discurso, Anexo IV, 33-56.
  • Pardo Llibrer, Adrià (2018b). Un acercamiento a los aproximativos en pragmática: qué son y cómo funcionan. Signos Lingüísticos, vol. xiv, n. 28, 90-123.
  • Pharies, David (2002). Diccionario etimológico de los sufijos españoles. Gredos.
  • Portolés, José (1999). La interfijación. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 5041-5073). Madrid.
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
  • Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. https://dle.rae.es [15/03/2022].
  • Real Academia Española: Banco de datos (CORPES XXI) [en línea]. Corpus del Español del Siglo XXI (COR-PES). http://www.rae.es [15/03/2022]
  • Rello, Luz (2009). Términos de color en español: semántica, morfología y análisis lexicográfico. Definiciones y matices semánticos de sus afijos. Diálogo de la Lengua (Revista de filología y lingüística españolas), I, 79-164.
  • Rifón, Antonio (1994). La habitualidad e iteratividad en la derivación verbal española. Verba,21, 183-206.
  • Rifón, Antonio (2009). -oide. Un sufijo cosmopolita. Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, 2, 81-114.
  • Sauerland, Uli y Stateva, Penka (2007). Scalar vs. Epistemic Vagueness: Evidence from Approximators. En Masayuki Gibson y Tova Friedman (eds.). Proceedings of Semantics and Linguistic Theory, 17 (pp. 228-245.). Cornell University