Evaluación de los factores que determinan la respuesta de las plantas de alta montaña mediterránea ante el cambio global. Una perspectiva integradora.
- Lara Romero, Carlos
- José María Iriondo Alegría Director/a
Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos
Fecha de defensa: 09 de octubre de 2014
- Pedro José Rey Zamora Presidente
- Luis Giménez-Benavides Secretario/a
- Santiago César González Martínez Vocal
- José María Gómez Reyes Vocal
- Antonio Jesús Muñoz Pajares Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Título Tesis Doctoral: Evaluación de los factores que determinan la respuesta de las plantas de alta montaña mediterránea ante el cambio global. Una perspectiva integradora. Doctor Carlos Lara Romero Dada la elevada vulnerabilidad de los ecosistemas de montaña mediterráneos al cambio climático y otros motores de cambio global, resulta de primordial interés evaluar su capacidad de respuesta en el contexto actual y futuro de cambio ambiental. El objetivo general de la tesis doctoral es completar el conocimiento sobre los principales factores que determinan la respuesta de las plantas de alta montaña mediterránea al cambio global. Para ello, se ha seleccionado la comunidad de pastos psicroxerófilos de la Sierra de Guadarrama, de la cual se conocen numerosos aspectos de la biología, estado demográfico y éxito reproductivo de dos de sus especies más representativas: Silene ciliata y Armeria caespitosa. La tesis ha seguido un enfoque integral que contemple conjuntamente el patrón espacial del hábitat junto a la capacidad de dispersión de las especies, las interacciones bióticas, la estructura genética espacial y la base genética de la variación fenotípica. En el capítulo 1 se utilizó una aproximación de modelización inversa para evaluar los patrones de reclutamiento en cinco poblaciones de Silene ciliata y Armeria caespitosa a lo largo de un gradiente altitudinal. Ambas especies mostraron variación interpoblacional en el tipo de kernel que proporciona mejores ajustes y en el parámetro de fecundidad. Sin embargo, solo A. caespitosa exhibió diferencias significativas entre poblaciones en la distancia media de dispersión. La variación ambiental altitudinal condicionó la fecundidad de los individuos en ambas especies pero no afectó a la escala espacial de la dispersión. Estos resultados resaltan la complejidad de la variación intraespecífica en los procesos que controlan el reclutamiento y sugieren la necesidad de análisis específicos en un amplio espectro de especies y ambientes para evaluar la prevalencia y magnitud de la variación intraespecífica de la dispersión. Otra conclusión significativa es que la baja distancia de dispersión de estas especies podría restringir su capacidad migratoria frente al cambio climático y limitar el flujo genético entre poblaciones. En el capítulo 2 aplicamos herramientas de análisis de autocorrelación espacial para cuantificar la estructura espacial demográfica y genética en cinco poblaciones de Silene ciliata estables demográficamente pero espacialmente heterogéneas. Encontramos estructura espacial genética a escala local (FSGS por sus siglas en inglés) significativa en tres de las cinco poblaciones estudiadas, confirmando la existencia de variación intra-poblacional. Se detectó una asociación positiva entre la intensidad de la FSGS y el nivel de agregación espacial de las plantas. Este resultado avala a los estudios teóricos que muestran que los patrones espaciales agregados tienden a aumentar los niveles de FSGS en comparación con distribuciones aleatorias. Los índices de diversidad genética y endogamia observados en las poblaciones estudiadas fueron homogéneos. Consecuentemente, no se encontró relación entre la intensidad de la FSGS y dichos parámetros. Esto sugiere que la variabilidad ambiental a escala local no está afectando a la variabilidad genética y endogamia de las poblaciones estudiadas. En el capítulo 3 aplicamos técnicas de análisis de patrón de puntos para describir la estructura espacial de Silene ciliata a lo largo de un gradiente altitudinal y evaluar la contribución que la dispersión, la heterogeneidad de hábitat y las interacciones intraespecífica tienen en la conformación del patrón observado. Las plántulas mostraron una estructura espacial agregada que parece estar controlada por la disponibilidad heterogénea de micrositios adecuados para la germinación y el establecimiento. La agregación inducida por la dispersión y el reclutamiento de plántulas persistió en la clase adulta. Pese a la tendencia de la especie a distribuirse de forma agregada detectamos evidencias de densodependencia negativa en su éxito reproductivo. Los resultados en su conjunto demuestran que los patrones de co-ocurrencia no tienen por qué estar mediados por interacciones de facilitación, por lo que antes de establecer relaciones causales entre éstas y la distribución espacial de las plantas hay que evaluar otros factores como la dispersión o la heterogeneidad ambiental. El objetivo del capítulo 4 fue evaluar si la variación fenotípica observada en un conjunto de rasgos reproductivos y vegetativos en las poblaciones naturales de la especie tiene una base genética. Con este propósito utilizamos una aproximación de jardín común (Common garden) para cuantificar la variación en este conjunto de rasgos en cuatro poblaciones situadas en los límites elevacionales superior e inferior del rango de distribución de la especie. Las plantas procedentes del límite de elevación superior florecieron antes y produjeron más frutos viables, pero crecieron menos en comparación con las plantas procedentes del límite de elevación inferior. Estos resultados confirman que la variación inter-poblacional observada en algunos de los rasgos ligados a la fenología y el éxito reproductivo tiene base genética. El estudio también mostró que la respuesta selectiva en favor de una floración temprana detectada en el límite de elevación inferior, no ha generado una mayor proporción de fenotipos de floración temprana. Sin embargo, sugerimos que la variabilidad genética asociada al inicio de la floración, podría ser relevante para hacer frente al impacto ocasionado por el cambio climático en curso. En el capítulo 5 hemos utilizado técnicas de análisis redes complejas para cuantificar el efecto de la matorralización de los pastos de alta montaña en la red de interacciones planta-polinizador. Construimos matrices de interacción cuantitativas para comparar parcelas matorralizadas frente a parcelas en las que el matorral no estaba presente. La matorralización de los pastos estudiados tuvo un efecto positivo sobre la riqueza y la frecuencia de visitas de los polinizadores a las plantas, pero funcionales de polinizadores visitaron a las especies de matorral en mayor proporción que a la mayoría de las especies de plantas de la comunidad, lo que otorgó a los matorrales un rol de súper-generalista. Pese a ello, la estructura de la red de interacciones planta-polinizador apenas mostró cambios significativos en sus propiedades estructurales. El efecto diferencial del matorral en las plantas y los polinizadores resalta la necesidad de utilizar un enfoque integrador para evaluar el efecto de los motores de cambio global sobre las interacciones interespecíficas y la estructura y el funcionamiento de las comunidades ecológicas.