Efecto de un programa de ejercicio físico con desafíos cognitivos y cooperativos en la autorregulación y las conductas prosocialesel programa ACTIVAMotricidad en infantil

  1. López Benavente, Alba
Dirigida por:
  1. Nuria Ureña Ortín Director/a
  2. Francisco Alarcón López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 22 de abril de 2021

Tribunal:
  1. David Cárdenas Vélez Presidente/a
  2. Alberto Gómez Mármol Secretario/a
  3. Gema Torres Luque Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción La práctica de ejercicio físico está asociada a múltiples beneficios para la salud física y metal. Una asociación entre niveles altos de aptitud física y un control cognitivo superior. El tipo de ejercicio físico podría incidir en el efecto sobre las Funciones Ejecutivas, base de la autorregulación, habilidad necesaria para el éxito escolar, social y emocional. Investigaciones respaldan las diferencias tempranas de desarrollo de la autorregulación a través de intervenciones que mejoran las funciones ejecutivas. La práctica de actividad física en Educación Infantil parece ser una propuesta válida para mejorar las habilidades de la autorregulación, si bien esta propuesta se desarrolla correctamente con desafíos cognitivos y cooperativos que pongan en funcionamiento dichas habilidades. Así el objetivo general de esta tesis fue valorar los efectos del programa ACTIVAMotricidad compuesto por descansos activos, cuentos motores y recreo activo- sobre la AR, y la de RPI en niños de 5 y 6 años. Método Se llevó a cabo una intervención pre-post de 3 semanas en un colegio con un diseño intrasujeto contrabalanceado. Las tres clases que participaron en el estudio se asignaron al azar a las dos condiciones: experimental y control. Dos grupos realizarón una secuenca AB (experimental/control) mientras que el otro grupo una secuenca BA (control/experimental), obteniendo un ensayo cruzado en el que todos los participantes pasaron por todas las condiciones. La muestra fue de 68 niños de Educación Infantil de 5 y 6 años. Antes y después del programa de intervención se evaluó la autorregulación conductual a través del HTKS y las habilidades interpersonales de resolución de problemas con el TREPI. El estudio se realizó de acuerdo con la Declaración de Helsinki (2013) y fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Murcia (D: 2884/2020). Se empleó una metodología cualitativa de investigación-acción. Tras la puesta en práctica del programa se reflexionó sobre lo ocurrido para replantearse la acción inicial a partir de los resultados de diversos instrumentos de medida. Resultados El ANOVA de medidas repetidas reflejó que, tanto en la condición experimental como en la condición control se produjeron mejoras en la autorregulación, aunque la condición experimental mejora significativamente más que la condición control (F = 14.782, p < 0.001, ?p² = 0.181). En el caso del TREPI, la condición experimental produce una mejora significativa (F = 55.180, p < 0.001, ?p² = 0.452), mientras que la condición control no produce cambios. Los resultados de la evaluación por parte de la maestra de los ambientes de aprendizaje mostraron que 7 de los 8 ambientes fueron adecuados. El diario de la investigadora de los descansos activos permitió recoger aquellas observaciones esenciales y anotarlas en cada categoría. Las sesiones de cuento motor mostraron que los ítems 1 y 3 obtuvieron la valoración más alta en los tres grupos. La evaluación por parte de los niños del cuento motor con respecto a las tres sesiones, mostraron que la actividad 2 de cada sesión fue la más valorada. La satisfacción de las sesiones de los descansos activos mostró que las sesiones destinadas a juegos y circuitos motores con desafíos cognitivos y cooperativos fueron valoradas más positivamente que las sesiones destinadas a la técnica de mindfulness. Conclusiones El enfoque actual representa una alternativa integrada y de bajo coste al que se le pueden aplicar diferentes recursos y actividades de manera flexible con desafíos cognitivos y cooperativos y tareas de atención plena. El análisis cualitativo de la intervención permite afirmar que es viable poner en práctica sistemas de evaluación formativa y compartida en el segundo ciclo de Educación Infantil.