Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en los políticos andaluces en Madrid

  1. Rocío Cruz Ortiz 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2019

Número: 37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

En este trabajo nos ocuparemos del análisis del comportamiento de la /d/ intervocálica en el discurso de los presidentes del Gobierno y ministros de origen andaluz en Madrid entre 1923 y 2011. Nos interesa ver si los hablantes andaluces de un estrato sociocultural alto en la capital eliden o mantienen la /d/ intervocálica, en qué medida y cuáles son los segmentos fónicos en los se promueve una u otra realización, teniendo en cuenta diferentes variables lingüísticas que puedan influir en ello, y contrastando también los resultados con una serie de variables sociales. Nuestro objetivo es obtener datos concretos sobre el comportamiento de este fenómeno al entrar en contacto con una variedad del español más conservadora, pero también más normativa y de mayor prestigio. Los resultados alcanzados revelan una convergencia hacia el estándar nacional, con un gran mantenimiento de la /d/ intervocálica, resultando varios factores, tanto de carácter lingüístico como social, significativos en la elección de una u otra solución.

Información de financiación

Una vez seleccionada la muestra, se ha llevado a cabo la recopilación de un corpus de textos orales que abarca 6 minutos de grabación de cada político. Estas grabaciones son, en buena parte, antiguas, únicas y en su mayoría constituyen una verdadera arqueología sociofonética, ya que en algunos casos son las primeras muestras orales que tenemos de hablantes andaluces. Asimismo, muchas son muestras exclusivas de algunas personalidades (como sucede, por ejemplo, con Primo de Rivera o Martínez Barrio). Nuestra idea inicial era que esos 6 minutos estuvieran divididos en 3 minutos de discurso y 3 de entrevista para todos ellos, con el fin de captar las posibles diferencias entre ambos géneros. Sin embargo, dentro de los políticos que conforman el estudio, únicamente encontramos entrevistas ya bien avanzado el Franquismo, concretamente desde 1966, con José Solís, y es que debemos tener en cuenta que la fecha en la que ostentan su cargo algunos de ellos se remonta bastante en el tiempo, cuando no era tan habitual recopilar material sonoro; en estos casos, hemos optado por analizar 6 minutos completos de discurso. En cuanto a las fuentes de este corpus, todos los textos orales han sido extraídos del Archivo de la Palabra de Radio Nacional de España, excepto los de Niceto Alcalá-Zamora y Fernando de los Ríos, que se obtienen de un conjunto de grabaciones que recopila la Residencia de Estudiantes de Madrid en 1931 y que publica décadas más tarde (Centro de Estudios Históricos, 1990).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Auer, P., Hinskens F. & kerswil, P. (2005). Dialectchange: convergence and divergence in European languages [Cambio dialectal: convergencia y divergencia en las lenguas europeas].Cambridge: Cambridge University Press.
  • Báez de Aguilar, F. (1997). El conflicto lingüístico de los emigrantes castellanohablantes en Barcelona. Málaga: Universidad de Málaga.
  • Báez de Aguilar, Francisco (2000): Los andaluces en busca de su identidad. En F. Báez de Aguilar & G. Bossong (Coords.), Identidades lingüísticas en la España autonómica: actas de las Jornadas Hispánicas 1997 de la Sociedad Suiza de estudios Hispánicos (pp.151-186). Frankfurt am Main: Vervuert-Iberoamericana.
  • Cano, R. (Coord.) (2004). Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel.
  • Carbonero P., Álvarez, J. L., Casas, J. & Gutiérrez, I. M. (1992). El habla de Jerez. Jerez de la Frontera: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Jerez.
  • Casanova, J. & Gil, C. (2009). Historia de España en el siglo XX. Barcelona: Ariel.
  • Centro de estudios históricos (1990). Archivo de la Palabra. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Díaz Castañón, C. (1975). Sobre la terminación -ado en el español de hoy. Revista Española de Lingüística, 5 (1) ,111-120.
  • Fernández de Molina, E. (2018). Estudio sociolingüístico de la fonética de Mérida (Badajoz). Jaén: Servicio de publicaciones de la Universidad de Jaén.
  • Frago, J. A. (1993). Historia de las hablas andaluzas. Madrid: Arco Libros.
  • Gómez, J. & Gómez, M.B. (2010). Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en el español de Valencia. Verba, 37, 89-122.
  • Harjus, J. (2018). Sociofonética andaluza y lingüística perceptiva de la variación: el español hablado en Jerez de la Frontera. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
  • Heras de las, J., Romero, M. D., Bardallo, V., Torrejón, V., Castrillo, M. C, Gallego, J., Padilla J. M.,et al. (1996). Perfil sociolingüístico del habla culta de la zona periurbana de Huelva. Aestuaria, 4, 109-124.
  • Hernández-Campoy, J. M. & Almeida, M. (2005). Metodología de la investigación sociolingüística. Granada: Comares.
  • Jiménez, R. (2015). Sobre el mantenimiento y la pérdida de la /d/ intervocálica en el habla de Sevilla (sociolecto bajo). Sociolingüística Andaluza, 17, 193-209.
  • Labov, W. (1972). Sociolinguistic patterns [Patrones sociolinguísticos]. Philadelphia: Univ. de Pensilvania
  • Labov, W. (1994). Principios del cambio lingüístico: factores internos. Vol. 1. Madrid: Gredos
  • Labov, W. (1996). Principios del cambio lingüístico: factores sociales. Vol. 2. Madrid: Gredos
  • Lapesa, R. (2008). Historia de la lengua española(10ª ed.). Madrid: Gredos.
  • López Morales, H. (1989). Sociolingüística. Madrid: Gredos.
  • Malaver, I. & Samper, J. A. (2016). Estudio de la /d/ intervocálica en los corpus PRESEEA. Boletín de filología: (Universidad de Chile), 51 (2), 325-345.
  • Malaver, I. & Perdomo, L. (2016). La elisión de /d/ en posición intervocálica en la comunidad caraqueña. Boletín de filología: (Universidad de Chile), 51 (2), 147-179.
  • Martín Butragueño, P. (1992): Styles in immigrant dialects. The use of Southern dialects in the urban area of Madrid. En F. Moreno Fernández (Ed.), Sociolinguistics and Stylistic Variation, vol. 3 (pp. 91-109). Valencia: Lynx.
  • Martín Butragueño, P. (2002). Variación lingüística y teoría fonológica. México: Colegio de México.
  • Martín García, E. (2002). La pérdida de la –dintervocálica en las hablas andaluzas. En A. Martínez González (Ed.), Las hablas andaluzas ante el siglo XXI (pp. 333-340). Almería: Diputación de Almería.
  • Martínez Celdrán, E. & Fernández Planas, A. M. (2007). Manual de fonética española. Articulaciones y sonidos del español. Barcelona: Ariel.
  • Martorell, M. (2014). Manual de historia política y social de España: (1808-2011). Barcelona: RBA.
  • Molina, I. (2001). Geografía y estratificación social de un cambio fonético. La /-d-/ en español peninsular. Verba, 28, 81-99.
  • Molina, I. & Paredes, F. (2015). La conservación de la dental -/d/en el distrito de Salamanca. En A. M. Cestero, I. Molina& Florentino P. (Coords.), Patrones sociolingüísticos de Madrid (pp. 63-89). Berna: Peter Lang.
  • Moliner, M. (1970). Diccionario de uso del español (1ª ed., 2ª reimpresión). Madrid: Gredos
  • Mondéjar, J. (2006). Dialectología andaluza: estudios: historia fonética, fonología, lexicología, metodología, onomasiología, comentario filológico (2ª ed.). Granada: Don Quijote.
  • Moreno Fernández, F. (2004). Cambios vivos en el plano fónico del español: variación dialectal y sociolingüística. En R. Cano (Coord.), Historia de la lengua española (pp. 973-1009). Barcelona: Ariel.
  • Moya, J. A. (1979). La pronunciación del español en Jaén. Granada: Universidad de Granada.
  • Moya, J. A. (2012). Perdido. Resultados de la terminación -ido en el corpus PRESEEAGranada. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 30, 111-130.
  • Moya, J.A. & García Wiedemann, E. (2009). La elisión de /d/ intervocálica en el español de Granada: factores lingüísticos. Pragmalingüística, 17, 92-123.
  • Moya, J. A., García Wiedemann, E., Montoro, E.,Sosinsky, M., Torres, M.C, Pose, F.,et al. (2012). La /d/ intervocálica en Granada: factores lingüísticos y sociales. En E. Walluch& J. A. Moya (Coords.), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada (pp. 95-148). Varsovia: Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos.
  • Moya, J. A. & Villena J.A. (2011). Variables subyacentes y variables intervinientes en la variación de /d/ en el español de Andalucía. Comunicación presentada en el XVI Congreso Internacional de la ALFAL, Alcalá de Henares.
  • Narbona, A., Cano, R. & Morillo-Velarde, R. (2011). El español hablado en Andalucía (3ª ed.). Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Navarro Tomás, T. (2004). Manual de pronunciación española (28ª ed.). Madrid: Centro de Investigaciones Científicas (CSIC).
  • Payán, P. M. (2013). El habla de Cádiz. Cádiz: Quorum Libros.
  • Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Nueva gramática de la lengua española: fonética y fonología. Madrid: Espasa Libros.
  • Salvador, G. 1964. La fonética andaluza y su propagación social y geográfica. En Presente y futuro de la lengua española, vol. 2 (pp. 183-188).Madrid: Instituto de Cultura Hispánica.
  • Sankoff, D., Tagliamonte, S, & Smith, E. (2005): GoldVarb X. A variable rule application for Macintosh and Windows.Toronto:University of Toronto.
  • Samper, J. A., Hernández, C., Troya, M., Pérez, A.M &Samper, M. (2010).Un estudio de variación fonética en el marco del PRESEEA: realizaciones de /d/ entre los hablantes de nivel universitario de Las Palmas de Gran Canaria. LEA 32, 5-34.
  • Silva-Corvalán, C. (2001). Sociolingüística y Pragmática del español. Washington D.C: Georgetown University Press.
  • Silva-Corvalán, C. (1994). Direcciones de los estudios sociolingüísticos de la lengua española, En Actas del Congreso de la Lengua Española (pp. 399-415). Madrid: Instituto Cervantes.
  • Trudgill, P. (1986). Dialects in contact [Dialectos en contacto]. Oxford: Basil Blackwell.
  • Uruburu, Agustín (1996). La lengua española hablada en Córdoba (España). Revista española de lingüística aplicada, 11, 225-250.
  • Uruburu, A. (1988). Niveles sociolingüísticos del habla juvenil cordobesa. Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • Villena, J. A. (2001). Identidad y variación lingüística: Prestigio nacional y lealtad vernacular en el español hablado en Andalucía. En F. Báez de Aguilar &G. Bossong (Coords): Identidades lingüísticas en la España autonómica: actas de las Jornadas Hispánicas 1997 de la Sociedad Suiza de estudios Hispánicos (107-150). Frankfurt am Main: Vervuert-Iberoamericana.
  • Villena, J. A (2008): La formación del español común en Andalucía. Un caso de escisión prestigiosa. En E. Herrera & P. Martín Butragueño (Eds.), Fonología instrumental. Patrones fónicos y variación (pp.211-253). México D. F: El Colegio de México.
  • Villena, J. A. (2012). Estatus, red e individuo. Fundamentos del análisis escalonado de la variación lingüística. Elisión de /d/ en el español de Málaga. En J. F. Val (Ed.), De la unidad del lenguaje a la diversidad de lenguas. Actas del X Congreso de Lingüística General (pp. 953-959). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Villena, J. A., Díaz Montesinos, F., Ávila Muñoz, A. & Lasarte, M.C.(2011). Interacción de factores fonéticos y gramaticales en la variación fonológica: la elisión de /d/ intervocálica en la variedad de los hablantes universitarios en la ciudad de Málaga. En Y. Congosto & E. Méndez (Eds.), Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. In memoriam Manuel Alvar (pp. 311-359). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
  • Zamora Vicente, A. (1979). Dialectología española (2ª ed.). Madrid: Gredos.