Organización e impacto territorial de la actividad pesquera comercial ribereña en la Reserva de la biosfera Ría Celestún (México)

  1. Crespo Guerrero, José Manuel 1
  2. Jiménez Pelcastre, Araceli 2
  1. 1 Departamento de Geografía Económica. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México.
  2. 2 Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México).
Revista:
Anales de geografía de la Universidad Complutense

ISSN: 0211-9803

Año de publicación: 2017

Volumen: 37

Número: 2

Páginas: 297-324

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/AGUC.57727 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de geografía de la Universidad Complutense

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La pêche commerciale côtière est une pratique économique commune aux populations qui habitent dans les aires naturelles protégées de domaine maritimo-terrestre. Ce travail a pour but de décrire la façon dont s’organise la pêche commerciale côtière dans la Réserve de la biosphère de Ria Celestún (nord-ouest de la péninsule mexicaine du Yucatán). Nous montrerons comment l’organisation et la régulation officielle de l’activité vont de paire avec une distribution des espaces d'exploitation de nature socioculturelle qui sont en voie de modification suivant la demande des marchés internationaux (asiatique, européen et américain). À cet effet nous utiliserons des données quantitatives provenant des institutions publiques et privées, notre travail sur le terrain nous ayant fourni les données qualitatives.

Referencias bibliográficas

  • Araque, E. y Crespo, J.M. (2009): Conservation versus développement? une nouvelle situation conflictuelle dans les parcs naturels andalous. En Laslaz, Lionel et al. (cood.). Espaces protégés, acceptation sociale et conflits environnementaux, Cahiers de Géographie. Colection EDYTEM, 10. Chambery: Université Savoie.
  • Carabias, J. y Cadena, R. (2003): Capacidades necesarias para el manejo de áreas protegidas en América Latina y el Caribe. Virginia: The Nature Conservancy: Arlington.
  • Chenaut, V. (1985): Los pescadores de la península de Yucatán. En Cuadernos de la Casa Chata, 12. Serie los pescadores de México. Ed. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social: México.
  • CONABIO, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (2008): Sitios prioritarios marinos para la conservación de la biodiversidad. Mapa a escala 1:4.000.000. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, The Nature Conservancy - Programa México. Pronatura.
  • CONANP, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2016): Áreas Naturales Protegidas Decretadas. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas: México. <http://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/areas-naturales-protegidas-decretadas> [Consulta: 16 septiembre 2016].
  • Crespo, J.M. y Jiménez, A. (2016): Organización del sector pesquero comercial ribereño en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (México). Revista Geográfica Venezolana, 57(2), en prensa.
  • Crespo, J.M. y Peyroti, G. (2016): Las áreas naturales protegidas de Córdoba (Argentina): desarrollo normativo y ausencia de gestión territorial. Cuadernos Geográficos, 55(1), 33-58. <http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/3191> [Consulta: 10 septiembre 2016].
  • DOF, Diario Oficial de la Federación (2007): Ley de pesca y acuacultura sustentables. 24 de julio de 2007. <http://www.semar.gob.mx/marco_normativo/ley_general_pesca.pdf> [Consulta: 10 septiembre 2016].
  • DOF, Diario Oficial de la Federación (2013). Acuerdo mediante el cual se acuerda la actualización de la Carta Nacional Acuícola. 9 de septiembre de 2013. <http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313326&fecha=09/09/2013> [Consulta: 10 septiembre 2016].
  • DOF, Diario Oficial de la Federación (2014). Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de áreas naturales protegidas. 21 de mayo de 2014. <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGEEPA_ANP.pdf> [Consulta: 10 septiembre 2016].
  • DOF, Diario Oficial de la Federación (2016). Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente. 13 de mayo de 2016. <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_130516.pdf> [Consulta: 13 septiembre 2016].
  • Europarc-España (2008): Planificar para gestionar los espacios naturales protegidos. Serie manuales EUROPARC-España. Plan de acción para los espacios naturales protegidos del Estado español. Editado por Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez para los espacios naturales: Pozuelo de Alarcón.
  • FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2010): Estudio social de la pesca en México: diagnóstico sobre la problemática social de los pescadores, su entorno y su visión sobre las posibles soluciones a los problemas que afectan la pesca. Resultado y recomendaciones del Proyecto. Fondo Fideicomiso Mexicano. México. FAO: Roma. <http://coin.fao.org/coin-static/cms/media/6/12886502436680/informe_final_estudio_social_de_la_pesca_en_mxico.pdf> [Consulta: 19 septiembre 2016].
  • FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2011): Caracterización y definición de la pesca en pequeña escala. Documento de debate: hacia unas directrices voluntarias para asegurar la pesca sostenible en pequeña escala. FAO: Roma.
  • FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2016a): El estado mundial de la pesca y la acuicultura. <http://www.fao.org/3/a-i5555s.pdf> [Consulta: 19 septiembre 2016].
  • FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2016b): Visión general de la legislación acuícola nacional México. <http://www.fao.org/fishery/legalframework/nalo_mexico/es> [Consulta: 17 septiembre 2016].
  • Fraga, J.E. (2004): Pesquerías y movimientos de población en la costa de Yucatán. En Resumen de la I Conferencia de Pesquerías Costeras en América Latina y el Caribe. COASTFISH. Yucatán. Mérida.
  • Fraga, J.E. (2009): Atrapados en un torbellino de cambios. Revista Samudra, 52, 26-32. <http://old.icsf.net/icsf2006/uploads/publications/samudra/pdf/spanish/issue_52/art05.pdf> [Consulta: 05 marzo 2016].
  • Gutiérrez, C. (2014): El contexto de vulnerabilidad social de pescadores ribereños en la península de Yucatán. Sociedad y Ambiente, 1(5), 25-47. <http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1549>
  • Hockings, M.; Stolton, S. y D., Nigel (2000): Evaluación de la eficacia. Marco de referencia para la evaluación de la gestión de las áreas protegidas. Series sobre mejores prácticas en áreas protegidas, núm. 6 UICN, Gland y Cambridge.
  • INEGI, Instituto Nacional de Estadística (2010). XIII Censo de Población y Vivienda. INEGI: Aguascalientes.
  • INEGI, Instituto Nacional de Estadística (2016): Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. INEGI: Aguascalientes. <beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx> [Consulta: 17 septiembre 2016].
  • Lugo, J.; Aceves, J.F. y Espinosa, R. (1992). Rasgos geomorfológicos mayores de la península de Yucatán. Revista mexicana de ciencias geológicas, 10(2), 143-150. <http://satori.geociencias.unam.mx/10-2/(6)Lugo.pdf> [Consulta: 03 abril 2016].
  • Mexicano, G.; Liceaga, M.A. y Salas, S. (2009): Uso de sistemas de información geográfica en pesquerías: la pesca en Yucatán, al sur del Golfo de México. Universidad y ciencia, 25(1), 23-38. <http://www.universidadyciencia.ujat.mx/index.php?ID=24&art=405> [Consulta: 25 febrero 2016].
  • Morales, A. (2015): Conflictos ambientales vinculados a la pesquería de pulpo en Celestún, Yucatán. Tesis de licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.
  • Rife, A.N.; Erisman, B.; Sánchez, A. y Aburto, O. (2013): When good intentions are not enough… Insights on networks of “paper park” marine protected areas. Conservation Letters, 6, 200–212. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1755-263x.2012.00303.x [Consulta: 05 marzo 2016].
  • Robles, R. (2005): Apropiación de recursos naturales y relaciones sociales en la Reserva de la Biosfera Ría Calestún, Yucatán. Tesis de maestría. Departamento de Ecología Humana, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). Unidad de Mérida. Mérida.
  • Rodríguez, R. y Melville, R. (1984). Los pescadores de la laguna de Términos. SEP Cultura, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  • Sánchez, M.T.; Fraga, J.E. y Maas, R. (1999): Pesca. Atlas de Procesos territoriales de Yucatán. Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Arquitectura, 91-106. Mérida.
  • SAGARPA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2013): Anuario estadístico de acuacultura y pesca 2013 de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca: México. <https://www.gob.mx/conapesca/documentos/anuario-estadistico-de-acuacultura-y-pesca> [Consulta: 19 septiembre 2016].
  • SEMARNAT, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2002): Programa de Manejo Reserva de la Biosfera Ría Celestún. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Dirección Jurídica: México.
  • SENASICA, Servicio Nacional De Sanidad, Inocuidad Y Calidad Agroalimentaria (2016): Padrón de Permisionarios adheridos al programa de Prácticas de Manejo a Bordo de Embarcaciones Menores. Servicio Nacional Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera: México. <https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/120916/CAMPECHE.pdf> [Consulta: 10 octubre 2016].
  • Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2010): Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente: Quebec. <https://www.cbd.int/doc/strategic-plan/2011-2020/Aichi-Targets-ES.pdf> [Consulta: 16 septiembre 2016].
  • Soares, D. y Vargas, S. (2011): Capitales comunitarios y vulnerabilidad social frente al cambio climático en un municipio de Yucatán. Trayectorias, 2012, 14 (33–34), 51-75. <http://trayectorias.uanl.mx/33y34/pdf/3_soares_vargas.pdf> [Consulta: 05 marzo 2016].
  • Soares, D.; Murillo, D.; Romero, R., et al. (2014): Amenazas y vulnerabilidades: las dos caras de los desastres en Celestún, Yucatán. Desacatos, 44, 159-177. <http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/454/382> [Consulta: 03 abril 2016].
  • Strauss, A. y Corbin, J. (2002): Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universitaria de Antioquía. Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquía: Antioquía. 340 p.
  • Uc, M. (2007): Estrategias de vida en hogares costeros, estudio de caso en Celestún, Yucatán. Tesis de Maestría. Departamento de Ecología Humana, Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), Unidad de Mérida. Yucatán. Mérida. <http://www.ecologiahumana.mda.cinvestav.mx/images/egresados/TesisUcEspadas.pdf> [Consulta: 03 abril 2016].
  • Viga, M.D. (2014): Conflictos entre actores por el manejo y conservación de los recursos naturales en la costa de Yucatán. En Euán, J.I.; García, A.; Liceaga, M.A. y Mungía, A. (eds.). La costa del Estado de Yucatán un espacio en reflexión sobre la relación sociedadnaturaleza, en el contexto de su ordenamiento territorial. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Ciudad de México.
  • Villerías, S. y Sánchez, A. (2010). Perspectiva territorial de la pesca en la Costa Chica de Guerrero. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 71, 43-56. DOI: http://dx.doi.org/10.14350/rig.18089 [Consulta: 03 abril 2016].