Análisis e intervención sobre la presentación clínica y funcional en afecciones de la mano
- cantero tellez, raquel
- María Teresa Labajos Manzanares Director/a
- Antonio Ignacio Cuesta Vargas Codirector
Universidad de defensa: Universidad de Málaga
Fecha de defensa: 28 de junio de 2012
- José Antonio González Correa Presidente/a
- Miguel Cuadros Romero Secretario/a
- Carmen Suárez Serrano Vocal
- Raquel Chillón-Martínez Vocal
- José-Jesús Jiménez-Rejano Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La mano es la más versátil y perfecta herramienta de la naturaleza, su transformación hacia una mano más funcional, está ligada al desarrollo de actividades y taréas durante la historia de la humanidad . Esta función manual, es motivo de discusión hoy día, no tanto sobre los parámetros o métodos estandarizados que utilizamos para medirla, sino, sobre cuáles son aquellas variables que influyen en mayor medida en la discapacidad manual. Investigaciones previas establecen una relación entre determinadas variables clínicas y funcionales de la mano en grupos heterogéneos, afectos de una misma patología o que han sido sometidos a la misma intervención quirúrgica. El objetivo de nuestro estudio es determinar cómo influyen las variables funcionales tales como recorrido articular y fuerza, en las variables clínicas dolor y disfunción. En una primera parte realizamos un estudio descriptivo donde se pretende establecer una relación entre las variables clínicas y funcionales de la mano traumatica y degenerativa por separado para incluirlas posteriormente en un único grupo heterogéneo. Seguidamente, realizamos una intervención sobre la rigidez de la interfalángica proximal (IFP),para determinar la eficacia de la utilización de las férulas como tratamiento único, y conocer si en este tipo de lesión, la mejora del recorrido articular iría unido a una mejora en el grado de disfunción. Utilizamos el dolor y el cuestionario DASH (Disability arm, shoulder and hand), versión Española, como variable ¿outcomes¿ en una muestra de 72 pacienets afectos de lesiones traumáticas y degenerativas, medimos los parámetros funcionales siguiendo las recomentaciones de la Asociación Americana de Terapeutas de mano y mediante correlaciones de Pearson determinamos qué variables presentan una correlación significativa entre sí en el grupo de mano traumática, mano degenerativa y en un tercer grupo mixto. Mediante análisis de regresión múltiple, establecemos aquella variable funcional que más y mejor predice la función y la intensidad de dolor. En el grupo de mano traumática, hemos comprobado que la variable de exploración física que más nos influye en el resultado del test de valoración funcional es la extensión de muñeca, pero esta no aparece como variable predictora de la función en el análisis de regresión, donde la fuerza de la pinza a tres puntas es la variable predictora de la función y el resultado del cuestionario DASH la variable que mejor predice el dolor. En la mano degenerativa encontramos una correlación significativa entre las variables clínicas y funcionales y entre las variables funcionales entre sí. Pero es la pinza a llave la variable predictora de la función y el resultado del cuestionario DASH, el nos predice la intensidad del dolor en el análisis de regresión múltiple. En el tercer grupo de estudio, observamos como la función está influenciada por todas las variables de fuerza y movilidad, aunque es la pinza a tres puntas y el dolor los que nos predicen la función en el análisis de regresión. Podemos afirmar que según nuestros resultados, se establece una relación directa entre el grado de disfunción y la intensidad del dolor aunque con mayor influencia en la mano degenerativa. Por lo tanto, el tratamiento del dolor en la mano se convierte en uno de los principales objetivos en el tratamiento fisioterápico. Comprobamos no obstante, que una de las principales causas por las que los resultados discrepan en la literatura es la homogeneidad de los grupos de estudio. Una de las fortalezas de nuestro estudio es precisamente que los grupos son heterogéneos. En la segunda parte de la investigación realizamos una intervención sobre un grupo de 60 pacientes que presentan una retracción en flexión de la interfalángica proximal. Lás férulas en la rigidez de la IFP están bien descritas en la literatura, pero su efectividad no está demostrada, ya que siempre se aplican unidas a otro tipo de terapias. Aplicamos estos tratamientos descritos al grupo control y utilizamos la férula como tratamiento único en el grupo experimental. Encontramos una medida del efecto diferencial del tratamiento en el grupo experimental frente al control significativa en cuanto a mejora en el recorrido articular, pero no podemos establecer una relación entre la mejora de la movilidad articular de la IFP y la función. Nuestros resultados nos indican que la mano es tan compleja que son muchos los factores que pueden influir en la funcion, y que futuros estudios deberían ir encaminados a determinar en qué medida influyen las variables más significativas en una población estándar, con resultados extrapolables que nos permitan conocer el estado del paciente a través de un cuestionario simple, claro y sensible.