«Resulta que...» De cláusula subordinante a elemento procedimental del discurso

  1. Víctor Pérez-Béjar
Revista:
RILCE: Revista de filología hispánica

ISSN: 0213-2370

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Operadores discursivos y fijación de construcciones (Catalina Fuentes Rodríguez, coord.) [Artículos aceptados / Accepted articles]

Volumen: 36

Número: 3

Páginas: 1193-1217

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/008.36.3.878-902 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RILCE: Revista de filología hispánica

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo analizar la construcción resulta que + [oración] desde un marco de sintaxis del discurso, una macrosintaxis. El uso actual de la estructura permite comprobar que su sentido conceptual queda diluido y adquiere otro procedimental relacionado con el plano informativo del texto, principalmente, la caracterización de la información introducida como "sorprendente" o "poco esperada": resulta que mis amigos nunca quisieron que me fuera. Resulta que + [oración] no posee el mismo grado de fijación que otros fenómenos del discurso, como los operadores o los marcadores discursivos. Sin embargo, se encuentra dentro del paradigma de otras construcciones sintácticas que desencadenan todo tipo de valores textuales y que no suelen ser atendidas en los estudios de sintaxis tradicional. A través del estudio de la constitución interna de la estructura y su funcionamiento en el discurso pretendemos integrarla dentro de un marco de análisis que dé cuenta del potencial de este tipo de construcciones en la gramática.

Referencias bibliográficas

  • CORDE. Real Academia Española. Corpus Diacrónico del Español [en línea]. .
  • CORPES XXI. Real Academia Española. Corpus del Español del Siglo XXI [en línea]. .
  • Adam, Jean-Michel. Linguistique textuelle. Des genres de discours aux textes. Paris: Nathan, 2004.
  • Adam, Jean-Michel. La linguistique textuelle. Introduction à l’analyse textuelle des discours. Paris: Armand Colin, 2008 [2005].
  • Anscombre, Jean-Claude, y Oswald Ducrot. L’argumentation dans la langue. Liège: Pierre-Mardaga, 1983.
  • Berrendonner, Alain. “Les deux syntaxes”. Verbum 24/1-2 (2002): 23-36.
  • Blanche-Benveniste, Claire. Approches de la langue parlée en français. Paris: Orphys, 2000.
  • Borreguero Zuloaga, Margarita. “Naturaleza y función de los encapsuladores en los textos informativamente densos (la noticia periodística)”. Cuadernos de Filología Italiana 13 (2006): 73-95.
  • Diez del Corral Areta, Elena. Los conectores consecutivos en documentos coloniales de la Audiencia de Quito (1563-1822). Madrid: Iberoamericana/Fráncfort del Meno: Vervuert, 2015.
  • Escandell, Victoria, y Manuel Leonetti. “La expresión del Verum Focus en español”. Español Actual 92 (2009): 11-46.
  • Fillmore, Charles J. “The mechanisms of «Construction Grammar»”. Proceedings of the Fourteenth Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society (1988): 35-55.
  • Fuentes Rodríguez, Catalina. La organización informativa del texto. Madrid: Arco Libros, 1999.
  • Fuentes Rodríguez, Catalina. Diccionario de operadores y conectores del español. Madrid: Arco Libros, 2009.
  • Fuentes Rodríguez, Catalina. “Macrosintaxis y lingüística pragmática”. CLAC 71 (2017): 5-34.
  • Fuentes Rodríguez, Catalina. Lingüística pragmática y análisis del discurso. 3ª ed. Madrid: Arco Libros, 2017 [2000].
  • Fuentes Rodríguez, Catalina. “Fijación de construcciones con valor argumentativo: aunque sea”. Macrosintaxis en construcción. Anexo 6 de ELUA. Eds. Marina González Sanz y Víctor Pérez Béjar. 2019. 9-31.
  • Goldberg, Adele E. Constructions. A Construction Grammar Approach to Argument Structure. Chicago/London: University of Chicago Press, 1995.
  • Goldberg, Adele E. “Constructions: a new theoretical approach to language”. TRENDS in Cognitive Sciences 7.5 (2003): 219-24.
  • Gras, Pedro. Gramática de construcciones en interacción. Barcelona: Universidad de Barcelona. Tesis doctoral. 2010.
  • Gras, Pedro. “Revisiting the functional typology of insubordination. Insubordinate que-constructions in Spanish”. Insubordination. Eds. Nicholas Evans y Honoré Watanabe. Amsterdadm/Philadelphia: John Benjamins, 2016. 113-43.
  • Gras, Pedro, y Mª Sol Sansiñena. “An interactional account of discourse-connective que-constructions in Spanish”. Text&Talk 35.4 (2015): 505-29.
  • Hummel, Martin. Polifuncionalidad, polisemia y estrategia retórica. Los signos discursivos con base atributiva entre oralidad y escritura. Berlín: De Gruyter, 2012.
  • Kaltenböck, Gunther, Bernd Heine y Tania Kuteva. “On thetical grammar”. Studies in Language 35.4 (2011): 848-93.
  • Koch, Peter, y Wulf Oesterreicher. Gesprochene Sprache in der Romania: Französisch, Italienisch, Spanisch. Berlin/New York: De Gruyter, 2011 [1990].
  • López Serena, Araceli. “De la oralidad fingida a la oralidad simuladora de realidad. Reflexiones en torno a la coloquialización del discurso como estrategia mediática”. Español Actual 102 (2014): 37-75.
  • Moliner, María. Diccionario de uso del español. 1966-67. DUE. 4.ª ed. Madrid: Gredos, 2016.
  • Montolío Durán, Estrella. “Las construcciones condicionales”. Gramática descriptiva de la lengua española. Dirs. Ignacio Bosque y Violeta Demonte. Vol. 3. Madrid: Espasa, 1999. 3645-737.
  • Morimoto, Yuko, y Mª Victoria Pavón Lucero. “Los verbos pseudo-copulativos de cambio en los diccionarios didácticos del español”. Reflexiones sobre el diccionario. Anexo 6 de Revista de Lexicografía. Eds. Mar Campos Souto, Eugenia Conde Noguerol, José Ignacio Pérez Pascual y José Álvaro Porto Dapena. La Coruña: Universidade da Coruña, 2007. 273-85.
  • Pérez Béjar, Víctor. “¿Y si cambiamos de enfoque? Análisis macrosintáctico de de las condicionales suspendidas interrogadas con ¿y si...?”. Avances en macrosintaxis. Eds. Catalina Fuentes Rodríguez y Salvador Gutiérrez Ordóñez. Madrid: Arco Libros, 2019. 151-78.
  • Pérez Béjar, Víctor. “Que conste que: una construcción de refuerzo a la aserción”. Operadores en proceso. Coord. Catalina Fuentes Rodríguez. Múnich: Lincom, 2020. 141-70.
  • Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. DLE. 23ª ed. Madrid: Espasa, 2014. .
  • Roulet, Eddy. “Vers une approche modulaire de l’analyse du discours”. Cahiers de Linguistique Française 12 (1991): 53-81.
  • Roulet, Eddy. “A modular approach to discourse structures”. Pragmatics 7.2 (1997): 125-46.
  • Roulet, Eddy, Laurent Filliettaz y Anne Grobet. Un modèle et un instrument d’analyse de l’organisation du discours. Bern [etc.]: Peter Lang, 2001.
  • Santos Río, Luis. Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de Ediciones, 2003.
  • Sörhman, Ingmar, y Kåre Nilsson. “Predicative expressions of transition in Portuguese and Spanish. A cognitive approach to aspect, aktionsart and tense”. Interdependence of Diachronic and Synchronic Analyses. Eds. Folke Josephson e Ingmar Sörhman. Amsterdam/Philadelphia: John Benjmins, 2008. 167-84.
  • Verschueren, Jef. “The pragmatic perspective”. The Pragmatic Perspective. Selected Papers from the 1985 International Pragmatics Conference. Eds. Jef Verschueren y Marcella Bertuccelli-Papi. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 1987. 3-8.