El proceso atencional y comunicativo y el desarrollo de competencias sociales e interpretativas en la formación del pianista de cámara
- Cosano Molleja, Andrés
- Izabela Zych Director
- Rosario Ortega Ruiz Director
Defence university: Universidad de Córdoba (ESP)
Fecha de defensa: 11 November 2021
- Antonio Jesús Rodríguez Hidalgo Chair
- Roberto Cremades Andreu Secretary
- Paz Elipe Muñoz Committee member
Type: Thesis
Abstract
1. introducción o motivación de la tesis La tesis pone su foco en analizar y estudiar las competencias que intervienen en la interpretación camerística desde dos perspectivas: por un lado la atención perceptiva, que se vincula con las destrezas técnicas, preparatorias y musicales de los intérpretes, y por otro lado, la comunicación interpersonal entre los intérpretes de un grupo camerístico, con las consiguientes implicaciones emocionales y sociales, centrándose en la figura del pianista de cámara. 2.contenido de la investigación En el capítulo primero se ha realizado un análisis de los orígenes de la Música de Cámara, estudiando la evolución de la figura del instrumentista de teclado desde las primigenias participaciones en las que ejercía un rol secundario de cimiento armónico y rítmico, a las posteriores en las que gana relevancia y actúa en igualdad de condiciones o incluso de líder, junto al resto de instrumentistas. Igualmente, para enriquecer esta observación, se han analizado las obras más representativas del repertorio camerístico desde el s. XVIII a los comienzos del s. XX, con el objetivo de observar de forma más nítida la evolución y los cambios sufrido en el rol del instrumentista de teclado y acompañante de cantantes. En el capítulo segundo a través de un estudio cronológico legislativo desde el extinto plan 66, se ha procurado desgranar las diferentes leyes educativas y comparar los planes de estudios, distinguiendo la evolución y el peso que ha tenido hasta nuestros días la práctica de conjunto y la música de cámara. Se han ido definiendo unas competencias relacionadas con la percepción, la audición consciente, la sincronía y la comunicación no verbal, y en menor medida unas competencias sociales. Dentro de este capítulo se ha aportado una introducción y definición de las competencias que son favorecidas en el diálogo camerístico, inducidas por los pianistas en sus interpretaciones en ensemble. El análisis de estas habilidades no se entienden como una entidad única, sino como un conjunto que en este trabajo han sido divididas en dos grandes constructos: competencias perceptivo-atencionales y competencias socio-emocionales. En el tercer capítulo se abordan los objetivos, hipótesis y la metodología, en un ejercicio de enfoque procedimental cuantitativo. Tras diseñar y validar un cuestionario para medir la importancia dada por parte de los pianistas a las competencias perceptivo-atencionales y socio-emocionales, se procedió a la búsqueda de diferencias significativas entre grupos divididos por género y por nivel de experiencia. El estudio contó con un número de 279 pianistas participantes diseminados por toda la geografía española, divididos en aquellos que cursaban el Grado Superior, con un número de 201 sujetos (72,05%), denominados grupo de estudiantes. E Igualmente, aquellos con la instrucción académica finalizada (egresados) fueron 78 sujetos (27,95%) a los que se les denominó grupo de profesionales. El amplio cuestionario sobre el que se ha trabajado ha contado con la revisión de un grupo de expertos, y el resultado de los sucesivos análisis factoriales ha proporcionado una síntesis de destrezas que se dividen en dos grandes constructos, el perceptivo-atencional y el socio-emocional. El cuarto capítulo presenta los resultados. Los análisis factoriales y análisis de fiabilidad mostraron buenas propiedades psicométricas del cuestionario. Los hallazgos ponen de relieve que, en la interpretación de música de cámara, influyen de manera muy determinante sistemas de comunicación y de interacción. Se ha encontrado que los profesionales puntuaron más alto que los estudiantes en el manejo de las competencias auditivas, gestuales, visuales y socio-emocionales, encontrándose estas diferencias en los tres casos en los que se analizan rutinas, ya sean previas a la interpretación, comunicativo-gestuales o visuales. Asimismo, los resultados han corroborado que el grupo de profesionales se diferencia del grupo de estudiantes en competencias de interactividad entre iguales, de compromiso y vinculación, de intuición y flexibilidad ligadas a la comunicación, y de autoestima y Flow. Sin embargo, no se aprecian diferencias en las actitudes empáticas o resilientes. Se ha mostrado además la alta importancia dada a las diferentes competencias en el proceso interpretativo de los pianistas, ya sean estudiantes o profesionales. Por otro lado, se revela que la diferenciación por género sobre estas competencias no tiene un impacto tan contundente en los resultados como sí ha ocurrido con la variable nivel de formación. Aún así, se han encontrado diferencias significativas a favor del grupo de mujeres en competencias perceptivo-atencionales como la sensibilidad auditiva, comunicación gestual y eficiencia visual. Se destaca que no se han encontrado diferencias significativas entre hombres y mujeres en competencias socio-emocionales, exceptuando la subescala aceptación de diferentes puntos de vista, a favor del grupo de hombres. 3.conclusión Se concluye con esta tesis que la gama de competencias perceptivo-atencionales y socio-emocionales que los pianistas consideran importantes durante su instrucción camerística es mayor que la cantidad de competencias a las que se ven expuestos, revelando carencias durante su formación instrumental. De igual forma, se reafirma una evolución significativa en el uso de competencias de intérprete novel a experto. Por lo tanto, con esta tesis se insiste en la necesidad de no sólo estimular la audición consciente buscando una calidad sonora individual sino también en aprender a fusionar con otros instrumentos cuyo timbre y producción sonora difiere mucho del timbre y producción sonora pianísticos. Este aprendizaje implica establecer durante el tiempo de instrucción procesos de comunicación no verbal, gestual, visual entre los participantes de un grupo camerístico. Asimismo, ahondar en competencias en las que se pongan de relieve habilidades sociales y emocionales, en las que se trabajen el sentido de grupo, la adecuación al perfil solista o seguidor, el espíritu crítico y democrático. Por lo tanto, se avala con este trabajo que en una óptima interpretación camerística intervienen igualmente competencias a nivel perceptivo-atencional y socio-emocional que los pianistas han considerado importantes. 4. bibliografía Bishop, L. (2018). Collaborative Musical Creativity: How Ensembles Coordinate Spontaneity. Frontiers in Psichology, 9:1285, 1-17. doi: 10.3389/fpsyg.2018.01285 Bishop, L., Cancino-Chacón, C., y Goebl, W. (2019). Eye gaze as a means of giving and seeking information during musical interaction. Consciousness and Cognition (68), 73-96. Cosano, A., Zych, I., y Ortega, R. (2017). Attention, communication and development of interpretation skills in chamber music pianist´s education. Psychology, Society, & Education, 9(2), 283-298, http://dx.doi.org/10.25115/psye.v9i2.715 Cotter-Lockard, D. (2012). Chamber music coaching strategies and rehearsal techniques that enable collaboration (Tesis doctoral). Fielding Graduate University, Santa Bárbara, California. Davidson, J. W. (2002). Communicating with the body in performance. En J. Rink (Ed), Musical Performance, A Guide to Understanding (pp. 144-152). Cambridge, UK: Cambridge University Press. Davidson, J. W. (2009). Movement and collaboration in musical performance. En S. Hallam, I. Cross y M. Thaut (Eds.), The Oxford Handbook of Music, (pp. 364-376). Oxford, UK: Oxford University Press. Davidson, J. W., y King, E. C. (2004). Strategies for ensemble practice. En A. Williamon (Ed.), Musical excellence: strategies and techniques to enhance performance (pp. 105-122). Oxford, UK: Oxford University Press. Ericsson K. A., Krampe R. T., y Tesch-Römer, C. (1993). The role of deliberate practice in the acquisition of expert performance. Psychological Review, 100(3), 363-406. doi: 10.1037//0033-295X.100.3.363 Ford, L. y Davidson, J. W. (2003). An investigation of members´roles in wind quintets. Psychology of Music, 31(1), 53-74. doi: 10.1177/0305735603031001323 Gabrielsson, A., y Lindström Wik, S. (2003). Strong experiences related to music: A descriptive system. Musicae Scientiae, 7(2), 157-217. doi: 10.1177/102986490300700201 Galiano, J. (2015). Aprendizaje de la comunicación no verbal en la asignatura de música de cámara (Tesis doctoral). Facultad de Educación, UNED. Geringer, J. M., MacLeod, R. B., y Sasanfar, J. K. (2015). In Tune or Out of Tune: Are Different Instruments and Voice Heard differently?. Journal of Research in Music Education, 63(1), 89-101. Glowinski, D., Bracco, F., Chiorri, C., y Grandjean, D. (2016). Music Ensemble as a resilient system. Managing the unexpected trough group interaction. Frontiers in Psichology, 7, 1-7. doi: 10.3389/fpsyg.2016.01548. Goebl W., y Palmer C. (2009). Synchronization of timing and motion among performing musicians. Music Perception, 26(5), 427-438. doi: 10.1525/mp.2009.26.5.427 Hallam, S. (1995). Professional musicians´approaches to the learning and interpretation of music. Psychology of Music, 23(2), 111-128. Juslin, P. N., y Persson R.S., (2002). Emotional Communication. En R. Parcutt, y G. McPherson, (Eds.). The science and psychology of music performance: creative strategies for teaching and learning. Oxford, UK: Oxford University Press. Juslin, P. N., y Sloboda, J. A. (2001). Music and Emotion: Theory and Research. Oxford, UK: Oxford University Press. Katz, M. (2009). The complete collaborator, the pianist as partner. New York: Oxford University Press. Keller, P. E. y Appel, M. (2010). Individual differences, Auditory Imagery, and the Coordination of Body Movements and Sound in Musical Ensembles. Music Perception, 28(1), 27-46. doi: 10.1525/mp.2010.28.1.27 Kenny, D. T. (2009). Negative emotions in music making: Performance anxiety. En P. Juslin y J. Sloboda (Eds.), Handbook of music and emotion: Theory, research, applications (pp. 425–451). Oxford, UK: Oxford University Press. King, E., y Ginsborg, J. (2011). Gestures and Glances: Interactions in Ensemble Rehearsal. En A. Gritten y E. King (Eds.), New perspectives on Music and Gesture. England: Ashgate. Lamont, A. (2012). Emotion, engagement and meaning in strong experiences of music performance. Psychology of Music, 40(5), 574-594. López de la Llave, A., y Pérez-Llantada, MªC. (2006). Psicología para Intérpretes Artísticos. Madrid, España: Thomson Editores. McPherson, G. E. y McCormick, J. (2006). Self-efficacy and music performance. Psychology of Music, 34(3), 322-336. Merchant, K. (2012). How Men and Women differ: Gender differences in communication styles, influence tactics, and leadership styles. (Tesis doctoral). Claremont McKenna College, California. Miles, S., Miranda, R., y Ullman, M. (2016). Sex differences in Music: A female advantage at recognizing familiar melodies. Frontiers in Psychology, 7 (278), 1-12. doi: 10.3389/fpsyg.2016.00278 Moore, G. (1943, revisión y 4ª impresión 1956). The Unashamed Accompanist. Londres: Ascherberg: Hopwood & Crew Ltd. O´Neill, S. A. (1999). Flow theory and the development of musical performance skills. Bulletin of the Council for Research in Music Education, (141), 129-134. Parncutt, R., y McPherson, G. (2002), The science and psychology of music performance: Creative strategies for teaching and learning. New York: Oxford University Press. Rauscher, F. H. (2009). The impact of music instruction on other skills. En Hallam, S., Cross, I., y Thaut, M. (Eds.), Oxford Handbook of Music Psychology (pp. 244-252). New York: Oxford University Press. Sawyer, R. K. (2006). Group creativity: Musical performance and collaboration. Psychology of Music, 34(2), 148-165. Schiavio, A., y Høffding, S. (2015). Playing together without communicating? A pre-reflective and enactive account of joint musical performance. Musicae Scientiae, 19(4), 1-23. doi: 10.1177/1029864915593333 Sergeant, D. C., y Himonides, E. (2014). Gender and the perfomance of music. Frontiers in Psychology, (5), 276, 1-13. Sloboda, J. A. (1991). Musical expertise. En K. A. Ericsson y J. Smith (Eds). Towards a general theory of expertise: Prospects and limits. (pp. 153-171). Cambridge, UK: Cambridge University Press. Van Zijl, A., y Sloboda, J. A. (2011). Performers´experienced emotions in the construction of expressive musical performance: An exploratory investigation. Psychology of Music, 39(2), 196-219. Williamon, A. (2004). Musical Excellence, strategies and techniques to enhance performance. New York: Oxford University Press. Williamon A. y Davidson J. (2002). Exploring co-performer communication. Musicæ Scientiæ, 6(1), 53-72.