Deber de abstención y conflictos de intereses en la junta general de las sociedades de capital

  1. Arturo García Sanz 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Revista de derecho de sociedades

ISSN: 1134-7686

Any de publicació: 2019

Número: 55

Tipus: Article

Altres publicacions en: Revista de derecho de sociedades

Resum

This paper analyzes the conflicts of interest that deprive the member of his right to vote in the general meetings of the capital companies. In addition to commenting on the legal assumptions provided for in article 190.1 of the Capital Companies Law, the possibility of including in the bylaws new assumptions of conflicts of interest that oblige the affected member to abstain is analyzed. It also addresses the solution that can be given to indirect conflicts, as well as the legal position of the partner in conflict of interest. Finally, we try to determine the competent body to impose abstention in the vote to the partner in conflict and the consequences of the violation of the duty of abstention.

Referències bibliogràfiques

  • BOQUERA MATARREDONA (1995), «La regulación del conflicto de intereses en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada», RDM, n.º 217, págs. 1007 y ss.
  • CABANAS TREJO (2014), «Cambios en el régimen de la junta general de las sociedades de capital en la reforma del gobierno corporativo (Ley 31/2014, de 3 de diciembre)», Diario La Ley, n.º 8442, 16 de diciembre de 2014, (versión electrónica).
  • COSTAS COMESAÑA (1999), El deber de abstención del socio en las votaciones, Valencia.
  • DUQUE DOMÍNGUEZ (1957), Tutela de la minoría. Impugnación de acuerdos lesivos (art. 67LSA), Valladolid.
  • EMBID IRUJO (2016), «Los supuestos de conflicto de intereses con privación del derecho de voto del socio en la Junta General (art. 190.1 y 2 y LSC)», en AA. VV. (coordinados por Roncero Sánchez), Junta general y consejo de administración en la sociedad cotizada. Estudio de las modificaciones de la Ley de Sociedades de Capital introducidas por las Leyes 31/2014, de 3 de diciembre, 5/2015, de 27 de abril, 9/2015, de 25 de mayo, 15/2015, de 2 de julio y 22/2015, de 20 de julio, así como de las Recomendaciones del Código de Buen Gobierno de febrero de 2015, tomo I, Cizur Menor, págs. 89 y ss.
  • ESTEBAN VELASCO (1998), «Algunos aspectos relevantes de la regulación de la Junta general de los socios en la nueva Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada», en AA. VV., Estudios de derecho mercantil. Homenaje la Profesor Justino F. Duque, Valladolid, pág. 233 y ss.
  • GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (2018), «El deber de abstención de un socio en conflicto de interés indirecto con la sociedad (Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de febrero de 2017)», RDM, 307, enero-marzo, (versión electrónica).
  • HERNÁNDEZ SAINZ (1996), ««El deber de abstención en el voto como solución legal ante determinados supuestos de conflicto de intereses en la sociedad de responsabilidad limitada», RdS, n.º 6, pág. 105 y ss.
  • IRACULIS ARREGUI (2013), Conflictos de interés del socio. Cese del administrador nombrado por accionista competidor, Madrid.
  • JUSTE MENCÍA (2017), «El deber de abstención del socio-administrador en la junta general», RdS, n.º 49, enero-abril, (versión electrónica)
  • LÓPEZ SÁNCHEZ (2016), «Los supuestos de conflicto de intereses sin privación del derecho de voto: la distribución de la carga de la prueba en caso de impugnación de los acuerdos sociales», en AA. VV. (coordinados por Roncero Sánchez), Junta general y consejo de administración en la sociedad cotizada. Estudio de las modificaciones de la Ley de Sociedades de Capital introducidas por las Leyes 31/2014, de 3 de diciembre, 5/2015, de 27 de abril, 9/2015, de 25 de mayo, 15/2015, de 2 de julio y 22/2015, de 20 de julio, así como de las Recomendaciones del Código de Buen Gobierno de febrero de 2015, tomo I, Cizur Menor, págs. 121 y ss.
  • PEINADO GRACIA (2018), «Abnegación y silencio en la sociedad mercantil (apuntes sobre los conflictos de interés entre el socio y la sociedad)», en AA. VV. (dirigidos por González Fernández y Cohen Benchetrit), Derecho de Sociedades. Revisando el derecho de sociedades de capital, Valencia, págs. 45 y ss.
  • RECALDE CASTELLS (2015), «Artículo 190. Conflicto de intereses», en AA. VV. (coordinados por Juste Mencía), Comentario de la reforma del régimen de las sociedades de capital en materia de gobierno corporativo (Ley 31/2014). Sociedades no cotizadas, Cizur Menor, págs. 67 y ss.
  • SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE (1996), «El conflicto de intereses en la sociedad limitada», en AA. VV. (coordinados por Rodríguez Artigas y otros), Derecho de Sociedades de Responsabilidad Limitada. Estudio sistemático de la Ley 2/1995, tomo I, Madrid, págs. 677 y ss.
  • SÁNCHEZ RUIZ (2000), Conflictos de intereses entre socios en sociedades de capital. Artículo 52 de la Ley 2/1995, de 23 de marzo, Elcano.
  • SÁNCHEZ RUIZ (2018), «Prohibiciones de voto por conflicto de intereses del accionista», en AA. VV. (dirigidos por González Fernández y Cohen Benchetrit), Derecho de Sociedades. Revisando el derecho de sociedades de capital, Valencia, págs. 81 y ss.
  • VIVES RUIZ (2015), «Los conflictos de intereses de los socios con la sociedad en la reforma de la Legislación Mercantil», RDBB, 137, enero-marzo, (versión electrónica).