La maqbara del camino de Bayyāsa (Marroquíes Bajos, Jaén)

  1. Navarro Pérez, Mercedes 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Lucentum

ISSN: 0213-2338 1989-9904

Año de publicación: 2018

Número: 37

Páginas: 281-303

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/LVCENTVM2018.37.16 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Lucentum

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En el texto se presenta un estudio realizado sobre las necrópolis medievales documentadas en la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos, (Jaén) y especialmente de la maqbara del camino de Bayyāsa. Para ello se exponen las diferentes variables, tipología de tumba, localización dentro del propio cementerio, orientación, etc, que nos han permitido plantear hipótesis sobre su fundación en época emiral y su evolución durante todo el período islámico, incluidos algunos períodos en los que se produce el abandono del mismo coincidiendo con momentos de inestabilidad.

Referencias bibliográficas

  • Abad Castro, C. y González Cavero, I. (2008). Los enterramientos reales de Córdoba y el particularismo religioso andalusí en el contexto de la arquitectura funeraria islámica hasta el siglo X. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 20, 7-18.
  • Acién Almansa, M. y Vallejo Triano, A. (1998). Urbanismo y Estado islámico: de Corduba a Qurá¹­uba-Madinät al-Zahrä. En P. Cressier y M. García-Arenal (Eds.). Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Magreb Occidental (pp. 107136). Madrid: Casa de Velázquez.
  • Aguirre Sádaba, J. y Jiménez Mata, M.ª C. (1979). Introducción al Jaén Islámico (Estudio Geográfico Histórico). Jaén: Instituto de Estudios Giennenses.
  • Alba Calzado, M. (2005). Dos áreas funerarias superpuestas, paganas e islámicas, en la zona sur de Mérida. Mérida. Excavaciones Arqueológicas 2002, 8, 338-339.
  • Barba Colmenero, V., Alcalá Lirio, F., Arias de Haro, F., Navarro Pérez, M. y Herranz Sánchez, A., (2004). Nuevos datos para el estudio del sistema de fortificación medieval de la ciudad de Jaén. Intervención Arqueológica en la Puerta de Martos. Arqueología y Territorio Medieval, 11(2), 77-91.
  • Barba Colmenero, V. y Navarro Pérez, M. (2010). La excavación arqueológica en la Ciudad de la Justicia de Jaén. En VV. AA. Ciudad de la Justicia de Jaén. Excavaciones arqueológicas (pp. 70-89). Sevilla: Consejería de Justicia y Administración Pública. Junta de Andalucía.
  • Bianquis, Th. (1994). Sépultures islamiques. En Topoi, volume 4/1 (pp 209-218), ). Recuperado de: https://www. persee.fr/doc/topoi_1161-9473_1994_num_4_1_1501
  • Calvo Capilla, S. (2004). Las Mezquitas de pequeñas ciudades y núcleos rurales de al-Andalus. Revista de Ciencias de las Religiones Anejos, X, 39-63.
  • Calvo Capilla, S. (2014). Las Mezquitas de al-Andalus. Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes.
  • Carballeira Debasa, A. M.ª (2002). Legados píos y fundaciones familiares en al-Andalus (siglos IV/X– VI/XII). Colección Estudios Árabes e Islámicos, Monografías 2. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Casal García, Mª T. (2001). Los cementerios islámicos de Qurá´­uba. Anales de Arqueología Cordobesa, 12, 283-313. Recuperado de: https://www.persee.fr/doc/ topoi_1161-9473_1994_num_4_1_1501
  • Casal García, M.ª T. (2003). Los cementerios musulmanes de Qurá´­uba. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba-Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba.
  • Casal García, M.ª T. (2005). El ritual funerario islámico en Qurá¹´uba, capital de al-Andalus. En F. J. Barca Durán y J. Jiménez Ávila (Eds). Enfermedad, muerte y cultura en las sociedades del pasado. Importancia de la contextualización en los estudios paleopatológicos. Importancia de la contextualización en estudios paleopatológicos, vol. I (pp. 301-316). Cáceres: Fundación Academia Europea de Yuste.
  • Castillo Armenteros, J. C., Navarro Pérez, M. y Serrano Peña, J. L. (2011). La Maqbara de Marroquíes Bajos (Jaén) en torno al 711. En L. A. García Moreno y A. Vigil-Escalera (Coords.). 711. Arqueología e Historia entre dos mundos, vol. I. Zona Arqueológica, 15 (pp. 273-292). Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional.
  • Castro López, M., Zafra de la Torre, N. y Hornos Mata, F. (2008). El lugar de Marroquíes Bajos (Jaén, España) Localización y ordenación interna. Era Arqueológica, 8, 148-157.
  • Chávet Lozoya, M. (2015). Los rituales de enterramiento islámicos en al-Andalus (ss. VIII-XVI): las tumbas tipo laḥd. Arqueología de la Muerte en Madinat Lürqa. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada. Granada. Recuperado de: https://hera.ugr.es/tesisugr/26442401.pdf
  • Chávet Lozoya, M., Sánchez Gallego, R. y Padial Pérez, J. (2006). Ensayo de rituales de enterramiento islámicos en alAndalus. Anales de Prehistoria y Arqueología, 22, 149-161.
  • De Miguel Ibáñez, M.ª P. (2016). La maqbara de Pamplona (siglo VIII). Aportes de la osteoarqueología al conocimiento de la islamización en la Marca Superior. (Tesis Doctoral). Universidad de Alicante. Alicante. Recuperado de: http://hdl. handle.net/10045/54212
  • Dortez Cáceres, T. (2010). Urbanismo islámico en el sector central del Yanib al-Garbi. En D. Vaquerizo y J. F. Murillo. (Eds.). El Anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d.C.). Monografías de Arqueología Cordobesa. 19. V. 2 (pp. 621-628). Córdoba: Convenio Universidad de Córdoba y Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba.
  • Eslava Galán, J. (1999). Castillos y Atalayas del Reino de Jaén. Jaén: Diario Ideal-La General.
  • Fernández Ordóñez, A., Barba Colmenero, V. y Nieto Ruiz, A. (2010). Informe de la Intervención Arqueológica en la Futura Sede de la Policía Local de Jaén. (Trabajo Inédito). Depositado en la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Jaén.
  • Fierro Bello, M.ª I. (2000). El espacio de los muertos. Fetuas andalusíes sobre tumbas y cementerios. En P. Cressier, M.ª I. Fierro y J.-P. van Staëvel (Eds.). L’urbanisme dans l’Occident médiéval au Moyen Age: aspects juridiques (pp. 153-189). Madrid: Casa de Velázquez-CSIC.
  • Gutiérrez González, F. J., Laliena Corbera, C. y Pina Pardos, M. (2016). La maqbara medieval de Tauste. Primeras investigaciones. En J. I. Lorenzo Lizalde y J. M.ª Rodanés Vicente (Eds). Actas I Congreso Arqueología, Patrimonio, Aragonés CAPA. 24 y 25 de noviembre de 2005. Sesión 3. Arqueología Medieval (pp. 433-442). Zaragoza: Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón.
  • Hornos Mata, F., Castro López, M. y Zafra de la Torre, N. (1998). La gestión de una zona arqueológica urbana. La experiencia de la investigación aplicada a Marroquíes Bajos. (Jaén). PH Boletin del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 22, 82-91.
  • Lázaro Damas, S. (1988). Desarrollo Histórico del casco urbano de Jaén hasta 1600. Jaén: Colegio de Aparejadores y Arquitectos técnicos.
  • León Muñoz, A. (2008-2009): ¡Hombres! la promesa de Dios es verdadera… El mundo funerario islámico en Córdoba (siglos VIII-XIII). Arqueología Medieval, 4-5, 24-49. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/ ArqueologiaMedieval/article/view/254544/341489
  • León Muñoz, A. y Casal García, M.ª T. (2010). Los Cementerios de Madinat Qurá¹­uba. En D. Vaquerizo y J. F. Murillo (Eds.). El Anfiteatro Romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.). Monografías de Arqueología Cordobesa. 19. V. 2 (pp. 651-684). Córdoba: Convenio Universidad de Córdoba y Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba.
  • López Quiroga, J. y Martínez Tejera, A. M. (2009). De corporibus defunctorum: lectura e interpretación históricoarqueológica del canon XVIII del primer concilio de Braga (a. 561) y su repercusión en la arquitectura hispana de la Antigüedad Tardía. En J. López Quiroga y A. M. Martínez Tejera (Eds.). Morir en el Mediterráneo Medieval. Actas del III Congreso Internacional de Arqueología, Arte e Historia de la Antigüedad Tardía y Alta Edad Media (pp. 153-182). Oxford: BAR Publishing.
  • López Seguí, E., Torregrosa Giménez, P., Quiles Muñoz, M. P., de Miguel Ibáñez, C. y Navarro Poveda, C. (2005). La necrópolis islámica de L’Alfossar (Novelda, Alicante). Recerques del Museu D’Alcoi, 14, 143-456.
  • Manzano Castillo, A. y Martínez Ocaña, J. L. (2009). Intervención Arqueológica en la Plaza de la Constitución. 1998. En Una imagen y mil piedras. La Arqueología de Jaén a través de la fotografía (pp. 75-76). Jaén: Diputación Provincial de Jaén. Cultura y Deportes.
  • Martínez Núñez, Mª A. (1994). La estela funeraria en el mundo andalusí. En C. de la Casa (Ed.). Actas del V Congreso Internacional de Estelas Funerarias (pp. 419-444). Soria.
  • Martínez Núñez, Mª A. (2001). Estelas funerarias de época califal aparecidas en Orihuela (Alicante). al-Qantara, 22(1), 45-76.
  • Martínez Núñez, M.ª A. (2011). Epigrafía Funeraria en alAndalus (Siglos IX-XII). Mélanges de la Casa de Velázquez, 41(1), 181-209.
  • Martínez Ocaña, J. L. y Manzano Castillo, A. (2010). Intervención Arqueológica Preventiva en el Solar sito en C/ Conde 10 y 14 de Jaén. Anuario Arqueológico de Andalucía 2006, 2382-2404.
  • Martínez Rodríguez, A. y Montero Fenollós, J. (1996). La qubba islámica de la calle Cava n.º 11, Lorca. Memorias de Arqueología, 11, 616-628.
  • Navarro Pérez, M. (2008). Memoria Preliminar de la Actuación Arqueológica Preventiva en el Solar de la Futura Ciudad de la Justicia. Jaén. (Trabajo Inédito). Depositado en la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Jaén.
  • Navarro Pérez, M. (2009). Intervención Arqueológica en el solar de la futura Ciudad de la Justicia. 2006-2007. En Una imagen y mil piedras. La Arqueología de Jaén a través de la fotografía (pp. 94-95). Jaén: Diputación Provincial de Jaén. Cultura y Deportes
  • Navarro Pérez, M. (2015). La transformación del paisaje. El caso de Marroquíes Bajos (Jaén) en época medieval. En Revista Arkeogazte/Arkeogazte Aldikaria. Anexo 1. Arqueologías Sociales, Arqueología de la Sociedad. Actas de las VII Jornadas de jóvenes en la investigación arqueológica (pp. 239-249). Vitoria: Arkeogazte.
  • Navarro Pérez, M. (2017). La ocupación del entorno de las ciudades islámicas en época omeya. Marroquíes Bajos. Jaén. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Jaén. Jaén.
  • Olcina Domènech, M., Tendero Porras, E. y Guilabert Mars, A. P. (2008). La maqbara del Tossal de Manises (Alicante). Lucentum, XXVII, 213-228.
  • Peral Bejano, C. (1995). Excavación y estudio de los cementerios urbanos andalusíes. Estado de la cuestión. En M. Acien Almansa y Mª de la P. Torres Palomo (Eds.). Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes (pp. 7-10). Málaga: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga.
  • Pérez Martínez, M.ª C., López Marcos, A. y de Dios Pérez, M. A. (2004). Puerta del Aceituno. Arqueología y Territorio Medieval, 11(2), 93-124.
  • Portero Fernández, V., De la Torre, Y. y Ortiz, A. (2010). Intervención Arqueológica Preventiva en la Parcela DOC-3 del SUNP-1. ZAMB. Jaén. Anuario Arqueológico de Andalucía 2006, 3098-4017.
  • Raghib, Y. (1970). Les premiers monuments funeraires de l’Islam. Annales islamologiques, 10, 21-36.
  • Raghib, Y. (1992). Structure de la tombre d’après le droit musulman. Arabica, 39, 393-403.
  • Ribera y Tarragó, J. (1928). Ceremonias funebres de los árabes españoles. Estudio liturgico. En Disertaciones y opúsculos, t. II (pp. 248-256). Madrid.
  • Ripoll López, G. (1989). Características generales del poblamiento y la arqueología funeraria visigoda en Hispania. Espacio, Tiempo y Forma. S. I. Prehistoria y Arqueología, 2, 389-418.
  • Rius, M. (2000): La alquiba en al-Andalus y al-Magrib al-Aqsà. Anuari de Filología XXI. Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • Ruíz Taboada, A. (2014). La muerte en el Madrid Andalusí. En Actas de las décimas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid (pp. 47-71). Madrid: Dirección General de Patrimonio Histórico.
  • Salvatierra Cuenca, V. (2001). La crisis en el emirato Omeya en el alto Guadalquivir: precisiones sobre la geografía de la rebelión muladí. Jaén: Servicio de Publicaciones. Universidad de Jaén.
  • Salvatierra Cuenca, V. (2009). El agua y la ciudad de Jaén en época Andalusí. Una Historia entrelazada.En XELB, 9. Actas do 6.º Encontro de Arqueología do Algarve. O Gharb no al-Andalus: sinteses e perspectivas de estudo. Homenagem a José Luis de Martos (Silves 23, 24 e 25 de Outibro 2008) (pp. 259-280). Silves: Camara Municipal de Silves.
  • Salvatierra Cuenca, V. (2010). Marroquíes Bajos en época Andalusí. En VV. AA. Ciudad de la Justicia de Jaén. Excavaciones arqueológicas (pp 58-67). Sevilla: Consejería de Justicia y Administración Pública. Junta de Andalucía.
  • Salvatierra Cuenca, V., Serrano Peña, J. L. y Pérez Martínez, M.ª C. (1998). La formación de la ciudad en Al-Andalus. Elementos para una nueva propuesta. En P. Cressier y M. García-Arenal (Eds.). Genèse de la ville islamique en alAndalus et au Magreb oriental (pp. 185-206). Madrid: Casa de Velázquez.
  • Sánchez Vizcaíno, A., Bellón Ruiz, J. P. y Rueda Galán, C. (2005). Nuevos datos sobre la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos: el quinto foso. Trabajos de Prehistoria, 62(2), 151-164.
  • Serrano Peña J. L. y Castillo Armenteros J. C. (2000). Las necrópolis medievales de Marroquíes Bajos, (Jaén). Avance de las investigaciones arqueológicas. Arqueología y Territorio Medieval, 7, 93-120.
  • Serrano Peña, J. L., Barba Colmenero, V., Alcalá Lirio, F. y Cano Carrillo, J. (2002). La paleomorfología de Marroquíes Bajos. Primeras propuestas. Arqueología y Territorio Medieval, 9, 7-36.
  • Serrano Peña, J. L. y Molinos Molinos, M. (2011). La aristocracia ibérica ante la romanización. Ideología y espacios funerarios en Marroquíes Bajos (Jaén). Archivo Español de Arqueología, 84, 119-152.
  • Serrano Peña, J. L. y Salvatierra Cuenca, V. (2012). Evolución del urbanismo romano de Aurgis. En J. Beltrán Fortes y O. Rodríguez Gutiérrez (Eds.). Hispanae Urbes: Investigaciones Arqueológicas en ciudades históricas (pp. 584-605). Sevilla: Servicio de Publicaciones. Universidad de Sevilla.
  • Tendero Porras, E., Guilabert Mas, A. y Olcina Domènech, M. (2007). La maqbara del Tossal de Manises (Alicante). Tomo I. Estudio Arqueológico. Alicante: Museo Arqueológico de Alicante.
  • Tomassetti Guerra, J. M. (2005). El cementerio islámico de Fuerte de Santiago, Algeciras (Cádiz). Nuevas excavaciones y síntesis interpretativa. En Jornadas de arqueología del Campo de Gibraltar. Protección de patrimonio de Tarifa (pp. 103-104). Tarifa: Instituto de Estudios Campogilbratareños.
  • Tomassetti Guerra, J. M., Suárez Padilla, J., Bravo Jiménez, S., Jiménez-Camino, R. M.ª, y Navarro Luengo, I. (2006). El cementerio islámico de Fuerte de Santiago (Algeciras, Cádiz). Nuevas excavaciones y síntesis interpretativa. Almoraima, 33, 147-170.
  • Torres Balbás, L. (1957). Los cementerios hispanomusulmanes. Al-Andalus, XXII, 131-191.
  • Vigil-Escalera Guirado, A. (2015). La identidad de la comunidad local y las afiliaciones individuales en necrópolis de la Alta Edad Media (400-900 AD). En J. A. Quirós Castillo y S. Castellanos (Dirs.). Identidad y etnicidad en Hispania. Propuestas teóricas y cultura material en los siglos V-VIII (pp. 249-274). Bilbao: Servicio Editorial. Universidad del País Vasco.
  • Zafra de la Torre, N., Castro López, M. y Hornos Mata, F. (1999). Una macro-aldea en el origen del modo de vida campesino: Marroquíes Bajos (Jaén) c. 2500-2000 cal. ANE. Trabajos de Prehistoria, 56(1), 77-102.