Volver... ¿a dónde?personajes desarraigados en la dramaturgia de Roberto Cossa

  1. Yolanda Ortiz Padilla
Revista:
Anales de literatura hispanoamericana

ISSN: 0210-4547 1988-2351

Ano de publicación: 2016

Número: 45

Páxinas: 449-462

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Anales de literatura hispanoamericana

Resumo

The politic and economic exile is a reality that flows through Roberto Cossa’s theatre: exile that makes people and characters feel rootless, out of place, and wandering lost along the no-place of his plays. Their native languages and dialectics will be the dramatic tool used for telling this ‘ambiguity’; the effect of this tool is a sad laugh. ‘Tanos’ – as the Nona, insensitive monster that repeats with melancholy the name of Catanzaro- and the Spaniards –as Susy’s father in Nobody remembers to Frederic Chopin- appears constantly in Cossa’s writings: ‘tanos’ and Spaish people that settled in Argentina -and also in sainetes and grotesque literature- but always wished to return to their lands. Cossa goes deeper in the immigration topic to talk -in two of his plays: Gray of ausence and Far away from here- not about those Italians and Spaniards, but about their descendents, economically exiled of that Argentina that their parents dreamed about.

Referencias bibliográficas

  • Benedetti, Mario. 1986 “El desexilio”, en Mario Benedetti. El desexilio y otras conjeturas. Buenos Aires: Nueva Imagen, pp. 39-42.
  • Benedetti, Mario. 1991 “Pero vengo”, en Mario Benedetti. Soledades de Babel. Madrid: Visor.
  • Borges, Jorge Luis. 1981 “Jorge Luis Borges”, en José Olivio Jiménez (ed.). Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea: 1914-1970. Madrid: Alianza, pp. 129-130.
  • Castagnino, Raúl Héctor. 1968 Literatura dramática argentina. Buenos Aires: Pleamar.
  • Cossa, Roberto. 1996 Los compadritos, en Roberto Cossa, Teatro 4. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, pp. 123-204.
  • Cossa, Roberto. 2004a La nona, en Roberto Cossa, Teatro 2. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, pp. 67-136
  • Cossa, Roberto. 2004a El avión negro, en Roberto Cossa, Teatro 2. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, pp. 11-66.
  • Cossa, Roberto. 2004b El viejo criado, en Roberto Cossa, Teatro 3. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, pp. 11-64.
  • Cossa, Roberto. 2004b Gris de ausencia, en Roberto Cossa, Teatro 3. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, pp. 65-78.
  • Cossa, Roberto. 2004b El tío loco, en Roberto Cossa, Teatro 3. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, pp. 121-142.
  • Cossa, Roberto. 2004b El sur y después, en Roberto Cossa, Teatro 3. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, pp. 243-300.
  • Cossa, Roberto. 2005 Los días de Julián Bisbal, en Roberto Cossa, Teatro 1. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, pp. 85-142.
  • Cossa, Roberto y Mauricio Kartun. 1999 Lejos de aquí, en Roberto Cossa, Teatro 5. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, pp. 97-153
  • Cornejo Polar, Antonio. 2003 Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima-Berkeley: Latinoamericana editores.
  • Cortázar, Julio. 2003 Rayuela. Madrid: Cátedra.
  • Dubatti, Jorge. 1994 “Lejos de aquí: inmigración y neogrotesco”, Conjunto, nº 100, diciembre 1994-enero1995, pp. 85-88.
  • Feinmann, José Pablo. 2002 “Improbables reflexiones acerca de la clase obrera”, en José Pablo Feinmann. Escritos imprudentes. Argentina, el horizonte y el abismo. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, pp. 23-30.
  • Foster, David William. 1994 “Espacio escénico y lenguaje”, en Osvaldo Pellettieri (ed.). De Lope de Vega a Roberto Cossa. Buenos Aires: Galerna, pp. 189-205.
  • Giella, Miguel Ángel. 1994 “Inmigración y exilio: el limbo del lenguaje”, en Miguel Ángel Giella. De dramaturgos: Teatro Latinoamericano Actual. Buenos Aires: Corregidor, pp. 177-189.
  • Giella, Miguel Ángel. 1994 “Transculturación y exilio: La otra orilla de Jorge Díaz”, en Miguel Ángel Giella. De dramaturgos: Teatro Latinoamericano Actual. Buenos Aires: Corregidor, pp. 190-207.
  • Mora Contreras, Francisco J. 1998 “Exilio y nostalgia en la poesía de Mario Benedetti”, en Carmen Alemany, Remedios Mataix y José Carlos Rovira (eds.). Mario Benedetti: inventario cómplice. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 286-302.
  • Muñoz Molina, Antonio. 2006 Sefarad. Madrid: Punto de lectura.
  • Ordaz, Luís. Inmigración. 1997 Escena nacional y figuraciones de la tanguería. Buenos Aires: Editores de América Latina.
  • Peri Rossi, Cristina. 2007 “Los desarraigados”, en Cristina Peri Rossi. Cuentos reunidos. Barcelona: Lumen, pp. 71-72.
  • Pérez, Irene. 1995 “Introducción”, en Irene Pérez (ed. y pról.), El grotesco criollo: Discépolo-Cossa. Buenos Aires: Ediciones COLIHUE, pp. 19-66.
  • Rama, Ángel. 1978 “La riesgosa navegación del escritor exiliado”, Nueva sociedad, nº 35, Marzo-Abril de 1978, pp. 10.
  • Sábato, Ernesto. 2004 El escritor y sus fantasmas. Barcelona: Seix Barral.
  • Trastoy, Beatriz. 1999 “La inmigración italiana en el teatro de Roberto Cossa: El revés de la trama” en Osvaldo Pellettieri (ed.). Inmigración italiana y teatro argentino. Cuadernos GETEA nº 10. Buenos Aires: Galerna, pp. 137-145.
  • Trastoy, Beatriz. 1987 “Nuevas tendencias en la escena argentina: El neogrotesco”, Espacio de crítica e investigación teatral, año 2, nº 3, diciembre de 1987, pp. 99-105.