En busca de la evidencia científica en úlceras por presióncinco años, un objetivo, múltiples caminos

  1. Arboledas Bellón, Josefa
  2. Melero López, Angel
  3. Cobos Vargas, Angel
Revista:
Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

ISSN: 1134-928X

Año de publicación: 2005

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 47-53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

Resumen

Introducción y objetivo: Las úlceras por presión (UPP) son objeto de múltiples publicaciones en nuestro país. Pero... ¿conocemos en realidad la calidad y la evidencia científica de estas investigaciones?, ¿la evidencia aportada es suficiente para reforzar o modificar planteamientos clínicos existentes? Nuestro objetivo es cuantificar y analizar dichas investigaciones. Fijamos nuestro análisis en su estructura, fuerza de la evidencia, publicaciones, autores, ámbito de estudio y concordancia con los objetivos iniciales. Material y método: Estudio cuantitativo-descriptivo de los artículos indexados en la base de datos CUIDEN, con el descriptor �úlceras por presión�, durante el período enero 1999-diciembre 2003. De los mismos, se realizó una lectura crítica y análisis del grado de evidencia utilizando como referencia la documentación aportada en el Curso de enfermería basada en la evidencia de F.P. García Fernández y P.L. Pancorbo Hidalgo (1). Resultados: En la búsqueda bibliográfica realizada en la base de datos CUIDEN con el descriptor �úlceras por presión� se encontraron 242 artículos de los cuales se seleccionaron 85. La producción se repartió de la siguiente forma: artículos originales, 62; casos clínicos, 2; editoriales, 4; cartas al director, 1; comunicaciones, 4; guías de práctica clínica (GPC), 12. Centramos nuestro estudio en el análisis de los artículos originales que supusieron un 72,94% del total de la producción. Encontramos que el 22,95% de los artículos no presentaban un resumen estructurado, en cuanto a la calidad de evidencia el 6,55% correspondía a una evidencia A. Alta, el 18,03% B. Media y el 78,68% C. Baja. En el 13,11% de los artículos se reflejaban opiniones del autor. En cuanto a la discusión/conclusión, en el 13,11% no existía concordancia con los objetivos. En el 40,98% no se comparaban los resultados con otros estudios y en el 9,83% no se justificaban las conclusiones con los resultados. En cuanto a las revistas, la publicación se distribuyó del siguiente modo: Gerokomos, 35,48%; Rol, 19,35% y Metas, 6,45. Las Comunidades Autónomas que más publicaron fueron: Andalucía, 32,25%; Cataluña, 17,74% y Madrid, 14,51%. En lo que respecta a la adscripción de los autores, en el 85,48% de los casos se trataba de enfermeras, y en el 3,22% de médicos. En cuanto al ámbito asistencial, el 74,19% pertenecía a atención especializada, el 12,90% a atención primaria, el 1,61% a atención sociosanitaria y el 9,67% a atención primaria y especializada conjuntamente. Discusión y conclusiones: La investigación sobre UPP utiliza fundamentalmente métodos que aportan una evidencia C, insuficiente para reforzar o modificar prácticas asistenciales. Encontramos que existe un importante número de trabajos cuyas conclusiones no coinciden con los objetivos propuestos; en un alto porcentaje no se establecen comparaciones con otros estudios. Los investigadores son personal de enfermería que trabaja en atención especializada y desarrolla su labor en Andalucía, Cataluña y Madrid. Gerokomos sigue siendo un pilar básico para la publicación de artículos originales de UPP. El crecimiento de la investigación ha sido lineal en los últimos cinco años.