Información y confianza sobre el uso de las vacunas. El caso del virus del papiloma humano

  1. González Cano-Caballero, María
Dirigida por:
  1. Francisco Garrido Peña Director/a
  2. María Dolores Cano-Caballero Gálvez Codirector/a
  3. Eugenia Gil García Tutora

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 11 de septiembre de 2018

Tribunal:
  1. Inmaculada García García Presidente/a
  2. Marta Lima Serrano Secretario/a
  3. César Hueso Montoro Vocal
  4. Aurora Quero Rufián Vocal
  5. Saul Neves de Jesus Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 557793 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Introducción: El Virus del Papiloma Humano es de las enfermedades de transmisión sexual más comunes, pero su tasa de vacunación es de las más bajas en Andalucía. El objetivo de este estudio es detectar e identificar creencias y discursos científicos, profesionales, institucionales y sociales sobre la vacunación contra el VPH, así como las actitudes de los agentes implicados en el proceso de vacunación del VPH. Método: Investigación cualitativa mediante 26 grupos focales realizados en Granada, Sevilla y Jaén, de los cuales 15 se realizaron a alumnos de 3º y 4º de E.S.O, 5 a progenitores y 6 a profesionales de centros de Atención Primaria. Análisis de contenido de tipo semántico con categorización de respuestas en unidades temáticas. Resultados: Los adolescentes y progenitores no reconocen la sintomatología del VPH y tampoco conocen el modo de transmisión. No identifican que los varones puedan padecer la infección. La mayoría de las madres están de acuerdo con la vacuna del virus del papiloma humano, pero re- claman más información por parte de los profesionales sanitarios. Respecto a la sexualidad y conductas de riesgo, los adolescentes expresan que la mayoría han tenido relaciones y muchos han realizado conductas sexuales de riesgo. Las madres consideran que sus hijos/as no tienen edad todavía para mantener relaciones. Los profesionales reconocen las dificultades de llegar a la población adolescente en temas de prevención de conductas sexuales de riesgo, por falta de tiempo y poca preocupación de los adolescentes por las medidas preventivas. En referencia al VPH reconocen la sintomatología de la infección, pero no todos tienen claro si el varón padece la enfermedad, así como la asociación de la infección con cánceres distintos al de cérvix. Los discursos contrarios a la vacuna les hace dudar a la hora de recomendar la vacuna, dejando en manos de los progenitores la decisión de la vacunación de sus hijas. La menor vigilancia epide- miológica, en relación a otras vacunas, de la administración sanitaria en cuanto al cumplimiento del calendario de vacunación contra el VPH fomenta la desconfianza en los profesionales sobre la eficacia clínica de esta vacuna. Conclusiones: Sería recomendable que los profesionales puedan dedicarle más tiempo a los programas de prevención con adolescentes. También establecer estrategias que mejoren la información que tienen los profesionales acerca del VPH, así como de los beneficios de la vacuna, para que puedan trasmitirla de manera clara a la población que se la demande; esto evitaría incertidumbre en los progenitores, mejoraría las tasas de vacunación y disminuiría las complicaciones derivadas de la infección por el virus del papiloma humano. El incremento de la vigilancia y seguimiento del calendario de vacunación por parte de la administración sanitaria reforzaría a las campañas de información y formación y la confianza sobre la eficacia clínica de la vacuna contra el VPH, bloqueando la penetración de los mensajes negativos sobre los supuestos efectos adversos.