Influencia de la autoeficacia sobre la capacidad funcional de pacientes reumatológicos con dolor crónico

  1. Estefanía Rodríguez García
Dirigida por:
  1. José Manuel Pérez Mármol Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 08 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Ricardo Ruiz Villaverde Presidente/a
  2. Francisco Manuel Morales Rodríguez Secretario/a
  3. Gema Torres Luque Vocal
  4. María González Cano-Caballero Vocal
  5. Raquel Cantero Téllez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN Antecedentes y justificación Las enfermedades reumáticas se consideran un amplio grupo de trastornos que comparten algunos síntomas comunes como dolor, discapacidad física, limitaciones funcionales en las actividades de la vida diaria y problemas psicológicos. Existen diferentes tipos de enfermedades reumáticas, sin embargo, la artritis reumatoide y la osteoartritis de la mano son las dos principales enfermedades asociadas con los desafíos funcionales. Esto es debido al impacto que se genera en las articulaciones de las extremidades superiores provocando a su vez una discapacidad de las manos. La presencia de problemas psicológicos asociados a estas enfermedades reumáticas indica la necesidad de diseñar y promover intervenciones terapéuticas efectivas para mejorar la discapacidad de la mano. Estas estrategias podrían estar orientadas a mejorar sus niveles de autoeficacia ayudando a su vez a manejar los síntomas relacionados con su enfermedad reumática. Para ello es necesario la adaptación de instrumentos de evaluación tales como la Arthritis Self-Efficacy Scale —ASES—, escala de auto informe para la evaluación de la autoeficacia en el paciente con artritis reumatoide. Además de la posible asociación de problemas psicológicos respecto a la función de la mano en la población con enfermedades reumáticas, parece existir otros posibles factores asociados. Por estas razones, el conocimiento sobre la posible influencia de la autoeficacia y otras variables clínicas como la intensidad del dolor, la evolución de la enfermedad, entre otros, podría aumentar el conocimiento de los factores relevantes en la independencia de estos pacientes. Objetivos Los objetivos de esta tesis son: 1) validar la versión original de la escala ASES en castellano para obtener un instrumento en nuestro contexto que sirva para valorar la autoeficacia percibida en pacientes con enfermedad reumática; 2) evaluar si existe relación entre determinados factores demográficos, psicosociales (autoeficacia percibida) y clínicos, respecto a la discapacidad funcional de la mano en pacientes con enfermedad reumática. Metodología Para la ejecución de los objetivos, en la presente tesis se realizó dos estudios observacionales transversales multicéntricos. Se incluyeron un total de 275 individuos en el primer estudio y 335 individuos en el segundo estudio. En el primer estudio, se realizó el procedimiento de traducción/retrotraducción por dos traductores bilingües. La consistencia interna se estimó utilizando el coeficiente Omega, la fiabilidad test-retest se midió utilizando un coeficiente de correlación intraclase mixto de 2 vías (concordancia absoluta) y los límites estimados de concordancia mediante un gráfico de Bland-Altman. La validez convergente se examinó mediante correlaciones de Pearson entre escala de autoeficacia de enfermedades reumáticas —RDS-ES— y el Duruöz Hand Index, la escala visual analógica y el cuestionario Quick- Disability of the Arm, Shoulder and Hand. En el segundo estudio, la muestra total estuvo compuesta por personas con enfermedad reumática. Para analizar las posibles relaciones de la discapacidad funcional de la mano en las actividades de la vida diaria y posibles factores asociados, se utilizó el Duruöz Hand Index, la escala de autoeficacia percibida general, la escala RDS-ES, la escala visual analógica para la intensidad del dolor y el tiempo medio de evolución de la enfermedad en años. Resultados En el primer estudio, el instrumento resultante tras la validación al castellano de la versión original de la escala ASES se ha denominado como RDS-ES. La confiabilidad de la escala RDS-ES en la muestra de pacientes con enfermedades reumáticas fue alta para las subescalas de dolor, función y otros síntomas con coeficientes Omega de 0,96, 0,97 y 0,97, respectivamente. La RDS-ES también mostró una confiabilidad satisfactoria a través de un análisis test-retest dentro de un período de dos semanas que mostró coeficientes de correlación intraclase que varió entre 0,87 y 0,98, y a través de un gráfico de Bland-Altman que no revela tendencias sistemáticas. Por otra parte, en el segundo estudio, se observó diferencias estadísticamente significativas entre la muestra pacientes con enfermedad reumática y la no reumática en las puntuaciones obtenidas en la escala de autoeficacia general, la escala RDS-ES y la escala visual analógica para la intensidad del dolor (p<0,001). Los resultados de la regresión múltiple mostraron que la edad, la escala de autoeficacia general, la RDS-ES, las puntuaciones de la escala visual analógica para el dolor y la duración de la enfermedad (o la combinación de algunas de estas variables) explicaban el 68% de la varianza explicada de la discapacidad funcional de la mano en la cocina, el 44% en el vestido, el 46% en la higiene y otras actividades, y un 47% en las actividades laborales. Conclusiones Las principales conclusiones fueron, en primer lugar, que la versión traducida de la escala ASES, renombrada como RDS-ES, es válida y fiable para su uso en pacientes de habla hispana con enfermedades reumáticas. En segundo lugar, que la edad, la autoeficacia general y de dominio específico, la intensidad del dolor y la duración de la enfermedad son factores predictores de las dimensiones de la función de la mano en pacientes con enfermedad reumática. Por tanto, la evaluación temprana de estos componentes puede ayudar en el manejo adecuado de la discapacidad de la mano producida por la enfermedad reumática desde un enfoque interdisciplinario.