El voluntariado social en AragónMotivaciones

  1. GALÁN CALVO, FRANCISCO JOSÉ
Dirigida por:
  1. Jorge Sequera Director/a
  2. Tomás Alberich Nistal Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2021

Tribunal:
  1. Miguel Miranda Aranda Presidente/a
  2. Rafael Lorenzo Garcia Secretario/a
  3. Maria Dolores de Pedro Herrera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 704093 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El voluntariado es una de las expresiones más extendida de cómo la ciudadanía se siente llamada a la participación. Esta acción lleva asociada una manera de organizarse y ha facilitado la aparición de sistemas que le den salida, que potencien la solvencia práctica y que sirvan para incrementar la benevolencia de su resultado. Pero ¿qué motivos tiene una persona para participar o para no hacerlo? ¿cómo condiciona esta motivación la forma de gestionar las entidades que acogen ese fenómeno? ¿hay diferencias entre grupos concretos? ¿podemos utilizar alguna herramienta que dé solvencia a conocer estos matices? La Comunidad Autónoma de Aragón dispone de ciertas condiciones particulares, que describen una realidad sobre este fenómeno y la de las entidades que también forman parte: El Tercer Sector Social y el voluntariado tienen una presencia mayor que en las demás comunidades autónomas. Esta condición parece determinante para conocer dos vectores que están unidos indefectiblemente. De una manera práctica, conociendo las motivaciones, mejorar el sentido del voluntariado dentro de las organizaciones. La primera parte de la Tesis establece la aproximación conceptual que la fundamenta. Se aportan varias perspectivas que se presentan secuencialmente. Se comienza con una primera aproximación sobre qué es lo que diferentes autores han aportado al concepto de motivación. Se postula que un posible origen se encuentra en la condición prosocial. En segundo lugar, se presentan las distintas definiciones del voluntariado, detallando la normativa actual -internacional, europea, autonómica- para aportar finalmente los referentes que se han considerado más importantes de la vasta bibliografía que existe sobre el fenómeno del voluntariado. En este punto, sin aspirar a realizar una revisión sistemática, se ha hecho hincapié en los autores más relevantes. En tercer lugar, se presenta una propuesta como solución a la complejidad de describir el lugar más cercano a la acción del voluntariado que es el Tercer Sector Social. A partir de esta cuestión, se aterriza en el panorama autonómico y se describen algunos hallazgos singulares respecto de cómo se manifiesta el fenómeno en Aragón, como la mayor densidad asociativa, en comparación con otros territorios del Estado y lo que esto puede determinar para que el tejido social sea trascendente en la realidad social de la comunidad. Que se disponga de un mayor peso en las estructuras organizativas del Tercer Sector Social respecto de otros territorios estatales es importante por elementos consecuentes como la cohesión social o la reducción del nivel de conflictividad que se atribuye a territorios que no disponen de este recurso o que no tiene este peso específico. La segunda parte, corresponde a la investigación de campo y busca abordar las motivaciones en el fenómeno del voluntariado. Para ello se realizó una primera labor de campo a través de la traducción realizada de Escala de Motivación de voluntariado VMI (Volunteer Motivation Inventory), en la versión de Linda Jacobsen-D’Arcy y Maxine McEwin. Se asumen que, bajo la condición de la Teoría Funcional de las Motivaciones del Voluntariado de Clary y Snyder, pueden describirse de manera multifactorial, es decir no tienen una asignación unidimensional, aunque pueda prevalecer un factor u otro en esa descripción. La aproximación descriptiva de estos factores se realizó a partir de las 280 encuestas que se obtuvieron de otros tantos voluntarios de 32 organizaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón desde el año 2012 hasta el año 2018. Posteriormente a este análisis, se procedió a una segunda fase de investigación cualitativa a partir de la realización de dos grupos de discusión en el año 2020. En estos, participaron distintas personas voluntarias de varias organizaciones sociales presentes en el territorio de la comunidad autónoma. Los criterios para la elección, tanto de las personas como de las entidades responden a, por un lado, criterios pragmáticos de intentar construir estos sucesos grupales esquivando las limitaciones existentes para la celebración de eventos grupales por la normativa aplicada del uso de espacios comunes por la pandemia mundial; por otro, ser fiel a las condiciones sociodemográficas del perfil de voluntariado que a priori describe la literatura, sobre el uso de este tipo de grupos: mayor presencia de mujeres, dos grupos poblaciones definidos por condiciones etarias (menores de 30 y mayores de 50), variedad de ocupaciones y referencias de acción concreta en el cometido del voluntariado. La información obtenida de la trascripción de los dos grupos de discusión se trianguló a partir del esquema propuesto de las dimensiones motivacionales descritas en la fase de metodología cuantitativa y se establecieron una serie de conclusiones sobre la naturaleza principal y secundaria de todas las motivaciones que se han evidenciado entre todas las personas que participaron en el estudio con la aspiración de ser una aproximación fiel de la naturaleza del voluntariado en la comunidad autónoma de Aragón. Este proceso identifica y contrasta los relatos para profundizar algunos de los hallazgos motivacionales y propone, a partir de esto, actuaciones que realizar por parte de las entidades que desarrollen programas de voluntariado. Para finalizar, se procede a presentar algunas oportunidades y propuestas futuras de acción vinculadas al fenómeno del voluntariado y su expresión a través del Tercer Sector Social como instrumentos de reflexión, análisis y práctica dentro de las entidades. Ese resultado atribuye a esta tesis la idea de que pueda servir operativamente a las personas que interactúan con el voluntariado para mejorar la percepción del instrumento, la calidad y uso adecuado del fenómeno, desde una perspectiva sincera y, en la medida de lo posible coherente con los principios de solidaridad y mejora social propios de la participación y compromiso personal que parecen imbuir el espíritu de las personas que hacen voluntariado.