Estudio comparativo del impacto de la homosexualidad en el proceso de envejecimiento del hombre gay en Nueva York y Madrid
- SANCHO CARDIEL, MATEO
- Verónica Díaz Moreno Director
Defence university: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 04 November 2020
- María Rosario Sánchez Morales Chair
- Eva María Sotomayor Morales Secretary
- Angel Belzunegui Eraso Committee member
Type: Thesis
Abstract
Esta tesis doctoral se propone analizar la homosexualidad como factor de impacto en el proceso de envejecimiento del hombre gay en Nueva York y Madrid en la generación que actualmente tiene más de 60 años. El objetivo de la misma es dar visibilidad a una parte poco visible del colectivo LGTB y adecuar los cuidados específicos que esta población pueda necesitar. A través de un recorrido historiográfico por las realidades de ambas ciudades y mediante el método de investigación cualitativo se establece una comparación para analizar tanto las cuestiones que comparten ambas poblaciones como las diferencias que se establecen debidas a factores como el diferente devenir histórico de la lucha por los derechos LGTB en Estados Unidos y en España, así como la diferente configuración social, económica, política y espiritual de ambos países y las diferencias entre el Estado de Bienestar Mediterráneo español y el Anglosajón de Estados Unidos. Mediante entrevistas semiestructuradas en profundidad con 57 informantes (30 de Madrid y 27 de Nueva York), y la consulta con 10 expertos en ambas ciudades, esta investigación utiliza los testimonios de los mismos en fondo y forma, dando un papel especial al tono y la estructura del relato, lo que lo acerca también a la historia oral de toda una generación que luchó por la igualdad en su juventud y, una vez conseguida, se enfrentó en ocasiones con la invisibilidad dentro del propio colectivo, no exento del edadismo que apuntaba Robert Butler en 1969 y que todavía es un –ismo poco atendido. La tesis articula la investigación alrededor de cuatro hipótesis: - La homosexualidad es un factor de impacto singular y específico que incrementa la complejidad del proceso de envejecimiento. - Los hombres homosexuales de tercera edad requieren cuidados ad hoc para atender sus necesidades específicas y para corregir su invisibilidad - La experiencia del hombre homosexual envejeciente presenta diferencias entre Madrid y Nueva York según el impacto de los valores socioculturales, la evolución histórica y la cobertura de los servicios sociales de cada ciudad. - La crisis del sida, además del impacto sanitario, tiene un fuerte impacto afectivo e identitario en la generación estudiada que ha de ser tenido en cuenta en sus cuidados Se analiza, en consecuencia, el peso de la discriminación acumulada en el tiempo por la muestra, bien sea desarrollando resiliencia o envejecimiento acelerado. Entre los factores de estrés discriminatorio se analiza el rechazo de la familia biológica, la discriminación laboral, el potencial trauma con las instituciones más homonegativas como el ejército o la comunidad religiosa o el tratamiento patológico de la orientación sexual en el ámbito médico y la llamada heteronormativa de los cuidados. También se analizan los mecanismos de defensa de una población que ha optado por fórmulas como la familia elegida y que ha tenido una mayor flexibilidad sexoafectiva. Por ello, también se resalta la utilidad de este colectivo como punta de lanza para reinventar una vejez estereotipada para todos, pues reivindica un envejecimiento sexualmente más activo, con una red afectiva no necesariamente vinculada a la familia y supone una llamada de atención sobre la diversidad y los factores interseccionales que afectan al individuo en las edades avanzadas. Así, la investigación establece las necesidades específicas de la población en lo relativo a la visibilidad y directrices para la integración de la orientación sexual en los cuidados, la importancia de la sexualidad en su identidad y la frecuencia en la que se habla de una “vuelta al armario” en instituciones médicas y residencias de mayores. Asimismo, aborda el debate sobre la necesidad de cuidados inclusivos o exclusivos y la diversidad de la propia población, no exenta de homofobia interiorizada. En el estudio comparativo se destaca la importancia del asociacionismo y la subcultura gays en Nueva York, dada la madurez del colectivo iniciado oficialmente en 1969, frente al desmantelamiento de la vida social del hombre homosexual en Madrid, vinculada al devenir histórico y el retraso que marcan la dictadura de Francisco Franco y la estructura social más familista española frente al individualismo estadounidense. Se analiza también cómo ese tiempo histórico favorece en la muestra de Madrid la percepción de una libertad recién adquirida que aminora el sentimiento de exclusión, frente al caso de Nueva York, que vivió la liberación en los años 70 y sufre una llegada a la vejez más solitaria y melancólica. La investigación compara, asimismo y usando fuentes secundarias macrosociológicas, los dos modelos de Estado de Bienestar, las características de Nueva York, y Madrid como ciudades aptas para el envejecimiento y tolerantes con la diversidad sexual, y la tarea de las dos asociaciones dedicadas a la causa: SAGE en Nueva York y fundación 26 de diciembre en Madrid. Finalmente, esta tesis analiza la crisis del sida como un elemento disruptor en la experiencia vital de toda la muestra, al margen de su condición de VIH positivo o negativo, y amplía la crisis sanitaria a un trauma generacional no tratado, además de señalar el llamado “encanecimiento de la enfermedad” y de altos índices de nuevos contagios en la población estudiada. Desde el el punto de vista médico se analizan los efectos de las primeras medicaciones sobre el deterioro cognitivo y desde el punto de vista socioloógico se presenta el cambio radical de modo de vida, la conducta sexual y el planteamiento moral de los informentes a raíz de la fuerte estigmatización social y el notable abandono institucional que generó la pandemia. Ya en el presente, se analizan las diferencias entre Madrid, como ciudad con más serofobia en el campo médico y en el entorno social, y Nueva York, donde el VIH está más desestigmatizado socialmente y más apoyado institucionalmente. Consciente de la limitación de que muchos de los miembros de esta población de hombres homosexuales mayores de 60 años no quiere significarse y, por ello, no están representados en el estudio (sobre todo en Madrid, donde la muestra no comprende informantes de más de 80 años, frente a los informantes de hasta 99 años en Nueva York), este estudio se presenta como un recorrido introductorio y panorámico que no es sino la punta del iceberg de una cuestión mucho más amplia pero poco explorada, sobre todo en lengua española y desde un punto de vista tan conectado con la experiencia completa de vida y la percepción de estos mayores de su propia experiencia y de su propio proceso de envejecimiento. Finalmente, al estudiar a esta población, se hace también un ejercicio de análisis de cuáles son los factores que afectan únicamente a esta generación (como pionera en muchos de los cambios en el colectivo cuáles), cuáles seguirán presentes para generaciones venideras y cuáles desaparecerán o se transformarán en un mundo de envejecimiento general con tendencia a la precarización y a una soledad que adopta tintes endémicos en el mundo occidental. Además, aunque la investigación da voz y visibilidad a una parte olvidada del colectivo gay, es consciente de que se centra en la parte privilegiada de la experiencia envejeciente LGTBIQ+, por lo que sirve como base para explorar en el futuro las dificultades y los retos añadidos que puedan afrontar mujeres lesbianas, personas transgénero, identidades no binarias o incluso hombres homosexuales residentes en lugares menos tolerantes que Madrid y Nueva York.