Edición crítica y estudio de los famosos y heroicos hechos del cid ruy díaz de vivar (1568) de diego jiménez de ayllón
- Alberto Montaner Frutos Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza
Fecha de defensa: 26 de mayo de 2021
Tipo: Tesis
Resumen
En esta tesis doctoral se ofrecen la edición crítica anotada y el primer acercamiento de conjunto al último poema épico y único áureo sobre las hazañas del Cid, cuyo título abreviado es Los famosos y heroicos hechos del Cid. Cabe indicar que la editio prínceps fue impresa en casa de la viuda de Juan Lacio, en Amberes, en 1568. Se vuelve a imprimir en una segunda ocasión en 1579, en Alcalá de Henares, en casa de Juan Íñiguez de Lequerica y, dado que el autor, no ejerció ningún control directo sobre la nueva impresión de Alcalá, su valor textual es secundario, lo que explica que la base que tomamos para nuestra edición sea la de Amberes, concretamente, a partir de las formas corregidas en el segundo estado de la misma. En la edición se cotejan diez ejemplares conservados (siete pertenecientes a la editio princeps y tres de la segunda edición), y seguimos los criterios de transcripción utilizados habitualmente por la crítica textual de los Siglos de Oro. Se estudia todo lo relativo a las ediciones, emisiones y estados de Los hechos del Cid. La edición incluye el aparato crítico (con anotación textual ecdótica) y una anotación filológica. Por otro lado, revisamos la historia textual del poema cidiano y, gracias a la consulta in situ de los ejemplares rastreados, llevamos a cabo la descripción bibliográfica analítica de los mismos, recogiendo tanto los elementos descriptivos generales de cada edición como las particularidades de cada uno de los ejemplares estudiados. Todo ello sustenta el estudio bibliográfico y ecdótico que se encuentra después de la edición propiamente dicha, así como su historia textual. Asimismo, se han incluido otros documentos para facilitar la lectura del poema (dada la extensión del mismo) como, por ejemplo, un sumario de los cantos y un índice de cantos, estrofas y versos. El poema épico editado es de temática histórico-legendario y narra las hazañas del héroe patrio, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, y de su casi desconocido hijo, Diego de Vivar. El texto es de estética renacentista y está distribuido en treinta y dos cantos. Las fuentes de esta obra se hallan en la materia cidiana compuesta por las crónicas cidianas (fundamentalmente la Crónica Popular del Cid y la Crónica Particular del Cid) y el romancero, pero el poeta bebe de ellas con gran libertad poética. En lo que respecta al estudio de este poema épico áureo, se investiga la semblanza del militar, capitán de la infantería ligera, y poeta gaditano Diego Ximénez de Ayllón (1530- ca. 1590), quien, durante el reinado de Felipe II, dedica su poema épico cidiano al duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo, bajo cuyo mando había militado en Flandes. Tras retirarse de la milicia, pasó una temporada en la corte y, finalmente, consiguió ser regidor de su localidad natal, Arcos de la Frontera (Cádiz). Tras esta semblanza, se ofrece la caracterización del poema en relación con las fuentes relevantes, para advertir su singularidad con respecto a las mencionadas fuentes cidianas (crónicas y romances). Al hilo de esta indagación, detallamos las características de la obra dentro de su género, atendiendo a las coincidencias y divergencias con respecto a la tradición cidiana (el estudio del contenido se refiere a las temáticas bélica, sentimental, mágico-maravillosa y milagrosa). Además de tratar lo relativo a la materia cidiana, se compara el poema épico con otras obras de diversa índole y género, que han dejado su huella en la composición, como la poesía alegórica, en particular el Laberinto Fortuna de Juan de Mena, o la narrativa caballeresca, en especial el Amadís de Gaula. Se analiza la estructura y cronotopo de la obra. La estructura narrativa está sustentada en los episodios protagonizados por el Cid, pero el núcleo de la obra se dedica a narrar las hazañas del personaje histórico-legendario don Diego de Vivar, el hijo del Cid. Asimismo, para analizar el cronotopo épico, se recogen los itinerarios de los personajes del texto quinientista y, para ello, optamos por recurrir a las Humanidades Digitales, mediante una página web que contiene mapas interactivos que posibilitan la visualización de las rutas de los personajes, contextualizados en el siglo XI. El trabajo se cierra con las conclusiones, en las que se intenta plasmar la intención explícita del poeta narrativo, esto es, primero, realizar el elogio de Andalucía; segundo, efectuar una propaganda política del estado español y, tercero, transformar los moldes de la épica cidiana, por ejemplo, con la curiosa inclusión de elementos mágicos y maravillosos en la citada tradición cidiana. Se incluyen en el apartado correspondiente las referencias bibliográficas a las obras y estudios citados a lo largo de la misma. Por último, se incorporan cinco anexos: un índice toponímico, en que se relacionan los nombres de lugar, tanto actanciales como solo mencionados, a los que se añaden aclaraciones complementarias; un índice antroponímico, donde se recogen, ordenados alfabéticamente, los personajes del poema y se intenta puntualizar los parentescos entre ellos y otros detalles sobre los mismos; se incorporan las referencias temporales específicas y otras indeterminadas que permitieron reconstruir la parte cronográfica del cronotopo épico y las rutas de los personajes protagonistas, que ofrecen la parte topográfica del cronotopo, pero que se pueden tomar también como guía para la lectura del texto, y finalmente los esquemas de los itinerarios e hitos de los personajes plasmados en mapas, con la distribución geopolítica del siglo XI, en los que se representa los itinerarios de los reyes Fernando I, Sancho II y Alonso VI, así como los del Cid y de su hijo Diego.