El "Boletín Musical" (1928-31) como patrimonio hemerográfico y testigo de la percepción de una época en Córdoba
- arevalo galan, Azahara
- Ramón Román Alcalá Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)
Fecha de defensa: 26 de noviembre de 2020
- Isabel María Ayala Herrera Presidenta
- Albano García Sánchez Secretario/a
- Virginia Sánchez López Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
1. INTRODUCCIÓN O MOTIVACIÓN DE LA TESIS Córdoba se convirtió en el testigo del trabajo coordinado de un conjunto de voces que a través de la crítica cuestionaron, valoraron y juzgaron la realidad música de una época donde la sociedad española presentó grandes avances. Todas ellas, tuvieron como marco común; el soporte hemerográfico en el que dieron forma a sus palabras: Boletín Musical. Esta revista fue publicada en Córdoba mensualmente entre 1928 y 1931, con una impresión de unas veinte páginas por número en casi todos los ejemplares que contienen gran riqueza y variedad temática, contando con la participación de los más ilustres músicos, pensadores y críticos de la sociedad nacional e incluso internacional. Boletín Musical fue liderada por Rafael Serrano Palma, director y profesor del conservatorio de Córdoba, ciudad que fue testigo del desarrollo de una revista que describe las realidades, la crítica, la polémica, la evolución y las inquietudes de la sociedad musical donde nació. El Boletín Musical de Córdoba, cuya fuente original ha sido descargada de la página web de la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España, fue una publicación inmersa en un contexto artístico y musical cargado de riqueza que dejó huella en el patrimonio español del siglo XX, fue así que se considera estas décadas como la edad de oro de la prensa musical. Momento en el que un grupo de artistas y escritores aunaron esfuerzos para perseguir metas comunes, de aquí que más tarde fueran calificados como Generación del 27. La investigación del Boletín Musical a través del presente trabajo pretende analizar las percepciones, opiniones y pensamientos hallados entres las palabras de los críticos musicales. Palabras que constituyen un testimonio reflejado en dicha publicación. Dentro de la extensa realidad que abarca la revista nos hemos focalizado en estudiar todos los artículos de opinión, para, a través de ellos y contrastándolos con un minucioso estudio del contexto sociológico, estético y musical, construir discursos históricos sobre la realidad de un momento peculiar en la vida artística española. El estudio de Boletín también dibuja la realidad de una época determinada: finales de los años veinte, además de proporcionar nuevos datos y aportaciones que corroboran la gran calidad de la fuente examinada. Los propósitos que justifican mi trabajo, se resumen en mi intención de clasificar y reconocer esos temas como un lector más interesado en los mismos, reorganizar las peticiones que las diferentes instituciones demandan y darles un sentido histórico a sus reivindicaciones. Además, estudiar las diferentes figuras a través de su bibliografía y el análisis de su pensamiento a través de sus palabras, aportar una reflexión sobre la importancia de los distintos géneros musicales. Ver como reivindicaron el arte nacional como un símbolo que lo resucitó sobre sus cenizas y, por último, contribuir a construir una parte de la historia a través de las reflexiones estético-musicales que se encuentran entre los diferentes números de la revista. 2.CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN El método de estudio de este proyecto ha seguido diferentes fases para la realización completa del trabajo. En primer lugar, se ha planteado un acercamiento a la fuente principal: Boletín Musical (1928- 1931), a través de la lectura de sus páginas, para más tarde realizar el vaciado de las mismas. Aunque la descripción física y metodológica de la revista se ha referido en líneas generales a la publicación completa, dentro de la síntesis y descripción de la percepción de la revista, se ha dado prioridad a aquellos contenidos nacidos de la crítica y la opinión de los autores, más que a los informativos o derivados de las imágenes y la publicidad. La primera fase también ha venido determinada principalmente por el vaciado de la revista en el formato correspondiente al programa Microsoft Office Access 2019, extrayendo de cada artículo de los 37 volúmenes correspondientes al Boletín Musical publicados en Córdoba entre los años 1928-1931, los siguientes apartados: Registro, Año, Fecha, Número, Página de inicio, Página final, Palabras Clave, Sección, Resumen, Título, Apartado, Autores, Género, Observaciones, Personas, Obras, Instituciones, Otros… En la segunda fase se realizó una exhaustiva búsqueda de materiales; fuentes secundarias relacionadas con el contexto histórico-musical de la revista, realizando diferentes distinciones y limitaciones por la extensión de las mismas. Se ha realizado una búsqueda de bibliografía genérica para ubicar la investigación en el contexto nacional histórico, político social y económico en el primer tercio del siglo XX, más concretamente en la década que abarca de 1920 al inicio de la II República (1931). La consulta realizada sobre todo en enciclopedias históricas y algún libro específico. El contexto histórico también viene determinado por la síntesis de toda la información relacionada con la ciudad de Córdoba en la misma época, la mayoría de las fuentes son de carácter específico y escritas por investigadores cordobeses que se han dedicado plenamente al estudio de Córdoba. Por otro lado, dentro de los contenidos específicamente musicales, se han realizado la consulta de libros y enciclopedias básicas para el estudio de la musicología sobre la historia del siglo XX, también han sido útiles las tesis sobre prensa musical y los artículos de las revistas específicas de la misma disciplina. Por último, se ha escrito la redacción del trabajo de campo, tras una reflexión y agrupación de los datos extraídos de la revista. La parte final viene determinada por la elaboración de las conclusiones o reflexiones finales que han cerrado este proceso pero que a su vez abren el camino a nuevos interrogantes y trabajos de investigación derivados del mismo. 3.CONCLUSIÓN El estudio metodológico de Boletín Musical ha aportado algunos datos interesantes sobre la financiación de la revista, el significado de las portadas e ilustraciones, la organización del espacio por cuestiones estéticas y estilísticas, la división por secciones para darle importancia a cada uno de los ámbitos profesionales de la música y la ordenación de sus firmas por el peso de sus opiniones. De igual forma, la realización del vaciado de la revista ha contribuido a la ordenación y manejo de los datos a través de diferentes sistemas de ordenación que son el medio para realizar las diferentes reflexiones según el camino escogido. En este caso se ha dado prioridad a los ejes temáticos que principalmente trata la revista en sus diferentes secciones: la música de las vanguardias, el género lírico, la música instrumental, las bandas de música, la música religiosa, la educación musical y la historia de la vida musical cordobesa de esta época. El estudio de la prensa como fuente de investigación para la construcción de discursos histórico-musicales, aunque en la actualidad experimentó un creciente interés por parte de la comunidad científica nacional, necesita la realización de una completa investigación musicológica, puesto que entre las páginas de los periódicos y revistas especializadas se encuentran los testimonios, las percepciones, las opiniones sobre las que construir la base de la estética de las sociedades. Por otro lado, otra de las carencias se manifiesta a través de la construcción de redes digitales, donde se analicen las fuentes estudiadas y puedan establecerse patrones de comparación entre unas y otras, analizando algunos datos descriptivos, físicos, históricos que se relacionen con la misma y que nos aporten distintos aspectos cruciales para las investigaciones hemerográficas. El presente trabajo de investigación además de estar caracterizado por presentar cualidades como la autenticidad y rigurosidad, presenta algunas ventajas y aportaciones notables para el campo de las ciencias de la música, de la historia de la música y de la crítica musical. En primer lugar, se trata de una aportación a través de un análisis crítico y musical sobre una revista concreta situada en los años finales de la década de los veinte en el siglo XX: El Boletín Musical de Córdoba (1928-1931). No existen demasiados trabajos de este tipo, y los más destacados son de reciente publicación, de aquí la novedad del trabajo presentado. La verdadera aportación musicológica de este trabajo es ofrecer a la comunidad científica una visión de conjunto sobre una determinada revista musical y realizar una aportación significativa que sirva de modelo para otros estudios similares. Este proyecto pretende investigar y narrar la historia de los pensamientos musicales generados en una determinada época, así como su perfecta ubicación dentro del contexto en el que surgieron. Construimos por lo tanto un estudio de la crítica con un carácter biográfico, histórico, estético y musical, realizando una contribución que potencia los estudios relacionados con la prensa y de forma específica con la crítica musical histórica. También valoramos este trabajo por su importancia histórica. La investigación sobre este tipo de fuentes tiende a la desaparición conforme avanza el siglo, ya que las transformaciones de los medios de comunicación a lo largo del siglo XX y más recientemente en el XXI, han ubicado a la crítica musical en otros formatos más diversos y heterogéneos. De aquí que la prensa escrita en el momento estudiado constituye un reflejo claro de las opiniones de la sociedad de una época, de su crítica, una apreciación única no sólo por el formato, sino por el poder de atracción de las masas y el reflejo de una vida profesional, musical y diaria escrita a través de sus palabras. Son por tanto parte del nuestro patrimonio cultural y musical, a veces desconocido por la falta de apoyo y de investigaciones. Por último, es necesario subrayar que este tipo de trabajos sirven de apoyo, estudio e investigación a las futuras generaciones de musicólogos por encontrarse incluidos dentro de los objetivos prioritarios marcados para el estudio de las humanidades. Además de convertirse en estudios, de conservación, difusión, divulgación de las artes nacionales y de la prensa histórica como parte de la síntesis del pensamiento y la percepción de los autores, críticos y músicos de una época dorada no sólo por la producción de obras musicales sino por las intenciones que derramaban con la tinta de sus plumas. La riqueza crítica y musicológica del Boletín Musical hace de él un recurso útil para una gran diversidad de investigaciones que puedan hallar entre sus páginas contenidos de interés musical para construir distintos discursos históricos: Los músicos, las agrupaciones, el cine, el jazz, la zarzuela, la ópera, los divos, las bandas de música, la vanguardia, los compositores, los profesores de música, los directores, la música religiosa, las publicaciones, los conciertos, los orfeones y coros, las orquestas sinfónicas y filarmónicas, la música de cámara y la crítica en España. Aunque el presente trabajo se ha centrado en describir en líneas generales la revista Boletín Musical, ha focalizado su estudio en la crítica del año 1928. Quedaría pendiente para futuras investigaciones el vaciado completo de la revista, el análisis de la crítica de los números restantes, así como un estudio cuantitativo de la influencia, porcentaje y peso de la publicidad en la publicación y un estudio de los conciertos, repertorios, orquestas y coros que aparecen entre las páginas de la revista. La publicación de Boletín Musical, aunque de carácter específico no fue la única contribución a la crítica musical que realizó la ciudad de Córdoba, de igual forma es de interés académico el estudio de la prensa cordobesa de la época, que incluye entre sus páginas información, opinión y el conjunto de percepciones y testimonios que las plumas españolas redactaron sobre la música. 4. BIBLIOGRAFÍA Agüera, F. (2009). Historia de la educación musical en la España contemporánea un estudio de política legislativa. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia. Aguilar, E. (2009). Una aproximación a la Córdoba del primer tercio del siglo XX. En: Cosano, J. (Ed.). Córdoba Contemporánea: Historia, espacio urbano y economía, (209- 230). Servicio de publicaciones, Universidad de Córdoba: Real Academia de Córdoba de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes. Alonso, C, Gutiérrez, C. J. & Suárez, P. (2008) Delantera de paraíso: estudios en homenaje a Luis G. Iberni. Instituto Complutense de Ciencias Musicales. Álvarez, F. J. (2009). La actividad musical en Salamanca a través de la prensa local: 1900-1910. (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca. Álvarez, A. (2005). La sinfonietta de Ernesto Halffter y las formas preclásicas. Anuario Musical, nº. 60, (239-251). http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/55/56 Álvarez, A. (2004). El Neoclasicismo musical en España en torno a 1918 y 1936. (Tesis Doctoral). Universidad de Sevilla. Amorós, A. & Díez, J.M. (1999). Historia de los espectáculos en España. Castalia. Arce, J. (2017). El micrófono desmemoriado y los discos inolvidables. Apuntes sobre los archivos sonoros en la radio española. Artefilosofia. Vol. 11, (96-109). http://www.periodicos.ufop.br/pp/index.php/raf/article/download/600/556 Arce, J. (2014). El auditorio invisible. Música contemporánea y difusión radiofónica antes de la Guerra Civil. Astórica: revista de estudios, documentación, creación y divulgación de temas astorganos, nº. 33, (81-93). Arce, J. (2009). Del kinetófono a "El misterio de la Puerta del Sol": los comienzos del cine en España. Revista de musicología. Vol. 32, nº. 2, (623-645). Arce, J. (2008). Música y radiodifusión: los primeros años (1923-1936). ICCMU. Arce, J. (2005). Música y radiodifusión: la programación musical de Unión Radio (1923- 1936). (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Arévalo, A. (2019). Boletín Musical de Córdoba (1928-1931) testigo, fuente y campaña del asociacionismo musical. En: Palacios, M. & Queipo, K. (Coord.). El asociacionismo musical en España: estudios de caso a través de la prensa, (373-395). Calanda Ediciones Musicales. Árgueda, M. F. (2002). Vida y obra del compositor Cipriano Martínez Rücker (1861-1924). Universidad de Córdoba, Servicio de publicaciones. Asensio, J. C. (2004). La recepción del “Motu Proprio” en España: Federico Olmeda y su opúsculo Pío X y el canto romano. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (77- 88). Astruell, S. (2003). La Banda Municipal de Valencia y su aportación a la historia de la música valenciana. (Tesis doctoral). Murcia: Universidad de Murcia. Aviñoa, X. (2012). Ricard Lamote de Grignon: Estendard de la "Generació perduda". Catalunya música: Revista musical catalana, nº. 325, (48-49). Aviñoa, X. (2005). Modernisme i música una reflexió al cap dels anys. Recerca musicològica, nº. 14-15, (107-122). https://ddd.uab.cat/record/5011 Aviñoa, X. (2004). Los congresos del “Motu Proprio” (1907-1928). Repercusión en influencias. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (381-399). Aviñoa, X. (2001). Sociedades musicales y modernidad en Cataluña en el primer tercio del siglo XX. Cuadernos de música iberoamericana. Vol. 8-9, (277-286). Ayala, M. I. (2013). Música y municipio: marco normativo y administración de las bandas civiles en España (1931-1986), estudio en la provincia de Jaén. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada. Ballesteros, M. (2012). La orquesta filarmónica de Madrid y su labor de difusión de la música española en la primera mitad del siglo XX. Revista de Musicología. Vol. 35, nº. 2, (239-262). Ballesteros, M. (2010). La orquesta Filarmónica de Madrid (1915- 1945) y su contribución a la renovación musical española. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Barreiro, J. (2007). Los contextos del cuplé inicial: canción, sicalipsis y modernidad. Dossiers feministes, nº. 10, (85-100). Barreiro, J. (2005). La Fornarina y el origen de la Canción Española. Asparkia: Investigación feminista, nº. 16, (27-40). Blanco, M. (2005). Música e imagen en las artes gráficas de la Etapa Modernista. Revista de Musicología. Vol. 28, nº. 2, (1165-1186). Blasco, J.S. & Bueno, F. C. (2014). El triunfo de la zarzuela realista en el teatro lírico valenciano: "Las Carceleras" (1901) y "Rejas y Votos" (1907) de Vicente Peydró Díez y Ricardo Rodríguez Flores. Nassarre: Revista aragonesa de musicología. Vol. 30, nº. 1, (195-210). https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/34/92/07blascobueno.pdf Blasco, J. S. & Bueno, F. C. (2013). La prensa y la crítica ante el teatro lírico de Vicente Peydró. Música oral del Sur: revista internacional, nº. 10, (121-146). http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/export/sites/default/p ublicaciones/pdfs/prensa-y-critica-teatro-lirico-vicente-peydro.pdf Branciforte, L. (2012). Acción social e identidades políticas de las mujeres en el primer tercio del siglo XX. Cuadernos Kóre, nº. 6, (5-10). http://erevistas. uc3m.es/index.php/CK/article/viewFile/1565/664 Bueno, F. C. (1997). Historia de la ópera en Valencia y su representación según la crítica de arte: de la monarquía de Alfonso XIII a la guerra civil española (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia. http://roderic.uv.es/handle/10550/38780 Cabrera, M. I. (2010). Arte, ideología y compromiso: un debate compartido entre España y la Europa de entreguerras. En: Pérez G., & Cabrera, M. I. (Coord.). Cruces de caminos: intercambios musicales y artísticos en la Europa de la primera mitad del siglo XX, (319-356). Editorial Universidad de Granada. Cabrera, M. I. (2008). Crítica de Arte, ideología y compromiso antes de la Guerra Civil. En: Henares, I. L. & Caparrós, D. (Ed.). La crítica de arte en España, (1830-1936) (289-313). Universidad de Granada. Cabrera, M.I. (2005). Nacionalismo o internacionalismo: dos extremos para un debate en el programa artístico español de mediados del siglo XX. Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, nº. 36, (297-311). Cáceres, M. (2016). El" revival" de música del siglo XVIII en España durante el período de entreguerras. Cuatro casos de estudio relacionados con la red social de José Subirá. Revista de Musicología. Vol. 39, nº. 1, (143-172). Cáceres, M. (2011). José Subirá y la recuperación de la tonadilla escénica (1928-1932). Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, nº. 26, (837-856). Calmell, C. (2015). El III Congreso Internacional de Musicología en Barcelona 1936, a partir de la documentación guardada en el Fondo Higini Anglès de la Biblioteca de Catalunya. Anuario Musical, nº. 70, (161-178). http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/viewFile/ 186/188 Cansino, J. I. (2012). La Banda de Música del Hospicio Provincial de Sevilla. Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, Tomo 95, (288-290). Canut, R. (2012). El boletín fonográfico: crónica del fonógrafo en Valencia. Quadrivium, nº. 3, (20-31). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3922098.pdf Carbonell, J. C. (2003). Aportaciones al estudio de la sociabilidad coral en la España contemporánea. Hispania. Vol. 63, nº. 214, (485-504). http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/download/221/224 Carrascal, L. (2008). La Música Sagrada y su repercusión en Palencia. Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, nº. 79, (35-63). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3053985.pdf Carredano, C. (2008). Hasta los verdes maizales de México: Rodolfo Halffter y Don Lindo de Almería. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, nº. 93, (69-101). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3045791&orden=222307&info =link Carredano, C. (2004). Adolfo Salazar en España. Primeras incursiones en la crítica musical: la Revista Musical Hispano-Americana (1914-1918). Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, nº. 84, (119-144). http://www.analesiie.unam.mx/pdf/84_119-144.pdf Casares, E. (2018). Crítica y críticos desde la segunda mitad del siglo XIX al siglo XX. Construcción historiográfica, debate estético, recepción y búsqueda del idioma propio a través de la crítica Madrileña y Barcelonesa. En: Suárez, J.I, Sobrino, R. & Cortizo, M.E. (Ed. Lit.) Música lírica y prensa en España (1868-1936): ópera, drama lírico y zarzuela, (37-65). Ediciones universidad de Oviedo. Casares, E, Fernández, I. & López, J. (1999-2002) Diccionario de la música española e hispanoamericana. Vol. I-X. Sociedad General de Autores y Editores. Casares, E. & Suárez, J. (2002). Música española entre dos guerras, 1914-1945. Archivo Manuel de Falla. Casares, E. (1987). La música española hasta 1939, o la restauración musical. En: López, J, Fernández, I. & Casares, E. (Coord.). España en la música de occidente: actas del congreso internacional celebrado en Salamanca. Vol. 2, (261-322). Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música. Cascudo, T., & Gan, G. (2017). Palabra de crítico: estudios sobre prensa, música e ideología. Calanda Ediciones Musicales. Cascudo, T. & Palacios, M. (2014). De literatura y música: estudios sobre María Martínez Sierra. Instituto de Estudios Riojanos: Universidad de la Rioja. Cascudo, T. (2013). Un arte mágico de evocación: La música nueva según Manuel de Falla. Brocar: Cuadernos de investigación histórica, nº. 37, (167-182). https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/brocar/article/view/2544 Cascudo, T. & Palacios, M. (2012). Los señores de la crítica: Periodismo musical e ideología en Madrid en la primera mitad del siglo XX. Editorial Doble J. Cascudo, T. (2009). Los críticos de la "música nueva" la primera recepción de Stravinsky y la organización del campo musical en Madrid. Revista de Musicología. Vol. 32, nº. 1, (491-499). Cascudo, T. (2006). París en Lisboa: ecos periodísticos de un salón musical de la Belle Époque. Temas & Matizes, nº. 10, (15-28). http://saber.unioeste.br/index.php/temasematizes/article/download/1486/1206 Cascudo, T. (2005). Wagnerismo y nacionalismo musical en Portugal: la influencia del musicógrafo de origen español Antonio Arroyo. Revista de musicología. Vol. 28, nº. 2, (951-960). Cascudo, T. (2004). "Por amor do que é português": el nacionalismo integralista y el renacimiento de la música antigua portuguesa entre 1924 y 1934. En: Marín, M.A. & Carreras, J.J. (Coord.). Concierto barroco: estudios sobre música, dramaturgia e historia cultural, (309-330). Universidad de La Rioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=951831 Castillo, B. P. (2007). La Voz despojada. Algunos elementos de renovación vocal en la música española. Revista de Musicología. Vol. 30, nº. 2, (533-574). Catán, D. (2008). Ópera en español. Revista de musicología. Vol. 31, nº. 1, (249-254). Christoforidis, M. (2009). Volver: otra lectura de la ideología político-estética de Manuel de Falla durante sus últimos años. Revista de musicología. Vol. 32, nº. 1, (585- 593). Clares, M. E. (2016). La renovación musical en una capital regional del Levante español: los conciertos de la Asociación de Cultura Musical en Lorca (1924-1930) Revista de musicología, Vol. 39, nº. 2, (559-594). Cortizo, M.E. (2005). Análisis comparativo de las primeras óperas de Verdi y Solera, e “Ildegonda” de Arrieta. Revista de musicología. Vol. 28, nº. 1, (748-763). Cortizo, M. E., & Sobrino, R. (2001). Asociacionismo musical en España. Cuadernos de música iberoamericana, nº. 8-9, (11-16). https://core.ac.uk/download/pdf/160451512.pdf Cosano, J. (2009). Córdoba Contemporánea: Historia, espacio urbano y economía. Servicio de publicaciones, Universidad de Córdoba: Real Academia de Córdoba de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes. Costa, L. (2004). El “Motu Proprio” en Galicia: Una alternativa estética musical para el galleguismo conservador. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (435-454). Crivillé, J. (2004). Los elementos del canto gregoriano y de la canción tradicional en las dos series de "Cants espirituals per a ús del poble" de Lluís Millet. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (137-158). Cuadrado, M. D. (2006). Bartolomé Pérez Casas y la Orquesta Filarmónica de Madrid (1915-1936). (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca. Cuadraro, M. D. (2005). El músico Bartolomé Pérez Casas y los jóvenes del 27 una relación intergeneracional en la Edad de Plata. En: Guerrero, P. (Coord.). Lorca, taller del tiempo, (241-254). Universidad de Murcia. Cuenca, J. M. (1993). Historia de Córdoba. Librería Luque. Cuevas, S. (2015). La trascendencia de la educación musical de principios del siglo xx en la enseñanza actual. Magister: Revista miscelánea de investigación. Vol. 27, nº. 1, (37-43). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5593193.pdf Delgado, F. (2006). La construcción del sistema nacional de conservatorios en España: 1892-1942. Cuadernos de música iberoamericana. Vol. 12, (109-134). Delgado, F. (2003). Los Gobiernos de España y la formación del músico (1812-1956). (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla. Díaz, D. (2012). La labor de folclorista de Manuel Manrique de Lara en el contexto de su vida y obra. Cuadernos de música iberoamericana. Vol. 23, (45-66). Díaz, L. M. (2016). El "duelo" entre Joaquín Nin y Wanda Landowska: ¿el viejo clave o el piano moderno? Revista de musicología. Vol. 39, nº. 1, (211-234). Elizondo, E. (2007). El P. Nemesio Otaño, S. J., principal impulsor del órgano en España en la primera mitad del siglo XX. Revista de musicología. Vol. 30, nº. 2, (479- 532). Elizondo, E. (2006). Cien años de música para órgano en el País Vasco y Navarra (1880- 1980). La obra para órgano de Martín Rodríguez, Eduardo e Ignacio Mocoroa, José María Beobide y Tomás Elduayen. Revista de musicología. Vol. 29, nº. 2, (617-666). Elizondo, E. (2002). La Organería romántica en el País Vasco y Navarra (1856-1940). (Tesis Doctoral). Universidad de Barcelona. Encabo, E. (2012). Zarzuelas murcianas. La construcción de una identidad a través de los lenguajes musical y literario. En: Alemany, R. & Chico, F. (Coord.). Literatura i espectacle = Literatura y espectáculo, (173-182). Universidad de Alicante. http://www.cervantesvirtual.com/obra/literatura-i-espectacle-literatura-yespectaculo/ Encabo, E. (2008). París, siempre París Imagen de la ciudad de la luz en el teatro musical español finisecular. En: Trujillo, M.C. (Coord.). Lectores, ediciones y audiencia: la recepción en la literatura hispánica, (163-168). Editorial Academia del Hispanismo. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/571085.pdf Encabo, E. (2006). Las Músicas del 98 (re) construyendo la identidad nacional (Tesis Doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2006/tdx-0117107-150728/eef1de1.pdf Fernández, A. (2014). Análisis psicosocial y cultural de la música de los teatros y caféteatros en Córdoba en el último tercio del siglo XIX: Un estudio histórico-crítico. (Tesis Doctoral). Universidad de Córdoba. Fernández, E. (2016). Emilio Serrano y el ideal de la ópera española (1850-1939). (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/37174/1/T37060.pdf Fernández, F. J. (2010). El repertorio camerístico español para clarinete y piano (1900- 1950): la influencia de los géneros populares y el contexto de la música para banda. En: Pérez G., & Cabrera, M. I. (Coord.). Cruces de caminos: intercambios musicales y artísticos en la Europa de la primera mitad del siglo XX, (471-484). Editorial Universidad de Granada. Fernández, I. (2004). La reforma del canto gregoriano en el entorno del "Motu Proprio" de Pío X. Revista de musicología, ISSN 0210-1459, Vol. 27, nº. 1, (43-76). Fernández, M. J. (2015). Las agrupaciones corales en la sociedad y en la educación de la provincia de León. (Tesis Doctoral). Universidad de Valladolid. Fernández-Herranz, N. S. (2019). Los orígenes del movimiento coral en España. ARTSEDUCA, nº. 23, (148-169). http://www.erevistes. uji.es/index.php/artseduca/article/download/3883/3123 Fernández, J. P. & Ramos, S. (2004). Las misas de Jesús Guridi un lenguaje personal en el contexto del "Motu Proprio". Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (159-178). Fernández, R. (1997). Historia de la música militar. Pearson New Entertainment. Ferreiro, D. (2017). La Sociedad Nacional de Música (1915-1922) y su papel en la introducción de las nuevas corrientes musicales en España. En: Torres, E, Giménez, F. J. & Aguilar, C. (Eds.). El amor brujo, metáfora de la modernidad: estudios en torno a Manuel de Falla y la música española del siglo XX, (799- 830). Centro de Documentación de Música y Danza - INAEM / Fundación Archivo Manuel de Falla. Flores, P. (2016). Conservatorio de Música de Málaga: Proceso Pedagógico, Historia y género (1869-1959). (Tesis doctoral). Universidad de Málaga. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/11547 Font, M. (2011). Blanche Selva y el Noucentisme musical en Cataluña. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada. http://digibug.ugr.es/handle/10481/19570 Fontestad, A. (2007). El conservatorio de música de Valencia. Antecedentes, fundación y primera etapa (1879-1910). (Tesis doctoral). Universidad de Valencia. Galiano, J. C. (2018). En pro y en contra de las bandas de música: polémicas y repertorio en la revista harmonía en 1920. En: Suárez, J. I, Sobrino, R. & Córtizo, E. (Ed. Lit.). Música lírica y prensa en España (1868-1936): ópera, drama lírico y zarzuela, (153-164). Universidad de Oviedo. Gallardo, E. & Gallardo, J. A. (2009). Artículos musicales publicados en la Revista de Pedagogía (1922-1936). Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, nº. 79, (50-61). Gan, G. (2010). Perspectivas sobre la recepción del repertorio modernista centroeuropeo en la España de entreguerras (1918-1936). En: Pérez G., & Cabrera, M. I. (Coord.). Cruces de caminos: intercambios musicales y artísticos en la Europa de la primera mitad del siglo XX, (263-298). Editorial Universidad de Granada. Gan, G. (2009). Crítica musical, conformación estética y orientación política en la labor crítica de Rodolfo Halffter y Gustavo Pittaluga (1931-1936). Revista de Musicología. Vol. 32, nº. 1, (553-568). Garbayo, F. J. (2004). Recepción e influencia del “Motu Proprio” de San Pío X en la capilla de música de la catedral de Ourense: Protagonistas y repertorio. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (313-334). García, A. (2015). El músico José María Nemesio Otaño Eguino (1880-1956). Perfil biográfico, pensamiento estético y análisis de su labor propagandística y gestora. Revista de musicología. Vol. 38, nº. 1, (339-346). García, A. (2014). Luces y sombras en la música española de posguerra a través de la correspondencia entre Nemesio Otaño (1880-1956) y Manuel Falla (1876- 1946). Quadrivium, nº. 6, (1-13). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6484179.pdf García, A. (2012). Contribución de Nemesio Otaño (1880-1956) a la memoria de Tomás Luis de Victoria, paradigma de universalidad. Revista de Musicología. Vol. 35, n.º 1, (459-472). García, A. (2009). José María Nemesio Otaño Eguino (1880-1956): una aportación a la verdadera reforma de la música religiosa en España. Revista de Musicología. Vol. 32, n.º 1, (475-489). García, C, Martínez, F. & Ruiz, M. (2010). Los músicos del 27. Universidad de Granada. García, C., Martínez, F. & Ruiz, M. (2010). “Introducción a los músicos del 27”. En: García, C, Martínez, F. & Ruiz, M. (Coord.). Los músicos del 27, (7-40). Universidad de Granada. García. D. & Pérez, C. (2014). Mujer y educación musical (escuela, conservatorio y universidad): dos historias de vida en la encrucijada del siglo XX español. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, nº. 6, (171-186). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4733993 García, J. A. (2012). El Palau de les Arts a los ojos de la crítica musical. (Tesis doctoral). Universidad de Valencia. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=rRVEz orT6p0%3D García, J.M. (2005). Nuevas perspectivas historiográficas en torno a la primera recepción de Debussy en España. Revista de musicología. Vol. 28, nº. 2, (1347-1364). García, J.M. (2004). La música moderna y contemporánea a través de los escritos de sus protagonistas (una antología de textos comentados). Doble J. García, J.M. (2000). Compositores de la Segunda Escuela de Viena en Barcelona. Revista de musicología. Vol. 23, nº. 1, (187-220). García, M. S. (2007). Orfeonismo y canto coral en Valencia (1850-1910). Revista de musicología. Vol. 30, nº. 1, (103-126). García, O. (2015). Norberto Almandoz (1893-1970) y el entramado musical sevillano desde los años veinte al inicio de la Guerra Civil. Comunica, Coneuta, Coneix: VIII Jornadas de Jóvenes Musicólogos, (99-112). García, O. (2014). La recompensa a un esfuerzo colectivo: el nacimiento del Conservatorio de Música de Sevilla. Diferencias: revista del CSM "Manuel Castillo" de Sevilla, nº. 4, (119-150). García. J.M. (2005). Nuevas perspectivas historiográficas en torno a la primera recepción de Debussy en España. Revista de musicología. Vol. 28, nº. 2, (1347-1364). García, J. M. (2000). Compositores de la segunda escuela de Viena en Barcelona. Revista de Musicología. Vol. 23, nº. 1, (187-218). García, P. (2007). El pianista y compositor Joaquín Malats y Miarons (1872-1912). (Tesis doctoral). Universidad de Oviedo. https://www.tdx.cat/handle/10803/95943 Giménez, F. (2005). El hispanismo musical francés hacia una revisión de la "españolada". Revista de musicología. Vol. 28, nº. 2, (1365-1380). Gimeno, B. (2010). Las publicaciones periódicas musicales zaragozanas en la España de la Restauración (1883-1924): un estudio de la sociedad, cultura y actualidad artística locales (Tesis Doctoral). Universidad de Zaragoza. https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/21920.pdf Golialde, P. (2013). Música popular/músicas urbanas: introducción. Musiker: cuadernos de música, nº. 20, (7-18). http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/musiker/20/20007018.pdf González, F. M. (2005). Introducción al pensamiento musical de María Zambrano. Revista de Musicología, Vol. 28, nº. 2, (1017-1025). Gregori, J.M. (2004). ¿Se puede legislar sobre el arte? Reflexiones en torno al “Motu Proprio” de San Pío X. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (467-519). Gutiérrez, A. (2004). El órgano en el “Motu Proprio” y las tendencias estéticas de su contexto histórico. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (295-311). Gutiérrez, G. (2004). El órgano en el "Motu Proprio" y las tendencias estéticas de su contexto histórico. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (295-312). Heine, C. (2004). "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura, "espectáculo lírico" con música de Salvador Bacarisse: correspondencia de un proyecto frustrado. Imafronte, nº. 16, (135-148). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1126554.pdf Henares, I, & Caparrós, D. (2008). La crítica de arte en España (1830-1936). Universidad de Granada.Hernández, B. (2017). La música de cámara en Madrid a comienzos del siglo XX a través de la prensa periódica: génesis, actividad, recepción y repertorio del cuarteto francés. (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca. Hernández, N. (2011). Educación musical y proyección laboral de las mujeres en el siglo XIX: el conservatorio de música de Madrid. Trans: Transcultural Music Review= Revista Transcultural de Música, nº. 15. (1-43). https://www.researchgate.net/publication/292964268_Educacion_musical_y_pr oyeccion_laboral_de_las_mujeres_en_el_siglo_XIX_el_Conservatorio_de_Musi ca_de_Madrid_Disponible_en_httpwwwsibetranscomtranspublicdocstrans_15_ 04_Hernandezpdf. Iglesias, I. (2010). (Re)construyendo la identidad musical española: el jazz y el discurso cultural del franquismo durante la Segunda Guerra Mundial. Cádiz: Historia Actual Online, nº. 23. (119-135). http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3671074 Isusi, R. (2015). Música y diálogo cultural en la Valencia de la Renaixença entre los siglos XIX y XX. Quadrivium, nº. 6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6484180 Le Barbier, E. (2009). Instituciones y Músicos: una relación de poder. Revista de musicología. Vol. 32, nº. 1, (395-410). Legasa, F. J. (2006). Bonifacio Iráizoz (1883-1951) y el modernismo musical en el contexto del "Motu Proprio". Príncipe de Viana. Vol. 67, nº. 238, (675-694). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2070772.pdf Lolo, B. & Presas, A. (2018). Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques. Sociedad Española de Musicología. Lolo, B. (2002). La tonadilla escénica, ese género maldito. Revista de Musicología. Vol. 25, nº. 2, (439-469). Lolo, B. (1991). La aportación de Felip Pedrell a la crítica musical en la prensa diaria. Recerca musicològica, nº. 11-12, (345-356). https://ddd.uab.cat/pub/recmus/02116391n11-12/02116391n11-12p345.pdf López, J. (2010). La Generación del 27 y el cine: músicas para un nuevo arte. En: García, C, Martínez, F & Ruíz, M. (Coord.). Los músicos del 27, (99-120). Universidad de Granada. López, J. (1999). José Subirá. En: Casares, E. & López, J. (Coord.). Diccionario de la música española e hispanoamericana. Vol. 10, (84-87). Sociedad General de Autores y Editores. López, J, Fernández, I. & Casares, E. (1987). España en la música de occidente: actas del congreso internacional celebrado en Salamanca. Vol. 2. Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música. López, J. M. (2010). La Asociación de Cultura Musical en Granada (1923-1932). Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, nº. 5, (35-80). http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/export/sites/default/p ublicaciones/pdfs/asociacion-cultura-musical.pdf López, J. M. (2008). La asociación de cultura musical (la cultural) en Málaga (diciembre de 1930- Mayo de 1934). Isla de Arriarán: revista cultural y científica, nº. 31, (157- 194). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4373309.pdf López, J. M. & Murga, I. (2016). La política cultural de la Segunda República. Letra internacional, nº. 122, (77-88). López, L. (2014). La composición musical para el cine en la guerra civil española. Música, política y propaganda en cortometrajes y mediometrajes (1936-1939). (Tesis doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/314173 López, M. (2014). La aplicación del "motu proprio" sobre música sagrada de Pío X en la archidiócesis de Sevilla (1903-1910): gestión institucional y conflictos identitarios. (Tesis doctoral). Universidad de Granada. López, M. B. (2002). La política educativo-musical en España durante la Segunda República. Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, nº. 50, (15-26). Losa, C. (2016). Intermedios. La cultura escénica en el primer tercio del siglo XX español. Primer acto: Cuadernos de investigación teatral, nº. 351, (257-259). Marín, J. Gan, G, Torres, E. & Ramos, P. (2013). Musicología global, musicología local. Sociedad Española de Musicología.Martín, A. (2005). Pasado, Presente y Futuro de la Musicología en la Universidad española. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, nº. 52, (53-76). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1343163.pdf Martín, M. C. (2005). La música pianística de Joaquín Rodrigo. Revista de musicología. Vol. 28, nº. 2, (1633-1648). Martínez, B. (2011). Música e identidad nacional en la España de entreguerras: los conciertos populares del Círculo de Bellas Artes (1914-1924). Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte, nº. 10, (29-63). http://www.usc.es/revistas/index.php/quintana/article/view/658/646 Martínez, B. (2009). Los lenguajes musicales de la Edad de Plata: Modernidad, Elitismo y Popularismo en torno a 1927. En: Nagore, M., Sánchez, L. & Torres, B. (Coord.). Música y cultura de la Edad de Plata 1915-1939, (455- 478). ICCMU. Martínez, B. (2009). Música y compromiso social en 1927: la revista “Post- Guerra”. Revista de Musicología. Vol. 32, nº. 1, (513-536). Martínez, B. (1998). La revista Harmonía (Madrid 1916-1959). Editora de Música para banda. En: Martorrell, O. (Ed.). Miscel.lánea, (223-266). Universidad de Barcelona. Martínez, F. (2008). El pensamiento musical de María Zambrano (Tesis Doctoral). Universidad de Granada. http://digibug.ugr.es/handle/10481/1998 Martínez, F. (2002). La Generación Musical del 27. El Maquinista de la generación, nº. 5-6, (119-124). Martos, E. (2013). La normativa legal sobre la educación musical en la España contemporánea. Espiral. Cuadernos del profesorado. Vol. 6, nº. 12, (1-8). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4991678.pdf Miserachs, V. (2004). La polifonía clásica, punto cardinal de la reforma del “Motu Proprio” de San Pío X. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (257-272). Moreno, B. (2004). Precedentes del “Motu Proprio” en la música religiosa de Felipe Gorriti. Revista de Musicología. Vol. 27, nº. 1, (179-194). Moreno, M. D (2014). La canción con piano de Joaquín Rodrigo. Un estudio poéticomusical y psicoeducativo. (Tesis Doctoral). Universidad de Córdoba. Moreno, J. M. (1999). Música y músicos de la Córdoba contemporánea. CajaSur, Obra Social y Cultural. Moreno, J. M. (1997). Cipriano Martínez Rücker, compositor y fundador del Conservatorio de Córdoba. Conservatorio Superior de Música de Córdoba.Muneta, J. M. (1983). El P. Otaño, alma de la reforma de la música religiosa en la primera mitad del siglo XX. Musiker: cuadernos de música, nº. 1, (129-151). Muñoz, A. (2004). La obra coral y organística de Domènec Mas i Serracant y su relación con los principios estilísticos del “Motu Proprio”. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (335-356). Myers, S. (2004). El movimiento social en torno al “Motu Proprio”. El papel social de la música sacra en Madrid a principios del siglo XX. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (89-109). Nagore. M. (2015). Música coral e identidades en España (1880-1939). En: Pestana, M. R., (Ed.), Vozes ao Alto: cantar em coro em Portugal (1880-2014), (105-127). Movimento Patrimonial pela Música Portuguesa. https://www.academia.edu/40732643/M%C3%BAsica_coral_e_identidades_en_ Espa%C3%B1a_1880-1939_ Nagore, M. (2009). El Centenario de Pablo Sarasate (1844-1908). Revista internacional de los estudios vascos. Vol. 54, nº. 1, (249-265). http://hedatuz.euskomedia.org/7533/1/54249265.pdf Nagore, M. (2009a). Pablo Sarasate, el violín de Europa. Príncipe de Viana, nº. 70, nº. 248, (527-551). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3212101.pdf Nagore, M. (2004). Tradición y renovación en el movimiento de reforma de la música religiosa anterior al “Motu Proprio”. Revista de Musicología. Vol. 27, nº. 1, (211- 235). Nagore, M. (2002). La revolución coral. Estudio sobre la Sociedad Coral de Bilbao y el movimiento coral europeo (1800-1936). Instituto Complutense de Ciencias Musicales. Nagore, M., Sánchez, L. & Torres, B. (2009). Música y cultura de la Edad de Plata 1915- 1939. ICCMU. Nagore, M. & Sánchez, V. (2014). Allegro cum laude: estudios musicológicos en homenaje a Emilio Casares. Instituto Complutense de Ciencias Musicales. Narváez, M. (2005). L’Orfeó Català, cant coral i catalanisme (1891-1951). (Tesis Doctoral). Neri, L. (2008). El índice general del Boletín Musical (1928-1931) de Córdoba. Revista Musicalia, nº. 6, (73-100). Conservatorio Superior de Córdoba. http://es.scribd.com/doc/11479934/Musicalia-6 Nieto, M. (1999). Córdoba. En: Casares, E. & López, J. (Coord.). Diccionario de la música española e hispanoamericana. Vol. 3, (965-966). Sociedad General de Autores y Editores. Nommick, Y. (2005). El influjo de Felipe Pedrell en la obra y el pensamiento de Manuel de Falla. Recerca musicològica, nº. 14-15, (289-300). https://ddd.uab.cat/record/5025 Nommick, Y. (2004). Sobre las implicaciones del "Motu Proprio" de San Pío X en materia de composición musical. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (125-136). Ogas, J. (2010). Elección estilística y procesos de significación en la obra para piano de Rodolfo Halffter. Revista de musicología. Vol. 33, nº. 1-2, (329-342). Olarte, M. (2009). El ciclo vital musical en imágenes fotográficas: Kurt Schindler y Ruth Anderson como informantes de la actividad musical en la España rural de los años 20. Revista de Musicología. Vol. 32, nº. 2, (105-116). Oriol, N. M. (2005). La Música en las enseñanzas de régimen general en España y su evolución en el s. XX y comienzos del XXI. Revista electrónica de LEEME. Vol. 16, nº. 1, (1-33). http://musica.rediris.es/leeme/revista/oriol2.pdf Oriola, F. (2014). Las bandas militares en la España de la Restauración (1875-1931). Nassarre: Revista aragonesa de musicología, Vol. 30, nº. 1, (163-194). http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/34/92/06oriola.pdf Oriola, F. (2009). Los coros parroquiales y el motu propio de Pío X: la diócesis de Valencia (1903-1936). Nassarre: Revista aragonesa de musicología. Vol. 25, nº. 1, (89- 108). https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/83/06oriola.pdf Ortiz, A. (2010). La vida musical en Córdoba a través de la prensa periódica (1841-1856). José Carlos Gómez Villamandos (Ed.). I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Universidad de Córdoba, (398-400). Ortiz de Urbina, P. (2003). La recepción de Richard Wagner en Madrid (1900-1914). (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/5233/ Otaola, P. (2009). Impresiones de España en la música de Claude Debussy. Música y educación: revista trimestral de pedagogía musical. Vol. 22, nº. 79, (62-86). Otaola, P. (2008). Oscar Esplá y el nacionalismo musical. Revista de musicología. Vol. 31, nº. 2, (453-497). Otaola, P. (2007). Imágenes de España en la música de Debussy En: Bonnet, D, Chaves, M. J. & Duchêne, N. (Coord.). Littérature, langages et arts: rencontres et creation, (40-51). Universidad de Huelva. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2554420 Oviedo, M. D. (2004). Arturo Saco del Valle y la Orquesta Clásica de Madrid (1929-1932). Madrid: Revista de arte, geografía e historia, nº. 6, (325-368). http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001497.pdf Oviedo, M. D. (2001). Legionarios y Regulares en los 75 años de la gestación de la famosa composición de Saco del Valle. Militaria: revista de cultura militar, nº. 15, (143-148). Palacios, M. (2019). La legitimación intelectual de la música de concierto en Madrid en la década de 1920 a través de la prensa la Asociación de Cultura Musical. En: Palacios, M. & Queipo, K. (Ed. Lit.). El asociacionismo musical en España: estudios de caso a través de la prensa, (335-372). Calanda Ediciones Musicales. Palacios, M. (2009). (De)Construyendo la Música Nueva en Madrid en las décadas de 1920 y 1930. Revista de Musicología. Vol. 32, nº. 1, (501-512). Palacios, M. (2008). Hacia la búsqueda de la belleza: aproximación analítica a la música del grupo de los ocho en la década de 1920. Revista de musicología. Vol. 31, nº. 2, (499-522). Palacios, M. & Queipo, K. (2019). El asociacionismo musical en España: estudios de caso a través de la prensa. Calanda Ediciones Musicales. Parralejo, F. (2015). La política musical durante la II República Española y sus fundamentos ideológicos (1914-1936): Adolfo Salazar y la Junta Nacional de Música. (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca. Parralejo, F. (2009). Crítica musical y radicalización política durante la II República el caso de "ABC". Revista de Musicología. Vol. 32, nº. 1, (537-552). Perandones, M. (2014). Erotismo y misticismo en la ópera Pepita Jiménez (1896-1905) de Isaac Albéniz: arquetipos de género y discurso narrativo a través de códigos músico-culturales. Quadrivium, nº. 5, (1-11). http://avamus.org/es/erotismo-ymisticismo- en-la-opera-pepita-jimenez-1896-1905-de-isaac-albeniz-arquetiposde- genero-y-discurso-narrativo-a-traves-de-codigos-musicoculturales/? pdf=3923 Perandones, M. (2011). Enrique Granados en París: la construcción de un icono español en el ámbito musical internacional. Revista de musicología. Vol. 34, nº. 1, (203- 232). Pérez, B. (2009). Robert Gerhard, 1896-1970. Revista de la Fundación Juan March, nº. 387, (2-7). Pérez, B. (2007). La Voz despojada: algunos elementos de renovación vocal en la música española. Revista de musicología. Vol. 30, nº. 2, (533-574). Pérez, C. (2014). Ramillete de pianistas andaluzas de la Restauración Borbónica (1874- 1931). Mujeres frente al arquetipo femenino decimonónico. Quadrivium, nº. 5, (1-10). Pérez, C. (2011). Francisco Cuenca Benet (1872-1943) y su aportación a la cultura andaluza. (Tesis doctoral). Universidad de Granada. http://digibug.ugr.es/handle/10481/17609 Pérez, C. (2009). Cuando el pianista es el que investiga: Blanche Selva (1884-1942), Un estado de la cuestión. Revista de Musicología. Vol. 32, nº. 2, (751-767). Pérez, G. (2011). Música, censura y Falange: el control de la actividad musical desde la Vicesecretaría de Educación Popular (1941-1945). Arbor, nº. 751, (875-886). Pérez, G. (2009). Música, ideología y poder. Revista de Musicología. Vol. 32, nº. 1, (353- 357). Pérez, G. (2008). La crítica musical en la prensa artística y literaria española (1920-1936). En: Henares, I, & Caparrós, D. (Ed.). La crítica de arte en España (1830-1936), (315-336). Universidad de Granada. Pérez, G. (1996). Apuntes para la evaluación de la actividad de las Sociedades Musicales en España (1921-1925). Anuario musical: Revista de musicología del CSIC, nº. 51, (203-216). Pérez, G. & Cabrera, M. I. (2010). Cruces de caminos: intercambios musicales y artísticos en la Europa de la primera mitad del siglo XX. Editorial Universidad de Granada. Pérez. V. J. (2013). Historiografía musical de las parroquias en España: estado de la cuestión. Anuario musical: Revista de musicología del CSIC, nº. 68, (47-80). Pessarrodona, A. (2016). La mujer como mujer en la tonadilla a solo dieciochesca. Bulletin of Spanish Studies. Vol. 93, nº. 2, (211-238). https://www.academia.edu/download/47979600/ilovepdf_merged.pdf Pessarrodona, A. (2015). Ritmos de tonadilla: algunas consideraciones a partir de la obra conservada de Jacinto Valledor. Cuadernos de música iberoamericana, nº. 28, (87-114). https://core.ac.uk/download/pdf/153338129.pdf Pessarrodona, A. (2010). La tonadilla escénica a través del compositor Jacinto Valledor (1744 - 1809). (Tesis Doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona. Piquer, R. (2014). Retornos al XVIII y clavecinismo en las primeras décadas del siglo XX: de Scarlatti a Falla. Cuadernos de música iberoamericana. Vol. 27, (157-193). Piquer, R. (2013). Neoclasicismo musical en España: discursos filosóficos, estéticos y críticos (1915-1936). Azafea: Revista de Filosofía, nº. 15, (139-168). http://revistas.usal.es/index.php/0213-3563/article/viewFile/12257/12612 Piquer, R. (2012). Ritmo clásico, danza y música en el noucentisme catalán. Revista catalana de musicología, nº. 5, (131-161). http://revistes.iec.cat/index.php/RCMus/article/viewFile/66457/66307 Piquer, R. (2011). El concepto estético de clasicismo moderno en la música española (1915-1939). (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Piquer, R. (2005). Clasicismo, Nuevo Clasicismo y Neoclasicismo. Aproximación al concepto estético de Neoclasicismo musical en España. Revista de Musicología. Vol. 28, nº. 2, (977-998). Pliego, D. (2009). La Orquesta Ibérica de Madrid. Recuerdos de un músico. Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, nº. 80, (92-103). Polanco, R. (2013). La orientación académica y profesional en los conservatorios de música. Artseduca, nº. 5, (58-69). Polanco, R. (2008). La crítica musical en la prensa diaria valenciana: 1912-1923. (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia. http://roderic.uv.es/handle/10550/15465 Prieto, L. (2015). Archivo Juan José Mantecón: metodología de valorización de archivos personales de naturaleza musical. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Prieto, L. (2001). Los músicos mayores del ejército en el primer tercio del siglo XX. Militaria: revista de cultura militar, nº. 15, (149-164). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=810535 Prieto, L. (2001a). Juan José Mantecón: apuntes de un crítico y compositor de la Generación del 27. Madrid: Revista de arte, geografía e historia, nº. 4, (427- 448). http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001137.pdf Ramos, C. (2015). El teatro en Sevilla durante la celebración de la exposición iberoamericana de 1929. (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/39172 Ramos, I. (2015). Ángel Barrios: el compositor en su época. (Tesis doctoral). Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/40612 Ramos, I. (2014). La actividad musical de Ángel Barrios durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Música oral del Sur: revista internacional, nº. 11, (274-301). http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/export/sites/default/p ublicaciones/pdfs/Ismael-Ramos-actividad-musical-de-Angel-Barrios-durante-la- Guerra-Civil-espanola.pdf Ramos, J. M. (2004). El concepto de música sagrada en el “Motu Proprio” de San Pío X, y su recepción en la teología y el magisterio posteriores. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (111-122). Ramos, P. (2013). Una historia particular de la música: La contribución de las mujeres. Brocar: Cuadernos de investigación histórica, nº. 37, (207-224). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4518925&orden=0&info=link Ramos, P. (2012). Discursos y prácticas musicales nacionalistas (1900-1970). Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones. Rebollo, M. L. (2015). Iberia de Isaac Albéniz: Estudio de sus interpretaciones a través de “El Puerto” en los registros sonoros. (Tesis doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/315468 Reina, E. (2007). El Orfeón Zaragozano y su emblema. Emblemata: Revista aragonesa de emblemática. Vol. 13, (421-436). https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/27/25/14.Reina.pdf Rifé, J. (2004). Los congresos del “Motu Proprio” y la música del J.S. Bach. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (401-420). Rincón, N. & Ferreiro, D. (2019). Bandas de música: Contextos interpretativos y repertorios. Editorial Libargo. Rincón, N. (2013). Nadando entre dos aguas. Los directores de banda en España durante el periodo de entreguerras. Marín, J. Gan, G, Torres, E. & Ramos, P. (Coord.). Musicología global, musicología local, (383-401). Sociedad Española de Musicología. Ripollés, A. F. (2004). La recepción del "Motu Proprio" a través de la obra de Vicente García Julbe. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (567-586). Roales, A. (1996). La música militar en tiempos del General San Martín. Aldaba: revista del Centro Asociado a la UNED de Melilla, nº. 28, 75-86. http://www2.uned.es/camelilla/ Webmel1/Aldaba25/NUMERO%2028/REVISTA%2028.pdf Rodríguez, G. A. (2009a). Miguel Yuste Moreno (1870-1947): Su contribución como clarinetista, profesor y compositor al desarrollo de la música española. Revista de Musicología. Vol. 32, nº. 2, (769-785). Rodríguez, M. del P. & Alonso J. A. (1999). Evolución histórica de la formación musical de los maestros (1900-1967). Boletín Millares Carlo, nº. 18, (87-106). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1464788.pdf Romero, F.J. & Bilbao, J.B. (2004). La aportación del último maestro de capilla de la catedral de Orihuela a la estética del "Motu Proprio" "Tra le sollecitudini": Carlos Moreno Soria (1874-1962). Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (455-464). Romero, J. B. (2005). La música en la escuela y su tratamiento histórico. Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, nº. 62, (43-58). Ruiz, A. (2016). La música en la Málaga republicana a través del periódico. Música oral del Sur: revista internacional, nº. 13, (155-192). http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/export/sites/default/p ublicaciones/pdfs/6-la-musica-en-la-malaga-republicana-a-traves-del-periodicoel- diario-de-malaga.pdf Ruiz, M. (2019). La Sociedad Filarmónica de Málaga y la prensa malagueña convergencias ideológicas en una época de cambio. En: Palacios, M. & Queipo, K. (Coord.). El asociacionismo musical en España: estudios de caso a través de la prensa, (85-114). Calanda Ediciones Musicales. Saavedra, I. & Siemens, L. (2005). El asociacionismo musical en España: El camino hacia un marco legal. Revista de Musicología. Vol. 28, nº. 1, (269-279). Saenz, I. (2017). Abarzuza Pau Casals y el re-descubrimiento de las Suites para violoncello solo de J.S. Bach. El artista: revista de investigaciones en música y artes plásticas, nº. 14, (1-11). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7242229.pdf Salinas, J. R. (2014). Ocio y cultura en Huesca durante la Restauración (1875-1902) a través de las publicaciones periódicas locales (Tesis doctoral). Universidad de Zaragoza. http://zaguan.unizar.es/record/15615 Salinas, J. R., & Zabala, C. M. (2017). Los inicios del coralismo profano altoaragonés a principios del siglo XX: El orfeón Zaragozano, el primer orfeón Oscense y otros en la provincia de Huesca. AACADigital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, nº. 39, (1- 16). http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=1320 Salinas, J. R. & Zavala, C. M. (2014). Notas biográficas sobre Gabino Jimeno y Ganuzas (1852-1931), compositor y pianista: nuevas aportaciones a la historia de la música oscense durante la primera Restauración (1875-ca 1902). Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, nº. 124, (273-303). http://www.usc.es/revistas/index.php/quintana/article/view/658/646 Sánchez, A. (2005). El pianista y compositor español José Tragó y Arana (1856-1934). Revista de Musicología. Vol. 28, nº. 2, (1597-1612). Sánchez, L. (2011). La actividad musical de los centros institucionistas destinados a la educación de la mujer: (1869-1936). Trans: Transcultural Music Review = Revista Transcultural de Música, nº. 15, (1-29). https://www.sibetrans.com/trans/articulo/351/la-actividad-musical-de-loscentros- institucionistas-destinados-a-la-educacion-de-la-mujer-1869-1936 Sánchez, L. (2010). Giner de los Ríos y la formación de los músicos profesionales. Revista de Musicología. Vol. 33, nº. 1-2. (119- 138). Sánchez, L. (2005). El pensamiento estético del krausismo español y su proyección en la investigación musicológica y la crítica musical. Revista de Musicología, Vol. 28, nº. 2, (961-976). Sánchez, M.A. (2005). El pianista y compositor español José Trago y Arana (1856-1934). Revista de musicología. Vol. 28, nº. 2, (1597-1612). Sánchez, R. (2014). El jazz y el cine español. Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, nº. 29, (513-534). http://www.unizar.es/artigrama/pdf/29/3varia/12.pdf Sánchez, V. (2015). Dante en la música española: la Divina Comedia de Conrado del Campo, del poema sinfónico a la ópera. Dante e l'arte, Vol. 2, (161-186). https://revistes.uab.cat/dea/article/view/v2-Sanchez Sánchez, V. (2013). Jaén y la música en el siglo XIX. La vida musical en una provincia española a través de la prensa. (Tesis Doctoral). Universidad de Jaén. http://ruja.ujaen.es/jspui/handle/10953/856 Sánchez, V. (2010). Resonancias tristanescas en la ópera española: Wagnerismo en las óperas de Conrado del Campo. Anuario musical: Revista de musicología del CSIC, nº 65, (145-170). http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/116/ 117 Sánchez, V. (2005). Análisis de las primeras óperas de Conrado del Campo: entre Wagner y el nacionalismo. Revista de musicología. Vol. 28, nº. 1, (764-773). Sancho, M. (2015). Crítica musical y pensamiento estético en la España de la Restauración: José María Esperanza y Sola (1834-1905). Anuario Musical, nº. 70, (117-130). http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/viewFile/ 183/185 Sancho, M. (2008). La obra de Richard Wagner en la Valencia musical de la Restauración (1876-1013). Archivo de arte valenciano, nº. 89, (153-162). https://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=220807&info=open_link_ejem plar Sancho, M. (2007). Orfeonismo y Canto coral en Valencia (1950-1910). Revista de musicología. Vol. 30, nº. 1, (103-126). Sancho, M. (2004). El sinfonismo en Valencia durante la restauración (1878-1916). (Tesis doctoral). Universitat de València. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=7376&orden=0&info=link Sanhuesa, M. (2006). Resonancias del "Motu Proprio" en la diócesis de Oviedo: la capilla catedralicia y el Seminario Conciliar. Recerca musicològica, nº. 16, (177-201). https://ddd.uab.cat/record/18449 Sanz, L. (2010). Isaac Albéniz y la difusión de la cultura española en París, a través del género epistolar. Anuario musical: Revista de musicología del CSIC, nº. 65, (111-132). http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/114/ 115 Sanz, L. (2005). Visiones de lo español en la creación artística y musical de entre siglos (1874-1936). Revista de Musicología. Vol. 28, nº. 2, (1649-1662). Siemens, L. (2008). Sobre la ópera española y la ópera en español. Revista de Musicología. Vol. 31, nº. 1, (241-247). Sirera, B. (2004). Juan Crisóstomo de Arriaga y Balzola: Análisis y contexto de los tres cuartetos y otras obras instrumentales dentro del Romanticismo. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid. Sobrino, R. (2004-2005). Paisaje musical de Madrid en el primer tercio del siglo XX: las instituciones orquestales y la Banda Municipal de Madrid. Recerca musicològica, nº. 14-15, (155-175). https://ddd.uab.cat/record/5014 Suárez, J. (1997). Pablo Sorozábal en la lírica española de los años 30. Cuadernos de música iberoamericana. Vol. 4, (104-144). Suárez, J. (1996). El compositor vasco Juan Tellería y su tiempo: Reflexiones después del centenario. Cuadernos de música iberoamericana, Vol. 1, (25-62). Suárez, J. I. (2011). Polémicas wagnerianas en el siglo XIX en España. Anuario musical: Revista de musicología del CSIC, nº. 66, (181-202). http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/download /128/129. Suárez, J. I. (2009). El wagnerismo como transformador del espectáculo operístico en Madrid. Revista de Musicología. Vol. 32, nº. 2, (563-577). Suárez, J. I. (2007). El estreno de "Parsifal" hace 125 años a través de las fuentes españolas. Revista de Musicología. Vol. 30, nº. 1, (207-232). Toro, O. (2006). Documentación de materiales para la enseñanza de la música en España (1823-1932): catalogación, análisis y estudio. (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba. Torres, E. (2010). Interrelaciones personales y artísticas entre “les Six” y el grupo de los Ocho de Madrid. En: Pérez G. & Cabrera, M. I. (Coord.). Cruces de caminos: intercambios musicales y artísticos en la Europa de la primera mitad del siglo XX, (167-216). Editorial Universidad de Granada. Torres, E. (2006). Manuel de Falla y la Sinfonietta de Ernesto Halffter: la historia de un magisterio plenamente asumido. Cuadernos de música iberoamericana. Vol. 11, (141-169). Torres, J. (1991). Las publicaciones periódicas musicales en España (1812-1990): estudio crítico-bibliográfico. Instituto de Bibliografía Musical. Torres, J. (1987). “Orquestas y sociedades (1900-1939)”, En López-Calo, J., Fernández, Casares, E. (coords.). España en la música de occidente: actas del congreso internacional celebrado en Salamanca, (351-368). Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música. Ugidos, T. (2014). La labor crítico musical de Rogelio Villar en el diario El País (1910- 1918). En: Requeijo, P. & Gaona, C. (Coord.). Contenidos innovadores en la universidad actual, (701-710). Mc Graw Hill Education. Valero, P. (2015). De los sextetos a la orquesta sinfónica: la música en el asociacionismo cultural en Murcia (1900-1936). (Tesis doctoral). Universidad de La Rioja. Vargas, B. (2019). Música, sociedades burguesas y periodismo en el siglo XIX la actividad musical del Liceo de Granada a través de la prensa hasta los inicios de la Restauración. En: Palacios, M. & Queipo, K. (Ed. Lit.). El asociacionismo musical en España: estudios de caso a través de la prensa, (255-310). Calanda Ediciones Musicales. Vargas, B. (2016). La sociedad de cuartetos clásicos de Eduardo Guervós del Castillo, pionera en la difusión de la música clásico-romántica en Granada. Música oral del Sur: revista internacional, nº. 13, (127-154). http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/export/sites/default/p ublicaciones/pdfs/5-la-sociedad-de-cuartetos-clasicos-de-eduardo-guervos-delcastillo- pionera-en-la-difusion-de-la-musica-clasico-romantica-en-granada.pdf Vargas, B. (2012). La música en la prensa española (1833-1874) fuentes y metodología. Estudio a través de las publicaciones periódicas de Granada. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada. http://digibug.ugr.es/handle/10481/23756 Vega, A. (2006). El papel de la prensa en Córdoba durante la II República. Rd. Vega, B. (2010). De «Musicalia» (Madrid,1921) de Ortega y Gasset a «Musicalia» (La Habana, 1928-1932) de María Muñoz de Quevedo: Estéticas que trascienden fronteras. Revista de Musicología. Vol. 33, nº. 1-2, (59-176). Vierge, M. A. (2015). Nueva documentación contextualizada sobre Fernando Remacha (*1898; †1984). Anuario musical: Revista de musicología del CSIC, nº. 70, (193-210). http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/188/190 Villanueva, C. (2011). El discurso musical como arma política en la obra de Alejo Carpentier. Arbor, Vol. 187, (905-916). http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1359 Villanueva, C. (2009). Una carta de Conrado del Campo a Víctor Said Armesto con el primer borrador de la ópera La Flor del agua (Cascaes, 24 de julio, 1909). Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte. Vol. 8, nº. 8, (283-304). https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/6484 Virgili, M.A. (2010). El Canto Popular Religioso y la Reforma Litúrgica en España (1850- 1915). Aisthesis: Revista chilena de investigaciones estéticas, nº. 47, (175- 186). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3637825.pdf Virgili, M.A. (2004). Antecedentes y contexto ideológico de la recepción del “Motu Proprio”, en España. Revista de musicología. Vol. 27, nº. 1, (23-39).