Los entresijos del sistema “formativo-educativo”. Pedagogía mercantilizada vs pedagogía hacia la emancipación
- José Jesús Trujillo Vargas
- Ildefonso Ruiz López
ISSN: 2341-3255
Año de publicación: 2015
Título del ejemplar: Crisis Social, Educación y Desarrollo Profesional
Número: 3
Páginas: 19-33
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: RESED: Revista de estudios socioeducativos
Resumen
En el mundo neoliberal en el que nos encontramos es fácil caer en la tentación de medir los procesos en función de los productos obtenidos. Cuando esto sucede en el mundo educativo, se corre el riesgo de intentar evaluar el rumbo de los mismos a través de indicadores estandarizados, que en el mejor de los casos nos evidencian una parte sesgada de estos. Además de no darnos la suficiente información sobre hacia dónde caminamos, nos distrae de lo verdaderamente importante: actuar desde el compromiso, la reflexión, el intercambio de opiniones y la construcción conjunta de dichos procesos; siempre teniendo en cuenta que los alumnos son los principales artífices del qué, cuándo, por qué y para qué de todo lo que ocurre en cualquier entorno formativo. Este texto es una aproximación a estas y otras cuestiones que intentan invitar a la reflexión a cuantos formamos parte de la comunidad educativa.
Referencias bibliográficas
- Álvarez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.
- Angulo, J. F. (2009). Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado. Revista Docencia, 38, 18-25.
- Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica
- Bunin, G. (2014, 25 de junio). He perdido la fe en el mundo académico. Las2orillas. Recuperado de http://www.las2orillas.co/la-academia-es-ciencia-es-negocio/
- Carbonell, J. (1996). Estado, mercado y escuela. Cuadernos de Pedagogía, 253, 20-26.
- Carnoy, M. (1999). Globalization and educational reform: What planners need to know? Paris: UNESCO/IIEP.
- Carnoy, M. (2001). El impacto de la mundialización en las estrategias de reforma educativa Revista de Educación, (número extraordinario), 101–10.
- Carnoy, M. & Torres, C. A. (1992). Educational change and structural adjustment: A case study of Costa Rica. Monograph prepared for the UNESCO–ILO Interagency Task Force on Austerity, Adjustment, and Human Resources. Ocasional Papers series. Paris: UNESCO.
- Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Siglo XXI.
- Gadotti, M. (1996). Pedagogía de la praxis. Buenos Aires: Miño y Dávila.
- Gimeno, J. (2008). Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación. En J. Gimeno (Comp.), Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? (pp. 15-58). Madrid: Morata.
- Giroux, H. A. (2008). Introducción: Democracia, educación y política en la pedagogía crítica. En P. McLaren y J. L. Kincheloe, (Eds.) Pedagogía crítica: de qué hablamos, dónde estamos. Barcelona: Grao.
- Herrán, A. (2012). Enfoque radical e inclusivo de la formación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(2), 163-264.
- Ibañez, M. J. (2015, 10 de mayo). La escuela que viene. El Periódico. Recuperado de http://cort.as/aBNJ (17/10/2015)
- Illich, I. (2011). La sociedad desescolarizada. Buenos Aires: Godot.
- Martínez, J. B. (2008). La ciudadanía se convierte en competencia: Avances y retrocesos. En J. Gimeno (Comp.), Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? (pp. 103-142). Madrid: Morata.
- Martínez, X. (2015, 10 de marzo). El modelo agotado de secundaria en la escuela conservadora pública y el horizonte de los jesuitas. El Diario. Recuperado de http://cort.as/aBNN (17/10/2015)
- Olmedo, A. (2013). Todos contra uno y uno contra todos. Cuadernos de Pedagogía, 435, 59-65.
- Pardo, J. C. y García, A. (2003). Los estragos del neoliberalismo y la Educación Pública. Educatio, 20(21), 39-85.
- Torres, J. (2009). La mercantilización y despolitización de la educación. Escola Publikoa, 42, 8-11. Recuperado de http://jurjotorres.com/?p=1203