Desafíos lingüísticos y didácticos de la escritura académica

  1. García Ruiz, María Aurora 1
  2. Salazar García, Ventura 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

ISSN: 1576-4737

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Monografía: La escritura académica en el contexto universitario del siglo XXI

Número: 88

Páginas: 1-14

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CLAC.78293 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

Resumen

Este trabajo revisa críticamente algunas de las líneas de investigación actuales a propósito de la escritura académica. Desde una perspectiva lingüística, la escritura académica constituye un modo específico del registro científico de una lengua dada. Este registro funciona como práctica social y discursiva únicamente dentro de un escenario semiótico al que damos el nombre de cienciosfera. Desde un punto de vista pedagógico, la escritura académica es un saber operativo que puede ser adquirido gradualmente por medio de una adecuada alfabetización académica. La intervención didáctica en este terreno se enfrenta actualmente a diversos retos, tales como la coordinación entre las enseñanzas preuniversitaria y universitaria, la aparición de nuevas necesidades formativas derivadas de los cambios en el currículo universitario y, sobre todo, el horizonte comunicativo abierto por la revolución digital. En este marco, describimos una experiencia de alfabetización académica desarrollada en la Universidad de Jaén

Información de financiación

Es de justicia indicar que el origen de este estudio se sitúa en una propuesta del Vicerrectorado de Grado, Postgrado y Formación Permanente de la Universidad de Jaén para llevar a cabo un estudio de las necesidades formativas complementarias de los estudiantes de la Universidad de Jaén, financiado por resolución de 2 de diciembre de 2016. El equipo de trabajo fue coordinado por María Aurora García Ruiz. Por otro lado, este artículo se inscribe en el proyecto PIE19-186 —Implementación de Breakout educativo como herramienta de microgamificación para un aprendizaje significativo en el aula de lenguas (GAME-EDU)— de la Universidad de Málaga.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Arntz, R. y Picht, H. (1991). Einführung in die Terminologiearbeit. Georg Olms.
  • Axelrod, R. B. y Cooper, C. R. (2009). The St. Martin's Guide to Writing. Bedford/St. Martin’s.
  • Axelrod, R. B., Cooper, C. R. y Warriner, A. M. (2011). Reading Critically Writing Well. A Reader and Guide. Bedford/St. Martin’s.
  • Bernárdez, E. (2008). El lenguaje como cultura. Alianza.
  • Camps, A. y Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11 (1), 17- 36.
  • Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Anagrama.
  • Carlino, P. (2002). Leer, escribir y aprender en la universidad: cómo lo hacen en Australia y por qué. Investigaciones en Psicología, 7 (2): 43-61.
  • Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6 (nº 20), 409-420. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/19736/;jsessionid=A625C1BAF2310655DE982AF9779905AC?sequence=1 [consulta: 21 de junio de 2021].
  • Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Fondo de Cultura Económica.
  • Carlino, P. (2008). Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura ¿Por qué es necesaria la alfabetización académica? En Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles. Universidad de Occidente, 155-190.
  • Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (57), 355-381. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774003 [consulta: 22 de junio de 2021].
  • Carlino, P. (2017). Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas. Enunciación, 22 (1): 110-124.
  • Comes, P. (1971). Guía para la redacción y presentación de trabajos científicos, informes técnicos y tesinas. Oikos-Tau.
  • Côrte Vitória, M. I. (2018). La escritura académica en la formación universitaria. Narcea.
  • Coseriu, E. (1988). La competencia lingüística. Gredos, 1992.
  • Eco, U. (1977). Come si fa una tesi di laurea. Milán: Bompiani. Edición española: Cómo se hace una Tesis. Gedisa, 1982.
  • Fabregat, S., Gutiérrez García, F. y Moreno Ruiz, M. S. (2014). El proyecto lingüístico en la universidad española: un posible modelo. En M. F. Romero Oliva (ed.), La escritura académica: diagnóstico y propuestas de actuación. Octaedro, 63-85.
  • Fairclough, N. (1992). Discourse and Social Change. Polity Press.
  • Fairclough, N. (2003). Analysing Discourse: Textual analysis for social research. Routledge.
  • García Garcés, N. (1945). Metodología científica general. Coculsa.
  • Galán Rodríguez, C. y Montero Melchor, J. (2002). El discurso tecnocientífico: la caja de herramientas del lenguaje. Arco/libros.
  • Gallud Jardiel, E. (2015). Manual práctico para escribir una Tesis. Verbum.
  • García Marcos, Francisco (1999). Fundamentos críticos de sociolingüística. Universidad de Almería.
  • García Ruiz, M.ª A. (dir.) (2017). Estudio de campo sobre las actividades formativas complementarias de los estudiantes de la UJA. Universidad de Jaén.
  • García Ruiz, M.ª A., (2020) Expresión escrita: talleres universitarios. En C. Tatoj, M. Baran, B. Marek, B. Arenas y Sergio, R. (eds.), Un mundo cambiante en la enseñanza de la lengua y la literatura contemporáneas. Uniwersytet Śląski, 49-62.
  • García Ruiz, M.ª A. y Luque Rodrigo, L. (2019). Ciencias humanas: el camino desde la iniciación a la investigación hasta la expresión escrita. En J. M. Almansa Moreno (coord.) La literatura como fuente para la Historia del Arte. Investigación y difusión desde una perspectiva interdisciplinar. Universidad de Jaén, 21-32.
  • García Sanz, M. P. y Martínez Clares, P. (coords.) (2012). Guía práctica para la realización de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster. Universidad de Murcia.
  • González Moral, I. (1955). Metodología del trabajo científico. Sal Terrae.
  • Grice, H. P. (1975). Logic and conversation. En P. Cole y J. L. Morgan (eds.), Syntax and Semantics. Vol. 3: Speech Acts. Academic Press, 41-58.
  • Gutiérrez Rodilla, B. M. (1998). La ciencia empieza en la palabra. Península.
  • Haładewicz-Grzelak, Małgorzata (2018). Semiotaktyczne Studium Sakrosfery Kultury na Materiale Wybranich Przykładów Wizualnej Symboliki Hierofanicznej. Politchnika Opolska.
  • Halliday, M. A. K. (1970). Language structure and language function. En J. Lyons (ed.), New Horizons in Linguistics. Penguin, 140-165.
  • Halliday, M. A. K. (1978). Language as Social Semiotics. Edward Arnold, 1990.
  • Halliday, M. A. K. (1993). On the language of physical science. En M. A. K. Halliday & J. R. Martin (eds.), Writing Science: Literacy and Discursive Power. The Falmer Press: 54-69.
  • Junta de Andalucía (2020). Instrucción 9/2020, de 15 de junio, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se establecen aspectos de organización y funcionamiento para los centros que imparten educación secundaria obligatoria: anexos II, III, IV y V. Disponible en: [consulta: 14 de junio de 2021].
  • Junta de Andalucía (2021). Orden de 15 de enero de 2021, de la Consejería de Educación y Deporte, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, Boletín Extraordinario n.º 7, publicado el 18 de enero de 2021. Disponible en: [consulta: 19 de junio de 2021].
  • Kalniuk, Tomasz (2021). New sacred places in contemporary Poland: Ethnographic case study of two miracles in Sokółka and Legnica. Journal of Religion in Europe, 14 (1-2), 55-79.
  • Lotman, Y. M. (1990). Universe of the mind: A Semiotic Theory of Culture. A. Shukman (trad.), U. Eco (introd.). Indiana University Press.
  • Marucco, M. (2004). Aprender a enseñar a escribir en la universidad. Textos en Contexto, 6, 59-76. Número monográfico: P. Carlino (coord.), Leer y escribir en la universidad.
  • McLuhan, M. [texto], Fiore, Q. [diagramación] y Agel, J. [coordinación] (1967). El medio es el mensaje: un inventario de efectos. Paidós, 1969.
  • Miranda Podadera, L. (1919). Análisis gramatical de la lengua española. s. n. 1940 [18ª ed.].
  • Miranda Podadera, L. (1921). Ortografía práctica de la lengua española. Tipografía Artística. 1940 [14ª ed.].
  • Miranda Podadera, L. (1936). Curso de redacción. Hernando. 1949 [7ª ed.].
  • Montaner Frutos, A. (1999). Prontuario de bibliografía: pautas para la realización de descripciones, citas y repertorios. Trea.
  • Montolío, E. (coord.) (2000). Manual práctico de escritura académica. Dos volúmenes Ariel.
  • Montolío, E. (coord.) (2014). Manual de escritura académica y profesional. Dos volúmenes. Ariel.
  • Moradiellos, E. (2017). La Tesis Doctoral en ciencias humanas y sociales: una guía práctica. Akal.
  • Muñoz-Alonso López, G. (2012a). Cómo elaborar y defender un trabajo académico en humanidades: del Trabajo de Fin de Grado al Trabajo de Fin de Máster. Bubok.
  • Muñoz-Alonso López, G. (2012b). Estructura, metodología y escritura del Trabajo de Fin de Máster. Escolar y Mayo Editores.
  • Natale, L. y Stagnaro, D. (comps.) (2016). Alfabetización académica. Universidad Nacional de General Sarmiento.
  • Núñez Cortés, J. A. (coord.) (2015). Escritura académica: de la teoría a la práctica. Pirámide.
  • Parodi, G., Ibáñez, R. y Venegas, R. (2010). Discourse genres in the PUCV-2006 academic and profesional corpus of Spanish. En G. Parodi (ed.), Academic and Professional Discourse Genres in Spanish. John Benjamins, 37-63.
  • Pastor Cesteros, S. (2010). Enseñanza de español con fines profesionales y académicos y aprendizaje por contenidos en contexto universitario. Testi e Linguaggi, 4, 71-88.
  • Pastor Cesteros, S. y Ferreira Cabrera, A. (2018). El discurso académico en español como LE/L2: nuevos contextos, nuevas metodologías. Journal of Spanish Language Teaching, 5 (2), 91-101.
  • Pesquera, J. G. (1990). Las buenas palabras. Pirámide.
  • Prat Ferrer, J. J. y Peña Delgado, Á. (2015). Manual de escritura académica. Paraninfo.
  • Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9 (5), 1-6. Disponible en: [consulta: 21 de junio de 2021].
  • Rodríguez Díez, B. (1979). Sobre el estatuto lingüístico de las lenguas especiales. En Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach. Universidad de Oviedo, 279-293.
  • Roger Riviere, J. (1969). Metodología de la documentación científica. Confederación Española de Cajas de Ahorros.
  • Romano, D. (1973). Elementos y técnica del trabajo científico. Teide.
  • Teruel Sáez, A. (2000). Observaciones sobre las Lenguas o los lenguajes especiales. En J. A. Moya Corral (ed.). La enseñanza de la lengua española en los textos. Universidad de Granada, 247-256.
  • Tolchinsky, L. y Simó, R. (2001). Escribir y leer a través del curriculum. Universidad de Barcelona.
  • Tolchinsky, L. (coord.) (2013). La escritura académica a través de las disciplinas. Octaedro.
  • Torop, P. (2003). La escuela de Tartu como escuela. Entretextos, 1, 1-13. Traducción del ruso al español por R. Guzmán. Disponible en: [consulta: 2 de abril de 2021].
  • Vázquez, G. (coord.) (2001a). Guía didáctica del discurso académico escrito. Edinumen.
  • Vázquez, G. (coord.) (2001b). Actividades para la escritura académica. Edinumen.
  • Vernadsky, V. I. (1926). La biosfera. Introducción de R. Margalef. Fundación Argentaria y Visor, 1997.
  • Zambrano Fuentes, C. E. (2013). Bases para la enseñanza de la escritura en la escuela. EAE.