La “Descripción de la Tapada” en La FilomenaPortugal y los afanes cortesanos de Lope de Vega

  1. Piqueras Flores, Manuel
Revista:
Revista de filología española

ISSN: 0210-9174

Año de publicación: 2021

Tomo: 101

Fascículo: 2

Páginas: 449-464

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/RFE.2021.015 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de filología española

Resumen

El presente artículo analiza la inclusión de la “Descripción de la Tapada” dentro del volumen La Filomena, con otras diversas rimas, prosas y versos (1621). Se propone que este poema descriptivo, que elogia la casa de Braganza, fue incluido en el libro como parte de la estrategia cortesana de Lope de Vega para apoyar la difícil situación de Leonor de Pimentel con sus asuntos políticos portugueses.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alonso, Dámaso (1950): Poesía Española: Ensayo de métodos y límites estilísticos: Garcilaso, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Góngora, Lope de Vega, Quevedo, Madrid, Gredos.
  • Arellano, Ignacio (2017): “La competencia por el aplauso en las tablas del Siglo de Oro: de Lope de Vega a los pájaros nuevos”, Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 5, 1, pp. 57-71.
  • Badía Herrera, Josefa (2012): “Lope de Vega y el linaje de los Guzmán”, en Oana Sâmbrian, Mariela Insúa y Antoine Mihail (eds.), La voz de Clío: imágenes del poder en la comedia histórica del Siglo de Oro, Craiova, Editura Universitaria Craiova, pp. 146-157.
  • Benatti, Marica (2008): Simulacri imperiali portoghesi: La “Entrada Real” di Lisbona del 1619 e la Monarchia Duale, tesis doctoral, Bologna, Università degli Studi di Bologna.
  • Blanco, Emilio y AntonioSánchez Jiménez (2016): “Lope de Vega, en la encrucijada de la novela (corta): sentencias y aforismos en las Novelas a Marcia Leonarda (1621 y 1624)”, Revista de Filología Española, XCVI, 1, pp. 39-59.
  • Bravo Vega, Julián (1991): “Fortuna de una rima áurea: pluma(s)-espuma(s)”, Cuadernos de investigación filológica, 17, pp. 35-87.
  • Campana, Patrizia (1998): La Filomena de Lope de Vega, tesis doctoral, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Canonica, Elvezio (1991): El poliglotismo en el teatro de Lope de Vega, Kassel, Reichenberger.
  • Carreira, Antonio (2013): Flores y jardines en la poesía del Siglo de Oro, Santa María del Cayón, Ayuntamiento de Santa María del Cayón.
  • Carreira, Antonio (2016): “El conde duque de Olivares y los poetas de su tiempo”, Nueva Revista de Filología Hispánica, LXIV, 2, pp. 429-456.
  • Cayuela, Anne (2009): “Adversa cedunt principi magnanimo. Paratexto y poder en el siglo xvii”, en María Soledad Arredondo, Pierre Civil y Michel Moner (coords.), Paratextos en la literatura española. Siglos xv-xviii, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 379-394.
  • Cunha, Mafalda Soares da (2000): A casa de Bragança (1580-1640), Lisboa, Estampa.
  • Dadson, Trevor J. (1985): “Nuevos datos para la bibliografía de Don Diego de Siva y Mendoza, Conde de Salinas”, Criticón, 31, pp. 59-84.
  • Dadson, Trevor J. (1996): “Diego de Silva y Mendoza, conde de Salinas (1564 - 1630), y el arte de la supervivencia política”, en Ignacio Arellano, Carmen Pinillos, Marc Vitse y Frédéric Serralta (coords.), Studia aurea: actas del III Congreso de la AISO (Toulouse, 1993), Pamplona, Universidad de Navarra, vol. I, pp. 309-318.
  • Dadson, Trevor J. (2007): “Portugal, España e Inglaterra a principios del siglo xvii: las maniobras de los Condes de Salinas y Gondomar”, Península: revista de estudios ibéricos, 4, pp. 23-33.
  • Díez Borque, José María (1995): “Sobre el teatro cortesano de Lope de Vega: El vellocino de oro, comedia mitológica”, en Jean Canavaggio (ed.), La comedia, Casa de Velázquez, Madrid, 1995, pp. 155-177
  • Díez de Revenga, Francisco Javier (2014): “Felipe IV: de la política a la literatura”, Studia aurea. Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, 8, 195-215.
  • Domínguez Matito, Francisco (2015): “Fama e infamia del duque de Braganza en el teatro español del Siglo de Oro”, Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 3, 2, pp. 111-124.
  • Ferrer Valls, Teresa (1993): Nobleza y espectáculo teatral (1535-1622), Sevilla/Valencia/Madrid, Universidad de Sevilla/Universitat de València/UNED.
  • Ferrer Valls, Teresa (2013): “Lope representado en palacio en la época de Felipe IV: hipótesis a partir de la base de datos CATCOM”, Teatro de palabras: revista sobre teatro áureo, 7, pp. 173-192.
  • Festini, Patricia (2017): “Poética, ciencia y polémica: La Filomena en el debate sobre la nueva poesía. El caso de las epístolas”, en X Congreso Internacional “Letras del Siglo de Oro Español”: Homenaje a Miguel de Cervantes en el cuarto centenario de su muerte, .
  • Franganillo Álvarez, Alejandra (2015): La reina Isabel de Borbón: las redes de poder en torno a su casa (1621-1644), tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • Gan Giménez, Pedro (1991): “La jornada de Felipe III a Portugal (1619)”, Chronica Nova, 19, pp. 407-431.
  • García-Reidy, Alejandro (2013): Las musas rameras. Oficio dramático y conciencia profesional en Lope de Vega, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, Colección escena Clásica, 2.
  • Gómez, Jesús (2013): El modelo teatral del último Lope de Vega (1621-1635), Valladolid/Olmedo, Universidad de Valladolid/Ayuntamiento de Olmedo.
  • Güell, Monique (2009): “Paratextos de algunos libros de poesía del Siglo de Oro: estrategias de escritura y poder”, en María Soledad Arredondo, Pierre Civil y Michel Moner (coords.), Paratextos en la literatura española. Siglos xv-xviii, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 19-36.
  • Gutiérrez Valencia, Cristina (2019): Procesos de configuración autorial en el Siglo de Oro: el caso de Lope de Vega, tesis doctoral, Oviedo, Universidad de Oviedo.
  • Llamas Martínez, Jacobo (2013): “Lope frente a Góngora y Quevedo: algunas consideraciones sobre La Filomena, La Circe y el Burguillos”, eHumanista. Journal of Iberian Studies, 24, pp. 132-146.
  • Marcos Álvarez, Francisco de Borja (1982): “Nuevos datos sobre La Filomena de Lope de Vega”, en Luis López Molina (ed.), Miscelánea de estudios hispánicos: homenaje de los hispanistas de Suiza a Ramón Sugranyes de Franch, Montserrat, Abadía de Montserrat, pp. 222-248.
  • Micó, José María (1998): “Épica y reescritura en Lope de Vega”, Criticón, 74, pp. 93-108.
  • Millé y Giménez, Juan (1935): “La epístola de Lope de Vega al doctor Gregorio de Angulo”, Bulletin hispanique, 37, 2, pp. 159-188.
  • Morley, Sylvanus G. y Courtney Bruerton (1968): Cronología de las comedias de Lope de Vega. Con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de su versificación estrófica, Madrid, Gredos.
  • Piqueras Flores, Manuel (2018): La literatura en el abismo: Salas Barbadillo y las colecciones de metaficciones, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo.
  • Piqueras Flores, Manuel (2020): “«Destos que cuentos de vieja / llaman novelas morales»: Lope de Vega y la novella en torno a 1620”, Revista de Filología Española, C, 2, pp. 529-539.
  • Piqueras Flores, Manuel y Santos de la Morena, Blanca (2018): “La Circe, La Filomena y las Novelas a Marcia Leonarda en el contexto editorial de las colecciones de ficciones y metaficciones”, e-Humanista. Journal of Iberian Studies [monográfico: David González Ramírez y M.ª Ángeles González Luque (eds.), «Compuestas fábulas, artificiosas mentiras». La novela corta del Siglo de Oro], 38, pp. 465-472.
  • Pittel, Anne-Hélène (2011): Le prosimètre dans l’oeuvre de Lope de Vega, de la Arcadia (1598) à La Dorotea (1632), Vigo, Academia del Hispanismo.
  • Ponce Cárdenas, Jesús (ed.) (2018): Juan Silvestre Gómez, Panegírico al conde de Monterrey, Biblioteca Digital – Proyecto ARELPH, .
  • Presotto, Marco (ed.) (2007): Lope de Vega Carpio, Novelas a Marcia Leonarda, Madrid, Castalia.
  • Profeti, Maria Grazia (ed.) (2007): Lope de Vega Carpio, El vellocino de Oro, Kassel, Reichenberger.
  • Profeti, Maria Grazia (2017): “«Y calzas atacadas un romano»: Lope y la antigüedad clásica”, en Ángeles Ezama, José Enrique Laplana Gil, María Camen Marín Pina, Rosa Pellicer, Antonio Pérez Lasheras y Luis Sánchez Laílla (coords.), La razón es Aurora. Estudios en homenaje a la profesora Aurora Egido, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 401-411.
  • Rodrigues Lobo, Francisco (1991): Corte na aldeia, ed. José Adriano de Carvalho, Lisboa, Presença.
  • Rodríguez Rodríguez, José Javier (2020): “Una nota sobre El vellocino de oro, de Lope de Vega: el tema de las navegaciones”, Anuario Lope de Vega. Texto, literatura y cultura, 26, pp. 534-547.
  • Rosales, Luis (1969): Pasión y muerte del Conde de Villamediana, Madrid, Gredos.
  • Roses, Joaquín (1992): “La Apología en favor de don Luis de Góngora de Francisco Martínez de Portichuelo (Selección anotada e introducción)”, Criticón, 55, pp. 91-130.
  • Rozas, Juan Manuel (1990): Estudios sobre el teatro de Lope de Vega, ed. Jesús Cañas Murillo, Madrid, Cátedra.
  • Sánchez Jiménez, Antonio (2001): “Anonimia y censura en el teatro del siglo xvii: el caso de El diablo predicador”, Hispanófila, 131, pp. 9-19.
  • Sánchez Jiménez, Antonio (2016): “Lope de Vega en los jardines del duque: la Descripción del Abadía, jardín del duque de Alba (1604)”, en Constance Carta, Sarah Finci y Dora Mancheva (eds.), Enseñar deleitando / Plaire et instruire, Bern, Peter Lang, pp. 271-284.
  • Sánchez Jiménez, Antonio (2018): Lope. El verso y la vida, Madrid, Cátedra.
  • Santos de la Morena, Blanca (2019): “La discreta venganza, de Lope de Vega, un drama de privanza en la época del Conde-Duque de Olivares”, Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 7, 2, pp. 873-886.
  • Schaub, Jean-Fréderich (2001): Portugal na monarquia hispánica (1580-1640), Lisboa, Livros Horizonte.
  • Usandizaga, Guillem (2010): “El Brasil restituido y el régimen del Conde Duque de Olivares”, en Pierre Civil y Françoise Crémoux (coords.), Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid, Iberoamericana, vol. 2, p. 129.
  • Vega Carpio, Félix Lope (1998): El bautismo del príncipe de Marruecos, en Obras completas. Comedias, VIII. El bautismo del príncipe de Marruecos, ed. Jesús Gómez y Paloma Cuenca, Colección Biblioteca Castro, Madrid, Turner, pp. 418-517.
  • Vega Carpio, Félix Lope (2003): Obras completas. Poesía, IV. La Filomena. La Circe, ed. Antonio Carreño, Colección Biblioteca Castro, Madrid, Turner.
  • Vega Carpio, Félix Lope (2018): Cartas (1604-1633), ed. Antonio Carreño, Madrid, Cátedra.
  • Vega Carpio, Félix Lope (2015): La vega del Parnaso, ed. Felipe Pedraza, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Zamora Vicente, Alonso (1961): Lope de Vega: su vida y su obra, Madrid, Gredos.
  • Zugasti, Miguel (2013): “Lope de Vega y la comedia genealógica”, Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 3, pp. 23-44.