Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturnoDoble vulnerabilidad femenina

  1. García Carpintero, María Ángeles
  2. Ruíz Repullo, Carmen 1
  3. Romo Avilés, Nuria
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Lectora: revista de dones i textualitat

ISSN: 1136-5781

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: ¿Una empresa de mujeres? Construir la Re(d)pública de las Letras: Editoras iberoamericanas contemporáneas

Número: 25

Páginas: 329-351

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/LECTORA2019.25.20 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Lectora: revista de dones i textualitat

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En este artículo se analiza el acoso sexual hacia las chicas jóvenes en los espacios de ocio nocturno. El objetivo se ha centrado en conocer los posibles riesgos, así como las vivencias y percepciones en torno a la violencia de género, específicamente el acoso sexual, que tienen lugar en los espacios de ocio nocturno, analizando a su vez las estrategias y posibilidades de cambio. La metodología es cualitativa, con 24 entrevistas en profundidad, a personas entre 16 y 22 años. Los resultados muestran un discurso de espejismo de la igualdad en el ocio nocturno: ellos pueden tener una sexualidad explícita, ellas deben respetar normas no escritas sobre el uso del espacio público, horarios y lugares. Ellos normalizan el acoso como un elemento más de la fiesta. Se desarrollan estrategias grupales diferenciadas tanto de intimidación como de defensa. Las chicas identifican "puntos negros" o peligrosos. Concluimos que las chicas tienen miedo de ser agredidas sexualmente, y que los varones utilizan el acoso sexual como ejercicio de poder, perpetuando un mandato social diferenciado por género en los espacios de ocio nocturnos.

Referencias bibliográficas

  • Abisheva, Adiya; Venkata Kiran-Garimella, David García y Ingmar Weber (2014), “Who Watches (And Shares) What on YouTube? And When?: Using Twitter to Understand YouTube Viewership”, Proceedings of the 7th ACM International Conference on Web Search and Data Mining: 593-602. <https://ingmarweber.de/wp-content/uploads/2014/02/Who-Watches-and-Shares-What-on-YouTube-And-When-Using-Twitter-to-Understand-YouTube-Viewership.pdf>
  • Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (2011), European Treaty Series (ETS). <https://rm.coe.int/1680462543>
  • Doria, Javier Lorente (2018), “El Tribunal Superior de Navarra confirma la condena de La Manada a nueve años de cárcel por abuso sexual”, El País. <https://elpais.com/sociedad/2018/12/05/actualidad/1543995494_456176.html>
  • García-Carpintero, Mª Angeles (2018), “La construcción cultural de las desigualdades y la violencia basadas en el género y sus repercusiones en la salud”, Género y Salud. Apuntes para comprender la desigualdad, Rosa Casado y Mª Ángeles García-Carpintero (coords.), Madrid, Editorial Díaz de Santos: 23-39.
  • Graham, Kathryn, Sharon Bernards, Antonia Abbey, Tara M. Dumas y Samantha Wells (2017), “When Women Do Not Want It: Young Female Bargoers Experiences with and Responses to Sexual Harassment in Social Drinking Contexts”, Violence Against Women, 23 (12): 1419-1441.
  • Hill, Catherine y Holly Kearl (2011), Crossing the Line: Sexual Harassment at School, Nueva York, AAUV.
  • Kuster, Elizabeth (1992), “Don’t ‘Hey, Baby’ Me: How To Fight Street Harassment”, Glamour: 308-334. <http://www.coroflot.com/ElizabethKuster/Glamour-Clips-Street-Harassment>
  • Latcheva, Rossalina (2017), “Sexual Harassment in the European Union: A Pervasive but Still Hidden Form of Gender-Based Violence”, Journal of Interpersonal Violence, 32 (12): 1821-1852.
  • López, María Añover (2012), “Los espacios del miedo, ciudad y género. Experiencias y percepciones en Zaragoza”, Geographicalia, 61: 25-45.
  • Megías Quirós, Ignacio, Elena Rodríguez San Julián, Susana Méndez Gago y Joan Pallarés Gómez (2005), Jóvenes y Sexo. El estereotipo que obliga, el rito que identifica, Madrid, FAD.
  • Morganson, Valerie J. y Debra A. Major (2014), “Exploring Retaliation as a Coping Strategy in Response to Customer Sexual Harassment”, Sex Roles, 71: 83-94.
  • Noctámbul@s, iv Informe anual Observatorio 2016-17, (2018) “Espacio público, violencias sexuales y ocio nocturno”.
  • OCAC, Informe Observatorio Contra el Acoso Callejero (2015), “¿Está Chile dispuesto a sancionar el acoso callejero? Estudio de caracterización y opinión sobre el acoso sexual callejero y sus posibles sanciones”. <https://www.ocac.cl/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Encuesta-OCAC-2015.pdf>
  • ONU, Asamblea General (1994), “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”. <http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/48/104>
  • ONU Mujeres (2018), “Acabar con la violencia contra las mujeres y niñas”. <http://www.unwomen.org/es/search-results?keywords=%E2%80%9CAcabar%20con%20la%20violencia%20contra%20las%20mujeres%20y%20ni%C3%B1as%E2%80%9D>
  • Respers, Lisa (2017), “#MeToo: Social Media Flooded with Personal Stories of Assault”, CNN. <http:/www.cnn.com/2017/10/15/entertainment/me-too-twitter-alyssa-milano/index.html>
  • Rodó de Zárate, Maria, y Jordi Estivill i Castany (2016), ¿La calle es mía? Poder, miedo y estrategias de empoderamiento de mujeres jóvenes en un espacio público hostil, Vitoria, Instituto Vasco de la Mujer.
  • Rodó de Zárate, Maria, Jordi Estivill i Castany y Nerea Eizagirre (2019), “Configuration and Consequences of Fear in Public Space from a Gender Perspective”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 167: 89-106.
  • Rodríguez Santero, Javier; Mª Ángeles García-Carpintero y Ana Mª Porcel Gálvez (2017), “Los estilos de amor en estudiantes universitarios. Diferencias en función del sexo-género”, Revista Internacional de Sociología, 75 (3): 1-13.
  • Romo Avilés, Nuria, Mª Ángeles García Carpintero y Laura Pavón Benítez (2019), “Not without My Mobile Phone: Alcohol Binge Drinking, Gender Violence and Technology in the Spanish Culture of Intoxication”, Drugs: Education, Prevention and Policy, 1-11.
  • Rose, Gillian (2001), Visual Methodologies: An Introduction to the Interpretation of Visual Materials, Londres, SAGE Publications Ltd.
  • Saguy, Abigail C. (2018), “Europeanization or National Specificity? Legal Approaches to Sexual Harassment in France, 2002-2012”, Law & Society Review, 52: 140-171.
  • SSH, Informe Stop Street Harassment (2018). <http://www.stopstreetharassment.org/>
  • Skoog, Therése y Sevgi Ozdemir (2016), “Physical Appearance and Sexual Activity Mediate the Link Between Early Puberty and Sexual Harassment Victimization in Male Adolescents”, Sex Roles, 75: 339-348.
  • Unión Europea (2017), “Resolución del Parlamento Europeo, de 26 de octubre de 2017, sobre la lucha contra el acoso y los abusos sexuales en la Unión Europea (2017/2897(RSP))”. <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52017IP0417>
  • Zurbano Berenguer, Belén, Irene Liberia Vayá y Aicha Bouchara (2016), “Acoso sexual callejero y estrategias comunicativas. Un análisis comparado entre España y Marruecos”, Comunicação Mídia e Consumo, 13 (37): 138.
  • Valcárcel, Amelia (2008), Feminismo en el mundo global, Madrid, Cátedra.
  • West, Candance y Don Zimmerman (2009), “Accounting for Doing Gender”, Gender & Society, 23 (1): 112-122.
  • Witkowska, Eva y Anders Kjellberg (2005), “Dimensions of Peer Sexual Harassment in Swedish High Schools: What Factor Structures Show the Best Fit to Girls’ and Boys’ Self-Reports?”, Sex Roles, 56: 677-687.