Niveles de actividad física en alumnado de Educación Primaria de la provincia de Granada

  1. Zurita-Ortega, Félix 1
  2. Ubago-Jiménez, José Luis 1
  3. Puertas-Molero, Pilar 1
  4. González-Valero, Gabriel 1
  5. Castro-Sánchez, Manuel 2
  6. Chacón-Cuberos, Ramón 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2018

Número: 34

Páginas: 218-221

Tipo: Artículo

DOI: 10.47197/RETOS.V0I34.60098 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

La actividad física se ha convertido en uno de los pilares básicos de nuestra vida, mejorando nuestra salud física, mental y social. Por esta razón, es necesario que desde la Educación Primaria se creen hábitos hacia la práctica deportiva. El presente estudio tiene como objetivos: a) describir los niveles de actividad física en el alumnado de 5º y 6º curso por género y, b) relacionar las variables psicosociales con la práctica de actividad física, género y académicas. Para su realización hemos utilizado una muestra de 160 alumnos de entre 10 y 12 años (M=11,72) del área metropolitana de Granada. Para la recogida de datos nos hemos servido del cuestionario de actividad física (PAQ-A), además de una hoja de registro para determinar el género, si son repetidores, si están federados y, si los padres practican actividad física. Utilizando, para el análisis de datos, el programa estadístico SPSS versión 22.0. A grandes rasgos, los resultados muestran que los niños realizan más actividad física que las niñas, que los jóvenes federados realizan más actividad física que los no federados y que los alumnos con padres que realizan actividad física tienen una mayor predisposición hacia la práctica deportiva.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alonso, F. J., Carranza, M. D., Rueda, J. D. y Naranjo, J. (2014). Composición corporal en escolares de primaria y su relación con el hábito nutricional y la práctica reglada de actividad deportiva. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 7(4), 137-142. Recuperado de: https://goo.gl/8kSPBE
  • Álvaro-González, J., Zurita-Ortega, F., Viciana-Garófano, V., Martínez-Martínez, A., García-Sánchez, S. y Estévez-Díaz, M. (2016). Actividad física de adolescentes: implicación de sustancias nocivas, modalidad practicada y familia. Psicologia Escolar e Educacional, 20(1), 13-22. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/2175-3539/2015/0201908 Recuperado de: https://goo.gl/jRHr3F
  • Ambroa De Frutos, G. (2016). Impacto del sedentarismo sobre la práctica de actividad física y la salud. Análisis de la situación en España. Revista Española de Educación Física y Deportes, 412, 33-44. Recuperado de: https://goo.gl/c7dhzh
  • Arufe-Giráldez, V., Chacón-Cuberos, R., Zurita-Ortega, F., Lara-Sánchez, A. y Castro-García, D. (2017). Influencia del tipo de centro en la práctica deportiva y las actividades de tiempo libre de escolares. Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-19. Doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-1.6 Recuperado de: https://goo.gl/yVMZtK
  • Bailey, R. (2006). Physical Education and Sport in Schools: A Review of Benefits and Outcomes. Journal of School Health, 76, 397–401. Doi: 10.1111/j.1746-1561.2006.00132.x Recuperado de: https://goo.gl/GtXrwc
  • Bartrina, J.A. (2013). Public health and the prevention of obesity: Failure or success? Nutrición hospitalaria, 28(5), 128-137. Recuperado de: https://goo.gl/umZmKT
  • Blández, J., Fernández-García, E. y Sierra, M. A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: la perspectiva del alumnado. Profesorado, 11(2), 1-21. Recuperado de: https://goo.gl/2nmtX4
  • Boreham, C. y Riddoch. C. (2001). The physical activity, fitness and a health of children. Journal of Sports Sciences, 19, 915-929. Recuperado de: https://goo.gl/remJJy
  • Castro-Sánchez, M., Zurita-Ortega, F., Martínez-Martínez, A., Chacón-Cuberos, R. y Espejo-Garcés, T. (2016). Clima motivacional de los adolescentes y su relación con el género, la práctica de actividad física, la modalidad deportiva, la práctica deportiva federada y la actividad física familiar. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 45(12), 262-277. Doi:10.5232/ricyde Recuperado de: https://goo.gl/dPuywh
  • Chacón-Cuberos, R., Zurita-Ortega, F., Castro-Sánchez, M., Espejo-Garcés, T., Martínez-Martínez, A. y Pérez-Cortés, A. J. (2017). Clima motivacional hacia el deporte y su relación con hábitos de ocio digital sedentario en estudiantes universitarios. Saúde y Sociedade São Paulo, 26(1), 29-39. Doi:10.1590/S0104-12902017166561 Recuperado de: https://goo.gl/QT6ER8
  • Chacón-Cuberos, R., Arufe, V., Cachón-Zagalaz, J., Zagalaz, M. L. y Castro-García, D. (2016). Estudio relacional de la práctica deportiva en escolares según el género. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 5(1), 85-92. Recuperado de: https://goo.gl/12FnBs
  • De Hoyo, M. y Sañudo, F.B. (2007). Motivos y hábitos de práctica de actividad física en escolares de 12 a 16 años en una población rural de Sevilla. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 26, 2-9. Recuperado de: https://goo.gl/vbX1D3
  • Dionne, S. y Parent, S. (2015). The factors that influenced the decision to abandon athletics among youth 16 to 19 years: a case study in Quebec. Loisir and societe-society and leisure, 38(2), 285-304. Doi: 10.1080/07053436.2015.1040630 Recuperado de: https://goo.gl/PLXhk5
  • Douthitt, V.L. (1994). Psychological determinants of adolescent exercise adherence. Adolescence, 29(115), 711-722. Recuperado de: https://goo.gl/KHnQZJ
  • Espejo-Garcés, T., Cabrera-Fernández, A., Castro-Sánchez, M., López-Fernández, J. F., Zurita-Ortega, F. y Chacón-Cuberos, R. (2015). Modificaciones de la obesidad a través de la implementación de herramientas físico-posturales en escolares. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 78-83. Recuperado de: https://goo.gl/1yh4F8
  • Espejo-Garcés, T., Lozano-Sánchez, A. M. y Fernández-Revelles, A. B. (2017). Revisión sistemática sobre la resiliencia como factor influyente en el transcurso de la etapa adolescente. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 1(1), 32-40. Doi: http://hdl.handle.net/10481/48262 Recuperado de: https://goo.gl/zhxm6P
  • González, G., Zurita, F., Puertas, P., Espejo, T., Chacón, R. y Castro, M. (2017). Influencia de los factores sedentarios (dieta y videojuegos) sobre la obesidad en escolares de Educación Primaria. ReiDoCrea, 6, 120-129. Recuperado de: https://goo.gl/B5jxtY
  • González-Hernández, J. y Portolés-Ariño, A. (2016). Recomendaciones de actividad física y su relación con el rendimiento académico en adolescentes de la Región de Murcia. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 100-104. Recuperado de: https://goo.gl/QGZsif
  • González-Valero, G., Zurita-Ortega, F., Puertas-Molero, P., Chacón-Cuberos, R., Espejo- Garcés, T. y Castro-Sánchez, M. (2017). Educación para la salud: implementación del programa “Sportfruits” en escolares de Granada. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 6(2), 137-146. Recuperado de: https://goo.gl/TYWGBn
  • Granda, J., Montilla, M., Barbero, J. C., Mingorance, A. y Alemany, I. (2010). Frecuencia de práctica y motivos de participación/no participación en actividades físicas en función del género de escolares de 10-12 años de Melilla. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 21(6), 280-296. Recuperado de: https://goo.gl/6AqekH
  • Isorna, M., Rial, R. y Vaquero, R. (2014). Motivaciones para la práctica deportiva en escolares federados y no federados. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 25, 80-84. Recuperado de: https://goo.gl/eaipB8
  • Klee, M. H., Tavares, R., Horta, B., Gelatti, C. y Santana, P. (2004). Prevalência e fatores associados ao sedentarismo em adolescentes de área urbana. Revista de Saúde Pública, 38(2), 157-163. Recuperado de: https://goo.gl/iN71PB
  • Kowalski, K., Crocker, P. y Faulkner, R. (1997). Validation of the Physical Activity Questionnaire for Older Children. Pediatric Exercise Science, 9(2), 174-186. Doi: https://doi.org/10.1123/pes.9.2.174 Recuperado de: https://goo.gl/wwxt8R
  • Leite, A., Carvalho de Mesquita, J. M. y Dias, A. (2015). Analysis of the causes of dissatisfaction and abandonment by clients of fitness centres. Podium-sport leisure and tourism review, 4(3), 124-139. Recuperado de: https://goo.gl/MCJCvf
  • Macarro, J., Romero, C. y Torres, J. (2010). Motivos de abandono de la práctica de actividad físico-deportiva en los estudiantes de Bachillerato de la provincia de Granada. Revista de Educación, 353, 495-519. Recuperado de: https://goo.gl/uop89d
  • Marcellini, A., Perera, E., Rodhain, A. y Ferez, S. (2016). Body image and participation in physical activities by obese subjects. Sante publique, 28(1), 117-125. Recuperado de: https://goo.gl/QLhc8F
  • Martínez, J., Aznar, S. y Contreras, O. (2015). El recreo escolar como oportunidad de espacio y tiempo saludable. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15(59), 419-432. Doi: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2015.59.002 Recuperado de: https://goo.gl/nrgKpC
  • Martínez-Gómez, D., Martínez-de-Haro, V., Pozo, T., Welk, G., Villagra, A., Calle, M., et al. (2009). Fiabilidad y validez del cuestionario de actividad física PAQ-A en adolescentes españoles. Revista Española Salud Pública, 83, 427-439. Recuperado de: https://goo.gl/42H9s8
  • Méndez-Alonso, D., Fernández-Río, J., Méndez-Giménez, A. y Prieto-Saborit, J. A. (2015). Análisis de los currículos autonómicos LOMCE de Educación Física en Educación Primaria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 15-20. Recuperado de: https://goo.gl/YcLqiT
  • Merino, B. y González, E. (2006). Actividad Física y Salud en la Infancia y la Adolescencia Guía para todas las personas que participan en su educación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia y Ministerio de Sanidad y Consumo. Recuperado de: https://goo.gl/BB8pfP
  • Molinero, O., Castro, J., Ruiz, J. R., González, J. L., Mora, J. y Márquez, S. (2010). Conductas de salud en escolares de la provincia de Cádiz. Nutrición Hospitalaria, 25(2), 280-289. Recuperado de: https://goo.gl/VWKr4M
  • OMS (2010). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Recuperado de: https://goo.gl/QxsLp6
  • Oviedo, G., Sánchez, J., Castro, R., Calvo. M., Sevilla, J. C., Iglesias, A. y Guerra, M. (2013). Niveles de actividad física en población adolescente: estudio de caso. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 23, 43-47. Recuperado de: https://goo.gl/Swkv94
  • Palou, P., Ponseti, X., Gili, M., Borràs, P. A. y Vidal, J. (2005). Motivos para el inicio, mantenimiento y abandono de la práctica deportiva de los preadolescentes de la isla de Mallorca. Apunts. Educación física y deportes, 3(81), 5-11. Recuperado de: https://goo.gl/cm1nA4
  • Pastor, J. C., Gil, P., Tortosa, M. y Martínez, J. (2012). Efectos de un programa de actividad física extracurricular en niños de primer ciclo de ESO con sobrepeso y obesidad. Revista de Psicología del Deporte, 21, 379-385. Recuperado de: https://goo.gl/ZfGkyv
  • Piéron, M., y Ruiz-Juan, F. (2013). Influencia del ámbito familiar e iguales en los hábitos físico-deportivos de los jóvenes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 51, 7-25. Recuperado de: https://goo.gl/1bLMGB
  • Puertas-Molero, P., González-Valero, G. y Sánchez-Zafra, M. (2017). Influencia de la práctica físico deportiva sobre la Inteligencia Emocional de los estudiantes: Una revisión sistemática. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 1(1), 10-24. Doi: http://hdl.handle.net/10481/48262 Recuperado de: https://goo.gl/UFkAoj
  • Reverter-Masià, J., Plaza-Montero, D., Jové, M. C. y Hernández-González, V. (2014). Actividad físico-deportiva extraescolar en alumnos de primaria: el caso de Torrevieja (Alicante). Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 48-52. Recuperado de: https://goo.gl/D2AyHc
  • Revuelta, L. y Esnaola, I. (2015). Clima familiar deportivo y autoconcepto físico en la adolescencia. European Journal of Education and Psychology, 4(1), 19-31. Recuperado de: https://goo.gl/wqGSeF
  • Rodríguez, P., García-Cantó, E., Sánchez-López, C. y López-Miñarro, P. (2013). Percepción de la utilidad de las clases de educación física y su relación con la práctica físico-deportiva en escolares. Cultura y Educación, 25(1), 65-76. Doi: 10.1174/113564013806309127 Recuperado de: https://goo.gl/mrmDm9
  • Ruiz-Risueño, J. y Ruiz-Juan, F. (2015). Actividad físico-deportiva y contexto familiar: variables predictoras de consumo de tabaco entre adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 10(1), 121-131. Recuperado de: https://goo.gl/2cCRT9
  • Sánchez Bañuelos, F. (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Serra, J.R., Generelo, E. y Zaragoza, J. (2010). Barreras para la realización de actividad física en adolescentes en la provincia de Huesca. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(39), 470-482. Recuperado de: https://goo.gl/Mqu3JL
  • Ubago-Jiménez, J.L., Viciana-Garófano, V., Pérez-Cortés, A.J., Martínez-Martínez, A., Padial-Ruz, R., Puertas-Molero, P. (2018). Relación entre la Teoría de las Inteligencias Múltiples y la actividad físico-deportiva. Revisión bibliográfica. Sportis Science Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 4(1), 144-161. Doi: https://doi.org/10.17979/sportis.2018.4.1.2067 Recuperado de: https://goo.gl/2q6chF
  • Valdés, P., Godoy, A., Herrera, T., Álvarez, M. y Durán, S. (2014). Asociación entre estado nutricional y tiempo de actividad física escolar de niños y niñas chilenos de 4 a 14 años. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 34(3), 57-63. Doi: 10.12873/343valdesbadilla Recuperado de: https://goo.gl/P1xoJ6
  • Zurita-Ortega, F. y Álvaro-González, J. (2014). Repercusión del tabaco y alcohol sobre factores académicos y familiares en adolescentes. Health and Addictions, 14(1), 59-70. Recuperado de: https://goo.gl/E9UHvt
  • Zurita-Ortega, F., Castro-Sánchez, M., Álvaro-González, J., Rodríguez-Fernández, S. y Pérez-Cortés, A. J. (2016). Autoconcepto, Actividad física y Familia: Análisis de un modelo de ecuaciones estructurales. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 97-104. Recuperado de: https://goo.gl/CQRzdo
  • Zurita-Ortega, F., Cepero, M., Ruiz, L., Linares, D., Cachón, J., Zurita-Molina, F. (2011). Age and gender differences in Body Mass Index, ocular, and back disorders in 8-12-year old children. Journal of Human Sport and Exercise, 6(4), 657-672. Doi: 10.4100/jhse.2011.64.09 Recuperado de: https://goo.gl/B42t2F