Design and validation of the questionnaire “GAMEPLAY” for the assessment of sports activities

  1. Félix Zurita Ortega 1
  2. Nuria Medina Medina 1
  3. Ramón Chacón Cuberos 2
  4. José Luis Ubago Jiménez 1
  5. Manuel Castro Sánchez 3
  6. Gabriel González Valero 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

  3. 3 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

Revista:
Journal of Human Sport and Exercise: JHSE

ISSN: 1988-5202

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Spring Conferences of Sports Science

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 178-188

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of Human Sport and Exercise: JHSE

Resumen

Knowledge of play is essential in the field of education and sport, the aim of this research work is to create an instrument in order to measure in a proper and reliable way the analysis of play in people who practise sports non-professionally, based on a multidimensional and hierarchical model of play. Validation of content has been carried out with the agreement and consensus of sixteen experts with a PhD degree in Physical Activity and Sports Science using the Delphi Method and validity of understanding has been established by the application of the questionnaire to a sample of 769 non-professional athletes/players aged between 21 and 51. Some changes were made based on initial data collected using the Delphi Method. The final test named GAMEPLAY was made up of 12 items which were suitably fit regarding validity of understanding and validity of content. Confirmatory factor analysis established three dimensions (usability, satisfaction and empathy).

Referencias bibliográficas

  • Alonso, F. J., Carranza, M. D., Rueda, J. D. & Naranjo, J. (2014). Composición corporal en escolares de primaria y su relación con el hábito nutricional y la práctica reglada de actividad deportiva. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 7(4), 137-142. https://doi.org/10.1016/j.ramd.2014.08.001
  • Andrade-Fernández, E.M., Arce-Fernández, C. & Seaone-Pesqueira, G. (2002). Adaptación al español del cuestionario «Perfil de los Estados de Ánimo» en una muestra de deportistas. Psicothema, 14(4),
  • 708-713. Arruza J.A., Arribas, S., González, O., Balagué, G., Romero, S. & Ruiz, L.M. (2005). Desarrollo y validación de una versión preliminar de la escala de competencia emocional en el deporte (ECE-D). European Journal of Human Movement, 14, 151-163.
  • Boza, A. & Méndez, J. M. (2013). Aprendizaje motivado en alumnos universitarios: validación y resultados generales de una escala. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 331-347.
  • Brill, J. M., Bishop, M. J. & Walker, A. E. (2006). The competencies and characteristics required of an effective project manager: A web-based Delphi study. Educational Technology Research and Development, 54(2), 115-140. https://doi.org/10.1007/s11423-006-8251-y
  • Bulguer, S. M. & Housner, L. D. (2007). Modified Delphi investigation of exercise science in physical education teacher education. Journal of Teaching in Physical Education, 26, 57-80. https://doi.org/10.1123/jtpe.26.1.57
  • Cabero, J. & Barroso, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la evaluación de TIC: el coeficiente de competencias experta. Bordón, 65(2), 25-38. https://doi.org/10.13042/brp.2013.65202
  • Castillo-Jiménez, N., López-Walle, J., Tomás, I. & Balaguer, I. (2017). Relación del clima empowering con la motivación autodeterminada a través de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Revista de Psicología del Deporte, 26(3), 33-39.
  • Chacón-Cuberos, R., Arufe, V., Cachón, J., Zagalaz, M. L. & Castro, D. (2016). Estudio relacional de la práctica deportiva en escolares según el género. SportK, 5(1), 85-92. https://doi.org/10.6018/249161
  • Chacón-Cuberos, R., Castro, M., Zurita-Ortega, F., Espejo, T. & Martínez, A. (2016). Videojuegos activos como recurso TIC en el aula de Educación Física, estudio a partir de parámetros de ocio digital, Digital Education Review, 29, 112-123.
  • Chacón-Cuberos, R., Zurita-Ortega, F., Cachón, J, Espejo, T., Castro, M. & Pérez, A. (2018). Clima motivacional percibido hacia el deporte en estudiantes universitarios de Educación Física. Apunts, 131(1), 49-59. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/1).131.04
  • Coterón, J., Franco, E., Pérez-Tejero, J. & Sampedro, J. (2013). Clima motivacional, competencia percibida, compromiso y ansiedad en Educación física. Diferencias en función de la obligatoriedad de la enseñanza. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 151-157.
  • Crocker, L. & Algina, J. (1986). Introduction to classical and modern theory. New York: Holt, Rinehart and Winston.
  • Cronbach, L. J. (1990). Essentials of Psychological Testing. New York: Harper and Row.
  • Fernández-Ballesteros, R. (1995). Cuestiones conceptuales básicas evaluación de programas. En R.
  • Fernández-Ballesteros (Ed.). Evaluación y programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos de salud (pp.21-47). Madrid: Síntesis.
  • García, A., Antúnez, A. & Ibáñez, S. J. (2016). Análisis del proceso formativo en jugadores expertos: validación de instrumento. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16(61), 157-182.
  • García-Mas, A., Fuster-Parra, P., Ponseti, F. J., Palou, P., Olmedilla, A. & Cruz, J. (2015). Análisis bayesiano de la motivación, el clima motivacional y la ansiedad en jóvenes jugadores de equipo. Anales de Psicología, 31(1), 355-366. https://doi.org/10.6018/analesps.31.1.167531
  • González-Espinosa, S., Ibáñez, S. J., Feu, S. & Galatti, L. R. (2017). Programa de intervención para la enseñanza deportiva en el contexto escolar, PETB u PEAB: Estudio preliminar. Retos, 31, 107-113.
  • González-Sánchez, J. L., Gutiérrez-Vela, F. L., Montero-Simarro, F. & Padilla-Zea, N. (2012). Playability: analysing user experience in video games. Behaviour & Information Technology, 31(10), 1033-1054. https://doi.org/10.1080/0144929X.2012.710648
  • González-Valero, G., Zurita-Ortega, F. & Martínez-Martínez, A. (2017). Panorama motivacional y de actividad física en estudiantes: una revisión sistemática. Education, Sport, Health and Physical Activity- ESHPA, 1(1), 41-58.
  • Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de Educación, 335, 105-126.
  • Jiménez-Torres, M., Godoy-Izquierdo, D. & Godoy, J. F. (2012). Relación entre los motivos para la práctica físico-deportiva y las experiencias de flujo en jóvenes: diferencias en función del sexo. Universitas Psychologica, 11(3), 909-920.
  • Lavega, P., March, J. & Filella, G. (2013). Juegos deportivos y emociones. Propiedades psicométricas de la escala GES para ser aplicada en la Educación física y el Deporte. Revista de Investigación Educativa, 31(1), 151-165. https://doi.org/10.6018/rie.31.1.147821
  • Lorenzo-Seva, U. & Ferrando, P. J. (2006). FACTOR: A computer program to fit the exploratory factor analysis model. Behavioral Research Methods, Instruments and Computers, 38(1), 88-91. https://doi.org/10.3758/BF03192753
  • McCarthy, P. J., Jones, M. V. & Clark-Carter, D. (2008). Understanding enjoyment in youth sport: A developmental perspective. Psychology sport and exercise, 9(2), 142-156. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2007.01.005
  • Mérida, R., Serrano, A. & Tabernero, C. (2015). Diseño y validación de un cuestionario para la evaluación de la autoestima en la infancia. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 149-162. https://doi.org/10.6018/rie.33.1.182391
  • Mira, J. E., Padrón, A. L. & Andrés, S. M. (2010). Validación mediante el método Delphi de un cuestionario para conocer las experiencias e interés hacia las actividades acuáticas con especial atención al Windsurf. Ágora para la educación física y el deporte, 12(1), 75-94.
  • Muñiz, J. (1998). Teoría clásica de los tests. Madrid: Pirámide.
  • Navarro-Patón, R., Barreal, P. & Basanta, S. (2016). Relación entre el autoconcepto físico y el disfrute en las clases de educación Física en escolares de Educación Primaria. Journal of Sport and Health Research, 8(2), 151-162.
  • Ortega, E., Jiménez, J., Palao, J. & Sainz, P. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para valorar las preferencias y satisfacciones en jóvenes jugadores de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 2, 39-58.
  • Pozo, M. T., Gutiérrez, J. & Rodríguez, C. (2007). El uso del método Delphi en la definición de los criterios para una formación de calidad en animación sociocultural y tiempo libre. Revista de investigación educativa, 25(2), 351-366.
  • Ramos, R., Giménez, A. I., Lapaz, E. & Muñoz, M. A. (2006). Cuestionario de evaluación de la autoestima para Educación Primaria (A-EP). Madrid: TEA Ediciones.
  • Robles, A., Robles, J., Giménez, F. J. & Abad, M. T. (2016). Validación de una entrevista para estudiar el proceso formativo de judokas de élite. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16(64), 723-738.
  • Romero-Martín, M. R., Gelpi-Fleta, P., Mateu-Serra, M. & Lavega-Burgués, P. (2017). Influencia de las prácticas motrices sobre el estado emocional de estudiantes universitarios. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 17(67), 449-466.
  • Rose, E., Larkin, D., Hands, B., Howard, B. & Parker, H. (2009). Evidence for the validity of the Children'sAttraction to Physical Activity Questionnaire (CAPA) with young children. Journal of Science andMedicine in Sport, 12(5), 573-578. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2009.05.009Ruiz-Ariza, A., Ruiz, J.R., De la Torre-Cruz, M., Latorre-Román, P. & Martínez-López, E.J. (2016).Influencia del nivel de atracción hacia la actividad física en el rendimiento académico de losadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 48(1), 42-50.https://doi.org/10.1016/j.rlp.2015.09.005
  • Schmider, E., Ziegler, M., Danay, E., Beyer, L. & Bühner, M. (2010). Is it really robust? Reinvestigating the robustness of ANOVA against violations of the normal distribution assumption. Methodology, 6, 147-151. https://doi.org/10.1027/1614-2241/a000016
  • Scotto, S., Guillet-Descas, E., Procentese, F. & Martinent, G. (2017). Construction and validation of the Sport Sense of Community in Adolescence Questionnaire (SSCAQ). Journal Community Psychology, 45, 783-795. https://doi.org/10.1002/jcop.21892
  • Thomas, J. R. & Nelsson, J. K. (2007). Métodos de investigación en Actividad Física. Barcelona: Paidotribo.
  • Tuñon, I., Laiño, F. & Castro, H. (2014). El juego recreativo y el deporte social como política de derecho. Su relación con la infancia en condiciones de vulnerabilidad social. Educación Física y Ciencia, 16(1), 1-16.
  • Viñals, A. & Cuenca, J. (2016). Ocio entre pares en la era digital: percepción del ocio conectado juvenil. Revista de Psicología del Deporte, 25(2), 61-65.
  • Zurita-Ortega, F., Romero, C., Ruiz, L., Martínez, A., Fernández, M. & Fernández, R. (2008). Influencia de las alteraciones raquídeas en la flexibilidad de los escolares. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 3(32), 282-298.