La conducta violenta y actividad física de los adolescentes en acogimiento residencial

  1. Zurita Ortega, Félix 1
  2. Castro Sánchez, Manuel 2
  3. Ubago-Jiménez, José Luis 1
  4. Chacón Cuberos, Ramón 3
  5. Puertas-Molero, Pilar 1
  6. González-Valero, Gabriel 1
  1. 1 Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada. Granada (España)
  2. 2 Universidad Internacional de La Rioja. (España)
  3. 3 Departamento de Didácticas Integradas. Área de Expresión Corporal. Universidad de Huelva. Huelva (España)
Revista:
Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte

ISSN: 2340-8812 2254-4070

Año de publicación: 2018

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 97-104

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/SPORTK.343321 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte

Resumen

El presente estudio que tiene como objetivo analizar los niveles de conducta violenta, autoestima y práctica de Actividad Física en adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial donde se dictaminan posibles relaciones entre todas las variables con tres hipótesis. Participaron 203 adolescentes evaluados mediante la Escala de Conducta Violenta en la Escuela, Test de Autoestima General de Rosenberg y Hoja de Autoregistro para valorar la Actividad Física. Los resultados mostraron que los adolescentes no residentes en el hogar familiar son asiduos practicantes de deportes colectivos de contacto, que los niveles de agresividad son similares y que un tercio de ellos tienen autoestima baja, cumpliendo dos de las tres hipótesis, y denotando falta de correspondencia entre agresividad, autoestima y modalidad deportiva.

Referencias bibliográficas

  • Austin, S. y Joseph, S. (1996). Assessment of bully/victim problems in 8 to 11 years old. British Journal of Educational Psychology, 66, 447-456.
  • Buelga, S., Cava, M.J. y Musitu, G. (2012). Reputación social, ajuste psicosocial y victimización entre adolescentes en el contexto escolar. Anales de Psicología, 28(1), 180-187.
  • Buelga, S., Musitu, G. y Murgui, S. (2009). Relaciones entre la reputación social y la agresión relacional en la adolescencia. Internacional Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 127-141.
  • Buelga, S., Musitu, G., Murgui, S. y Pons, J. (2008). Reputation and aggressive behavior in adolescence. he Spanish Journal of Psychology, 11, 192-200.
  • 5. Carroll, A., Houghton, S. y Baglioni, J.R. (2000). Goals and reputations amongst young children. he validation of the importance of goals and reputation enhancement scales. Social Psychology International, 21, 115- 135.
  • 6. Cava, M.J., Buelga, S., Musitu, G. y Murgui, S. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista de Psicodidáctica, 15(1), 21-34.
  • 7. Cava, M.J., Musitu, G.y Murgui, S. (2006). Familia y violencia escolar: el rol mediador de la autoestima y la actitud hacia la autoridad institucional. Psicothema, 18(3), 367-373.
  • 8. Cava, M.J., Musitu, G. y Murgui, S. (2007). Individual and social risk factors related to overt victimization in a sample of Spanish adolescents. Psychological Reports, 101, 275-290.
  • 9. Chahín-Pinzón N. y Libia B. (2011). Actividad física en adolescentes y su relación con agresividad, impulsividad, Internet y videojuegos. Psychologia: Avances de la Disciplina, 5(1), 9-23.
  • 10. Collado, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de Primero de la ESO. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
  • 11. Correia, I., Vala, J. y Aguiar, P. (2007). Victim`s innocence, social, categorization, and the threat to the belief in a just world. Journal of Experimental Social Psychology, 43, 31-38.
  • 12. Crocker J, Brook AT, Niiya Y yVillacorta M (2006). he Pursuit of Self-esteem: Contingencies of self- worth and self-regulation. Journal of Personality, 74, 1749-1771.
  • 13. Crocker J., Sommers S.R. y Luhtanen, R.K. (2002). Hopes dashed and dreams fulilled: Contingencies of self-worth and graduate school admissions. Personality and Social Psychology Bulletin, 28, 1275-1286.
  • 14. Del Valle, J. F. y Fuertes, J. (2000). El acogimiento residencial en protección a la infancia. Madrid: Pirámide.
  • 15. Diener, E., Emmons, R., Larsen, R. y Griin, S. (1985). he Satisfaction with life Scale. Journal of Personality Assessment, 49, 71-75.
  • 16. Duda ,J.L., Olson, L.K. y Templin, T.J. (1991). he relation of task and ego orientations to sportsmanship attitudes and the perceived legitimacy of injurius acts. Research Quaterly for Exercise and Sport. 62, 79-87
  • 17. Duda, J.L. y Huston, L. (1995).he relationship of goal orientation and degree of competitive sport participation to the endorsement of aggressive acts in American football. IXth Europen Congress on Sport Psychology, 665-662.
  • 18. Emler, N. y Reicher, S. (2005). Delinquency: cause or consequence of social exclusión? En D.Abrams, J. Marques y M. Hogg. (Eds). he social psychology of inclusión and exclusión (pp.211-241). Philadelphia: Psychology Press
  • Estévez, E. (2005).Violencia, Victimización y Rechazo Escolar en la Adolescencia. Universitat de Valencia: Servei de publicacions.
  • 20. Estévez, E., Emler, N. P., Cava, M. J., y Inglés, C. (2014). Psychosocial adjustment in aggressive popular and aggressive rejected adolescents at school. PsychosocialIntervention, 23, 57-67. doi: http://dx.doi.org/10.5093/in2014a6
  • 21. Estévez, E., Herrero, J., Martínez, B. y Musitu, G. (2006). Aggresive and monaggresive rejectes students: an analysis of their diferences. Psychology in the Schools, 43, 387-400.
  • 22. Estévez, E., Inglés, C., Emler, N., Martínez-Monteagudo, M. C. yTorregrosa, M. S. (2012). Análisis de la relación entre la victimización y la violencia escolar: El rol de la reputación antisocial. Intervención Psicosocial, 21, 53-65.
  • 23. Estévez, E., Jiménez, T. y Musitu, G. (2008). Violence and Victimization at School in Adolescence. En D.H. Molina (Ed.), School Psychology: 21st Century Issues and Challenges pp. 79-115. Nueva York: Nova Science Publishers
  • 24. Estévez, E., Murgui, S. y Musitu, G. (2009). Psychological adjustment in bullies and victims of school violence. European Journal of Psychology of Education, 24(4), 473-483.
  • 25. Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: Una revisión. International Journal of Psychology and Psychological herapy, 11(2), 233-254.
  • 26. Garaigordobil, M., Martínez-Valderrey, V. y Aliri, J. (2013). Autoestima, empatía y conducta agresiva en adolescentes víctimas de bullying presencial. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 3(1), 29-40.
  • 27. Garaigordobil, M., y Oñederra, J.A. (2010). Acoso y violencia escolar en la comunidad autónoma del País Vasco. Psicothema, 21(1), 83-89.
  • 28. García-Ros, R., Pérez-González, F., y Fuentes-Durán, M. C. (2015). Análisis del estrés académico en la adolescencia: Efectos del nivel educativo y del sexo en Educación Secundaria Obligatoria. Informacio Psicologica, (110), 2-12.
  • 29. Gardea, D., López, K., Alonso, B., Castillo, M. T., y Alonso, M. M. (2016). Violencia escolar y consumo de alcohol en adolescentes en etapa de secundaria. Revista Enfermeria Herediana, 8(2), 75-81.
  • 30. Giford-Smith, M.E. y Brownell, C.A. (2003). Childhood peer relationships: social acceptance, friendships and social network. Journal of School Psychology, 41, 235-284.
  • 31. Gómez, A. (2007). La violencia en el deporte: un análisis desde la psicología social. Revista de Psicología Social, 22(1), 63-87.
  • 32. Gómez-Ortiz, O., Casas, C., y Ortega-Ruiz, R. (2016). Ansiedad social en la adolescencia: factores psicoevolutivos y de contexto familiar. Psicología Conductual, 24(1), 29-49.
  • 33. Guterman, Hahm y Cameron, M. (2002). Adolescent victimización and subsequent use of mental health couselling services. Journal of Adolescent Health, 30, 336-345.
  • 34. Jankauskiene, R., Kardelis, K., Sukys, S. y Kardeliene, L. (2008). Associations between school bullying and psychosocial factors. Social Behavior and Personality, 36(2), 145-162.
  • 35. Jiménez, T. I., Moreno, D., Murgui, S. y Musitu, G. (2008). Factores psicosociales relacionados con el estatus social del alumno en el aula: El rol de la reputación social, la amistad, la conducta violenta y la relación con el profesor. International Journal of Psychology and Psychologica herapy, 8,227-236.
  • 36. Jiménez, T.I., Estévez, E., Musitu, G. y Murgui, S. (2007). Comunicación familiar y comportamientos delictivos en la adolescencia: el doble rol mediador de la autoestima. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(1), 473-485.
  • 37. Ladd, G. W. y Troop-Gordon, W. (2003). he role of chronic peer diiculties in the development of children´s psychological adjustment problems. Child Development, 74, 1344-1367.
  • 38. Little, T. D., Henrich, C. C., Jones, S. M. y Hawley, P. H. (2003). Disentangling the “whys” from the “whats” of aggressive behaviour. International Journal of Behavioral Development, 27, 122-133.
  • 39. López Sánchez, G. F., Ahmed, D., & Díaz Suárez, A. (2017). Level of habitual physical activity among 13-year-old adolescents from Spain and India. A cross-cultural study. SPORT TK: Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(1), 67-74.
  • 40. Martín-Albo, J., Núñez, J. L., Navarro, J. G y Grijalvo, F. (2007). he Rosenberg Self-Esteem Scale: Translation and validation in University Students. he Spanish Journal of Psychology, 10(2), 458-467.
  • 41. Martínez, M., Buelga, S. y Cava, M.J. (2007). La satisfacción con la vida en la adolescencia y su relación con la autoestima y el ajuste escolar. Anuario de Psicología, 38, 293-303.
  • 42. McMahon, E., Reulbach, U., Keeley, H., Perry, I. y Arensman, E. (2010). Bullying victimisation, self-harm and associated factors in Irish adolescent boys. Social Science and Medicine, 71, 1300-1307.
  • 43. Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S. y Musitu, G. (2009). Reputación social y violencia relacional en adolescentes: el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital. Psicothema, 21, 537-542.
  • 44. Musitu, G., Buelga, S., Lila, M. y Cava. M. J. (2001). Familia y adolescencia: Análisis de un modelo de intervención psicosocial. Madrid: Síntesis.
  • 45. Musitu, G., Estévez, E. y Emler, N. (2007). Adjustment problems in the family and school contexts, attitude towards authority and violent behaviour at school in adolescence. Adolescence, 42, 779-794.
  • 46. Musitu, G., Estévez, E. y Emler, N. (2007). Adjustment problems in the family and school contexts, attitude towards authority and violent behaviour at school in adolescence. Adolescence, 42, 779-794.
  • 47. Mynard, H. y Joseph, S. (2000). Development of the Multidimensional Peer-Victimization Scale. Aggressive Behavior, 26, 169–178.
  • 48. Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.
  • 49. Pelegrín, A. (2001a). La participación deportiva en la infancia y la juventud: Desarrollo psicológico y social. En A. Pelegrín y E. J. Garces de los Fayos (Eds.). Encuentro profesional de psicología del deporte: I Jornadas Técnicas. Murcia: Ayuntamiento de Beniel.
  • 50. Pelegrín, A. (2001b). Conductas agresivas en deportistas: Estudio de la inluencia de variables de personalidad, sociodemográicas y deportivas. Tesis de Licenciatura no publicada. Murcia: Universidad de Murcia.
  • 51. Pelegrín, A. (2002). Conducta agresiva y deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 2(1), 39-56.
  • 52. Pelegrín, A. (2004). El comportamiento agresivo y violento: Factores de riesgo y protección como mediadores de inadaptaciones y adaptaciones en la socialización del niño y el adolescente. Tesis Doctoral: Universidad de Murcia.
  • 53. Pelegrín, A., Martínez, F. y Garcés de los Fayos E.J. (2000). La actividad física y el deporte como factores controladores de conductas antisociales y delictivas. II Congreso Iberoamericano de Psicología del Deporte. Huelva.
  • 54. Povedano, A., Estévez, E., Martínez, B. y Monreal, M.C. (2012). Un peril psicosocial de adolescentes agresores y victimas en la escuela: análisis de las diferencias de género. Revista de Psicología Social, 27(2), 169-182.
  • 55. Rodríguez-Fernández, A., Ramos-Díaz, E., Ros, I., Fernández-Zabala, A., y Revuelta, L. (2016). Bienestar subjetivo en la adolescencia: el papel de la resiliencia, el autoconcepto y el apoyo social percibido. Suma Psicológica, 23(1), 60-69.
  • 56. Rodríguez-Naranjo, C. y Caño-González, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención.International Journal of Psychology and Psychological herapy, 12, 3, 389-403.
  • 57. Rosenberg, M. (1989). Society and the adolescent self-image. Middletown, CT: Wesleyan University Press.
  • 58. Sánchez-Alcaráz, B., Gómez-Mármol, A., Valero, A., de la Cruz Sánchez, E., y Díaz, A. (2016). El Modelo de Responsabilidad Personal y Social a través del deporte como propuesta metodológica para la educación en valores en adolescentes. Espiral. Cuadernos del profesorado, 9(18), 16-26.
  • 59. Santos, J., Muñoz, P. Juez, J. y Cortiñas, A. (2003). Diseño de Encuestas para estudios de mercado. Técnicas de muestreo y análisis multivariante. Madrid: Editorial Ramón Areces.
  • 60. Suresh, S. y Tipandjan, A. (2012). School bullying victimization and college adjustment. Journal of the Indian Academy of Applied Psychology, 38(1), 68-73.
  • 61. Villarreal-González, M.E., Sánchez-Sousa, J.C., Veiga, F. y Del Moral, G. (2011). Contextos de desarrollo, malestar psicológico, autoestima social y violencia escolar desde una perspectiva de género en adolescentes mexicanos. Psychosocial Intervention, 20(2), 171-181.
  • 62. Yubero, S., Ovejero, A. y Larrañaga, E. (2010). Apoyo social percibido en el contexto escolar y victimización entre iguales durante la adolescencia. Revista de Psicología Social, 25, 283-293.