Revisión conceptual de la conexión entre inteligencia emocional y autoconcepto físico

  1. Zurita Ortega, F. 1
  2. Moreno Arrebola, R. 1
  3. González Valero, G. 1
  4. Viciana Garófano, V. 1
  5. Martínez Martínez, A. 1
  6. Muros Molina, J. J. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte

ISSN: 2340-8812 2254-4070

Año de publicación: 2018

Volumen: 7

Número: 1

Páginas: 139-144

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/322001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte

Resumen

En la actualidad el conocimiento de los aspectos físicos y cognitivos es esencial en el contexto deportivo, ante esta situación la imagen que tiene una persona sobre sí mismo (autoconcepto) y el cómo se encuentra emocionalmente (inteligencia emocional) repercute en la acción deportiva. Ante esta situación se plantea el siguiente trabajo con la intención de examinar el número de estudios que hay en la Web of Science que contengan los términos autoconcepto e inteligencia emocional junto con los parámetros actividad física y deporte, tanto en castellano como en inglés. Los resultados depararon que existía un mayor número de artículos en lengua inglesa que en castellano, asimismo los estudios relacionados con autoconcepto son más numerosos que los de inteligencia emocional, y cuando se buscan trabajos que contengan la totalidad de los parámetros antes citados, en castellano no se detectan trabajos, mientras que en inglés aparecen dieciséis.

Referencias bibliográficas

  • 1. Aasa, U., Paulin, J., & Madison, G. (2017).Correspondence between physical self-concept and participation in, and itness change after, biweekly body conditioning classes in sedentary women. Journal of Strength and Conditioning Research, 31(2), 451-461.
  • 2. Abad, M. T., Castillo, E., & Orizia, A. C. (2014).Los efectos de un programa motor basado en la biodanza en relación con parámetros de inteligencia emocional en mujeres. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(1), 13-21.
  • 3. Abdolrezapour, P. (2017). Improving learner ś oral luency computermediated emotional intelligence activities, RECALL, 29(1), 80-98.
  • 4. Álvarez, L., Cuevas, R., Lara, A., & González, J. (2015). Diferencias del autoconcepto físico en practicantes y no practicantes de actividad física en estudiantes universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 27-34.
  • 5. Bar-On, R. (2006). he Bar-Onmodel of emotional-social intelligence (ESI). Psicothema, 18(1), 13-25.
  • 6. Bretón, S., Zurita, F., & Cepero, M. (2016). La resiliencia como factor determinante en el deportivo. Revisión Bibliográica. E-Balonmano. Revista de Ciencias del Deporte, 12(2), 79-88.
  • 7. Bretón, S., Zurita, F., & Cepero, M. (2017). Análisis de los constructos de autoconcepto y resiliencia, en jugadoras de baloncesto de categoría cadete. Revista de Psicología del Deporte, 26(1), 127-132.
  • 8. Cowden, R. (2016). Mental toughness, emotional intelligence and coping efectiveness: an analysis of construct interrelatedness among, high-performing adolescent male athletes. Perceptual and Motors Skills, 123(3), 737-753.
  • 9. De Tejada, M. (2010). Evaluación de la autoestima en un grupo de escolares de la Gran Caracas. Liberabit, 16(1), 95-103.
  • 10. Fernández, G., Contreras, O., García, M., & González, S. (2010).Phy sical self-concept depending on the kind of physical activity practiced and motivation to it. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(2), 251263.
  • 11. Ferrer-Caja, E. &Weiss, M. R. (2000). Predictors of intrinsic motivation among adolescent students in physical education. Research Quarterly for Exercise and Sport, 71(3), 267-279.
  • 12. Fox, K. R. (1988). he self-esteem complex and youth itness.Quest, 40, 230-246.
  • 13. Fuentes, P. A. (2014). Estado de salud percibido, autoconcepto físico y metas personales en mujeres físicamente activas. Tesis Doctoral: Universidad de Extremadura.
  • 14. García, F. &Musitu, G. (2001). Autoconcepto Forma 5. AF5. Manual. Madrid: TEA.
  • 15. García-Coll, V., Graupera, J. L., Ruiz-Pérez, L.M., & Palomo, M. (2013). Inteligencia emocional en el deporte: validación española del Schutte Self Report Inventory (SSRI) en deportistas españoles. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(1), 25-36.
  • 16. Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. New York: Kairós.
  • 17. Goñi, E. (2009). El autoconcepto personal: estructura interna, medida y variabilidad. País Vasco: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
  • 18. Jekauc, D., Wagner, M., Hermann, C., Hegazy, K., &Woll, A. (2017). Does physical self-conceptmediate the relationship between motor abilities and physical activity in adolescents and young adults.PLOS ONE, 12(1), e0168539.
  • 19. Laborde, S., Guilien, F., & Watson, M. (2017).Trait emotional intelligence questionnaire full form and short-form versions: links with sport participation frecuency and duration and type of sport practiced. Personality and Individual Diferences, 108, 5-9.
  • 20. Littrel, H. & Lee, Y, H. (2016).Emotional intelligence and autonomysupportive interpersonal style in coaching: review of literature. Asian Journal of Physical Education and Sport Science, 4(2), 1-17.
  • 21. López-Cazorla, R., Hernández-Mendo, A., Reigal, R. E., & Morales, V. (2015).Relaciones entre el autoconcepto y el peril psicológico deportivo en triatletas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 95-102.
  • 22. Mayer, J.D., &Salovey, P. (1997).What is emotional intelligence?.en P. Salovey y D. Sluyter (Eds.). Emotional development and emotional intelligence: educational implications (pp. 3-31). New York: Basic Books.
  • 23. Muros, J. J., Cofre, C., Arriscado, D., Zurita, F., & Knox, E. (2017). Mediterranean diet adherence is associated with lifestyle, physical itness and mental wellness among 10 years old in Chile. Nutrition, 35, 87-92.
  • 24. Pineda, C. (2012). Inteligencia emocional y bienestar personal en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Tesis Doctoral: Universidad de Málaga.
  • 25. Reigal, R. E., Becerra, C. A., Hernández, A.,& Martín, I. (2014). Relación del autoconcepto con la condición física y la composición corporal en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 30(3), 1079-1085.
  • 26. Revuelta, L. & Esnaola, I. (2011). Clima familiar deportivo y autoconcepto físico en la adolescencia. European Journal of Education and Psychology, 4(1), 19-31.
  • 27. Ronkainen, N., &Ryba, T. (2016).Is hockey just a game? Contesting meaning of the ice hockey life projects through a career-threatening injury. Journal of Sports Sciences, 35(10), 923-928.
  • 28. Ros-Martínez, A., Moya-Faz, F. J., & Garcés de los Fayos, E. J. (2013). Inteligencia emocional y deporte: situación actual del estado de la investigación. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(1), 105-112.
  • 29. Sánchez-Alcaraz, B. J., & Mármol, A. G. (2014). Autoconcepto físico en una muestra de estudiantes de primaria y su relación con el género y la práctica deportiva extraescolar. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 10(2).
  • 30. Shavelson, J., Hubner, J.J., & Stanton, G.C. (1976).Self-concept: validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46(3), 407-442.
  • 31. Soriano, J. A., Navas, L., &Holgado, F. P. (2014).El autoconcepto físico y su relación con el género y la edad en estudiantes de educación física. Apunts. Educación Física y Deportes, 106(4), 36-41.
  • 32. Strein, W. (1996).Advances in research on academic self-concept: Implications for school psychology. School Psychology Review, 22(2), 273285.
  • 33. Vaquero, R., Alacid, F., Muyor, J. M., &López-Miñarro, P. A. (2013). Imagen Corporal; Revisión Bibliográica. Nutrición Hospitalaria, 28(1), 27-35.
  • 34. Zeidner, M., Roberts, R. D., & Matthews, G. (2008). he science of emotional intelligence: current consensus and controversies. European Psychologist, 13(1), 64-78.
  • 35. Zurita, F., Castro, M., Álvaro, J. I., Rodríguez, S., & Pérez, A. (2016). Autoconcepto, actividad física y familia: análisis de un modelo de ecuaciones estructurales. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 97104.