Geoarqueología del yacimiento Agua de Cartuja-10una aproximación a la evolución del paisaje durante el Holoceno final en Granada

  1. Lozano, J. A.
  2. García González, David
  3. Morgado Rodríguez, Antonio
  4. Berdejo Arceiz, Abel
  5. Obón Zúñiga, Alberto
  6. Adroher Auroux, Andrés María
  7. Gutiérrez Rodríguez, Mario
  8. Martín Florez, Sebastián
  9. Laffranchi, Zita
  10. Jiménez Moreno, Gonzalo
  11. Navarro Navarro, José
  12. Martín Algarra, Agustín
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Any de publicació: 2012

Número: 52

Pàgines: 187-190

Tipus: Article

Altres publicacions en: Geogaceta

Resum

La estratigrafia geoarquelógica de un yacimiento ubicado en la zona proximal de un pequeño abanico aluvial, revela cambios en el paisaje granadino durante el Holoceno tardío. El yacimiento presenta dos estratos geológicos subdivisibles en varios niveles arqueológicos. El estrato inferior, formado por arenas y arcillas conglomeráticas, incluye material cerámico rodado del Bronce Final (abajo), ibérico y romano (arriba), arrastrado desde yacimientos situados a cotas superiores. Tras un marcado cambio sedimentológico aparecen gravas con estructuras de erosión y arrastre, intercaladas entre tres niveles de enterramientos del cementerio medieval de Saad Ben Malik, antes de la removilización superficial asociada a la urbanización del área. Estos datos sugieren que la ubicación de asentamientos en el Alto Albaicín se mantiene casi ininterrumpida desde la Prehistoria Reciente, e ilustran una brusca aceleración post-romana de la erosión, posiblemente debida a la deforestación de los montes aguas arriba de la ciudad.