Comprensión de la probabilidad clásica y frecuencial por futuros profesores

  1. M.M. Gea
  2. R. Parraguez
  3. C. Batanero
Llibre:
Investigación en Educación Matemática XXI
  1. José M. Muñoz-Escolano (coord.)
  2. Alberto Arnal-Bailera (coord.)
  3. Pablo Beltrán-Pellicer (coord.)
  4. M. Luz Callejo (coord.)
  5. José Carrillo (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM

ISBN: 978-84-16723-42-3

Any de publicació: 2017

Pàgines: 267-276

Congrés: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Simposio (21. 2017. Zaragoza)

Tipus: Aportació congrés

Resum

En este trabajo analizamos las respuestas de 60 futuros profesores de Educación Primaria en España al trabajar, en parejas y de modo individual, sobre una situación de enseñanza basada en los enfoques clásico y frecuencial de la probabilidad. De los resultados obtenidos destacamos su escaso razonamiento combinatorio mostrado en la dificultad de enumerar correctamente los sucesos que conforman el espacio muestral, así como la dificultad en estimar la frecuencia esperada de veces que ocurre un suceso en cierto número de ensayos.